Inicio Blog Página 255

Fisiología y Fisiopatología Endocrinológica: Bases de la Biología Celular

0

Marzo a Diciembre 2017. Último martes de cada mes, de 8 a 13 hs (50 horas totales).

Lugar: Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez” (Gallo 1330, Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Aula magna.

Directores: Dres. Rodolfo Rey e Ignacio Bergadá Coordinadoras: Dras. Ana Chiesa, Sabina Domené, María Noel Galardo, Mariana Gutiérrez y Silvina Meroni.

Cierre de inscripción: 28/02/2017

Objetivo: Actualización de conocimientos básicos de la biología celular y su relación con la fisiología y fisiopatología endocrinología para lograr un enfoque razonado del diagnóstico y terapéutica de endocrinopatías.

Acceda desde aquí al Programa.

Informes e inscripción

  • cursocedie2017@cedie.org.ar
  • Centro de Investigaciones Endocrinológicas “Dr. César Bergadá” (CEDIE) CONICET – FEI – División de Endocrinología , Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez”
  • Gallo 1330, C1425EFD Buenos Aires, Argentina
  • Tel. +54-11-4963-5931 – Fax +54-11-4963-5930 – www.cedie.org.ar

Infobioquimica.org no dispone más datos que los aquí publicados.
Por favor, si necesita más información envíe una consulta directa a los organizadores del evento.

Listado de emisiones anteriores

Curso online: Micología Médica

0

Organizado por la Fundación Química Argentina y auspiciado por el Consejo Profesional de Química.

Docente Responsable: Dra. Patricia Featherston Jefa de Servicio de Microbiología Hospital San Juan de Dios.

Duración: 90 horas

Inicio: Abierta la inscripción.

Otorga crédito para Diplomaturas y recertificaciones

Modalidad: A distancia

Dirigido a: Profesionales y Técnicos del área de la salud.

Desarrollo: Se entregará el material del curso una vez formalizada la inscripción, y se mantendrá un período de consulta semanal por la plataforma virtual con los docentes del curso.

Material didáctico: Se podrá descargar el material del curso – principalmente en Power Point y eventualmente material complementario en Word o pdf.

Aprobación: Se expedirán certificados de aprobación del curso a quienes hayan superado satisfactoriamente la Evaluación Final.

Contenido

Módulo l

Citología de los hongos, micelio vegetativo, micelio de fructificación (reproducción sexuada y asexuada). Técnicas de laboratorio.Taxonomía.

Módulo ll

  • Micosis endémicas: Coccidioidomicosis, Paracoccidioidomicosis, Histoplasmosis, Blastomicosis norteamericana.
  • Micosis subcutáneas: Sporotricosis.
  • Micosis oportunistas: Criptococosis, Aspergilosis, Candidiasis, Mucormicosis.

Definición,distribución geográfica, fuentes de infección, puerta de  entrada, formas clínicas y diagnóstico de laboratorio.

Módulo lll

  • Micosis superficiales: Dermatophycias, Pitiriasis versicolor, Candidiasis. Localización, causas predisponentes, formas clínicas. agentes etiológicos y diagnóstico micológico.

Pre inscripción: Las inscripciones se confirmarán una vez alcanzado el número mínimo de pre-inscriptos.

Cantidad mínima de cursantes: 20

Inversión: $2.600

Matriculados CPQ o convenio con FQA: $2.000

Informes e Inscripción

  • Formulario de inscripción
  • Fundación Química Argentina. Mendoza 457 – Morón, Buenos Aires
  • (0221).4.231080 / (0221) 4.241185 (La Plata)
  • (011).4627.8543 de 9 a 17hs (Morón)
  • info@fundacionquimica.org.ar

Infobioquimica.org no dispone más datos que los aquí publicados.
Por favor, si necesita más información envíe una consulta directa a los organizadores del evento.

La Proteína MutS mantiene la fidelidad de la replicación

1
Equipo del investigación en el CIQUIBIC: Carlos Argaraña, Lucía Margara y Mariela Monti. Foto: gentileza investigadores.

Estas alteraciones se dan en el material genético y son esenciales para mediar la evolución de las especies, así como la adaptación a diferentes condiciones a las que pueden estar sometidas: clima, disponibilidad de agua y alimentos y exposición a determinadas sustancias, entre tantas otras. Pero también son la causa de numerosas patologías y procesos que pueden desembocar en la muerte.

Las mutaciones son cambios que ocurren en todos los seres vivos, desde bacterias hasta seres humanos. Algunos se manifiestan a nivel físico o funcional, y otros no son perceptibles. Estas alteraciones se dan en el material genético y son esenciales para mediar la evolución de las especies, así como la adaptación a diferentes condiciones a las que pueden estar sometidas: clima, disponibilidad de agua y alimentos y exposición a determinadas sustancias, entre tantas otras. Pero también son la causa de numerosas patologías y procesos que pueden desembocar en la muerte.

El grupo de trabajo liderado por Mariela Monti, investigadora adjunta del CONICET en el Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC, CONICET – UNC) y profesora asistente de la Universidad Nacional de Córdoba, estudia precisamente un mecanismo que corrige los errores que ocurren durante la síntesis de ADN – es decir en la replicación– a fin de evitar su fijación como mutaciones y que se basa en la acción de una proteína llamada MutS.

Conocer los mecanismos moleculares que intervienen en la generación y reversión de mutaciones es muy importante para el diseño de estrategias de prevención y terapias más eficientes centradas en virulencia de bacterias y la resistencia que desarrollan a los antibióticos, así como en enfermedades humanas como el cáncer.

En un trabajo recientemente publicado en la revista Nucleic Acids Research, el grupo que integra Monti y otros investigadores del CIQUIBIC y del Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU, CONICET – UBA), identificó una nueva función de MutS que tiende a mantener la fidelidad de la replicación del genoma bacteriano.

“Encontramos que esta proteína regula la acción de una ADN Polimerasa -Pol IV- que durante la síntesis de ADN puede cometer muchos errores, o sea, es mutagénica. Entonces MutS controla el acceso de Pol IV a los sitios donde se está realizando la replicación para evitar que esta ADN polimerasa introduzca nucleótidos incorrectos en la nueva hebra de ADN”, comenta la científica.

“MutS forma parte de un sistema de reparación llamado Mismatch Repair que hasta el momento sólo se sabía que tenían dos funciones en bacterias: revertir los errores que ocurren durante la síntesis del ADN -es decir en la replicación-, y evitar que las secuencias de ADN que no son iguales entre ellas se combinen. La importancia de este mecanismo en la preservación de la información genética es tan grande que su descubrimiento y descripción le valió a Paul Modrich el Premio Nobel de Química en 2015”, explica la investigadora.

¿Cómo ocurre el proceso de replicación?

Los cromosomas están constituidos por dos cadenas de ADN entrelazadas en forma de hélice. Esas hebras se separan formando una burbuja de replicación, donde cada una de ella funcionará como molde para generar una nueva cadena de ADN.
MutS guardian del genoma

En esa burbuja intervienen diferentes proteínas encargadas de realizar la síntesis de las nuevas cadenas de manera coordinada, permitiendo el avance de dos horquillas de replicación en sentido opuesto. Es justamente en estos sitios de replicación activa donde actúa MutS para impedir que Pol IV introduzca mutaciones.

Pol IV: el costo de mantenerse vivo

Pol IV es una enzima que interviene en el proceso de replicación sólo cuando ocurre algún problema, para evitar que la síntesis de ADN se detenga. Por ejemplo, cuando las proteínas encargadas de sintetizar la nueva cadena – las ADN polimerasas replicativas- encuentran algún daño frenan el proceso. Esto puede ser nocivo para la célula y desembocar en su muerte.

“Entonces, la polimerasa replicativa, llamada Pol III, es sustituida temporalmente dentro de la maquinaria de replicación por una alternativa que sí es capaz de replicar ADN dañado: Pol IV. Esto permite que la célula pueda continuar el proceso de replicación”, describe Monti.

El problema radica en que muchas veces Pol IV comete errores en la replicación -introduce nucleótidos incorrectos- que pueden producir mutaciones en el genoma. Éstas pueden ser perjudiciales para la célula o beneficiosas, como en el caso de la resistencia a antibióticos que adquieren algunas bacterias.

MutS al rescate

“Cuando la polimerasa Pol IV comienza a sintetizar ADN e introduce un error, MutS lo reconoce, y es capaz de desplazarla del sitio de replicación. A la vez, MutS podría promover la degradación del ADN que ha sido sintetizado de manera errónea a través de una función correctora de la polimerasa replicativa Pol III. Entonces Pol IV puede actuar para aliviar las paradas de replicación, pero si comete un error, MutS limitaría su permanencia e impediría la fijación de mutaciones”, explica la investigadora.

MutS guardian del genoma

Esta es la primera vez que se propone que esta proteína de reparación, MutS, podría estar modulando una actividad que es inherente al proceso de replicación en bacterias. Entonces reparación y replicación aparecen como dos procesos que no se dan de manera independiente en la célula sino que están interrelacionados.

MutS guardian del genoma

Importancia de la investigaciónEste nuevo mecanismo fue estudiado en una bacteria llamada Pseudomonas aeruginosa que es muy importante como agente infeccioso y modelo de patogenicidad. Asimismo, MutS y Pol IV se encuentran en todos los dominios de la vida: plantas, animales, humanos, bacterias; por lo tanto, es altamente probable que el proceso descripto funcione en otros organismos. Otro aspecto que refleja la importancia de este estudio es la relación que existe entre la deficiencia de MutS y el desarrollo de cáncer en humanos y la adaptación de bacterias a situaciones adversas tales como las presentes en procesos de infecciones.

Fuente: CONICET

Postgrado en Derecho de la Salud, Gestión de Organizaciones Sanitarias y Biolegislación

0

Organizado por la Asociación de Abogados de Buenos Aires, Facultad de Derecho, UBA.

Presencial y a distancia.

Dirigido a profesionales provenientes de las ciencias jurídicas y médicas, economía, enfermería, estadística, trabajo social, salud mental entre otros, de los sectores público, privado y de la seguridad social

Directoras: Dras. Marisa Aizenberg y Lily Flah

Sub Directora: Dra. Viviana Bonpland

Acceda desde aquí al programa completo.

  • Módulo I: Conceptos fundamentales sobre Derecho y Salud
  • Módulo II: Significación y alcances del Derecho de la Salud. La
    Biolegislación.
  • Módulo III: La relación médico paciente. Derechos del Paciente.
    Documentación sanitaria.
  • Módulo IV: Organización y Gestión Sanitaria del Sector Público.
  • Modulo V: El subsector de la Seguridad Social.
  • Módulo VII: Responsabilidad civil, penal y administrativa de los
    profesionales de la salud, las instituciones y el Estado. Sus presupuestos
    básicos. Litigio estratégico.
  • Módulo VIII: Bioética. Bioderecho. Biolegislación.
  • Módulo IX: Regulación jurídica del medicamento. Bioequivalencia y
    Biodisponibilidad. Biológicos. La publicidad. Organismos regulatorios.
  • Módulo X: Los desafíos de la salud en el Nuevo Milenio.
  • Módulo XI: Conflictología sanitaria

Talleres Optativos

  • Taller 1: El sistema de salud argentino; organización, eficiencia y
    sustentabilidad
  • Taller 2: El derecho de la salud y el derecho a la salud. ¿Derechos consagrados
    o prestaciones efectivas?
  • Taller 3: Análisis de casos controversiales en materia de derecho sanitario:
    distintos temas

Informes e Inscripción

Infobioquimica.org no dispone más datos que los aquí publicados.
Por favor, si necesita más información envíe una consulta directa a los organizadores del evento.

XX Congreso Argentino de Toxicología

0

Se llevará a cabo del 20 al 22 de septiembre de 2017. Santa Fe de la Vera Cruz, Santa Fe, Argentina.

  • IV Congreso Iberoamericano de Salud Ambiental para el Desarrollo Sustentable
  • XX Congreso Argentino de Toxicología
  • XXXV Jornadas Argentinas Interdisciplinarias de Toxicología
  • III Simposio de Toxicología Forense
  • Jornadas de Residentes: Actualizaciones en Toxicología

Áreas Temáticas: Educación en Toxicología, Ecotoxicología, Toxicología Alimentaria, Toxicología Analítica, Toxicología Ambiental, Toxicología Básica, Toxicología Clínica, Toxicología de Fármacos, Toxicología Genética, Toxicología Forense, Toxicología Laboral, Toxinología

Informes e inscripción

Infobioquimica.org no dispone más datos que los aquí publicados.
Por favor, si necesita más información envíe una consulta directa a los organizadores del evento.

Identifican un subtipo africano del mosquito Aedes aegypti

0

Los investigadores del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), que depende del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), recogieron muestras de insectos en Salta (Aguaray), Misiones (Posadas y Puerto Iguazú) y provincia de Buenos Aires (La Plata). En todos los casos hallaron una mezcla genética de dos subespecies: Aedes aegypti aegypti, una forma urbana distribuida en todo el mundo fuera de África, y Aedes aegypti formosus, una forma selvática de origen africano subsahariano.

Según la Dra. María Victoria Micieli, del CEPAVE, el caso de Argentina “es un enigma” dado que es el único lugar del mundo fuera de África con evidencia de que Aedes aegypti formosus es un ancestro reciente de todas las poblaciones de mosquitos estudiadas. “Una posible explicación es que hayan ingresado a Argentina en forma accidental vía comercio o migración pasiva, es decir, en contenedores traídos por barcos de carga”, agregó Micieli.

El entrecruzamiento entre poblaciones distintas de Aedes aegypti provenientes de múltiples introducciones puede llevar a un incremento de la capacidad de invasión de este mosquito debido a una variabilidad genética mayor. “Contar con una base de datos sobre la diversidad genética de estos mosquitos no sólo será útil para determinar el origen probable de nuevas introducciones, sino que también tiene importantes implicancias en lo que se refiere al diseño racional de nuevas metodologías para su control”, destacó la investigadora del CONICET.

El trabajo argentino forma parte de un estudio internacional destinado a determinar la diversidad genética del vector en 30 países, liderado por el Dr. Jeffrey Powell, de la Universidad de Yale, en Estados Unidos.

Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí (requiere suscripción).

Fuente: REC

El virus del Ébola perdura más en los pulmones que en la sangre

0

Se trata, según dicha institución, “de un importante descubrimiento sobre el rol potencial del sistema respiratorio en la transmisión entre humanos del virus del Ébola”.

El estudio ha sido guiado por el INMI de Roma en colaboración con investigadores del Colegio Universitario de Londres, del Instituto ‘Friedrich-Loeffler’ de Alemania y de la Universidad Laval de Quebec, en Canadá.

El estudio afirma que el RNA viral y los marcadores de replicación viral perduran en el pulmón hasta cinco días después de su eliminación de la sangre.

Estos resultados sugieren la posibilidad de que el virus del Ébola se replique en el aparato respiratorio, ya que es posible que los pulmones proporcionen simplemente un ambiente protegido dentro del cual el RNA viral puede resistir más tiempo que en la sangre.

El estudio parte de un paciente en fase de curación que fue ingresado en Roma después de ser evacuado desde África Occidental y que mostró una persistencia de los marcadores de replicación viral dentro del sistema respiratorio.

Estos resultados sugieren un rol importante del sistema respiratorio en la patogénesis de la enfermedad por el virus del Ébola.

Por esa razón, este hallazgo aumenta la preocupación en relación al riesgo de transmisión entre humanos, lo que podría conllevar nuevas implicaciones en los procedimientos de prevención y de control, especialmente para los operadores sanitarios y las familias, los primeros en proporcionar curas directas e indirectas a los pacientes, y a la necesidad de diseñar nuevamente las medidas de prevención.

Este descubrimiento es significativo y podría explicar la rápida difusión del virus durante la epidemia que afectó a África Occidental entre 2013 y 2016, causando 28.610 casos de la enfermedad, 11.308 de ellos mortales.

Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí.

Fuente: REC

El Microscopio – Emisión 241

0

Miércoles 11 de enero de 2017

  • Entrevista con la Dra. Cecilia Rodríguez (Argentina), Especialista en Hematología, nos habla sobre el diagnóstico y seguimiento de hemoglobinuria paroxística nocturna.
  • Entrevista con el Dr. Guillermo García Ribas (España), Especialista en Neurología, conversamos sobre la búsqueda de biomarcadores para el diagnóstico temprano de Alzheimer.
  • Entrevista con el Dr. Ariel Bardach (Argentina), Master en Epidemiología, nos hablará sobre Dengue, Zika y Chikungunya.
  • Libros de James O. Westgard en la Biblioteca Académica Virtual, donados por la Fundación Wallace H. Coulter.
  • Fundación Wallace H. Coulter.
  • Sección Reporte Epidemiológico.
  • Noticias, eventos y novedades relacionadas a la Bioquímica Clínica.


–> Descargar programa completo <–

Reporte Epidemiológico 241

0

Miércoles 11 de enero de 2017

  • Más de un millón de personas que viven en países de ingresos medios y bajos ya han accedido a un nuevo y revolucionario tratamiento contra la hepatitis C.
  • La primera radiografía sobre el cáncer en América Latina reveló que Argentina es el país donde el cáncer de mama tiene mayor incidencia –71,9 casos cada 100.000–, seguido por Brasil y Uruguay –70,2 y 67,7 casos, respectivamente–, los tres con tasas de incidencia similares a los de países desarrollados.

Agenda

     

Radio El Microscopio

Últimas notas publicadas