Estudiando espermatozoides en carrera

Investigadores de la UNMdP-CONICET y de la Universidad de Castilla-La Mancha, España, diseñaron un software de acceso libre que mide desplazamiento, velocidad y trayectoria de los espermatozoides. La herramienta, ya disponible, es clave en el campo de la agroindustria y de la medicina reproductiva.

0
3022
El "Sperm Motility Tracker" es un software de acceso libre que es capaz de medir en simultáneo las trayectorias de hasta 120 espermatozoides. Fuente imagen: Investigadores UNMDP

El conteo y la movilidad de espermatozoides son datos esenciales tanto en medicina reproductiva como en la agroindustria. Pero la evaluación de la calidad de semen en humanos y en especies de interés reproductivo –toros, caballos, cabras y otros- precisa de costosos sistemas comerciales, que además no tienen flexibilidad para estudiar muestras distintas.

Con esta problemática de base, un equipo interdisciplinario de la Universidad Nacional de Mar del Plata-CONICET y de la Universidad de Castilla, España, diseñaron el “Sperm Motility Tracker”, un software de acceso libre que es capaz de medir en simultáneo las trayectorias de hasta 120 espermatozoides. El estudio se hace a partir de videos adquiridos mediante un microscopio con contraste de fase.

“Una de las características más importantes de los espermatozoides es la movilidad, estamos hablando de gametas que necesitan moverse para poder fertilizar”, explica Andreina Cesari, investigadora independiente del Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB, CONICET – UNMDP) e integrante del proyecto.

Además de medir la movilidad de las gametas, el software también identifica a qué velocidad se desplazan y qué tipo de trayectoria describen, ya sea rectilínea o circular. “Todos esos datos hablan mucho de la fisiología de la célula y de la calidad de una muestra seminal, por ejemplo, para la inseminación artificial”, amplía Cesari.

“Una de las ventajas de este software es su adaptabilidad: es ampliamente parametrizable como para probarlo con diferentes especies, donde las ‘cabecitas’ y ‘colitas’ de los espermatozoides varían según la especie”, destaca Virginia Ballarin, directora del Laboratorio de Procesamiento Digital de Imágenes perteneciente al Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica (ICyTE-CONICET) de la UNMdP.

Cesari, por su parte, resalta tanto el armado del software –que ya funciona correctamente- como el trabajo de biólogos y veterinarios para validar la herramienta. “Si alguien llama mañana mismo, les compartimos el código y ya se lo puede utilizar. Es importante que se sepa que fue comparado sistemática y rigurosamente con un software comercial”, apunta la investigadora del CONICET.

Una innovación abierta y libre

Según detallan las investigadoras, la decisión de que el software sea de código abierto estuvo desde el primer momento. “Software libre no significa gratis, sino abierto- aclara Ballarin-. Cualquier institución sin fines de lucro como universidades, laboratorios de investigación u otros que lo necesiten, les otorgamos el código para que puedan utilizarlo y no tengan que pagar. Sólo necesitan el microscopio de contraste, que es lo que se utiliza para analizar la muestra”.

Cesari agrega que, en el campo de la agroindustria y la producción pecuaria –que fue el punto de partida para el desarrollo-, la falta de una herramienta como esta es una limitación muy grande, por los altísimos costos de laboratorios que cuenten con el equipo comercial. “Nos parecía que, de algún modo, desde nuestro lugar de científicos podríamos contribuir con alguna solución. En el ámbito de la biología y la veterinaria, es una limitación muy grande”.

La investigadora espera que, además de ser una herramienta útil en cuestiones de medicina reproductiva, el software pueda llegar a utilizarse en otros ámbitos. “Hay especies, como los zánganos –el macho de las abejas-, o los peces, que largan sus gametas al ambiente. Y esas células son muy sensibles a los cambios de ambiente”, desarrolla la investigadora.

“De esta manera, se podría llegar a utilizar los cambios de movimiento o velocidad en los espermatozoides para detectar la presencia de tóxicos en el agua o en el aire. Pero estas aplicaciones serían más a futuro, y no tan directa como la que el software tiene hoy en día, en el ámbito de la medicina reproductiva”, concluye.

Autor: Nicolás Camargo Lescano (Agencia CTyS-UNLaM)

Fuente: ctys.com.ar