Inicio Blog Página 258

Una cepa de influenza aviar podría haber pasado de los gatos a los seres humanos

0

Si se confirma, esta sería la primera trasmisión de la que se tiene noticia de esta cepa de influenza aviar desde los gatos a los seres humanos, según las autoridades.

Las autoridades de salud de la ciudad de New York dijeron que el veterinario se ha recuperado de una enfermedad leve, y no hay señales de que la influenza se haya propagado a los trabajadores del refugio o a los que hayan adoptado algún gato. Aun así, la mayor autoridad de salud de la ciudad pide precaución.

“Nuestra investigación confirma que el riesgo para la salud humana de la A(H7N2) es bajo, pero animamos a los neoyorquinos que hayan adoptado gatos de un refugio o de un grupo de rescate en los últimos tres meses a que estén alerta a los síntomas de sus mascotas”, aconsejó la Comisionada de Salud, la Dra. Mary Bassett, en un comunicado de prensa del departamento de salud. “Estamos contactando con las personas que quizá se hayan expuesto y ofreciendo que se hagan las pruebas adecuadas”, señaló.

Según las autoridades, el brote de A(H7N2) afectó a los gatos que vivían en los Centros de Atención de los Animales de los refugios de acogida de la ciudad de New York. La A(H7N2) es un subtipo del virus de la influenza A.

Se realizaron pruebas a más de 160 empleados y voluntarios, y solo el veterinario, que trabajaba con los gatos enfermos, parece haberse infectado, dijeron las autoridades. El caso del veterinario todavía se debe confirmar definitivamente.

Las autoridades dijeron que han contactado con más de 80% de las personas que adoptaron gatos del refugio de animales, y no hay señales de que alguna de estas personas se haya infectado. Solamente ha habido dos casos previos documentados de trasmisión del subtipo de la influenza aviar a los seres humanos en Estados Unidos, y ninguno estuvo asociado a los gatos o a otros seres humanos, indicaron las autoridades de salud de la ciudad.

Por ahora, el departamento de salud de la ciudad anima a las personas que eviten un contacto facial cercano y acariciar el hocico de los gatos enfermos.

Un gato diagnosticado con la influenza aviar murió, pero se espera que los demás mejoren. Las adopciones de gatos se han detenido de momento, y los gatos enfermos estarán en cuarentena.

Las autoridades dijeron que los otros animales del refugio no se han infectado. De momento, las autoridades animan a los residentes de la ciudad de New York que no lleven gatos a los Centros de Atención de Animales de los refugios de la ciudad de New York.

Fuente: REC

Listado de emisiones anteriores

El Microscopio – Emisión 239

0

Miércoles 28 de Diciembre de 2016

  • Entrevista con el Dr. Luis López (Perú), Posdoctorado en Inmunología Clínica y Reumatología, sobre Calprotectina Fecal
  • Entrevista con la Dra. Lía Vizzotti (Argentina), Presidente Fundadora de la Asociación Latinoamericana de Biocontención y Bioseguridad, sobre la gestión y análisis de riesgos.
  • Libros de James O. Westgard en la Biblioteca Académica Virtual, donados por la Fundación Wallace H. Coulter.
  • Fundación Wallace H. Coulter.
  • Sección Reporte Epidemiológico.
  • Noticias, eventos y novedades relacionadas a la Bioquímica Clínica.


–> Descargar programa completo <–

Reporte Epidemiológico 239

0

Miércoles 28 de Diciembre de 2016

  • Los escépticos de las vacunas no solo ponen en riesgo su salud y la de la gente de su entorno sino que también provocan costos extra en sanidad.
  • Una nueva investigación liderada por la Universidad de Liverpool, en Gran Bretaña, tiene como objetivo mejorar la administración y la disponibilidad de terapias de fármacos a los pacientes con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) a través del uso de la nanotecnología.

Nuevos aportes para comprender la enfermedad de Chagas

0

La enfermedad de Chagas se caracteriza por dos fases distintas: la fase aguda, que dura varias semanas y se caracteriza por síntomas no específicos; y la fase crónica, con especial compromiso sobre corazón y tubo digestivo. La capacidad del huésped para controlar la infección por T. cruzi es sustancial, pero no totalmente efectiva, ya que la mayoría de los individuos infectados limitan estrechamente el número de parásitos, pero no logran eliminar completamente la infección debido a diversos y fascinantes procesos de evasión inmune.

De hecho, la persistencia de parásitos a niveles bajos en las células diana es el sello distintivo de la fase crónica indeterminada o asintomática. Hasta 40% de los individuos infectados desarrollan enfermedad cardiaca progresiva que conduce a una miocardiopatía dilatada en fase terminal. Un mecanismo de defensa clave contra  T. cruzi es ejercido por el óxido nítrico (ON), que es producido por NO sintasa inducible, entre otras enzimas, presente en monocitos/macrófagos y cardiomiocitos.

A fin de evaluar si la interleucina-6 (IL -6) es capaz de frenar el daño inducido por estrés oxidativo en los linfocitos T CD8+, se extrajo sangre periférica de pacientes chagásicos y donantes de control que cumplieran con los criterios de inclusión y exclusión, y se evaluó la expresión de las moléculas de superficie, y la viabilidad y funcionalidad.

Los resultados del estudio muestran que la infección crónica por T. cruzi conduce a una disminución en el número y porcentaje de células T CD8+ circulantes totales y que el óxido nítrico producido por leucocitos puede contribuir a disminuir la función efectora de estas células, lo cual, en última instancia, resulta en un ineficiente control de la replicación del parásito. Los hallazgos también sugieren que la IL-6 podría ser un factor clave para mejorar la activación y supervivencia de células T CD8+.1

Los autores de este trabajo son Liliana María Sanmarco, Natalia Eberhardt, María Cecilia Ramello , Nicolás Eric Ponce, Susana Geay María, Pilar Aoki, del Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología CIBICI-CONICET, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina; y Laura Marina Visconti, Natalia Beatriz Spitale, María Lola Vozza, Germán Andrés Bernardi y Ángel Ramón Mínguez, del Servicio de Infectología del Hospital Nuestra Señora de la Misericordia del Nuevo Siglo, Córdoba, Argentina.

Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí.

Fuente: REC

La epidemia de fiebre zika termina en 2016 con los desafíos de la transmisión sexual y los problemas relacionados

0

La propagación de la fiebre zika ha mantenido un avance constante y, de acuerdo a la
Actualización Epidemiológica Regional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), desde 2015 y hasta la fecha, 48 países americanos confirmaron casos autóctonos por transmisión vectorial, y cinco países, casos transmitidos sexualmente.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció recientemente que el virus ya no constituye una emergencia sanitaria de alcance internacional y aclaró que “será una enfermedad endémica en varios países, provocará efectos neurológicos devastadores como la microcefalia y su expansión geográfica continuará”.

Así, en México el número de casos confirmados de fiebre zika sigue una tendencia creciente, llegando a un total de 6.779.

Mientras, en Estados Unidos se siguen detectando casos autóctonos en el área de Miami Beach y en el condado de Miami-Dade y el pasado 28 de noviembre las autoridades sanitarias de Texas confirmaron el primer caso transmitido localmente por un mosquito. El total de casos en Estados Unidos es de 4.823, de los cuales 4.640 son importados, según la OPS.

En América Central, Panamá continúa con una tendencia creciente en el número de casos, con un total de 586 confirmados, mientras que en los demás países de la subregión, la tendencia es descendente.

Asimismo, según la OPS, la isla de Monserrat detectó recientemente la circulación autóctona del virus Zika y en las Islas Turcas y Caicos se observó una tendencia creciente en el número de casos notificados, mientras que en los demás países del Caribe se mantiene la tendencia al descenso en el número de casos.

En Sudamérica, en el último informe de la OPS se destaca que el Ministerio de Salud de Perú informó de un brote con tendencia al incremento en Iquitos, la única ciudad en la que se siguen detectando casos en las últimas 13 semanas en el país, con ocho, mientras que en todos los demás países de esta subregión se mantiene la tendencia observada al descenso.

A su vez, 28 naciones han contabilizado casos de microcefalia y otras malformaciones congénitas asociadas con la infección por virus Zika, y 20 países han registrado una incidencia mayor de casos de síndrome de Guillain-Barré (SGB).

Estas enfermedades asociadas al virus Zika y la confirmación de la transmisión a través de los fluidos corporales y de la madre al hijo han llevado a profundizar los proyectos para crear una vacuna, que, aunque no estarán listos a corto plazo, son una esperanza para el control de los casos en el continente.

“La vacuna contra el virus Zika estará lista a inicios de 2019”, dijo el doctor brasileño Pedro Vasconcelos, que participa en la investigación financiada por el Ministerio de Salud de Brasil, al revelar que la vacuna comenzará a ensayarse en humanos el próximo año.
Para Fredy Lizarazo, médico epidemiólogo del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, “los casos de bebés nacidos con microcefalia, de casos de SGB y de otras manifestaciones neurológicas, además de la transmisión por vía sexual, representan una gran carga social”.

“Debemos recordar que en 2014 tuvimos una alerta en la Isla de Pascua, fue la primera alerta para América Latina, ya que pertenece a Chile, y allá se presentaron los primeros casos de fiebre zika por lo que en ese momento se prendieron las alertas para las Américas”, dijo Lizarazo. Y agregó que “para el Mundial de Fútbol de Brasil en 2014 y la Copa América de Chile en 2015, se generó un gran intercambio de viajeros y por tanto se aumentaron las alertas desde las áreas de vigilancia para los que se desplazaban, pero debemos ser muy claros con esta enfermedad: a través del vector se presenta un gran volumen de los casos, es el principal causante ya que mantiene vivo el virus”, matizó.

“Por eso ha sido más corta la presencia del virus Zika que la del Chikungunya, porque para estudiar el comportamiento de la enfermedad hay que tener en cuenta que el control del vector ha ido evolucionando en la región en la medida en la que aparecieron el dengue, luego la fiebre chikungunya y después la fiebre zika, todos transmitidos por el mismo mosquito”, aclaró Lizarazo.

Al respecto, el representante de la OPS en Uruguay, Giovanni Escalante, advirtió recientemente que el mosquito Aedes aegypti asciende a zonas hasta ahora no propensas debido al aumento de temperatura por el cambio climático.

Fuente: REC

Las células T responden a la luz solar acelerando su ritmo

0

Ya se sabía que la luz del sol nos permite producir vitamina D, y mejorar así nuestra salud, pero un estudio ha revelado que la luz solar nos puede brindar otro importante beneficio. Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Georgetown (EE.UU.) han descubierto que la luz del sol, a través de un mecanismo diferente al que permite la producción de vitamina D, le aporta energía a las células T, que son clave para la inmunidad humana. Los científicos creen que algunos de los papeles atribuidos a la vitamina D en la inmunidad pueden ser debidos a este nuevo mecanismo.

La luz acelera el ritmo

Los investigadores hallaron que bajos niveles de luz azul, que se encuentra en los rayos del sol, hacen que las células T se muevan más rápido. Las células T humanas estudiadas en laboratorio para el presente trabajo no fueron específicamente células T de la piel -fueron de ratón y de sangre humana-, pero los científicos señalan que la piel tiene una gran parte de las células T de nuestro organismo, aproximadamente dos veces el número que circula por la sangre.

Esto es importante porque la luz azul puede alcanzar la dermis, la segunda capa de la piel, y hacer que las células T allí presentes se muevan por todo el cuerpo.

¿Cómo funciona?

Por otro lado, en su investigación, los científicos también lograron identificar cómo la luz azul hace que las células T se muevan más. Lo hicieron trazando el camino molecular activado por la luz.

Así se descubrió que la luz del sol impulsa el movimiento de las células T porque ayuda a estas células a sintetizar peróxido de hidrógeno, que es lo que activa una vía de señalización que aumenta su movimiento.

En general, el peróxido de hidrógeno es un compuesto que liberan los glóbulos blancos cuando detectan una infección para matar las bacterias y para ‘llamar’ a las células T y a otras células del sistema inmune para montar una respuesta contra dicha infección.

Potenciales aplicaciones

Aunque aún queda mucha investigación por hacer a este respecto, los autores del estudio creen que estos hallazgos podrían impulsar una nueva terapia de luz azul para aumentar la inmunidad.

La luz azul tiene una ventaja añadida: Si se quiere mejorar con luz la inmunidad del cuerpo, para la producción de vitamina D se necesita luz ultravioleta, que puede promover el cáncer de piel y el melanoma, entre otros efectos; en cambio, la luz azul del sol, así como de lámparas especiales, es más segura.

Referencia bibliográfica: Thieu X. Phan, Barbara Jaruga, Sandeep C. Pingle, Bidhan C. Bandyopadhyay, Gerard P. Ahern. Intrinsic Photosensitivity Enhances Motility of T Lymphocytes.Scientific Reports (2016). DOI: 10.1038/srep39479.

Fuente: Madrid+

Un test en saliva permitirá predecir el riesgo de infarto

0

El estudio, publicado en Circulation: Cardiovascular Genetics, ha contado con la participación del grupo de investigación en Epidemiología y Genética Cardiovascular del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (Barcelona, España).

Este test genético, se ha desarrollado durante seis años en 50.000 pacientes de entre 30 y 74 años con distintos grados de riesgo cardiovascular. Además de estudiar 11 variables genéticas que influyen en las enfermedades cardiovasculares a largo plazo, el test presenta datos sobre diferentes factores como colesterol, hipertensión, tabaquismo, entre otros.

En España, se producen cada año 116.000 casos de infarto de miocardio. La mayor incidencia es en el grupo de riesgo moderado, un 66% de la población. Con este test, se podrían evitar hasta el 13% de los casos de dicho grupo.

Fuente: Agencia Sinc

El Microscopio – Emisión 238

0

Miércoles 21 de Diciembre de 2016

  • Entrevista con el Dr. Victor Hugo Aquino Quintana (Paraguay), Doctor en Inmunología, nos comenta sobre el test creado en Brasil que pueden diagnosticar 416 virus de zonas tropicales.
  • Entrevista con la Dra. Liliana Bezrodnik (Argentina), Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Inmunología, sobre estrategias pedagógicas para promover el tratamiento en las inmunodeficiencias primarias (IDP).
  • Entrevista con el Dr. Miguel Pocoví Mieras (España), Dirige un Grupo de Investigación sobre enfermedades cardiovasculares, sobre el colesterol.
  • Libros de James O. Westgard en la Biblioteca Académica Virtual, donados por la Fundación Wallace H. Coulter.
  • Fundación Wallace H. Coulter.
  • Sección Reporte Epidemiológico.
  • Noticias, eventos y novedades relacionadas a la Bioquímica Clínica.


–> Descargar programa completo <–

Reporte Epidemiológico 238

0

Miércoles 21 de Diciembre de 2016

  • Las pruebas para diagnosticar la tuberculosis en los países en vías de desarrollo suelen ser complicadas, con un gran margen de error y necesitan mucho tiempo para realizarse.
  • Un nuevo estudio del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de los Estados Unidos reveló que la infección por el virus Zika es causada por un único serotipo, y la vacunación contra una cepa podría ofrecer protección contra diversas cepas de este arbovirus.
  • Un diagnóstico temprano de una infección fúngica potencialmente letal llamada coccidioidomicosis o fiebre del valle puede ayudar a los pacientes, pero se diagnostica mal a demasiadas personas, según los expertos del Centro para la Excelencia sobre la Fiebre del Valle en Tucson.
  • Los científicos se esfuerzan por comprender mejor el modo en el que surgen los nuevos patógenos humanos a fin de implantar estrategias que eviten eficazmente la difusión de los brotes.

Agenda

     

Radio El Microscopio

Últimas notas publicadas