Inicio Blog Página 179

El radón es la causa más importante de cáncer de pulmón después del tabaco

0
Existen sets de medición de radón que cuestan a partir de unos 70 dólares.

Se genera espontáneamente porque es un descendiente de la cadena de desintegración natural del uranio, presente en todos los suelos.

Pero si bien al aire libre no es un problema, porque se disuelve en la atmósfera, dentro de las casas, escuelas y oficinas, se puede estar expuesto a niveles altos de concentración que a largo plazo pueden dañar la salud.

Hace décadas que la comunidad científica y las autoridades conocen su vínculo con el cáncer de pulmón, descubierto en la década de 1950 al estudiar el efecto que la exposición al radón tenía sobre la salud de los mineros.

Pero aún hoy muchos países no tienen políticas públicas de información sobre los niveles de radón ni políticas de prevención que regulen la construcción de casas nuevas en las zonas de mayor riesgo, para minimizar el impacto para la salud.

Entre 3 y 14% de los casos

La OMS estima que el radón causa entre 3 y 14% de todos los cánceres de pulmón en cualquier país.

Pero concretar más esa estimación general es muy difícil, según José Miguel Rodríguez, director de la Fundación Geoambiental, una organización española que lanzó hace dos años la campaña “Vive sin radón”.

Rodríguez explicó que existen muy pocos estudios epidemiológicos que vinculen directamente el número de casos de cáncer de pulmón con las zonas de mayores niveles de radón. Pero el vínculo está inequívocamente comprobado.

Según explica la OMS, al respirar las partículas radioactivas del radón se depositan en las células de la superficie de las vías respiratorias, donde pueden dañar su ADN y potencialmente causar cáncer de pulmón.

Distintos estudios en Europa, Estados Unidos y China confirmaron que incluso pequeñas concentraciones de radón, como las que se encuentran en las casas, conllevan riesgos para la salud y “contribuyen significativamente a la incidencia de cáncer de pulmón en todo el mundo”. Según Rodríguez, los daños se manifiestan después de una exposición de largo plazo, de años, a niveles muy altos.

Por otro lado el riesgo de sufrir cáncer de pulmón para una persona fumadora es mucho mayor cuando lo hace en una zona de alto nivel de radón.

De hecho, según la OMS, los fumadores tienen una vulnerabilidad al radón 25 veces mayor que los no fumadores.

¿Dónde suele haber más radón?

Los niveles de radón esencialmente varían de acuerdo a las características geológicas del subsuelo. El granito es el que mayor concentración de uranio tiene.

“Como norma general decimos que las rocas calcáreas tienen menos contenido de radón y las rocas graníticas más”, dijo Rodríguez. Además, tiende a concentrarse en las zonas más bajas de las casas, porque “el radón pesa nueve veces más que el aire”.

“Eso no quita que el gas pueda subir por las tuberías de ventilación de un edificio hasta una segunda o una terce-ra planta en un lugar de riesgo elevado”, matiza el especialista.

¿Cómo se puede conocer el nivel de radón en una casa?

La única manera de saber cuánto radón hay en un lugar de residencia o trabajo es haciendo una medición. Algunos países publican mapas orientativos que muestran los distintos niveles de radón por zonas.

Si no existen estos mapas pero se quiere saber cuánto radón hay en un edificio, Rodríguez recomienda ponerse en contacto con las universidades cercanas, con las facultades de geología o de física médica, para saber si existen estudios.

Por otro lado, existen kits de medición de radón que pueden comprarse a partir de un precio de 70 dólares.

La medición debe hacerse durante un mínimo de tres meses e idealmente, recomienda Rodríguez, en el invierno, cuando la bajada de presiones y las lluvias más frecuentes ofrecen mejores condiciones para que el radón entre en las casas.

La concentración de radón se mide en bequerelios por metro cúbico (Bq/m³), y como referencia de lo que es un nivel normal la OMS da 100 Bq/m³. Como contraste, la concentración media al aire libre es de 5 a 15 Bq/m³. En espacios interiores se han encontrado niveles de los 10 a los 10.000 Bq/m³, según la organización.

“Pero no hay un umbral por debajo del cual el riesgo sea cero”, matiza Rodríguez, “porque el riesgo es lineal”.

Según la OMS, el riesgo de cáncer de pulmón aumenta en 16% por cada incremento de 100 Bq/m³ en la media de concentración registrada a largo plazo.

¿Se puede remediar?

Lo ideal es construir las casas nuevas en zonas de riesgo con medidas específicas que, según Rodríguez, no son “excesivamente caras”.

Estas medidas, esencialmente, son sistemas de membranas que impermeabilizan el contacto entre el subsuelo y la construcción y sistemas de tuberías bajo la casa que extraen el radón e impiden que se filtre hacia adentro.

Una vez que la casa ya está construida y se detectan niveles altos de radón se pueden tomar distintas medidas de remediación, que varían según cada casa y que pueden requerir de obras interiores o exteriores.

Lo mejor, recomienda Rodríguez, es consultar cada caso con un experto. Si se encuentran concentraciones altas de radón en una casa, hay tiempo de tomar medidas para tratar de remediarlo, no hay que alarmarse.

Eso sí, matiza Rodríguez, “tampoco se arregla ventilando la casa 10 minutos al día”.

Fuente: REC

Listado de emisiones anteriores

El primer kit diagnóstico basado en CRISPR cabe en una minúscula tira de papel

0
Crédito: Laboratorio de Zhang / MIT / Universidad de Harvard

Hace algo más de treinta años, el grupo de Atsuo Nakata encontró una extrañas repeticiones en el ADN de Escherichia coli. Durante los meses siguientes, diferentes grupos de investigadores descubrieron las mismas secuencias repetidas en el genoma de distintas bacterias. Uno de ellos, el español Francis Mojica, no solo determinó la existencia de las mismas repeticiones en microorganismos de las salinas de Santa Pola (Alicante), sino que también les puso nombre. El acrónimo de CRISPR, que se refería a las unidades que se repetían de forma enigmática en los genomas microbianos, protagonizaría tiempo después la mayor revolución en Biología del siglo XXI.

Aquellas extrañas repeticiones formaban en realidad parte de un complejo sistema que las bacterias utilizan para defenderse del ataque de virus. Las secuencias repetidas de CRISPR se combinaban con otros elementos, el más importante de ellos llamado Cas, para trenzar un bisturí a nivel molecular con el que los microorganismos podían cortar el material genético de los virus y así evitar su infección. Lo hacían de forma parecida a la inmunidad adaptativa de organismos superiores, que desarrollan anticuerpos para protegerse de los patógenos. De este modo, las bacterias son capaces de reconocer a los virus que las atacan, guardar un fragmento de su genoma en su propio ADN y, tiempo después, cuando las partículas víricas tratasen de infectarlas de nuevo, activar el bisturí para parar el ataque.

El sistema CRISPR-Cas pasó desapercibido para la mayoría de investigadores —con permiso de los microbiólogos— hasta 2012. Fue entonces cuando dos científicas, Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier publicaron unos sorprendentes resultados: estas herramientas procedentes de las bacterias también podían servir para cortar y pegar el ADN. Su idea, apoyada por un trabajo posterior de Feng Zhang, abrió la puerta de la edición genómica, es decir, la posibilidad de modificar el ADN de forma rápida, precisa, segura y eficaz. Desde entonces, los científicos se han centrado en aplicar el editor genómico en diferentes ámbitos, con especial interés en medicina, donde CRISPR-Cas está siendo estudiado como posible terapia génica contra diversas enfermedades. Pero las esperanzas no terminan ahí.

Diagnóstico médico basado en CRISPR-Cas

Enfrentados en una cruenta guerra de patentes por el bisturí molecular, los grupos de Jennifer Doudna y Feng Zhang continúan trabajando de forma independiente en sus respectivos laboratorios de California y Massachusetts. Ambos científicos, considerados como grandes candidatos a los premios Nobel de Medicina y de Química, han centrado recientemente su atención en las aplicaciones que podría tener CRISPR-Cas en el terreno del diagnóstico médico. Una posible utilización que ampliaría de forma exponencial un mercado, el de la edición genómica, que fue estimado en el pasado en 46.000 millones de dólares.

Zhang y Doudna presentan dos trabajos independientes en la prestigiosa revista Science  (15 Feb 2018:eaaq0179 DOI: 10.1126/science.aaq0179) donde muestran el potencial de CRISPR para detectar enfermedades tan variadas como el dengue, el zika o la infección por el virus del papiloma humano. El grupo de Feng Zhang muestra en el primer estudio un kit de diagnóstico basado en CRISPR que emplea cuatro proteínas Cas diferentes, procedentes de cuatro bacterias distintas. Su resultado, que amplía las posibilidades del sistema SHERLOCK también presentado en Science el año pasado, consiste en una fina tira de papel que puede detectar cuatro secuencias diana diferentes mostrando cuatro colores distintos en el caso de que el test salga positivo.

“Es un resultado sorprendente, una nueva vuelta de tuerca”, reconoce Lluís Montoliu, investigador del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), que no ha participado en el trabajo. El equipo de Zhang ha conseguido sacar “partido de algo que debería haber sido un desastre”, ya que el año pasado se dieron cuenta de que la proteína Cas13a, similar a la enzima Cas9 —que se usa normalmente en edición genómica—, “se vuelve loca una vez que se activa y comienza a cortar moléculas de ARN”. “Mezclaron secuencias de ARN pegadas a un fluorocromo, que puede brillar una vez que es cortado. Cuando 13a identificaba la secuencia diana, también liberaba la fluorescencia. La presencia de ese brillo nos decía que se había detectado la secuencia objetivo”, explica Montoliu.

Tras los resultados presentados hace menos de un año, Feng Zhang ha logrado mejorar el método transformándolo en un sistema de diagnóstico múltiple. Las cuatro proteínas que emplea ahora como bisturí cortan unas letras del ARN antes que otras, de forma que, construyendo unas ‘moléculas trampa’, han conseguido mezclar todos los indicadores en un mismo tubo con cuatro brillos diferentes, en función de la secuencia que haya detectado el sistema.

“Es sorprendente, además logra hacerlo con un método de química seca”, similar al que se emplea en un test de embarazo o en la reciente prueba del VIH. “Consiste en una tira de papel que, en presencia de sangre u orina, mostraría a simple vista una raya o dos en el caso de que el resultado fuera positivo”, comenta Montoliu. La sensibilidad lograda por Zhang además es “extraordinaria”, al alcanzar el nivel attomolar (10-18), un resultado que consiguen gracias a que emplean la amplificación del material genético. Es decir, los científicos del Instituto Broad del MIT y la Universidad de Harvard ‘fotocopian’ las secuencias para haya más moléculas complementarias antes de probar que su kit diagnóstico funciona.

Jennifer Doudna, a la zaga en diagnóstico

El segundo trabajo publicado en Science corresponde al grupo de Jennifer Doudna. Su equipo da a conocer los “efectos inesperados” que tiene la proteína Cas12a, un elemento descubierto por Zhang y que este también emplea en su kit de diagnóstico. Una vez que esta pieza del bisturí molecular corta las dos hebras del ADN, también es capaz de cortar moléculas de una sola cadena. Un resultado que no perjudica a la edición genómica tradicional, pero que puede ser aprovechada en diagnóstico médico, defiende Doudna. Exactamente el mismo resultado que Zhang, obtenido de forma independiente, y que han aprovechado para detectar virus del papiloma humano, relacionado con algunos tipos de tumores malignos como el cáncer de cuello de útero.

“Destacaría mucho el trabajo de Zhang, ya que incorpora el de Doudna y además añade más cosas”, opina Montoliu. A su juicio, el estudio de la catedrática de la Universidad de California no sería comparable al publicado hoy por el investigador del Instituto Broad… “sino fuera porque es Doudna”. “De forma similar convierte [a la proteína] en un sistema de diagnóstico, incorpora un fluorocromo también para que cuando [el bisturí] corte empiece a brillar”, explica el científico del CNB-CSIC. El equipo de Jennifer Doudna, al igual que el de Zhang, usa el truco de la amplificación de las secuencias genéticas antes de realizar la detección, una estratagema sin la que ambos métodos de diagnóstico no funcionarían del todo bien.

“Hay un trabajazo detrás de los dos laboratorios. Son unos cracks, esto es pura investigación básica”, aplaude Lluís Montoliu. Con sus estudios en Science, los grupos de Doudna y Zhang, enfrentados y unidos para siempre por la edición genómica, demuestran de nuevo el potencial de CRISPR-Cas y ofrecen una nueva esperanza en medicina. La de convertir herramientas procedentes de seres vivos tan simples como las bacterias en un arma para diagnosticar enfermedades de manera sencilla y barata, con kits de detección portátiles que pudieran ser empleados en casi cualquier parte del mundo.

Fuente: Hypertextual

Enlaces de interés

II Jornadas Patagónicas de Investigación Forense

0

Se desarrollarán en San Carlos de Bariloche las “II Jornadas Patagónicas de Investigación Forense”, los días 14, 15 y 16 de marzo, organizadas por el Programa Nacional Ciencia y Justicia del CONICET y la Escuela de Capacitación del Poder Judicial de la provincia de Río Negro.

Las Jornadas consisten en la presentación del Programa, disertaciones a cargo de investigadores del CONICET, científicos internacionales, funcionarios y representantes del Poder Judicial y de la Policía de Río Negro.

Se abordarán temáticas que responden a especialidades diversas como: la implementación del Código Procesal Penal, ciencia forense, física y genética forense, los proyectos sobre la creación de Bancos de Datos Genéticos y la criminalística en Córdoba y Río Negro, entre otros.

El evento es gratuito pero requiere inscripción previa.

Acceda al Programa de la Jornadas haciendo click aquí.

Organizan: Programa Nacional Ciencia y Justicia del CONICET – Escuela de Capacitación del Poder Judicial de Río Negro

Lugar: Hotel Patagonia Sur – Ada María Elflein 340, Bariloche – Argentina

Informes e inscripción

Infobioquimica.org no dispone más datos que los aquí publicados.
Por favor, si necesita más información envíe una consulta directa a los organizadores del evento.

Nuevos estudios revelan los efectos de ciertas bacterias en el desarrollo y extensión de tumores

0
En el centro, Paolo Nuciforo (sentado) investigador principal del Grupo de Oncología Molecular del VHIO, y Santiago Ramón y Cajal, jefe del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Valle de Hebrón, junto al resto de investigadores del VHIO y el Hospital Valle de Hebrón que han participado en el estudio publicado en 'Science': Núria Mulet, Garazi Serna, Stefania Landolfi, Elena Elez y Roberta Fasani. (Jaume Cosialls)

La microbiota ha pasado de ser un mero reflejo de una situación anómala a asumir un papel protagonista en el cáncer colorrectal. Existen pruebas sólidas de su relevancia en el desarrollo tumoral, pero aún queda mucho por aprender sobre el tipo de desequilibrios implicados y las especies de microorganismos a las que afectan. Un estudio publicado en Science ha permitido identificar una combinación de dos bacterias que incrementan el riesgo de tumores en los individuos con poliposis adenomatosa familiar (PAF).

Mediante diversos experimentos en ratones, un equipo de investigadores coordinado por Cyntia Sears, de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore (Estados Unidos), ha desentrañado los mecanismos a través de los cuales esas dos bacterias, Escherichia coli y Bacteroides fragilis, fomentan la inflamación y la ruptura de la capa mucosa del colon.

Los científicos iniciaron la investigación analizando muestras de tejido de pacientes. En comparación con las procedentes de individuos con pólipos esporádicos, las muestras de pacientes con PAF que contenían biopelículas de las dos bacterias eran mucho más abundantes. Este resultado se confirmó con un conjunto mayor de muestras de pacientes con PAF. Lo cierto es que E. coli expresa genes asociados con un incremento de las lesiones del ADN y B. fragilis, genes vinculados a la tumorigénesis.

Cáncer invasivo

Cuando los investigadores implantaron esas bacterias procedentes de pacientes con PAF en ratones, comprobaron que aquellos a los que se les había transferido solo una de las dos especies desarrollaban pocos tumores, mientras que los colonizados por las dos especies bacterianas eran notablemente más proclives a padecer cáncer y morir.

Un análisis en profundidad mostró que cada uno de los microorganismos parece cumplir una función concreta en el fomento de la aparición de tumores. Así, B. fragilis altera el microambiente intestinal reduciendo la mucosidad e induciendo una respuesta inflamatoria, lo que a su vez allana el camino para que E. coli también colonice el intestino.

En opinión de Sears y sus colaboradores, “estos hallazgos sugieren que el análisis de la coexpresión de ciertos genes de estas bacterias podría servir para el cribado general y la prevención potencial del carcinoma colorrectal”. Es más, la eliminación de estas bacterias de la mucosa del colon de los pacientes con PAF podría tener efectos muy positivos.

Aún es pronto para aventurar las repercusiones clínicas de este estudio, pero si se tiene en cuenta que sus resultados se añaden a los de otras investigaciones en la misma línea, los posibles beneficios terapéuticos podrían estar más cerca de lo que parece.

La revista Science publicó en noviembre de 2017 otro estudio sobre el papel de la microbiota intestinal en el cáncer de colon. Uno de sus autores, Paolo Nuciforo, investigador principal del Grupo de Oncología Molecular del Instituto de Oncología Valle de Hebrón (VHIO), de Barcelona, considera que ambos trabajos “apoyan la importante función de la microbiota en el cáncer colorrectal”. El que se acaba de publicar muestra que en la PAF, que representa una pequeña parte de los tumores de colon, “tiene que añadirse algo más a la alteración genética para que se desarrollen”.

El papel de los microorganismos intestinales en los tumores colorrectales esporádicos ya se conocía. Este nuevo estudio añade otra pieza fundamental al rompecabezas: “En el cáncer hereditario también juega un papel importante la microbiota“.

La investigación de Nuciforo se centra en los tumores no familiares, en los que destaca la alta presencia de Fusobacterium nucleatum, un patógeno emergente, anaerobio y gramnegativo, que es característico de la cavidad oral y muy raramente se detecta en otras partes del cuerpo en condiciones normales.

Metástasis hepáticas

El estudio en el que participó el grupo de Nuciforo, dirigido por el Instituto del Cáncer Dana-Farber (Boston), apreció que la colonización de los cánceres colorrectales humanos con Fusobacterium y otras especies de su microbioma asociado se mantiene en las metástasis de este tumor al hígado -sitio de propagación metastásica más frecuente-, lo que demuestra que las bacterias del microbioma viajan con las células tumorales cuando se producen las metástasis y que colonizan también ese tejido metastásico.

Los responsables de esta investigación exploraron una posible vía terapéutica tratando a ratones avatar con metronidazol, que es selectivo contra Fusobacterium. El resultado fue una disminución significativa en el crecimiento tumoral, “lo que nos da argumentos para apuntar a la modulación del microbioma en el tratamiento del cáncer colorrectal asociado a Fusobacterium“, precisa el investigador del VHIO.

En todo caso, recalca que el empleo de antibióticos en la lucha contra la intervención de bacterias en el desarrollo de tumores deberá evitar el uso de los de amplio espectro, con el fin de afectar lo mínimo posible a las bacterias de la microbiota que resultan beneficiosas. Además, hay que tener en cuenta que los agentes quimioterápicos “ya ejercen un efecto sobre la microbiota”.

Un actor más en la liza terapéutica

La microbiota intestinal afecta a la farmacocinética, a la actividad antitumoral y a la toxicidad de los fármacos en varios niveles. Por ejemplo, la tasa de absorción y la biodisponibilidad de muchos quimioterápicos orales depende de su exposición en el intestino a enzimas tanto del huésped como bacterianas antes de entrar en la circulación sanguínea.

En el terreno de la inmunoterapia se ha observado que la alteración de la composición de la microbiota intestinal -que puede lograrse con el uso de antibióticos, prebióticos o probióticos- podría servir como estrategia para modular la respuesta a los fármacos.

Fuente: Diario Médico

El Microscopio – Emisión 300

0

Miércoles 28 de febrero de 2018

  • Entrevista con el Dr. Julio César Lara Riegos (México), Vicepresidente del CMCLC A.C., sobre el los temas abordados en el 2° Simposio Regional de Diabesidad.
  • Entrevista con el Dr. Khosrow Adeli (Canadá), Presidente de la División de Comunicaciones y Publicaciones de la IFCC, sobre la aplicación móvil de la IFCC.
  • Libros de James O. Westgard en la Biblioteca Académica Virtual, donados por la Fundación Wallace H. Coulter.
  • Fundación Wallace H. Coulter.
  • Sección Reporte Epidemiológico.
  • Noticias, eventos y novedades relacionadas a la Bioquímica Clínica.


–> Descargar programa completo <–

Reporte Epidemiológico 300

0

Miércoles 28 de febrero de 2018

  • Con motivo de la Cumbre Mundial de la Hepatitis que se celebró en São Paulo (Brasil) a fines del 2017, Médicos Sin Fronteras han anunciado acuerdos para suministrar medicinas genéricas contra la hepatitis C.
  • Actualmente, se estima que en España viven entre 140.000 y 145.000 personas con infección por el VIH, de las que aproximadamente una de cada cinco (18%) no está diagnosticad.
  • El director del Programa Mundial de Malaria de la Organización Mundial de la Salud lamenta que actualmente sólo Europa está cumpliendo con los objetivos para reducir la incidencia y mortalidad de la malaria en el mundo.
  • El genoma del parásito Leishmania donovani, que causa la leishmaniosis, se adapta rápidamente a cambios ambientales, lo que explicaría en parte su afloración en Europa debido al cambio climático.


–> Descargar Reporte completo <–

Entrevista con el Dr. Khosrow Adeli (Canadá): Aplicación móvil de la IFCC

0

Dr. Adeli es profesor de bioquímica y medicina de laboratorio en la Universidad de Toronto y es investigador de laboratorio clínico desde 1988. Ha publicado más de 200 artículos de investigación. Investiga la relación entre la resistencia a la insulina y la desregulación del metabolismo de lipoproteínas.

Está involucrado con los centros pediátricos de Canadá para establecer una base de intervalos de referencia pediátricos para biomarcadores de enfermedades pediátricas. La base de datos disponible hasta el momento se encuentra en el sitio en internet CALIPER.

Actualmente se desempeña como Presidente de la División de Comunicaciones y Publicaciones (CPD) de la Federación Internacional de Química Clínica (IFCC).

El Dr. Khosrow Adeli nos presenta la aplicación móvil de la IFCC.


–> Descargar entrevista completa <–

Enlace de interés

Para descargar la aplicación desde

  • Play Store

 

  • App Store

 

Entrevista con el Dr. Julio César Lara Riegos (México): Diabesidad

0

El Dr. Julio César Lara Riegos es Químico Farmacéutico Biólogo. Coordinador de la Especialización en Bioquímica Clínica, y Responsable del Laboratorio de Bioquímica y Genética Molecular de la Facultad de Química, de la Universidad Autónoma de Yucatán, México.

Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores CONACYT, Mexico y Vicepresidente del Colegio Mexicano de Ciencias de Laboratorio Clínico, CMCLC A.C.

Nos hablará sobre los temas abordados durante el 2° Simposio Regional sobre Diabesidad, desarrollado en noviembre de 2017 en Mérida, Yucatán, México.


–> Descargar entrevista completa <–

Resumen de la Jornada Profesional: Impacto de los resultados de laboratorio en la práctica clínica

0
Acto de clausura de la Jornada, Dra. Marta García Collía y Dr. Rafael Calafell Clar.

En el acto inaugural participaron el Presidente de AEFA, Dr. Rafael Calafell, que destacó que la colaboración y cooperación entre las entidades relacionadas con el laboratorio clínico es decisiva para dar respuesta a las inquietudes de los profesionales del laboratorio clínico en temas tales como la formación, sus competencias, la educación continuada, la estructura misma de la profesión y la recertificación.

Después de la inauguración de la Jornada que corrió a cargo del Dr. Jesús Aguilar Santamaría, Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, la Dra. Iratxe López Pelayo, Directora de la Jornada, realizó la presentación de la misma que se estructuró en dos mesas redondas:

  • Impacto Clínico de los resultados generados en el laboratorio de urgencias, moderada por la Dra. Aurora Muñoz Colmenero del Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda (AGS Norte de Jaén) y en la que participaron el Dr. Cristian Morales Indiano del Hospital Universitari Germans Trías i Pujol de Badalona, con el tema: Estudio citológico de los líquidos biológicos y su importancia en el diagnóstico clínico, la Dra. Iría Cebreiros del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia con el tema: Papel del laboratorio en el manejo de la sepsis y el Dr. Jaume Barallat del Hospital Universitari Germans Trías i Pujol de Badalona con el tema: Troponina ultrasensible: Interpretación Clínica y nuevas aplicaciones.
  • La segunda mesa moderada por la Dra. Iratxe López del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz, versó sobre Toxicología y Farmacogenética: dos áreas por descubrir. Participaron el Dr. Bernardino Barceló del Hospital Universitario Son Espases de Palma de Mallorca que trató sobre la toxicología clínica: nuevas oportunidades para los laboratorios clínicos y la Dra. María Isidoro García del Hospital Universitario de Salamanca, con el tema Farmacogenética y medicina personalizada: implementación en la práctica clínica.

A las mesas de un gran nivel científico siguieron un animado debate entre los asistentes, lo que muestra el interés que las diferentes ponencias despertaron entre los mismos.

Clausuraron el acto la Dra. Marta García Collía, Vocal Nacional de Análisis Clínicos del Consejo General de Colegios Farmacéuticos y el Dr. Rafael Calafell, Presidente de AEFA. La Dra. García Collía destacó la necesidad de que los laboratorios proporcionen una eficiente y óptima calidad asistencial para quien es el eje central de su actividad, el paciente.

Fuente: AEFA

Agenda

     

Radio El Microscopio

Últimas notas publicadas