Inicio Blog Página 237

Descubren mecanismo que desarrolla la oncoproteína E7 del VPH

0

Autora: Ana M. Pertierra

En el Laboratorio de Estructura-Función e Ingeniería de Proteínas en el Fundación Instituto Leloir (FIL), liderado por el Dr. Gonzalo de Prat- Gay e integrado por un equipo de investigadores en su gran mayoría bioquímicos, se estudian las proteínas de ciertos virus, entre ellos las del Virus del Papiloma Humano (VPH). Analizan la estructura conformacional, la actividad y funcionalidad de proteínas clave en tipos oncogénicos del virus.

“En este laboratorio trabajamos con dos tipos de virus: VPH causante del 99% de los cánceres de cuello uterino y del 25% de los orofaríngeos y también con el virus sincicial respiratorio muy importante en pediatría. Son las dos líneas más importantes de investigación que tenemos además de la producción de anticuerpos monoclonales”, cuenta Leonardo Alonso, Doctor en Bioquímica e investigador adjunto del Conicet, autor principal del estudio que el equipo de investigación acaba de publicar en la revista Redox Biology.

Los virus del papiloma humano (VPH) son virus comunes que pueden causar verrugas. Existen más de 100 tipos de VPH. La mayoría son inofensivos, pero aproximadamente 30 tipos se asocian con un mayor riesgo de tener cáncer. Estos tipos afectan los genitales y se adquieren a través del contacto sexual con una pareja infectada. Se clasifican como de bajo riesgo o de alto riesgo. Los VPH de bajo riesgo pueden causar verrugas genitales. En las mujeres, los VPH de alto riesgo pueden conducir al cáncer del cuello uterino, vulva, vagina y ano. En los hombres, pueden conducir al cáncer del ano y del pene. Sin embargo, últimamente está aumentando el número de casos de cáncer orofaríngeo VPH positivos.

“Se estima que más del 80% de la población sexualmente activa ha estado en contacto con el virus”, señala Alonso y –agrega– hay virus del papiloma humano que atacan epidermis y otros mucosas. Dentro de los que atacan mucosas hay dos grandes grupos: los de bajo riesgo, pueden producir una lesión pero nunca cáncer y los de alto riesgo, unas 15 cepas aproximadamente, muy asociadas a la generación de tumores en particular se estima que el 80% de los cánceres están generados por dos cepas , la 16 y la 18 (las utilizadas para la producción de las vacunas profilácticas).

Nosotros –explica el investigador–trabajamos con las cepas 16, 18 (de alto riesgo) y con la 11 que es de bajo riesgo. Es un virus muy pequeño tiene solo 8 kilobases que codifica para 8 a 10 proteínas, una de ellas es la oncoproteína E7 que es con el que nosotros trabajamos.

Los investigadores del FIL encontraron que la oncoproteína viral E7 contiene grupos reactivos que detectan el entorno oxidante de las células y cambian su conformación para adaptarse a un ambiente apropiado para el desarrollo tumoral.

Se sabía que para la replicación del VPH y la transformación celular inducida por el virus se requiere que se expresen las oncoproteínas E6 y E7 de forma persistente y que la infección con VPH oncogénicos induce la desregulación de la homeostasis redox celular.

“La oncoproteína E7 es una proteína muy importante porque si bien el virus tiene otras proteínas, como las de la cápside, a excepción de la helicasa, no tiene actividad enzimática por lo que E7 rapta la maquinaria enzimática y de replicación de la célula infectada y desregula el ciclo celular”, explica el científico. El virus –añade– infecta las capas basales pero madura en las capas superficiales (queratinocitos) que son de descamación por eso se pueden ver en los extendidos celulares donde se hace el Papanicolau. Las proteínas E7 y E6 del virus gobiernan la maquinaria de replicación de las células de las capas superficiales infectadas.

Los científicos del Instituto Leloir estudiaron exhaustivamente la proteína E7 y encontraron que tenía unos residuos de cisteína altamente reactivos. Se preguntaron qué función podrían cumplir ya que son residuos aminoácidos que se oxidan con facilidad. Según Alonso, el costo de la célula de vivir en un entorno de oxígeno es que se produce una oxidación que es dañina, sin embargo, la célula tiene una maquinaria enzimática compleja para protegerse de esos efectos de la oxidación. Las células infectadas están en un entorno más oxidante porque el virus desregula esa maquinaria. “Nosotros pudimos establecer lo que se desconocía hasta ahora que la proteína E7 tiene la capacidad de detectar o sensar esos cambios redox del ambiente mediante los residuos aminóacidos de cisteína que están distribuidos o agrupados en la molécula bajo determinados patrones”, explica Alonso. Y –completa–algunas de las cisteínas presentes en la proteína E7 están para unir átomos de Zinc y darle una conformación a la proteína pero el resto no se sabía qué función cumplía. Son altamente reactivas y tienen patrones de distribución diferentes en las distintas cepas de VPH.

Este hallazgo totalmente novedoso abriría el camino hacia el desarrollo futuro de fármacos específicos porque las cisteínas reactivas podrían convertirse en blancos terapéuticos para generar nuevas drogas. Sin embargo, el bioquímico aclara que “entre los hallazgos de la ciencia básica y la aplicación terapéutica práctica hay un largo camino que requiere mucho tiempo e inversión y está plagado de fracasos. Se estima que entre 1000 moléculas estudiadas tan solo una es la que puede llegar al mercado”. Y –destaca– lo que hace la ciencia básica es mostrar las posibilidades de ataque de una proteína o de un camino metabólico, hallar la causa. Al saber cómo funciona el virus y que están presentes estos residuos existe el conocimiento que ofrece nuevas posibilidades.

Metodologías químicas y genómicas

El virus VPH no desarrolla en células aisladas sino que requiere del epitelio estratificado por eso es muy difícil y costoso de cultivar. Los investigadores del FIL no lo cultivan sino que trabajan directamente con el DNA y las proteínas del virus expresadas por ingeniería genética en bacterias.

“Se mandan a sintetizar a una empresa americana los genes de interés para su estudio clonado en un determinado vector y luego nos envían por correo un pequeño papel donde está impregnado el material. Lo reconstituimos en agua y con ese material genético se infectan bacterias donde se lo replica y así tenemos el material para trabajar”, explica Alonso. Y –agrega– una vez obtenidas las proteínas, las purificamos y las estudiamos por técnicas analíticas de HPLC, espectrometría de masa, entre otras. También las ponemos en contacto con la proteína verde fluorescente dentro de una célula eucariota y vemos en función del estrés oxidativo y de poner o sacar residuos a través de técnicas de biología molecular cómo se comporta esa proteína.

Los científicos encontraron que la proteína desarrolló sitios reactivos de modo que cuando se encuentre en un ambiente oxidativo pueda cambiar su conformación y su función. “Las proteínas virales son muy pocas pero hacen múltiples funciones, esos residuos y su oxidación modifican su localización en núcleo o en citoplasma”, señala el investigador. Este trabajo que acaban de publicar les llevó más de dos años y contó con el apoyo del Conicet y el Instituto Nacional del Cáncer, tuvo muy buena repercusión y lo consideran un punto de partida para establecer conexiones con otros centros y colaboraciones en el desarrollo de fármacos.

Prevención

El cáncer de cuello de útero es altamente prevenible. Este tipo de cáncer es casi siempre provocado por algunos tipos del Virus del Papiloma Humano, conocido como VPH. Pero tener el virus no significa que vaya desarrollarse el cáncer. Según datos del INC, se calcula que solo alrededor del 5% de las infecciones por el Virus del Papiloma Humano (VPH) podrían provocar “lesiones” (cambios en las células) que desemboquen a largo plazo en un tumor. Estas lesiones no son dolorosas ni visibles y no producen síntomas. Por eso es importante realizarse los controles ginecológicos, porque solo si la infección persiste sin tratarse, con los años, puede convertirse en un cáncer.

Este virus se transmite muy fácilmente por medio del contacto sexual (con el contacto piel a piel sin necesidad de penetración): se calcula que el 80% de las personas lo tuvieron o tendrán alguna vez, solo que muchas veces no se enteran: en la mayoría de los casos, este virus no alcanza a desarrollarse en el cuello del útero, ya que las lesiones remiten solas. Si bien no suele provocar serios problemas de salud en los hombres, ellos lo contraen de la misma forma que las mujeres.

En la actualidad se conocen más de cien tipos de VPH, que según sus características se dividen en dos grupos: de alto y de bajo riesgo oncogénico. Los virus de bajo riesgo pueden producir lesiones benignas que suelen manifestarse como verrugas genitales (tanto en hombres como mujeres), pero solo los de alto riesgo están asociados a las lesiones precancerosas que, de no ser tratadas, pueden evolucionar a un cáncer de cuello de útero. Dado el lento desarrollo de las lesiones, que pueden tomar entre 10 o 15 años en desarrollarse, se dice que el CCU es altamente prevenible si se realizan los controles ginecológicos.

Con el Test de Papanicolau, es muy sencillo detectar posibles lesiones de manera temprana, y permite que sean tratadas mucho tiempo antes de que puedan convertirse en cáncer.
La vacuna contra el VPH es una herramienta muy eficaz que permite inmunizar contra el cáncer de cuello de útero. El Calendario Nacional de Vacunación contempla la aplicación de dos dosis a todos los niños de 11 años: 1° dosis y la 2° dosis a los seis meses de la primera.

Sin embargo, las autoridades sanitarias recomiendan que incluso las mujeres que se han dado la vacuna deberán realizarse el Papanicolau (PAP) regularmente ya que la vacuna no protege contra todos los tipos de VPH.

“Recientemente se ha incluido a los varones a los 11 años porque está aumentando la incidencia de cáncer de pene y ano en varones. También ha aumentado el cáncer oro-faríngeo VPH positivo. Se estima que es la causa del 25% de dichos cánceres, siendo la primera causa el tabaquismo y alcoholismo”, dijo Alonso.

Las vacunas que se están utilizando están diseñadas con proteínas de la cápside del virus de las cepas 16 y 18 de VPH, las producen el 80% de los cánceres, y son muy seguras porque no tienen material genético.

“No se sabe por qué un individuo desarrolla el cáncer a partir de la infección con VPH y otro no. Por qué un individuo se libra de la infección sin haberse dado cuenta de tenerla, otro se convierte en una infección crónica y otro se hace crónica y degenera en tumor”, sostiene Alonso. Y–prosigue– se sabe que la mera infección no desencadena el tumor sino que se requiere otro evento. Nosotros planteamos que el estrés oxidativo al que está sujeta la célula a lo largo de su vida infectada con el virus sería el evento que desarrollaría el proceso tumoral.

Hijo de una bioquímica federada

Leonardo Alonso es oriundo de Benito Juárez, una localidad del centro bonaerense. Hijo de una pareja de profesionales de la salud, su padre fue médico, su madre, Norma Barone, es una bioquímica federada de Benito Juárez del Distrito VIII al frente de su laboratorio por más de 45 años y próxima a jubilarse.

El Dr. Alonso se recibió de Bioquímico en la en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA en 1998 y se doctoró en 2005 trabajando en el tema de esta proteína del virus VPH.
“Si bien hice un paso por la industria farmacéutica de productos biológicos y me gustaba la bioquímica clínica, siempre me atrajo la investigación”, cuenta el científico. “Considero que la carrera de Bioquímica me ofreció una sólida formación en Química Biológica que fue una ventaja competitiva para mi trabajo de investigación”, concluyó.

Fuente: FABA Informa

Listado de emisiones anteriores

Nueva guía para la eliminación de la malaria

0

El Marco para la Eliminación de la Malaria 2017 fue lanzado oficialmente en un foro mundial al que asistieron directores de programas nacionales de la E2020, un grupo de países que, de acuerdo con un análisis de la OMS, tienen el potencial de llegar a cero casos autóctonos de malaria en 2020.1

El 16 de marzo de 2017, en su intervención en el foro, el Dr. Pedro Luis Alonso Fernández, director del Programa Mundial contra la Malaria, señaló la necesidad de una nueva guía para la eliminación que siga el ritmo de los dramáticos cambios observados en la situación de la malaria durante la última década.

“La implantación a gran escala de las herramientas de control de la malaria núcleo se ha traducido en reducciones muy significativas en la carga de la enfermedad. Tenemos una nueva orientación de políticas y herramientas que no estaban disponibles antes, así como nuevas estrategias. Más países están eliminando la malaria o están haciendo progresos constantes hacia ese objetivo. Todos estos avances obligaron a una profunda revisión de nuestra guía para la eliminación”, dijo Alonso.

Las actualizaciones clave

La guía para la eliminación 2007 de la OMS se centraba sólo en los países con escenarios de transmisión baja y moderada. La nueva guía reconoce que la transmisión de la malaria representa un continuum; está diseñada para apoyar a todos los países donde la malaria es endémica. Las acciones del programa Tienen en cuenta todo el espectro de la intensidad de la transmisión, desde elevado a muy bajo.

El nuevo marco incluye un proceso simplificado para la certificación de la eliminación de la malaria por parte de la OMS y clarifica el umbral para el restablecimiento de la transmisión. Ofrece una nueva guía sobre los objetivos y los sistemas para verificar las áreas libres de malaria dentro de las fronteras de un país, lo que puede ser una base importante para la futura certificación nacional.

Hay una serie de otras actualizaciones, incluyendo una visión general sobre los requisitos críticos para alcanzar y mantener la eliminación.

Un proceso amplio y consultivo

La nueva orientación fue desarrollada en el transcurso de 18 meses por la Secretaría de la OMS y un Grupo de Revisión de Evidencias, presidido por el Dr. Rick Steketee, Director de la Alianza para el Control y la Eliminación de la Malaria en África (MACEPA), un programa de PATH (Programa para Tecnología Apropiada en Salud). Se trataba de un amplio proceso de consulta con los directores de los programas nacionales que culminó en una revisión final en septiembre de 2016 por parte del Comité Consultivo de Políticas para la Malaria (MPAC).

En la última reunión del MPAC, celebrado del 22 al 24 de marzo, Alonso recordó a los participantes que la guía no brinda una “talla única para todos”; en cada país, las intervenciones deberán ser adaptadas a los contextos locales. Señaló que el marco para la eliminación 2017 no está “escrito en piedra”, y se actualizará en la medida que se dis-ponga de nuevas herramientas y estrategias.

Esta orientación se basa y está totalmente alineada con la Estrategia Técnica Mundial para la Malaria de la OMS, un marco de 15 años para todos los países que trabajan en el control y la eliminación de la malaria. En al menos 10 países, la eliminación de la malaria es uno de los objetivos a corto plazo de la estrategia para 2020.

  1. Puede consultar el documento completo, en inglés, haciendo clic aquí.

Fuente: REC

IX Simposio Europeo “El laboratorio clínico y la industria del diagnóstico in vitro”

0

“Los análisis urgentes en los laboratorios clínicos”

Barcelona, 17 y 18 de mayo de 2017, Sala Prat de la Riba, Institut d’Estudis Catalans
Carrer del Carme, 47, Barcelona.

Organizado por:

  • Associació Catalana de Ciències de Laboratori Clínic
  • Societat Catalana de Biologia

Auspiciado por la IUPAC, IFCC y EFLM

Presidenta: M. Cruz Pastor Ferrer

Secretaria Técnica: Ariadna Arbiol Roca, Dolors Dot Bach

Comité Asesor: Luz Maria Cruz Carlos, Dolors Fernández Delclòs, Eva Guillén Campuzano, M Carme Villà Blasco

En los últimos años los laboratorios clínicos han experimentado cambios importantes en la forma de llevar a cabo su tarea asistencial. Los cambios se han producido por la incorporación de nuevas tecnologías, la informatización de casi todos los procesos y la introducción de la «cultura de la gestión», y todo esto ha dado lugar a la concentración de la actividad en grandes laboratorios, que han adoptado diferentes modelos en función de la población atendida y de su titularidad. Los laboratorios de urgencias, entendidos como laboratorios clínicos donde se realizan los análisis que requieren un tiempo de respuesta rápida, se han visto también involucrados en este proceso y han aparecido diferentes modelos organizativos, la finalidad de los cuales es dar una respuesta adecuada a las necesidades del sistema sanitario de nuestro país.

El objetivo principal de este Simposio es establecer un foro para favorecer la interrelación entre los diferentes profesionales, debatir diferentes propuestas, compartir experiencias y presentar posibles soluciones a los procesos más conflictivos de los análisis urgentes.
El Simposio se celebrará en forma de debate abierto entre varios expertos y con la participación activa del público asistente. Se ha estructurado en cuatro sesiones en las cuales se debatirán los modelos de laboratorios de urgencias, veremos cómo afecta la acreditación según la norma ISO 15189 a los análisis urgentes, debatiremos sobre diferentes aspectos críticos de estos análisis y por último, escucharemos las propuestas de la industria del diagnóstico in vitro para los laboratorios de urgencias.

Acceda al Programa completo del Simposio haciendo click aquí.

Infobioquimica.org no dispone más datos que los aquí publicados.
Por favor, si necesita más información envíe una consulta directa a los organizadores del evento.

Rotavirus: Provoca manifestaciones sistémicas no gastrointestinales como la celiaquía

0

Los principales investigadores del mundo en el campo de la vacunación frente a rotavirus reunidos en el V Encuentro Europeo de Expertos en Vacuna del Rotavirus, celebrado en Utrecht, Holanda, han conocido los datos presentados por Federico Martinón Torres, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago y responsable del Grupo de Investigación Genética, Vacunas, Infecciones y Pediatría Genvip del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), en los que ha dado a conocer el concepto de “Rotavolution centrado en la idea de que el rotavirus tiene un alcance más allá de la infección gastrointestinal.

En Utrech se presentaron los últimos resultados de los trabajos de investigación que desde el Hospital Clínico Universitario de Santiago se están llevando a cabo en relación a la vacunación frente a rotavirus. Jose Gómez Rial, inmunólogo del citado centro y miembro del grupo, ha presentado las conclusiones del estudio de los mecanismos celulares que confieren protección mediante la vacunación con rotavirus, así como la identificación de una huella de señales inmunológicas en el paciente infectado que se correlaciona con la gravedad de la enfermedad.

Protección del huésped

En línea con estos hallazgos se encuentra también el estudio recién publicado por el grupo de investigación donde el genetista y profesor de la USC Antonio Salas Ellacuriaga, identifica una serie de genes clave relacionados con la infección por rotavirus. Según Salas, “hemos analizado la expresión genética de más de 20.000 genes en pacientes infectados por rotarivus, y los datos arrojan resultados esperanzadores en relación a la huella transcriptómica que surge tras la infección. Así por ejemplo, se detecta una fuerte hiperactivación de determinados genes así como la inhibición de otros, sugiriendo nuevos mecanismos moleculares que el huésped emplea para protegerse de una infección por rotavirus“.

“Hace ya tiempo que bajo el concepto Rotavolution estamos trabajando con el objetivo de poner en valor que la infección intestinal del rotavirus es solo la punta del iceberg, ya que este virus puede ser responsable de otras manifestaciones sistémicas, no solo de tipo gastrointestinal”, explica Martinón.

Menos riesgo de convulsiones

Las infecciones por rotavirus son la causa más frecuente de gastroenteritis en lactantes y niños pequeños al tratarse de un virus muy contagioso y resistente. Puede ir más allá del cuadro vírico gastrointestinal, y desencadenar otras manifestaciones agudas, fundamentalmente de tipo neurológico.”Nuestro grupo ya demostró que la vacunación frente a rotavirus puede disminuir muy significativamente la tasa de ingresos por convulsiones”, afirma Martinón. “Ahora otros países como Australia, han encontrado resultados similares a los nuestros, lo que es muy alentador”.

No solo eso, sino que nuestra hipótesis sobre el papel invasivo del rotavirus se ha visto reforzado por numerosos trabajos y expertos de otros grupos.

“Estimamos que un niño vacunado frente a rotavirus tiene un 20 por ciento menos de riesgo de padecer cualquier tipo de convulsión”, pero sugeríamos también que “el rotavirus puede ser la infección que pone en marcha la enfermedad celíaca en niños genéticamente susceptibles y que, sería importante comprobar el efecto de la vacuna sobre esta patología tan prevalente“. Así lo ha hecho el grupo del profesor Timo Vesikari de la Universidad de Tampere (Finlandia) y que mostró que la vacuna podría conferir también protección frente a la enfermedad celíaca, o al menos retrasar significativamente la edad de presentación de la enfermedad.

Fuente: Diario Médico

2° Congreso y Expo Mundial en Inmunología

0

El Segundo Congreso y Expo Mundial en Inmunología se llevará a cabo desde el 09 al 11 de Octubre de 2017, en Chicago, Estados Unidos.

El Congreso Inmunología 2017 hará foco en el tema “Circular las últimas tendencias en Inmunología”.

Objetivos:

  • Facilitar las oportunidades de creación de redes, colaboración e intercambio de ideas con líderes de renombre internacional en inmunología y sistemas inmunológicos.
  • Identificar la investigación y las innovaciones basadas en la práctica en la optimización de la inmunología y los sistemas inmunológicos.
  • Debatir las lagunas y prioridades para el desarrollo sostenible en inmunología y sistemas inmunológicos.

Mas información en la página oficial del evento:

Infobioquimica.org no dispone más datos que los aquí publicados.
Por favor, si necesita más información envíe una consulta directa a los organizadores del evento.

El hongo Candida auris amenaza la salud global

0

Candida auris ha sido detectado en ambientes hospitalarios, donde provoca infecciones graves en pacientes de las unidades de cuidados intensivos y de reanimación. Se han registrado ya brotes en más de una docena de países, con una mortalidad que en algunos casos asciende a 70% de los infectados, cuando la media en las candidiasis invasoras oscila entre 30 y 50%.

Candida auris se describió por primera vez en Japón en 2009. Se aisló de un paciente que padecía una infección del oído. De ahí la denominación específica ‘auris’, oído en latín. Desde entonces, ha habido brotes de infecciones graves en Corea del Sur (2011), India (2013), Pakistán (2013), Sudáfrica (2014), Kenya (2014), Kuwait (2014), Venezuela (2015), Gran Bretaña (2015), Colombia (2016), España (2016), Israel (2016) y Estados Unidos
(2016).

La revisión de colecciones históricas de cepas del género Candida ha permitido a los científicos precisar que la más antigua conocida correspondiente a C. auris data de 1996 en Corea del Sur, lo que significa que el patógeno lleva más de veinte años entre nosotros. La genética ha revelado, además, que hay al menos cuatro variantes del microorganismo, identificadas como Japón-Corea, India-Pakistán, Sudáfrica y Venezuela.

Una vez en el organismo, esta levadura se disemina por la sangre y puede provocar una infección cuya gravedad depende del estado de salud del paciente. En el Hospital Universitario y Politécnico ‘La Fe’, de Valencia, España, donde en abril de 2016 se detectó un brote que está en vías de contención, se han contabilizado, hasta el momento, 150 pacientes colonizados, de los que 49 desarrollaron la infección, con una tasa de letalidad de 42%. En este caso, la variante del hongo es resistente solo a una clase de antibióticos, pero en Estados Unidos, donde la letalidad es de 60%, este microorganismo puede ser multirresistente: más de dos clases de los fármacos usados habitualmente para tratar las infecciones por Candida no son eficaces.

Esto supone un problema sanitario grave, porque tiene una alta tasa de transmisibilidad de paciente a paciente – en menos de cuatro horas pasa de uno a otros–, sobrevive en superficies inertes – como mesas, mesillas y fonendos– es difícil de identificar por las técnicas convencionales y es resistente a uno o varios tipos de los antifúngicos habituales. Un análisis convencional puede llevar a confundir Candida auris con alguno de sus parientes, por lo que es posible que infecciones provocadas por este hongo se hayan atribuido en algunos países y ocasiones a otros del mismo género y no se hayan tratado debidamente. Los CDC consideran que, por sus características, C. auris representa “una seria amenaza para la salud global”.

Recuperar buenas prácticas

Dado que el hongo se transmite por contacto, el primer paso para controlarlo es aislar a los pacientes y recuperar las buenas prácticas sanitarias. La limpieza del material y de las instalaciones, muchas veces subcontratada, debe ser extrema. El personal sanitario debe usar con los pacientes colonizados o infectados batas y guantes desechables y, cuando sea necesario por riesgo de salpicaduras de fluidos, protectores faciales, calzas y gorros. El personal de limpieza y los visitantes deben tomar las mismas precauciones.

Fuente: REC

La actualización de los protocolos diagnósticos y del conocimiento de los profesionales de laboratorio es imprescindible para avanzar en el abordaje de la hipertensión arterial

0

El diagnóstico preciso de las enfermedades endocrinológicas asociadas a la hipertensión arterial (HTA) es un tema de gran relevancia, debido a la elevada trascendencia que ello tiene en el tratamiento efectivo e incluso en la posible curación quirúrgica de una enfermedad con una elevada morbimortalidad.

Entre el 1,5 y el 3% de los casos de hipertensión arterial son de origen endocrino. La HTA se ha convertido en un problema de salud pública mundial con una prevalencia muy alta en la población. En concreto, esta patología afecta, aproximadamente, al 35% de la población adulta mayor de 18 años en España.“En la mayoría de los pacientes, no se encuentra ninguna causa (HTA esencial), pero existen otras causas identificables, que aunque se presentan en un pequeño porcentaje (10-15%), suponen un número importante si tenemos en cuenta que en España podría haber aproximadamente 15 millones de hipertensos adultos”, afirma la Dra. Mª Eugenia Torregrosa Quesada, una de las coordinadoras del curso.

Actualizar los conocimientos para un diagnóstico más certero

La importancia de la detección y el correcto diagnóstico de la HTA endocrina residen en que pueden facilitar su curación o, al menos, tener la posibilidad de recibir un tratamiento específico. En ocasiones, también pueden permitir la curación de un feocromocitoma, una enfermedad potencialmente grave y mortal.

El diagnóstico de la HTA de origen endocrino requiere siempre de la confirmación bioquímica y del estudio de las diferentes hormonas implicadas en las distintas entidades que conducen a la misma, de ahí la importancia de la actualización de los profesionales de laboratorio clínico en este campo, explica la Dra. Torregrosa Quesada.

Sin embargo, como expone la doctora, “esta labor no está exenta de dificultades y es crucial la correcta utilización de las diferentes magnitudes disponibles y un amplio conocimiento de las principales causas de los falsos positivos y negativos para conseguir una adecuada sensibilidad y especificad del diagnóstico bioquímico”.

Para ello, los especialistas de la medicina de laboratorio deben actualizar, tanto los conocimientos sobre la fisiopatología de la HTA endocrina, como las herramientas diagnósticas disponibles en el laboratorio. En este sentido, cabe destacar que es necesario revisar las novedades en los distintos métodos de análisis y los algoritmos diagnósticos disponibles en las guías de práctica clínica actuales, además de profundizar en los aspectos preanalíticos que puedan interferir en los resultados analíticos del laboratorio.

“Tanto las novedades en cuanto al conocimiento sobre la etiología y el diagnóstico de la HTA de causa endocrina, como la implantación de las nuevas magnitudes bioquímicas útiles para el diagnóstico del hiperaldosteronismo primario, hace imprescindible la actualización del conocimiento de los profesionales del laboratorio dedicados a este campo, así como de los protocolos diagnósticos empleados”, afirma la Dra. Torregrosa Quesada.

Principales novedades en esta área

El estudio de la HTA endocrina supone un reto importante dentro del laboratorio ya que actualmente se está produciendo un cambio en la metodología disponible y en los algoritmos diagnósticos, lo que ha conducido a que sea necesario tener desde el laboratorio clínico unos criterios claros, prácticos y concretos sobre las nuevas magnitudes y metodologías que van surgiendo.

“Un ejemplo de estos cambios es la introducción de la medición de la concentración de renina plasmática —renina directa—), mediante los métodos inmunométricos con señal quimioluminiscente de forma automatizada, como una alternativa a la actividad de renina plasmática medida por radioinmunoanálisis”, concluye la Dra. Torregrosa Quesada.

Buen manejo de la patología para evitar complicaciones

En aquellos pacientes en los que la patología se inicia a una edad temprana, cuando existen antecedentes familiares de hipertensión complicada menores de 50 años —familiares con accidentes vasculares a edad temprana— y en los casos de hipertensión severa o refractaria al tratamiento —necesidad de tres o más fármacos antihipertensivos—, debe considerarse el probable origen endocrino.

“Otros datos de sospecha de hipertensión de origen endocrino son la presencia de una hipopotasemia espontánea o inducida por diuréticos en el hiperaldosteronismo, palpitaciones y flushing en el feocromocitoma, así como la aparición de síntomas característicos del Síndrome de Cushing”, agrega la Dra. Torregrosa Quesada.

Dado que la HTA aumenta de forma notable el riesgo de una cardiopatía isquémica, ictus, insuficiencia cardíaca e insuficiencia renal, la Dra. Torregrosa Quesada subraya que “el diagnóstico temprano no solo permite la posible curación (quirúrgica o farmacológica), sino que reduce el riesgo de presentar complicaciones que en algunos casos están asociadas a la duración de la enfermedad”.

Otras causas endocrinas de HTA son la hiperplasia suprarrenal congénita, el hipo o hipertiroidismo, la acromegalia, el hiperparatiroidismo y la resistencia a la insulina, entre otras.

Resumen:

  • La hipertensión arterial (HTA) afecta en España a alrededor del 35% de la población adulta mayor de 18 años
  • Un buen manejo de la HTA endocrina (que representa entre el 1,5 y el 3% de los casos) puede reducir notablemente el riesgo de cardiopatía isquémica, ictus, insuficiencia cardiaca e insuficiencia renal
  • Para poder realizar un correcto diagnóstico es necesario tanto la confirmación bioquímica, como el estudio de las diferentes hormonas implicadas

Fuente: SEQCML

Imagen: freepik.es

La OMS omite a la tuberculosis en su lista de prioridades

0

El primer catálogo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que describe los 12 patógenos prioritarios que representan la mayor amenaza de resistencia a los antibióticos1
no incluye a Mycobacterium tuberculosis, la bacteria responsable de la tuberculosis, un hecho que los que luchan contra la enfermedad quisieran ver rectificado.

Excluir a M. tuberculosis de la lista de patógenos prioritarios “envía el mensaje falso y contraproducente de que la tuberculosis resistente a los medicamentos no es una amenaza para la salud pública”, dice un comunicado emitido por Stop TB Partnership, un colectivo internacional de más de 1500 organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que tiene como objetivo eliminar la tuberculosis como un problema de salud pública.

“Actualmente, la tuberculosis es el mayor asesino entre las enfermedades infecciosas en el mundo. La cantidad de personas que mueren por tuberculosis es mayor que las que mueren a causa del VIH”, dijo Lucica Ditiu, directora ejecutiva de la Alianza Stop TB. Ditiu dice que la financiación de la investigación para la tuberculosis ha estado disminuyendo durante los últimos años y esto es particularmente difícil para los países con alta incidencia, como India y China.

“La mayoría de la gente no sabe que la tuberculosis es una carga tan grande porque ha sido olvidada por mucho tiempo”, dice, y agrega que por eso su grupo quiere que la OMS revise la lista de patógenos prioritarios, un catálogo de 12 familias de bacterias que representa la mayor amenaza para la salud humana.

La lista de patógenos prioritarios –publicada el 27 de febrero–, que utilizará la OMS como guía para promover el desarrollo de nuevos antibióticos, enumera como “crítico” a un grupo de bacterias resistentes a múltiples fármacos, incluidas Acinetobacter, Pseudomonas y la familia Enterobacteriaceae. Los grupos prioritarios “altos” y “medios” de la lista de patógenos prioritarios incluyen las bacterias responsables de enfermedades comunes como la gonorrea y la intoxicación alimentaria.

La lista, desarrollada en colaboración con la Universidad de Tübingen, Alemania, se basa en los siguientes criterios: qué tan mortales son las infecciones que causan; si su tratamiento requiere largas hospitalizaciones; resistencia a los antibióticos existentes; facilidad con la que se propagan; si son evitables; opciones de tratamiento restantes, y si los nuevos antibióticos ya están en el flujo de investigación y desarrollo (I+D).

La directora general adjunta de la OMS, Marie-Paule Kieny, dijo que M. tuberculosis no fue incluida en la lista de patógenos prioritarios “porque ya hay consenso en que la tuberculosis es la prioridad más importante para la I+D de nuevos antibióticos”.

Olivia Lawe-Davies, responsable de comunicación de la OMS, señala que tanto el Informe Mundial sobre la Tuberculosis 2016 como la Estrategia para la Eliminación de la Tuberculosis ya hacen hincapié en la necesidad de que la I+D de esta enfermedad sea una prioridad mundial durante muchos años.

“La OMS está muy satisfecha con el interés que la publicación de la lista de patógenos prioritarios ha generado, pero claramente, la comunicación del motivo para excluir la tuberculosis fue inadecuada”, dijo Lawe-Davies.

El 9 de marzo de 2017, durante una “llamada constructiva” con la Alianza Stop TB y otras partes interesadas, la directora general de la OMS, Margaret Chan Fung Fu-chun, reafirmó que la resistencia a los medicamentos contra la tuberculosis es “una prioridad muy alta”. En su más reciente Informe Mundial sobre la Tuberculosis2, la OMS indicó que en 2015 se registraron 10,4 millones de nuevos casos en el mundo, y que China, India, Indonesia, Nigeria, Pakistán y Sudáfrica representaron 60% de esos casos. La tuberculosis mata alrededor de 1,4 millones de personas y fue una de las 10 principales causas de muertes en el mundo en 2015.

De acuerdo con la organización, en comparación con el año anterior, en América Latina, Haití salió de la lista de países con riesgo de desarrollar tuberculosis entre personas con VIH, pero Perú se sumó a la lista de países con tuberculosis multirresistente.

Por otra parte, el ritmo de reducción de la incidencia mundial de la tuberculosis de 2014 a 2015 se mantuvo en tan solo 1,5%, y es necesario aumentarlo a 4-5% anual para 2020 si se quieren alcanzar los primeros hitos de la Estrategia Fin a la Tuberculosis.

  1. Ver ‘La OMS publicó la lista de las bacterias para las que se necesitan urgentemente nuevos antibióticos’ en Reporte Epidemiológico de Córdoba N° 1.886, de fecha 1 de marzo de 2017, haciendo clic aquí.
  2. Puede consultar el informe completo, en inglés, haciendo clic aquí.

Fuente: REC

Agenda

     

Radio El Microscopio

Últimas notas publicadas