Inicio Blog Página 245

Entrevista con la Dra. Eva Latorre Duque (España): Microbiota moduladora del nivel de serotonina

1

La Dra. Eva Latorre Duque es Licenciada en Veterinaria, Master en Iniciación a la Investigación en Ciencias Veterinarias, y Doctora por laUniversidad de Zaragoza.

Ha publicado numerosos artículos científicos de su especilidad, y participado en gran cantidad de investigaciones. Actualmente es investigadora Postdoc Asociada en el Medical School University of Exeter, Inglaterra.

En esta entrevista la Dra. Eva Latorre Duque nos explica como los microorganismos intestinales modulan los niveles de serotonina.

Listado de emisiones anteriores

Entrevista con el Dr. Victor Makwinja (Malawi): Tecnología en salud

0

Victor Makwinja es un joven científico interesado en la investigación en ciencias médicas y biológicas. Trabaja con enfermedades que puedan ser diagnosticadas con herramientas de diagnóstico molecular, especialmente, dentro del área de enfermedades crónicas mundiales y enfermedades infecciosas. Estudia la combinación y el uso adecuado del equipamiento biomédico y tecnología de diagnóstico. Es investigador en la Facultad de Medicina de la Universidad Adventista de Malawi, Africa.

El Dr. Victor Makwinja nos comenta sobre su investigación basada en el uso de tecnología en salud.

Entrevista con el Dr. Rodolfo Aquino Cáceres (El Salvador): Atención Bioquímica

0

Licenciado en Laboratorio Clínico de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador. Postgrado en Sistemas de Gestión de Calidad y Buenas Prácticas de Laboratorio, por medio de la Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica, con el auspicio de la Organización Panamericana de la Salud y el aval de la Universidad San Carlos de Guatemala. Año 2009-2010.

Diplomado en Gestión de Calidad en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas -UCA. Formación en la Norma ISO 15189:2007. Es Corresponsal de Radio El Microscopio en El Salvador.
Hablamos con el Dr. Rodolfo Aquino Cáceres sobre su punto de vista sobre la Atención Bioquímica.

Cursos Online de Calidad: Primer semestre 2017

0

GMigliriano Consultores ofrece una plataforma de aprendizaje donde el alumno puede acceder todos los días de la semana, las 24hs del día. La actividades son asincrónicas, cada alumno elige cuando hacer el curso y a que ritmo. Solo se requiere tener acceso a internet desde una PC o dispositivo móvil.

Al inicio del curso se sugiere un camino de aprendizaje estableciendo fechas de entrega, de tareas, trabajos o ejercicios.

Cada módulo tiene

  • Videos interactivos sobre el tema a tratar
  • Documento respaldo sobre todo lo mencionado y visto en el video
  • Material adicional de estudio
  • Autoevaluaciones que le sirven al alumno como indicadores de adquisición de conocimiento
  • Espacios de interacción con los profesores, tutores y resto de alumnos

Se realiza al menos una reunión sincrónica (en tiempo real) por conferencia web que es grabada y publicada para quienes no puede asistir en el día y horario pautados.

Los cursos que se dictarán durante el primer semestre:

  • Requisitos de la calidad (2 semanas) Inicia: 10 de abril. Más info
  • EP15A3 (10 semanas) Inicia: 24 de abril. Más Info
  • Incertidumbre de medida (4 semanas) Inicia: 08 de mayo. Más Info
  • Control Externo de la Calidad (4 semanas). Inicia: 05 de junio. Más Info

La finalidad de estos cursos es que los profesionales de la salud accedan a capacitaciones con las últimas actualizaciones temáticas y puedan comprender desde un punto de vista estadístico y práctico la utilidad de cada tema y/o protocolo para luego aplicarlo en su rutina laboral y poder asegurar resultados clínicamente útiles.

Más información

Lipocalina asociada con la gelatinasa de neutrófilos, un nuevo marcador de lesión renal aguda en el enfermo grave

0

La insuficiencia renal aguda (IRA) es una complicación frecuente en los enfermos graves y se asocia con elevada morbimortalidad, por lo tanto, su profilaxis, el diagnóstico oportuno y una intervención temprana impactan de manera positiva en su evolución.

La lipocalina asociada con la gelatinasa de neutrófilos (LAGN) o lipocalina, proteína sintetizada por las células tubulares renales y que tiene la propiedad de transportar moléculas lipofílicas como vitaminas, hormonas, ácidos grasos y biliares y agentes antigénicos lipófilos, es uno de los biomarcadores más investigados y prometedores para el diagnóstico precoz de la IRA en diferentes escenarios clínicos, dentro de los que destacan sepsis, síndrome cardiorrenal, cirugía cardiaca, transplante renal, nefropatía por medio de contraste y síndrome urémico hemolítico.

La lipocalina es un eficiente biomarcador para guiar el tratamiento temprano y de esta manera mejorar el pronóstico de la IRA en el enfermo grave.

El diagnóstico de lesión renal aguda se hace con base en la elevación de la creatinina o la presencia de oliguria. La creatinina sérica es un biomarcador de poco valor ya que está influido por diversos factores extrarrenales, se necesita un daño tisular renal avanzado para manifestarse y se presenta dicho aumento después de las 48 horas de la lesión. Los biomarcadores son herramientas utilizadas con frecuencia en la unidad de terapia intensiva para el diagnóstico, seguimiento y toma de decisiones. Para iniciar el estudio de los pacientes con lesión renal aguda destacan la cistatina-C, lipocalina asociada con la gelatinasa de neutrófilos (NGAL), KIM-1 o la interleucina 18 (IL18).

Autores: Raúl Carrillo-Esper1, Fátima Martha Castillo-Albarrán2, José Pérez-Jáuregui2

  1. Servicio de Terapia Intensiva. Fundación Clínica Médica Sur, México, D. F.
  2. Servicio de Patología Clínica. Fundación Clínica Médica Sur, México, D. F.

Acceda desde aquí al artículo en PDF: Lipocalina asociada con la gelatinasa de neutrófilos, un nuevo marcador de lesión renal aguda en el enfermo grave. Revista: Cirugía y Cirujanos 2011 79(6)

Curso Validación analítica de los procedimientos de medida del laboratorio clínico

0

Organizado por la Comisión de Metrología y Sistema Analíticos de la SEQCML

Inicia el 25 de mayo de 2017. Presencial.

Lugar de celebración: Málaga, España.

Lugar de celebración: Hospital Regional Universitario de Málaga, Hospital Materno Infantil
Aula de Pediatría 3ª Planta, C/ Arroyo de los Angeles, s/n. 29011 Málaga

La inscripción incluye: Documentación y Certificado Asistencia. Cafés y Comida de trabajo

Importe:

Hasta el 8/05/2017
Después del 8/05/2017
Inscripción Residentes 125 € 225 €
Inscripción Socios 190 € 290 €
Inscripción No Socios 285 € 385 €

Objetivos

Con frecuencia se introducen nuevos marcadores biológicos en el laboratorio
clínico o se sustituyen reactivos, instrumentos, analizadores o sistemas
analíticos por otros que presentan ventajas en cuanto al coste, velocidad de
procesamiento o prestaciones analíticas.

Los laboratorios clínicos deben validar los procedimientos de medida nuevos o
reemplazados antes de ser utilizados para informar de los resultados de
muestras de pacientes, con el objeto de confirmar que son adecuadas para las
aplicaciones clínicas previstas.

Existe una gran variedad de normas, guías y recomendaciones sobre el proceso
de validación analítica, lo que muchas veces ocasiona más confusión que
ayuda. Los profesionales del laboratorio clínico con frecuencia tienen
dificultades para establecer el alcance de una validación, las
responsabilidades, los requisitos a aplicar, los registros a conservar y la
interpretación de los datos obtenidos.

El objetivo del curso es proporcionar a los asistentes toda la información
necesaria para realizar de forma adecuada (y auditable) los procesos de
validación analítica de los procedimientos de medida del laboratorio clínico. En
los distintos temas se revisarán los aspectos teóricos y, muy especialmente, se
presentarán ejemplos prácticos reales y se discutirá la interpretación de los
datos obtenidos.

Descargue el Programa Completo haciendo click aquí.

La Fundación José Luis Castaño-SEQC para el desarrollo de la Medicina de Laboratorio subvencionará 5 becas para sufragar la inscripción a este curso.

Es requisito indispensable para optar a estas becas ser residente o estar en paro, siendo en ambos casos socio de la SEQCML con una antigüedad mínima de 6 meses. El plazo finaliza el 28 de abril de 2017.

Informes e Inscripción

Infobioquimica.org no dispone más datos que los aquí publicados.
Por favor, si necesita más información envíe una consulta directa a los organizadores del evento.

 

Seguridad del paciente

0

Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos de los Estados Miembros, aún persisten importantes desafíos en materia de calidad tanto en los países más desarrollados como en los países en vías de desarrollo. Este documento propone cinco líneas estratégicas de acción para el mejoramiento de la calidad de la atención sanitaria y la seguridad del paciente, con énfasis en los grupos poblacionales más vulnerables. Igualmente, propone la creación de un observatorio regional de calidad que acompañe a la formulación consensuada de una estrategia regional en materia de calidad.

El documento de “Salud Pública en las Américas” del año 2002 define como novena función esencial “garantizar la calidad de los servicios de salud individuales y colectivos”

La Resolución “Política y Estrategia Regional para la Garantía de la Calidad de la Atención Sanitaria, incluyendo la Seguridad del Paciente“, CSP 27/16 (218.39 kB) aprobada en 2007 delinea las acciones regionales en base a seis (6) estrategias:

  • Introducir y fortalecer la cultura de la evaluación, la mejora continua y la seguridad del paciente entre los profesionales.
  • Identificar lideres nacionales que actúen de forma proactiva y realicen acciones relativas a la calidad de atención y seguridad del paciente.
  • Involucrar en la calidad a los niveles de gobierno y gerenciales, al mismo tiempo que a los niveles de ejecución.
  • Realizar un trabajo interdisciplinario.
  • Promover la participación activa de los profesionales para la gestión de la calidad.
  • Incorporar la participación del paciente, la familia y la comunidad en la toma de decisiones y en la promoción del autocuidado.

Acceda al artículo completo en PDF haciendo click aquí.

Describen mecanismos biológicos que vinculan el exceso de grasas y azúcares con el Alzheimer

0

“Nuestros resultados apoyan la teoría de que la dieta no saludable ‘acelera’ los mecanismos patogénicos que se disparan en el cerebro en etapas tempranas del Alzheimer y funcionaría como un tercer modulador negativo de la evolución de la enfermedad, después de la edad y la predisposición genética”, puntualizó la directora del estudio, la Doctora Laura Morelli, investigadora del CONICET en el Laboratorio de Amiloidosis y Neurodegeneración liderado por el Doctor Eduardo Castaño en la FIL.

Una serie de estudios ya había demostrado que el deterioro cognitivo es más pronunciado en pacientes con Alzheimer que padecen alteraciones metabólicas y vasculares. Ahora, los investigadores echaron luz sobre los mecanismos biológicos que vincularían a esos factores.

Morelli y sus colegas realizaron experimentos con roedores transgénicos que recrean formas tempranas del Alzheimer, cedidos por la Universidad McGill en Montreal, Canadá. Y compararon su evolución con la de otros roedores controles.

Tal como se describe en la revista “Biochimica et Biophysica Acta-Molecular Basis of Disease”, la mitad de los animales de cada grupo fue alimentada desde el destete hasta los seis meses con una dieta estándar y la otra mitad con una dieta rica en grasas y azúcares, que se conoce como “dieta occidental”. Al cabo de ese período, los roedores pasaron por pruebas comportamentales que evalúan memoria y aprendizaje.

Asimismo, los científicos efectuaron estudios moleculares del cerebro, “especialmente del hipocampo, la principal zona afectada en el Alzheimer por la acumulación de la proteína péptido beta-amiloide y dedicada a la memoria”, explicó Morelli.

De acuerdo a Morelli, la dieta rica en grasa y calorías alteró los “mecanismos de defensa” de las neuronas de todos los animales y sólo empeoró el aprendizaje y la memoria de muy corto plazo en los que modelan o simulan la enfermedad de Alzheimer.

“Observamos la disminución de expresión en hipocampo del gen Sirtuina 1, regulador ‘maestro’ del metabolismo energético, sobrevida celular y neuroprotección” indicó la científica del Instituto Leloir. Y agregó: “También comprobamos que el ‘apagado’ del gen Sirtuina 1 inhibe a otros dos genes que son muy importantes, PGC-1α, que promueve la funcionalidad mitocondrial y la actividad antioxidante, y SOD2, que impide la acumulación de especies reactivas del oxígeno dentro de la mitocondria, silenciándose de este modo las vías que protegen al cerebro de situaciones que atentan contra su correcto funcionamiento”.

Para los autores del trabajo, ya se sabía que una dieta rica en grasas y azúcares se asocia con el riesgo de padecer diabetes y Alzheimer. “Nuestro estudio refuerza el impacto que tiene la dieta no saludable en el metabolismo cerebral del péptido beta-amiloide, incrementando su producción y modificándolo patológicamente, y en la resiliencia (capacidad de defensa y recuperación) neuronal, disminuyendo así la habilidad de las neuronas de adaptarse a situaciones de estrés”, indicó la investigadora de la FIL.

“El trabajo apoya la intervención en la dieta a nivel poblacional como una estrategia no farmacológica relevante, al menos en personas de 45 a 50 años con factores de riesgo genéticos y vasculares para el Alzheimer”, indicó Morelli, quien además es directora del Programa de Medicina Traslacional para Innovaciones en Investigación, Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el CONICET.

Del avance también participaron científicos del Centro de Neuropsiquiatría y Neurología de la Conducta (CENECON-UBA), de la Facultad de Medicina de la UBA, de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad de la República, en Uruguay.

Fuente: Instituto Leloir

El laboratorio clínico en la exposición al plomo: ¿del diagnóstico de intoxicaciones agudas al cribado neonatal? A propósito de dos casos

0

Sin embargo, la concienciación sobre la exposición a este elemento en las últimas décadas del siglo XX, que culminó con la prohibición de la utilización de la pintura y de la gasolina con plomo, ha conducido a que este tipo de intoxicaciones agudas sean cada vez más raras en los países industrializados. A pesar de ello, este es un peligro siempre latente que debe ser conocido por los clínicos. Como ejemplo se describen dos casos.

Más preocupante es si cabe la constatación de los efectos perjudiciales que ejerce el plomo en niños, incluso en concentraciones que hasta ahora se consideraban seguras. Esto ha renovado el interés por la determinación de este elemento en los laboratorios clínicos para así poder detectar y controlar todas aquellas mujeres embarazadas y niños que puedan tener concentraciones de plomo en sangre por encima de un valor umbral de conveniencia, que actualmente se ha establecido en 50 μg L-1 para ambas poblaciones. Si esta situación se acaba imponiendo, el papel del laboratorio clínico con respecto a la determinación del plomo experimentará un importante cambio. Se discute dicha posibilidad junto con un programa piloto desarrollado en el Hospital Universitario “Miguel Servet”, con tal fin.

Autores: Elena García-González, Luisa Calvo-Ruata, Belén Founaud, Naiara Romero-Sánchez, Luis Rello. Servicio de Bioquímica Clínica. Hospital Universitario “Miguel Servet”, Paseo Isabel La Católica 1-3, 50009. Zaragoza. España.

Acceda al artículo completo en PDF desde aquí.

Agenda

     

Radio El Microscopio

Últimas notas publicadas