Inicio Blog Página 164

Científicos del Leloir avanzan en el estudio de una enigmática familia de cuerpos subcelulares

0
La doctora Graciela L. Boccaccio, jefa del Laboratorio de Biología Celular del ARN de la Fundación Instituto Leloir, y dos integrantes de su grupo, el doctor Marcelo Perez-Pepe y Ana J. Fernández-Alvarez. La doctora Graciela L. Boccaccio, jefa del Laboratorio de Biología Celular del ARN de la Fundación Instituto Leloir, y dos integrantes de su grupo, el doctor Marcelo Perez-Pepe y Ana J. Fernández-Alvarez.

Precisamente un artículo del laboratorio de Boccaccio – tapa del último número de la revista “Biochemistry” (publicación de la Sociedad Americana de Química) – apunta a comprender y a establecer hipótesis sobre los mecanismos que comandan esa “danza aparentemente caótica” que ocurre en el interior celular. En particular, un tema emergente de la biología celular se refiere a la formación y disolución de una enigmática familia de cuerpos subcelulares denominada colectivamente “organelas sin membrana” o también “organelas líquidas”, las cuales se ensamblan, desarman y mueven rápidamente.

“Así como la célula tiene una membrana en su interior, la mayoría de las organelas o cuerpos sub-celulares también están delimitados por una membrana lipídica. Sin embargo, desde hace más de una década comenzaron a descubrirse ‘organelas sin membrana’ que estarían cumpliendo funciones muy diversas e importantes para la vida celular”, explica Boccaccio. Hay evidencia científica que indica que esas estructuras están involucradas en procesos tan dispares como la función sináptica (con implicancias en memoria y aprendizaje), el control del metabolismo y las infecciones virales.

Organelas sin membrana y ARN

El laboratorio de Boccaccio es uno de los pioneros en el mundo en el hallazgo de organelas sin membrana involucradas en el control del ácido ribonucleico (ARN), molécula que actúa como un intermediario entre el ADN o genes y su producto final, las proteínas.

A nivel del sistema nervioso, la relevancia clínica de estas organelas es parcialmente entendida. “La dinámica, el armado y desarmado de estos cuerpos celulares está alterado en procesos de neurodegeneración, a raíz de mutaciones en las proteínas componentes o por algún otro tipo de daño acumulativo vinculado, por ejemplo, al envejecimiento”, señala la científica de la FIL. Y agrega que hay evidencia que vincula una pérdida de funcionalidad de las organelas sin membrana con enfermedades neurodegerativas donde aparecen agregados intraneuronales como ocurre en la demencia frontotemporal. El artículo de revisión del laboratorio de Boccaccio, publicado en “Biochemistry”, describe aspectos fundamentales sobre la dinámica y el rol de esas organelas, en base a la información cosechada por su equipo de trabajo y de otros grupos de investigación en el mundo.
Artículos previos del grupo de Boccaccio describen mecanismos que participan en la formación de un tipo de organelas sin membrana específico llamadas gránulos de estrés – que son clave en la respuesta defensiva de la célula frente a situaciones adversas tales como la presencia de proteínas anómalas – frecuentes en enfermedades neurodegenerativas, la radiación ultravioleta o la presencia de sustancias químicas nocivas.

“En condiciones críticas, las células tienen que tomar decisiones estratégicas, como, por ejemplo, dejar de fabricar las proteínas que normalmente sintetizan, no perder el tiempo con sutilezas, bajar la llave maestra, apagar todo y utilizar la energía disponible para fabricar las proteínas especializadas en la contención y en la reparación del daño físico o químico. En pocas palabras, la célula silencia todo lo que tiene que ver con la vida normal y activa lo que necesita para sobrevivir”, afirma Boccaccio.

El grupo de Boccaccio busca determinar los factores que regulan el armado y desarmado de diferentes organelas sin membrana así como también las características de las moléculas que las componen. “Entender su dinámica podría aportar en el futuro al diseño estratégico de terapias para enfermedades neurodegenerativas y otro tipo de patologías”, puntualizó la investigadora.

El artículo, publicado en “Biochemistry”, también lo firman dos integrantes del laboratorio de Boccaccio: el primer autor, el doctor Marcelo Perez-Pepe, becario posdoctoral del CONICET, y Ana J. Fernández-Alvarez, investigadora del CONICET.

Perfil de la Dra. Boccaccio

Se graduó en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la UBA con diploma de honor como Licenciada en Química (1986) y Doctora en Ciencias Químicas (1991). Realizó su formación post-doctoral en el laboratorio de David R. Colman, en Columbia University, en Nueva York, Estados Unidos (1992-1994), y en el laboratorio de Lawrence Steinman, en el Instituto Weizmann, Israel (1995-1997). Actualmente dirige su laboratorio en la FIL, enfocado en biología celular del ARN. Colabora con grupos de investigación dentro y fuera del país y en la coordinación de cursos y reuniones científicas en el tema. Es investigadora principal de CONICET y profesora adjunta de la FCEyN-UBA.

Fuente: Fundación Instituto Leloir (FIL)

Listado de emisiones anteriores

3era. Edición de las Jornadas Día del Bioquímico

0

La Facultad de Ciencias Químicas (UNC) desde la Escuela de Posgrado y la Prosecretaría de Graduados y el Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Córdoba invitan a la tercera edición de las Jornadas Día del Bioquímico.

El lema de este año será “Enfermedades parasitarias… ¿todavía en el siglo XXI?”

Fecha: Lunes 18 de junio. De 14:30 a 19:30 hs.

Lugar: Auditorio de la FCQ (UNC). Av. Medina Allende y Haya de la Torre. Ciudad Universitaria. Córdoba. Argentina.

Inscripciones: Hasta el 18 de junio, de forma online haciendo click AQUÍ

Actividad no arancelada, Certificado de asistencia $100.

Dirigido a: Bioquímicos, investigadores, docentes, estudiantes del último año de la carrera de la FCQ (UNC) y sociedad en general.

Programa

  • 14.45-15 hs. Acreditaciones
  • 15.00 a 15.15 hs. Palabras de bienvenida  a cargo de autoridades de la Escuela de Posgrado (FCQ, UNC) y del Colegio de Bioquímicos de la provincia de Córdoba (COBICO).
  • 15.15-16 hs. “Amebas de vida libre y la importancia de los lentes de contactos en los baños de inmersión”. Bioq. Esp. Florencia Mogi, Hospital Nacional de Clínicas, UNC.
  • 16 a 16.40 hs. “Sarna, una enfermedad presente”. Bioq. Cristian Mena, Departamento de Bioquímica Clínica, CIBICI-FCQ, UNC Córdoba.
  • 16.40 a 17.20 hs. “Desarrollo de una vacuna contra Fasciolahepática: un objetivo posible”. Dra. Laura Cervi, Departamento de Bioquímica Clínica, CIBICI-FCQ, UNC Córdoba.
  • 17.20 a 17.40 hs. Coffee break
  • 17.40 a 18.20 hs. “Toxoplasmosis en el embarazo, mitos y realidades”. Bioq. Esp. Susana Guignard, Laboratorio Central de la provincia de Córdoba, Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba.
  • 18.20 a 19 hs. “Parásitos intestinales en niños”. Bioq. Marcela Altamira, Hospital Infantil Municipal de la Ciudad de Córdoba.
  • 19 a 19.15 hs. Palabras de cierre a cargo de autoridades del Consejo Asesor de Actualización Profesional (CADAP).

Informes e Inscripción

  • Contacto: Bioq.  Esp. César Collino. Prosecretario de Graduados. Director del CADAP. Oficina: Edificio Integrador, Planta Baja, Facultad de Ciencias Químicas (UNC), Ciudad Universitaria.
  • Tel. +54 351 535-3863. Horario: lunes a jueves de 14 a 16.
  • E-mail: graduados@fcq.unc.edu.ar
Infobioquimica.org no dispone más datos que los aquí publicados.
Por favor, si necesita más información envíe una consulta directa a los organizadores del evento.

Revista Diagnóstico in Vitro – DIV Junio 2018

0

Auspiciada por la Federación Internacional de Química Clínica, la revista “Diagnóstico in vitro” pretende ser un nexo de unión entre los países latinoamericanos, Portugal y España, que contribuya a difundir temas científicos a través de Internet, facilitando el conocimiento de publicaciones y temas de interés común a las ciencias de laboratorio clínico.

Novedades y Noticias

  • Avances CONGRESO COLABIOCLI 2019.
  • Proyectos COLABIOCLI, Presidencia informa.
  • Joven científico tiene su tesis doctoral publicada como libro.
  • Presentación del Colegio Nacional de Bacteriólogos de Colombia (CNB-Colombia).
  • Presentación del Colegio Nacional de Laboratoristas Clínicos de Panamá (CONALAC)
  • La SEQCML participa en la lucha contra el cáncer de colon.
  • El AQBG junto con el Grupo de Trabajo de Iberoamérica de IFCC realizan el SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE QUÍMICA CLINICA.
  • Nuevo Plan Estratégico de la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio.

Artículos Científicos

  • VIGILANCIA ECOEPIDEMIOLOGICA DE LA LEISHMANIASIS DE REPUBLICA DOMINICANA. Mercedes De Vargas Castro. República Dominicana.
  • ESTUDIO DE LA EXPRESIÓN DE IL-1Β Y TLR4 EN INDIVIDUOS CON DIABETES TIPO 2 METABÓLICAMENTE DESCOMPENSADA Y LUEGO DE LA COMPENSACIÓN METABÓLICA. Iglesias Molli, Andrea Elena, Spalvieri Mónica

Jóvenes Científicos de la IFCC

  • Programas de Becas de COLABIOCLI.

Entrevista. El Microscopio

  • SÍNDROME AUTOINMUNE/INFLAMATORIO INDUCIDO POR ADYUVANTES. Entrevista al Dr. Yehuda Shoenfeld.

Consejo Editorial

  • Dra. María del Carmen Pasquel Carrera. Directora (Ecuador)
  • Dra. Patrocinio Chueca (España)
  • Lic. Ana Leticia Cáceres de Maselli (Guatemala)
  • Dr. Rafael Calafell (España)
  • Dra. Michele Brennan Bourdon (México)

Correspondencia científica: Editor Diagnóstico In Vitro, correo electrónico: ria@ifcc.org

 

Aplicar un test genómico eliminaría la quimioterapia en un 70% de las pacientes con un cáncer de mama común

0
Asitentes a la reunión anual de la Sociedad Española de Oncología Clínica (ASCO) en Chicago. Photo by © ASCO/Rodney White 2018

Son los datos de un ensayo clínico en fase III denominado Tailor, que proporcionan tranquilidad a los médicos y pacientes que pueden usar la información genómica para tomar mejores decisiones de tratamiento en mujeres con cáncer de mama en etapa inicial, destacó el oncólogo de esta asociación Harold Burstein en ASCO.

En términos prácticos significa que miles de mujeres serán capaces de evitar la quimioterapia, con todos sus efectos secundarios, al tiempo que se logran excelentes resultados a largo plazo, dijo este experto.

El doctor Javier Cortés, oncólogo del Hospital Ramón y Cajal (Madrid), explicó que se trata de pacientes con tumores hormonopositivos, HER2 negativo y ganglios negativos.

De ellas, “las que tienen un riesgo intermedio que se determina con una prueba denominada Oncotype, en principio, no van a necesitar tratamiento con quimioterapia con porcentajes de curación muy parecidos”.

Por otra parte, también se ha presentado en otra sesión de la Sociedad Americana de Oncología Clínica una terapia que reduce un 30 por ciento el riesgo de empeoramiento en cáncer de mama hormonal avanzado.

Se trata del estudio fase III Sandpiper con la molécula en investigación Taselisib, una terapia dirigida utilizada en combinación con el tratamiento hormonal fulvestrant que ha demostrado frenar durante más tiempo el crecimiento del tumor.

Este ensayo clínico ha incluido a 516 pacientes postmenopáusicas con cáncer de mama metastásico avanzado HER2 negativo y receptores de estrógeno positivo, y ha sido realizado por la compañía farmacéutica Roche.

Los autores del estudio, entre ellos el investigador español José Baselga, del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York, que ha presentado los resultados en el Congreso de Chicago, destacaron que el medicamento actúa sobre una alteración genética frecuente en el cáncer de mama, la mutación del gen PIK3CA.

También han indicado que es el primer y más potente fármaco de la nueva familia de inhibidores del PI3K.

Cerca de un 40% de todos los pacientes con cáncer de mama avanzado y receptores de estrógeno positivo presenta mutaciones de PIK3CA, que por tanto son candidatos a beneficiarse de un tratamiento con Taselisib.

Tumor raro infantil

En la sesión plenaria de ASCO también se conoció un ensayo que prueba que prolongar el uso de la quimioterapia bajo ciertas condiciones puede incrementar la tasa de supervivencia en los pacientes infantiles con rabdomiosarcoma (un cáncer raro del tejido muscular).

Los expertos destacaron que este ensayo supone el primer avance de tratamiento en 30 años que se da en este tipo de cáncer, cuyos pacientes tienen un alto riesgo de recurrencia.

La nueva estrategia, fruto de un ensayo clínico aleatorizado de fase III, apunta que aumentar seis meses la quimioterapia de mantenimiento con dosis bajas después del tratamiento inicial en niños con rabdomiosarcoma puede incrementar la tasa de supervivencia general en cinco años.

“Al mantener la presión sobre este cáncer durante más tiempo con la terapia de mantenimiento, estamos otorgando a los pacientes dos victorias: aumentar las tasas de curación al prevenir las recaídas y hacerlo con pocos efectos secundarios graves”, dijo el experto de ASCO Warren Chow.

Los niños que han padecido este tipo de cáncer y que están vivos cinco años después se consideran curados, ya que la recurrencia del tumor a partir de ese momento es muy rara.

Novedades en ASCO del cáncer de vejiga

Los expertos también conocieron una terapia para pacientes con cáncer de vejiga metastásico que presentan alteraciones genéticas y que no han respondido al tratamiento tradicional con quimioterapia, la cual ha demostrado que disminuye el tamaño del tumor y aumenta la supervivencia

Los resultados de un estudio fase II de los laboratorios Janssen, señalan que Erdafitinib (una pastilla que se administra una vez al día) demostró respuestas duraderas de los pacientes que presentan la alteración FGFR, un 20 % del total de afectados.

En un 40 % de los casos el tamaño del tumor disminuyó (la señal más inmediata de medir la eficacia del tratamiento), frente a la inmunoterapia, cuya tasa de respuesta está entre un 15 y un 20 %.

Por otra parte, otro estudio en fase II , con participación de siete hospitales españoles, ha confirmado que los beneficios de la inmunoterapia con el anticuerpo monoclonal Atezolizumab en la reducción del tumor vesical en fase avanzada se mantienen en el tiempo.

Esta investigación, promovida por los laboratorios Roche, se ha realizado en dos grupos de pacientes, uno que no había recibido tratamiento previo y otro con quimioterapia, con una reducción del tamaño del tumor del 24 por ciento en el primero, y del 16 por ciento en el segundo.

El doctor Ignacio Durán, oncólogo del hospital universitario Marqués de Valdecilla de Santander (España) y uno de los especialistas que ha participado en este estudio, ha valorado estos nuevos resultados presentados en Chicago.

“Son relevantes porque este tipo de estudios requieren un seguimiento en el tiempo que nos permite ratificar o, por el contrario, cuestionar los resultados obtenidos preliminarmente y esto es especialmente cierto para la inmunoterapia”, ha señalado.

Durán ha añadido que la actualización de este estudio confirma su solidez mostrando que “los resultados preliminares no solo se mantienen, sino que mejoran con un mayor seguimiento”, y ha recordado que la disponibilidad de esta inmunoterapia es la primera novedad relevante en dos décadas en este tumor.

En ASCO también se ha presentado un análisis de datos sobre el uso de la inmunoterapia en solitario para cáncer de vejiga en la enfermedad localizada antes de la cirugía.

Son los resultados del estudio ABACUS en fase II que ha evaluado el potencial de Atezolizumab en 68 pacientes con cáncer de vejiga no aptos para recibir quimioterapia previa a cirugía, mostrándose una tasa de respuesta patológica completa (desaparición del tumor) en el 29 por ciento.

El doctor Durán ha precisado que el objetivo de ese trabajo era conseguir que el tumor remitiera completamente en al menos un 20 por ciento.

El carcinoma urotelial metastásico es el noveno cáncer más común en el mundo; los varones tienen tres veces más probabilidades de sufrir este cáncer y es una enfermedad tres veces más frecuente en los países desarrollados que en los menos desarrollados.

Medicina nuclear y cáncer de próstata

Atacar una proteína llamada PSMA con un radioisótopo (medicina nuclear) abre un nuevo campo para lograr un tratamiento dirigido y personalizado en el cáncer de próstata, el tumor más frecuente en los varones en los países desarrollados, con más de un millón de casos al año.

Esta fue una de las novedades de ASCO compiladas en un estudio alemán que utiliza un radioisótopo de lutecio para atacar a la PSMA, avanzó el doctor David Olmos, jefe del grupo de próstata del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), de España.

La medicina nuclear “es un campo que se abre nuevo hacia un tratamiento dirigido y personalizado en pacientes con cáncer metastásico resistente a la castración” que permite, por una parte, identificar si estos expresan esa proteína y, posteriormente, actuar sobre ella, explicó en un encuentro informativo.

La doctora Elena Castro, investigadora del grupo, precisó que el mayor esfuerzo que se está haciendo ahora mismo en cáncer de próstata es tratar de identificar biomarcadores y desarrollar nuevos fármacos, como inhibidores o la conjugación de anticuerpos contra el PSMA con diferentes radioisótopos para obtener un mejor diagnóstico y mejor tratamiento.

Y es que la inmunoterapia -atacar con fármacos el sistema inmune para que actué contra las células cancerígenas-, que en otros tumores está dando muy buenos resultados, en próstata todavía no funciona.

La razón, según esta oncóloga, es que se trata de “un tumor que se denomina frío, es decir, que no tiene un gran componente inflamatorio por lo que cabrear al sistema inmune para que ataque las células cancerígenas no funciona”.

Sí existen ya ensayos a pequeña escala que combinan inmunoterapia con otras estrategias “pero a día de hoy no hay aun resultados”. Los tratamientos que se utilizan actualmente permiten cronificar la enfermedad pero no curarla, recalcó la doctora Castro.

La esperanza de la biopsia líquida

Detectar los tumores mediante un simple análisis de sangre, lo que se conoce como biopsia líquida, es la gran esperanza para controlar el cáncer desde fases iniciales e, incluso, identificarlo cuando aun no hay enfermedad. Y no es ciencia ficción, las generaciones actuales lo veremos.

Así lo manifestó en un encuentro con un grupo de periodistas el doctor Rafael López, jefe del servicio de oncología médica del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago y responsable del Grupo de oncología médica del Instituto de Investigación de esa ciudad.

En ASCO, se ha presentado un estudio que evidencia de manera preliminar que un simple análisis de sangre que detecta fragmentos circulantes de ADN por las células puede ser capaz de diagnosticar el cáncer en fase temprana e incluso antes de que se desarrolle.

López explicó que el tumor se origina en una célula y con las actuales técnicas de diagnóstico se detecta cuando ya está en un billón de células, un proceso que puede prolongarse entre 15 y 30 años, ha explicado este oncólogo.

Pero esas células mueren y desprenden el ADN en el plasma que se puede recuperar mediante técnicas muy sensibles.

Actualmente, se sabe que los tumores que tienen mayor expresión de ADN en la sangre son los más frecuentes como el de pulmón, mama, colon, próstata o páncreas, además de otros menos comunes como los gliomas.

En el otro lado se sitúan los sarcomas o el cáncer de útero, aunque su detección va a depender mucho de la evolución tecnológica.

Fuente: EFE Salud

Curso Inmunofluorescencia en el Diagnóstico Serológico

0

Viernes 24 de 9 a 18hs y sábado 25 de agosto de 9 a 18hs.

Lugar: Azcuénaga 714. Capital Federal, Argentina.

Temario

  • Introducción IFI, conceptos generales
  • IFI en el diagnóstico serológico de Toxoplasma, Chagas y Sífilis.
  • Serología en la Enfermedad Celíaca
  • Anticuerpos antinucleocitoplasmáticos en HEP-2
  • Marcadores de hepatopatías autoinmunes por IFI

Directora: Dra. Liliana Roquel

Docentes: Dra. Liliana Roquel, Bqco. Julián Reigosa

Arancel: ARS $2500

Informes e inscripción:

Infobioquimica.org no dispone más datos que los aquí publicados.
Por favor, si necesita más información envíe una consulta directa a los organizadores del evento.

El CONICET y el Hospital Italiano lanzan MAGenTA: medicina de precisión para tratamientos contra el cáncer

0
El Dr. Ceccatto junto a autoridades del Hospital Italiano. Foto: Verónica Tello - CONICET Fotografía.

“Este es un paso muy importante para la medicina de precisión. Agradezco al Hospital Italiano por confiar y apostar a la sinergia con CONICET”, dijo el Dr. Ceccatto durante la ceremonia. En el mismo sentido, Héctor Pralong, a cargo de la gerencia de Vinculación Tecnológica del CONICET, expresó la importancia de iniciativas como MAGenTA, que materializan el objetivo de que se genere la apropiación social del conocimiento.

El Dr. Marcelo Risk, Jefe del Área de Innovación e Investigación e investigador del CONICET, realizó la presentación del proyecto “Mapa de la Accionabilidad Genómica Tumoral de Argentina (MAGenTA)”. “La medicina de precisión hasta hace unos años era conocida como `medicina personalizada`. Se trata de tender a tratamientos cada vez más personalizados. Esto tomó impulso en 2015, cuando el entonces presidente de Estados Unidos Barack Obama lo impulsó desde su gobierno. En ese país fue el Instituto Nacional del Cáncer el que tomó la bandera, y luego el concepto se extendió a otras enfermedades a largo plazo”, explicó.

Y agregó: “En 2017 armamos un equipo de trabajo para hacer crecer la idea de armar un consorcio público-privado con el CONICET. Así nació MAGenTA, que se propone realizar un panel de ancestría para tener un mapa, estudiar 53 genes para diagnóstico, pronóstico y tratamiento y estudiar, en un comienzo, a 400 muestras, y luego ampliarlo a muchas más. A futuro, haremos público el mapa de ancestría por medio de un portal, pondremos a disposición de los médicos un test y realizaremos difusión académica de nuestros avances”.

A su turno, el Ing. Franco Livini, Presidente del Hospital y del Instituto Universitario, se remontó a la historia de la institución que preside, que desde sus inicios incentivó la investigación y la innovación académica. “Es un orgullo trabajar en conjunto con el CONICET para el desarrollo del país”, señaló.

Por su parte, el Dr. Marcelo Marchetti, Director Médico del Hospital, destacó MAGenTA surge de la integración de los sectores público y el privado: “Este tipo de alianzas siempre son productivas. Esperemos que este sea el inicio de una gran amistad”, auguró. En el mismo sentido, el Dr. Fernán Quirós, Vicedirector Médico del Hospital, explicó que la intención es integrar el cuidado en salud y en enfermedad de cada paciente, a través del cultivo de la “medicina personalizada”: “Intentaremos estudiar los datos genéticos de las personas y relacionarlos con cada contexto y el entorno en particular para entender cómo se combinan ambas dimensiones del ser humano”.

También el Ing. Sebastián Guerriere, Director Nacional de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, felicitó a los responsables de la iniciativa por llegar a esta instancia de concreción del proyecto.

¿Qué es MAGenTA?

MAGenTA es una plataforma de secuenciación masiva para el desarrollo de un panel de oncología genómica de precisión: es una nueva metodología de secuenciación que permite estudiar simultáneamente muchas alteraciones moleculares en la misma muestra, con mayor eficiencia.

Esto permitiría forjar un mapa de accionabilidad genómica tumoral en la Argentina, generando datos de frecuencias tumorales, porque en Argentina son escasos los datos de incidencia y frecuencia de alteraciones moleculares asociadas a tumores frecuentes, mayormente ligados a un tipo de tumor y estudiados en poblaciones pequeñas. La disponibilidad de esa información permitiría implementar políticas de salud conforme con la prevalencia de las alteraciones moleculares de la población. Y la caracterización de marcadores genéticos tumorales permitiría optimizar la aplicabilidad y accionabilidad clínica de las drogas oncológicas disponibles en el mercado o en estudios de ensayos clínicos. Mediante un panel de genes -actualmente considerado un estándar en oncología molecular- la información genética obtenida permitirá clasificar los tumores desde un enfoque terapéutico, cambiando el paradigma de diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

El principal servicio que se pretende desarrollar es un panel de oncología genómica de precisión. Para ello, se apunta a poner en funcionamiento una plataforma de secuenciación masiva de genes de segunda generación (secuenciación masiva paralela) para el desarrollo de un panel de oncología genómica de precisión en sujetos adultos con diagnóstico de tumores sólidos asistidos en HIBA. El objetivo también será realizar análisis de ancestría en el mismo grupo de sujetos adultos con diagnóstico de tumores sólidos asistidos en HIBA, para determinar la frecuencia de alteraciones moleculares asociadas a dichos tumores según el origen étnico de la población estudiada. Finalmente, se busca forjar un mapa de accionabilidad genómica tumoral en sujetos adultos con diagnóstico de tumores sólidos en la Argentina, generando datos de frecuencias tumorales y sus alteraciones moleculares asociadas que serán puestos a disposición de la comunidad médica y científica de todo el país mediante una base de datos unificada (Sistema bioinformático de datos).

Fuente: CONICET

MLO Junio 2018

0

Contenido

  • Turn on, tune in, be careful. Editorial
  • The Observatory.
  • Clinical, operational, and financial perspectives of POC diabetes testing. Continuing Education
  • Preanalytical errors and critical variables in POCT. Education
  • Genomic markers for cancer. Special Feature
  • When does it make sense to build your own test? Management Matters
  • Noise pollution and the lab environment. Special Report
  • What’s the buzz in rapid testing? Future Buzz
  • Legal liability in urine drug testing: Could your lab be exposed? Clinical Issues
  • SHBG and FAI are valuable tools in the diagnosis of… Clinical Issues
  • Field-portable MDx. The Primer
  • Readers respond: A perspective about the rarity of biotin interference and… Letters to the Editor
  • Cost management tips to offset reimbursement cuts. Lab Management
  • June 2018 Product Focus: Analyzers. Product Focus
  • American Board of Bioanalysis provides certification for clinical and public health… Executive Snapshot

Descargue el archivo en PDF desde aquí.

Acceda a la versión online haciendo click aquí.

Módulos de diagnóstico ‘low cost’ para laboratorios con pocos recursos

0

Con el objetivo de que esto no se convierta en un problema, y perjudique a la capacidad investigadora de los laboratorios, un equipo de investigadores del Little Devices Lab, perteneciente al Massachusets Institute of Technology (MIT), en Estados Unidos, han desarrollado un conjunto de bloques de módulos que, a través del ensamblaje de varios de ellos, pueden convertirse en dispositivos de diagnóstico.

La estructura de estos bloques permite que estos se puedan unir por sus respectivos bordes y dentro de ellos se puedan establecer canales por donde puedan fluir las muestras
Estos mecanismos, denominados ‘plug and play’ (conecta y reproduce), no requieren una habilidad especial para manejarlos y al tener un coste muy bajo son accesibles a “laboratorios pequeños y de bajos recursos” para que puedan generar ellos mismos su propio almacenamiento de diagnósticos “para tratar a sus poblaciones locales de pacientes de forma independiente”, según ha apuntado Anna Young, codirectora del Little Devices Lab del MIT.

Producción personalizada

Hasta el momento, el temor de algunas empresas es que se desarrollasen dispositivos de diagnóstico a gran escala para enfermedades que afectasen a un número bajo de personas. Por ello, los investigadores del MIT han optado por desarrollar un kit de módulos que se puedan ensamblar de tal manera que se genere exactamente en control de diagnóstico que necesite el usuario.

Estos dispositivos están compuestos por distintos componentes: una hoja de papel o fibra de vidrio intercalada entre un bloque de plástico o metal y una cubierta de vidrio. Su estructura permite que los bloques se puedan unir por sus respectivos bordes. Además, dentro de ellos se establecen canales por donde pueden fluir las muestras, de manera directa, y algunos pueden recibirlas de una pipeta o mezclar reactivos.

Al estar codificadas sus funciones por diferentes colores, los creadores inciden en que se facilita el ensamblaje de los dispositivos. Además, estos se pueden alinear de diferentes maneras, lo que permite al usuario crear diagnósticos basados en una o en una serie de reacciones.

Detección de enfermedades

El equipo del MIT trabaja en el desarrollo de dispositivos similares capaces de detectar enfermedades como el cáncer, el virus del Zika o el virus del papiloma humano.

Uno de los objetivos finales del trabajo desarrollado por los investigadores del MIT es que se puedan diagnosticar diferentes enfermedades de manera relativamente sencilla. Por ejemplo, apuntan que estos módulos pueden ser capaces de analizar los niveles de glucosa en sangre en pacientes con diabetes o detectar distintas infecciones virales.

MIT

El propio director de este laboratorio, el investigador José Gómez-Márquez, afirma que estos kits representan “una manera de reducir las barreras para desarrollar tecnología médica”. Por ejemplo, también garantizan que se podrían obtener “resultados confiables” a partir de muestras de orina y saliva, al ser “generalmente más diluidas que las muestras de sangre” y “más fáciles de obtener por los pacientes”.

Según ha comunicado el equipo del MIT, ya se han enviado dispositivos de este tipo a laboratorios de Chile y Nicaragua para monitorear la adherencia del paciente al tratamiento de la tuberculosis y para detectar una variante de la malaria. Ahora, trabajan en otros dispositivos similares para detectar enfermedades como el cáncer, el virus del Zika así como otras infecciosas, el virus del papiloma humano o la enfermedad de Lyme.

Fuente: Diagnostics News

Magíster en Análisis Clínicos

1

El Programa de Magíster en Análisis Clínicos de la Universidad de Valparaíso, Chile, es de carácter profesional, está orientado al perfeccionamiento de los profesionales de laboratorios clínicos, entregándoles formación en materias técnicas y de gestión.
Las principales áreas de desarrollo que comprende son: hematología, inmunología, endocrinología, química clínica, microbiología, biología molecular y gestión de la calidad.

Este programa está acreditado por 5 años, hasta junio de 2022 (Agencia Qualitas).

Modalidad: Presencial

Inicio: Agosto 2018

  • Viernes de 18:00 h a 22:00 h
  • Sábados de 09:00 h a 13:00 h.

Duración: 4 semestres

Becas de exención arancelaria

Serán otorgadas a aquellos profesionales con méritos académicos, provenientes de universidades chilenas o extranjeras. Existe un máximo de cinco cupos.

Informes e inscripción

Infobioquimica.org no dispone más datos que los aquí publicados.
Por favor, si necesita más información envíe una consulta directa a los organizadores del evento.

Agenda

     

Radio El Microscopio

Últimas notas publicadas