Inicio Blog Página 120

Presentación “Experiencia de Acreditación de Laboratorios en LATAM” por la Dra. Rosa Isabel Sierra Amor

0

La Dr. Rosa Isabel Sierra Amor realizó la siguente presentación durante la Conferencia IFCC-STBC en Túnez, organizada por la Société Tunisienne de Biologie Clinique (STBC).

Acceda a la presentación haciendo click aquí.

Listado de emisiones anteriores

El magnesio favorece la supervivencia de bacterias en antibióticos, según un estudio

0

En el trabajo, publicado en la revista ‘Cell‘, los investigadores han estudiado aquellos antibióticos que luchan contra las bacterias mediante el bloqueo de su fabricación de proteínas, ha informado la UPF este jueves en un comunicado.

Antibióticos que atacan a los ribosomas, la maquinaria molecular responsable de la producción de proteínas dentro de la células y uno de los pilares fundamentales para el crecimiento bacteriano, que mantienen su estructura compleja gracias a la presencia de iones.

Los científicos observaron que los iones que tienen el papel más importante en la estabilidad del ribosoma son los de magnesio, ya que se unen y les aportan cohesión.

“Por tanto, cuanto atacamos los ribosomas con antibióticos, si éstos disponen de suficiente magnesio son más estables y, por tanto, más resilientes”, ha explicado el catedrático de Biología de Sistemas de la UPF Jordi Garcia-Ojalvo.

“En cambio, cuando las bacterias tienen poco magnesio, sus ribosomas son más inestables y cuando son atacadas se desestabilizan, la célula no puede producir proteínas correctamente y muere”, ha añadido.

La primera autora del estudio Letícia Garcia-Laporta ha explicado que combinaron el estudio de un modelo matemático y experimentos, entre los que se incluyen diversas perturbaciones químicas y estructurales de los ribosomas para demostrar que “el factor principal que determina la superviviencia de los bacterios ‘Bacillus subtilis’ en los antibióticos es la regulación del magnesio”.

Técnicamente es difícil medir la concentración de magnesio a nivel de células individuales, pero los científicos pudieron obtener este dato mediante la medida del potencial de membrana –asociado a la diferencia de iones entre interior y exterior de la célula– de millones de células utilizando la microscopia de fluorescencia.

Esta propiedad permitió a los científicos detectar dos tipos de células en una misma población: una fracción de células presenta cambios repentinos en el potencial de membrana, no regulan su flujo de iones y mueren, y otras que consiguen modular el flujo de iones de magnesio y mantener su potencial de membrana estable, sobreviviendo al ataque.

“Nuestros resultados aportan una nueva visión para el estudio de nuevos antibióticos que actualmente se usan. Una posible línea de investigación futura podría ser utilizar el antibiótico junto con un suplemento que bloquee el transporte de magnesio en las bacterias”, ha remarcado Galera-Laporta.

Fuente: InfoSalus

El Microscopio – Emisión 367

0

Miércoles 12 de junio de 2019

  • Entrevista con el Dr. José Luis Bancalero Flores (España), Especialista en Bioquímica Clínica, sobre el rol del laboratorio clínico en la urolitiasis.
  • Entrevista con la Dra. María Cecilia López (Argentina), Secretaria del Colegio Bioquímico del Chaco, presenta CUBRA 2019.
  • Espacio COLABIOCLI – Entrevista con la Dra. Stella Raymondo (Uruguay), Presidente de COLABIOCLI, sobre las tareas y proyectos desde la presidencia de COLABIOCLI.
  • Sección Reporte Epidemiológico.
  • Noticias, eventos y novedades relacionadas a la Bioquímica Clínica.

–> Descargar programa completo <–

Reporte Epidemiológico 367

0

Miércoles 12 de junio de 2019

  • Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos informaron que la temporada de influenza de este año ha sido una de las más largas desde 1997, cuando comenzaron a mantener registros.
  • La vacunación contra el VPH evitará 13 millones de casos de cáncer de cuello uterino en 2050 si se aumentan las coberturas vacunales y se mejora el acceso a las herramientas de diagnóstico.
  • Se ha estancado la lucha contra el VIH en los Estados Unidos. La prevención y los tratamientos efectivos contra el VIH no están llegando a los que más podrían beneficiarse

Entrevista con el Dr. José Luis Bancalero Flores (España): Rol del laboratorio en la urolitiasis

0

El Dr José Luis Bancalero Flores es Facultativo Especialista del Área Bioquímica Clínica responsable de la Sección de Nefrolitiasis en Hospital Universitario Miguel Servet, adonde es también Técnico de Apoyo a la Investigación en la Unidad de Investigación Clínica.

Es Coordinador y profesor en Zaragoza de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Complutense de Madrid para la impartición del Curso de Enfermero experto en Urgencias y Emergencias.

Ha recibido el premio Messner, de la Messner Foundation, Linköping, Munich y cuatro condecoraciones. Ha realizado misiones en el extranjero como miembro de los Equipos de Estabilización, Nuclear Biológico y químico, Transporte Sanitario y Evacuación Aérea, Unidad Médica de Apoyo al Despliegue Guerra Bosnia, Guerra del Golfo, Guerra Afganistán, como Capitán del Cuerpo de Sanidad Militar. Es Miembro de la Comisión de Estudios Post Autorización del Gobierno de Aragón y de la SEQC-ML.

Entrevista con la Dra. María Cecilia López (Argentina): CUBRA 2019

0

La Dra María Cecilia López es bioquímica por la Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria del Colegio Bioquímico del Chaco, donde es Miembro de la subcomisión de asuntos científicos, y participa del Ente Certificador Primario del Nordeste Argentino.

Es Secretaria general de la “Coordinadora de Colegios de Ley de la República Argentina”.

Nos presentará el Congreso CUBRA 2019, a realizarse en Chaco.

Enlace de interés

Espacio COLABIOCLI – Entrevista con la Dra. Stella Raymondo (Uruguay): Proyectos de COLABIOCLI

0

Doctor en Química Farmacéutica con Orientación en Bioquímica Clínica de la Univer-sidad de la República Oriental del Uruguay, adonde fue Profesor Catedrático. Ex Presidente de la Asociación Bioquimica Uruguaya (ABU). Ex Presidente del Comité de Estandarización y Control de Calidad de Uruguay donde actualmente asesora, integrando además la Comisión Directiva. Corresponding Member por ABU del Comité de Enfermedad Renal Crónica de la IFCC promoviendo desde allí las tareas de la Estandarización de la Creatinina en la región de las Americas. Coordinación de un curso online de inscripción libre dictado en 2018 sobre esa temática, con más de 500 inscriptos. Dirigió el Proyecto de Estandarización de la Creatinina en Uruguay, declarado de Interés Nacional por el Poder Ejecutivo de Uruguay. Fue miembro titular de la División de Educación y Gestión de la IFCC. Representante Nacional de la Asociación Bioquímica Uruguaya ante la Federación Internacional de Química Clínica. La Dra. Raymondo es actualmente la presidenta de COLABIOCLI

Nos hablará sobre las tareas y proyectos desde la presidencia de COLABIOCLI.

Cursos de la Fundación Wiener lab.: Junio

0

Para más información sobre los cursos, ingresar a:


El objetivo de este curso es que el alumno pueda internalizar la cultura de la calidad, nutrirse de las herramientas necesarias para la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad y comprender los objetivos de calidad y sus relaciones con los requisitos de los clientes, la política de calidad y la mejora continua del Sistema de Gestión de Calidad dentro de la organización.

El microscopio sigue siendo necesario para la detección de enfermedades hematológicas, pese a la creciente automatización del laboratorio clínico

0

El papel del laboratorio clínico en la detección y tratamiento de las enfermedades de la sangre ha sido el tema central del simposio satélite ‘Estandarización y recomendaciones en el laboratorio de hematología’, organizado por la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML) y auspiciado por la Federación Internacional de Química Clínica y Medicina de Laboratorio (IFCC) y la Federación Europea de Química Clínica y Medicina de Laboratorio (EFLM), en el marco del 23º Congreso EuroMedLab que se celebra entre los días 19 y 23 de mayo en el CCIB (Centro de Convenciones Internacional de Barcelona); un congreso que ofrece a los profesionales sanitarios los últimos avances en la investigación y la clínica en las diversas áreas de la Medicina de Laboratorio.

En concreto, el simposio satélite sobre hematología se ha centrado en la importancia del uso del microscopio, que no sustituye a los análisis automáticos en la detección de ciertas patologías hematológicas, y al mismo tiempo, ha puesto en valor el papel de los profesionales que son los que tienen que interpretar los indicios y tomar decisiones clínicas en base a los mismos.

En ese sentido, se ha hablado de la importancia del hallazgo de hematíes fragmentados en el frotis de sangre, cuya detección en el laboratorio es un “hallazgo crítico” para los pacientes y que se realiza mediante medios ópticos y no está automatizada. “Es cierto que los analizadores hematológicos han evolucionado y cada vez proporcionan datos más fiables y completos sobre los parámetros hematológicos de nuestros pacientes. Sin embargo, la revisión de las células sanguíneas al microscopio sigue siendo esencial”, ha explicado la Dra. Anna Merino, del Departamento de Bioquímica y Genética Molecular del Hospital Clínic de Barcelona y Presidenta de la Comisión de Biología Hematológica de la SEQCML, quien ha puesto de relieve que esa revisión permite detectar de forma segura las alteraciones de los hematíes en diferentes tipos de anemias o la presencia de células inmaduras en las leucemias agudas o células anormales en los linfomas, por lo que incrementa la posibilidad de un diagnóstico correcto, y por tanto, de recibir el tratamiento adecuado a tiempo.

En ese sentido, la Dra. Merino ha recordado que el International Council of Standardization in Haematology (ICSH) está elaborando unas guías con las indicaciones para la revisión del frotis sanguíneo por el especialista, con las indicaciones que pueden contribuir de forma decisiva al cuidado más adecuado del paciente.

Un laboratorio cada vez más global

En esta misma línea, el Dr. Ángel Molina, del departamento de Bioquímica y Genética Molecular del Hospital Clínic de Barcelona, ha afirmado que el laboratorio clínico también está experimentando cada vez más una creciente globalización. “En este sentido, es importante mejorar y armonizar los criterios empleados al realizar e  informar de las diferentes pruebas de laboratorio”, ha manifestado. El Dr. Molina también ha coincidido en la importancia diagnóstica de la morfología de los eritrocitos para la detección de las enfermedades de la sangre. “A pesar de la alta calidad y gran cantidad de información que proporcionan los autoanalizadores hematológicos, el examen morfológico de la sangre periférica sigue siendo una herramienta fundamental para valorar al paciente con un cuadro de anemia”, ha citado a modo de ejemplo.

 “La información aportada por la morfología eritrocitaria permite obtener una primera aproximación diagnóstica sobre la situación clínica del paciente”, ha señalado. También ha defendido la importancia de llegar a consensos en cuanto a los llamados “valores críticos” en las pruebas de laboratorio, aquellos resultados de las pruebas de laboratorio con valores tan extremos que representan una situación de amenaza para la salud del paciente, y por lo tanto, es necesario que sean urgentemente notificados a los clínicos.

Según las recomendaciones publicadas recientemente por el ICSH, los resultados críticos relacionados con los hallazgos morfológicos en la sangre incluirían la presencia de parásitos intraeritrocitarios, como la malaria, o la presencia de esquistocitos, que indican procesos relacionados con microangiopatías trombóticas.

Actualización de conocimientos en enfermedades de la hemoglobina

Los nuevos retos que impone la detección de estas enfermedades en un mundo globalizado y la manera de afrontarlos ha sido otro de los temas centrales del simposio. Durante su intervención, la Dra. Mar Mañú, del Instituto de Investigación Vall d’Hebrón de Barcelona, se ha centrado en actualizar los conocimientos sobre las patologías de la hemoglobina en este contexto. “Existen hasta 1.340 variantes de la hemoglobina, pero sólo una pequeña parte son clínicamente significativas”, ha explicado. Los síndromes relacionados con las hemoglobinopatías más frecuentes y graves son el síndrome de las células falciformes y el síndrome talasémico.

El primero de ellos se caracteriza por la presencia de la hemoglobina S, una hemoglobina estructuralmente anómala que tiene como consecuencia la aparición de hematíes rígidos, que obstruyen la circulación sanguínea. El síndrome talasémico es la consecuencia de la falta parcial o total de síntesis de la globina beta o alfa y, en sus casos más graves, requieren transfusiones de sangre durante toda la vida. Según ha explicado la Dra. Mañú, estas enfermedades en principio tenían un cierto carácter endémico, asociadas a determinadas regiones (la beta-talasemia en el área mediterránea, la alfa-talasemia en el sudeste asiático y el síndrome de células falciformes en África y Oriente Medio), “pero los flujos migratorios han conducido no sólo al incremento en la prevalencia de las hemoglobinopatías en países donde tradicionalmente eran prácticamente inexistentes, sino también a una elevada heterogeneidad genética que en muchas ocasiones dificulta su diagnóstico”. Esto hace necesario una actualización de los profesionales que se encargan del diagnóstico de estas enfermedades.

“Se estima que en el mundo entre 300.000 y 400.000 niños nacen cada año afectados por un síndrome de hemoglobinopatía grave y el 70% de ellos lo hacen en países de bajos recursos. También se estima que el 1% de las parejas en el mundo corren el riesgo de tener un recién nacido con una de estas formas graves de hemoglobinopatía”, señala la doctora, que precisa que la incidencia media del síndrome de células falciformes en España es de 1 de cada 6.043 nacimientos.

Fuente: SEQC-ML

Agenda

     

Radio El Microscopio

Últimas notas publicadas