Inicio Blog Página 269

Listado de emisiones anteriores

Entrevista con el Dr. Carlos Davio (Argentina): Biomarcador MRP4/ABCC4 en el Cáncer de Páncreas

0

El Dr. Carlos A. Davio es Bioquímico y Doctor de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Docente de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. Investigador Principal CONICET. Presidente de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica y Director del Instituto de Investigaciones Farmacológicas. Dirige el Laboratorio de Farmacología y Oncología Molecular – ININFA-UBA-CONICET.

Hablamos con el Dr. Carlos Davio sobre MRP4/ABCC4 un novedoso biomarcador predictivo y blanco terapéutico para cáncer de páncreas: desde el hallazgo a su validación.

Trabajos científicos:

Nota relacionada:

Entrevista con el Dr. Mariano Buffone (Argentina): Infertilidad masculina

0

Mariano Buffone es Doctor en Bioquímica por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Investigador Adjunto de CONICET. Director del Laboratorio de Biología Celular y Molecular de la Reproducción. Es miembro de la Sociedad Americana de Andrología, la Sociedad Argentina de Andrología, la Sociedad Argentina de Biología y la Sociedad Argentina de Investigación Clínica.

En esta oportunidad el Doctor Mariano Buffone nos comenta sobre los nuevos enfoques diagnósticos y terapéuticos del factor masculino en infertilidad.

Entrevista con el Dr. Jorge Morancho Zaragoza (España): Curso Virtual Enfermedad Celíaca

0

El Dr. Jorge Morancho Zaragoza es Químico, responsable de la Plataforma Educativa eduaefa.es en donde se desarrollan las actividades formativas de la Asociación Española de Farmacéuticos Analistas.

Es Vocal de la Comisión de Formación Continuada de AEFA y  Director Técnico del Programa de Supervisión Externa de la Calidad (Programas de Evaluación Externa de la Calidad y Ensayos de Aptitud).

El Dr. Jorge Morancho Zaragoza nos presenta el Curso virtual de actualización en enfermedad celíaca.

Links de interés:

Reporte Epidemiológico 232

0

Miércoles 09 de Noviembre de 2016

  • Las mujeres con parejas con el VIH que sufren algún tipo de violencia por parte de sus compañeros tienen un mayor riesgo de tener una baja adherencia a la profilaxis preexposición.
  • Las encefalopatías espongiformes transmisibles conforman un grupo de enfermedades único, de carácter neurodegenerativo e infeccioso.
  • El agua corriente limpia es esencial para el saneamiento de los hospitales.
  • Los niveles de contaminación atmosférica de Beijing duplicaron los estándares de la Organización Mundial de la Salud.

 

Alerta epidemiológica ante brotes de infecciones por Candida auris en servicios de atención de la salud

0

Ante los primeros brotes de infecciones por Candida auris en América asociados con el ámbito de servicios de salud, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) recomienda a los Estados Miembros establecer sus capacidades para detectar precozmente y notificar, de manera que se puedan implementar las medidas de prevención adecuadas para evitar y controlar la diseminación local y en los servicios de salud de otros países de la Región de las Américas.

Antecedentes

Candida auris se identificó por primera vez como causante de enfermedad en humanos en 2009, tras aislarse en la secreción del canal auditivo externo en un paciente japonés.

Desde entonces se han notificado casos de infecciones por C. auris en países de distintos continentes, entre los que destacan República de Corea, Sudáfrica, Kuwait e India. La mayoría de los casos fueron infecciones diseminadas y asociadas con el ámbito sanitario.

En 2012 se notificó un brote hospitalario de infecciones por C. auris en Venezuela, el primero notificado en la Región de las Américas. El brote se registró en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de tercer nivel.

La incidencia y prevalencia real de esté patógeno no está bien establecida, debido a que los métodos de detección que se utilizan de forma rutinaria identifican a C. auris como parte del complejo Candida haemulonii, con quién está filogenéticamente relacionada, o la identifican como otras levaduras de aislamiento frecuente, por lo que C. auris puede ser una causa más frecuente de candidemia de lo que originalmente se consideró.

Los casos notificados de infección por C. auris se han presentado en pacientes con estancia prolongada en centros hospitalarios, particularmente en unidades de cuidados intensivos neonatales y de adultos. Gran parte de estos pacientes habían recibido antibioticoterapia de amplio espectro, eran portadores de catéteres intravenosos y habían sido sometidos a ventilación mecánica. La mayoría de los aislamientos se han realizado en sangre, aunque también hay reportes de C. auris en otras muestras biológicas como orina y en lavado broncoalveolar. Hasta la fecha no se ha podido establecer si el hallazgo en estas localizaciones representa evidencia de infección o de colonización. Se desconoce el mecanismo de transmisión.

Debido a los problemas de identificación de C. auris con los métodos comerciales, su caracterización se realiza por secuenciación. También se puede utilizar de forma confiable como método para la identificación de este patógeno la obtención del perfil proteico mediante MALDI-TOF1.

Resumen de la situación en las Américas

El primer brote de infección por C. auris en la región de la Américas se notificó en Venezuela. El brote se registró de marzo de 2012 a julio de 2013, en la unidad de cuidados intensivos de un centro hospitalario de tercer nivel en Maracaibo y afectó a 18 pacientes, 13 de los cuales eran pediátricos. La tasa de letalidad fue de 28%. Cabe destacar que inicialmente todos los aislamientos se identificaron como Candida haemulonii.

Posteriormente la secuenciación de las regiones espaciadoras transcritas (ITS) y análisis por polimorfismos de longitud de fragmentos amplificados (AFLP) realizados para estudiar la posible clonalidad de los aislados involucrados en el brote, identificaron que se trataba de C. auris. En cuanto a la sensibilidad de las cepas, la totalidad de los aislamientos presentaron resistencia al fluconazol y al voriconazol; adicionalmente, la mitad de los aislamientos presentaron concentración inhibitoria mínima (CIM) elevada a la anfotericina B.

En Colombia se notificaron casos de infección por C. auris de forma aislada en varias ciudades (Ciudad de Santa Marta, Bogotá y Valledupar) desde 2013. Posteriormente en la ciudad de Barranquilla se notificaron 27 aislamientos entre los años 2015-2016. En el mes de agosto de 2016, se notificó un brote en el distrito de Cartagena, en una unidad de cuidados intensivos pediátrica. Se identificaron cinco casos de infección diseminada de C. auris. Inicialmente los cinco aislamientos se habían identificado como C. albicans, C. guillermondii y Rhodotorula rubra, pero tras la realización de MALDI-TOF se confirmó que se trataba de C. auris. Todos los casos confirmados presentaron como factor de riesgo el uso de catéter venoso central, ventilación mecánica o catéter urinario. En cuanto al antifungigrama, sólo se cuenta con los resultados de dos de los cinco aislamientos realizados, ambos sensibles a fluconazol y resistentes a anfotericina B.

En Estados Unidos se notificó un aislamiento de C. auris como parte de un programa de vigilancia, en el año 2013.

Medidas de vigilancia e investigación epidemiológica

  • Incrementar a nivel nacional la participación de los laboratorios en los sistemas de vigilancia de los servicios de atención a la salud a fin de favorecer la detección oportuna de este microorganismo.
  • Diseminar la información obtenida a partir de la vigilancia epidemiológica para la implementación de medidas adecuadas para el tratamiento y el control de las infecciones en los servicios de atención a la salud.
  • Se recomienda la toma de muestras para vigilancia epidemiológica en todos aquellos pacientes que provengan de hospitales donde se hayan reportado casos de colonización/infección por C. auris.
  • Alertar a los profesionales de atención a la salud para que ante la sospecha de que un paciente pueda tener una infección por C. auris en un servicio de atención a la salud se contacte con las autoridades de salud pública pertinentes.

Diagnóstico de laboratorio

  • Se recomienda a todos los laboratorios que cuenten con los métodos de detección de C. auris (MALDI-TOF, o métodos moleculares), la notificación de cualquier aislamiento positivo para este microorganismo.
  • Ante el aislamiento por métodos convencionales o comerciales de los microorganismos listados más abajo, se recomienda contactar con las autoridades de salud pública pertinentes para valorar la necesidad de realizar pruebas específicas para la detección de C. auris:
    • C. haemulonii, independientemente del tipo de muestra.
    • Otras especies de Candida como C. guilliermondii, C. famata, C. sake.
    • Otros géneros de levaduras como Rodothorula glutinis y Saccharomyces cerevisiae.
    • Identificación de C. albicans sin producción de tubos germinales y con concentraciones inhibitorias mínimas (CIM) elevadas a los azoles o a la anfotericina.
  • Frente al aislamiento de las especies de Candida antes mencionadas, se deben realizar las pruebas de sensibilidad a los azoles y anfotericina B principalmente, por métodos comerciales y deben ser confirmadas por el método de referencia de microdilución.2

Medidas de prevención y control de infecciones

Ante la detección de un paciente en el que se aisló C. auris se recomienda:

  • Mantener al paciente en habitación individual, de ser posible, y utilizar guantes y batas para cualquier contacto con el paciente. El uso de mascarillas y protector de cara solo está indicado cuando existe riesgo de salpicadura con fluidos corporales.
  • Mantener el ambiente limpio. Realizar la limpieza con agua y jabón seguido por desinfección con hipoclorito de sodio al 0,1%. Una vez que el paciente fue dado de alta se debe asegurar la limpieza de las superficies, piso y pared con agua y jabón y desinfección con hipoclorito de sodio al 0,1%.
  • Limpiar, desinfectar o esterilizar los equipos y aparatos según el tipo de material después de su utilización con el paciente.
  • Mantener en aislamiento a los pacientes que provengan de centros en donde se haya documentado la presencia de C. auris, hasta la obtención de los resultados del cribado.
    Obtener una serie de tres muestras negativas, preferiblemente orina, sangre o secreciones respiratorias, cada una de ellas con más de 24 horas de separación, para retirar al paciente del aislamiento.
  • En el caso de que el paciente requiera la realización de una prueba que no se pueda llevar a cabo en la habitación, ésta debe programarse al final de la lista del día y tras la realización de la misma se debe proceder a la limpieza exhaustiva del lugar.
  • Proporcionar especial cuidado en el manejo de los desechos, siguiendo las mismas recomendaciones que para patógenos multirresistentes. En el caso de las unidades pediátricas se debe poner especial atención en la eliminación de pañales de pacientes colonizados/infectados. La manipulación de la ropa sucia en la habitación del paciente debe realizarse con mucho cuidado para minimizar la diseminación ambiental de microrganismo.
  • Evitar el lavado manual de la ropa blanca y ropa del paciente. Se recomienda el lavado en máquina.
  • No se deben desechar productos de estos pacientes en los lavamanos.

Tratamiento

Actualmente la primera línea de tratamiento son las equinocandinas, las cuales se utilizan mientras se espera los resultados de las pruebas de sensibilidad. Existen datos que sugieren el desarrollo rápido de resistencias para esta familia de antifúngicos.

Actualmente, no se cuenta con evidencia suficiente sobre el tratamiento apropiado, pero a nivel inicial no se aconseja la utilización de terapia antifúngica combinada, aunque el personal clínico debe realizar la toma de decisiones de forma individualizada.3

Referencias:

  1. MALDI-TOF es una técnica de ionización suave utilizada en espectrometría de masas. Se denomina MALDI por sus siglas en inglés Matrix- Assisted Laser Desorption/Ionization (desorción/ionización láser asistida por matriz) y TOF por el detector de iones que se acopla al MALDI y cuyo nombre procede también de sus siglas en inglés Time-Of-Flight. MALDI-TOF permite el análisis de biomoléculas (biopolímeros como las proteínas, los péptidos, los azúcares y los lípidos) y moléculas orgánicas grandes (como los polímeros, los dendrímeros y otras macromoléculas) que tienden a hacerse frágiles y fragmentarse cuando son
    ionizadas por métodos más convencionales.
  2. Actualmente, no se dispone de los valores de CIM específicos para C. auris, por lo tanto se están utilizando como referencia los puntos de corte de otras Candida spp., de acuerdo al documento M27-S4 del Clinical Laboratory Standards Institute (CLSI).
  3. Puede consultar el informe completo haciendo clic aquí.

Fuente: REC

Novedoso test argentino detecta causas de infertilidad

0

La empresa Inmnunogénesis desarrolló un método para estudiar desequilibrios inmunológicos de la mujer a través del endometrio, que pueden manifestarse sólo como fallas reproductivas pero que anticipan enfermedades aún no declaradas.

La asociación entre Inmunogénesis (una empresa creada a partir del CONICET) y ABM Laboratorios de Tandil es un excelente ejemplo del círculo virtuoso que enlaza los avances de ciencia básica y los nuevos problemas que surgen con la investigación aplicada.

“Inmunogénesis nació con el primer objetivo de estudiar el endometrio, su estado y las eventuales patologías que afectan la posibilidad y viabilidad de un embarazo exitoso”, explica la doctora Gabriela Gutiérrez, investigadora de carrera del CONICET, fundadora y actual CEO del laboratorio.

La empresa logró formarse a partir de un Empretecno, un subsidio que otorgó la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica destinado a la creación de empresas de desarrollo tecnológico. Fue así como el TiME (Test del Estado Inmunológico del Endometrio) alcanzó sus primeros avances: “Se trata de un estudio de utilidad en fertilidad, pero orientado a la prevención mediante un algoritmo de diagnóstico y tratamiento basado en la medicina personalizada”, comenta Agustina Azpiroz, directora de ABM Laboratorios. Avanzar con el estudio y comprensión de este tema es una de las claves para solucionar exitosamente muchos problemas de fertilidad. Según Gutiérrez, “estudiar en detalle el endometrio y su estado particular es central para la medicina reproductiva. Es un tejido que actúa como una especie de ‘sensor’, ya que es capaz de regular la continuidad, o no, del embarazo si algo del cuerpo de la futura mamá no está del todo bien, o sufre algún proceso de inflamación, aunque no se hayan expresado aún otros síntomas. A ese tipo de enfermedades se las denomina subclínicas, pero este ‘sensor’ puede delatar su presencia”. Según esta visión, la infertilidad sería una defensa natural de la mujer debido a su cuerpo potencialmente comprometido y no se encuentra lo suficientemente apto como para desarrollar un embarazo normal.

Cómo funciona

“El endometrio tiene la particularidad de ser un tejido que se regenera en forma constante y es el único del cuerpo que genera nuevos vasos sanguíneos ciclo tras ciclo. Es por eso que tiene la potencialidad de delatar diversas patologías aún no declaradas en forma sintomática”, aclara Gutiérrez.

El diagnóstico del TiME contempla la proporción de poblaciones celulares que forman parte de la respuesta inmunológica de las mucosas en los diferentes instancias del ciclo menstrual. En particular, el endometrio de una mujer fértil debe expresar en cierto momento un delicado equilibrio: entre las poblaciones que defienden de una inflamación por un lado, y las que favorecen la formación de vasos sanguíneos esenciales para la receptividad endometrial y el desarrollo de la futura placenta, por el otro. A través de una citometría de flujo se realiza el recuento de células natural killer, macrófagos y neutrófilos, al mismo tiempo que se estudia si se encuentran activas biológicamente, mediante diferentes técnicas.

No es sólo medicina Reproductiva

La mayoría de las mujeres que experimentan problemas reproductivos y no encuentran causa aparente a su infertilidad, se sienten explotadas a causa de la falta de estandarización de los métodos de diagnóstico y tratamiento, los cuales actualmente están en la frontera entre la ciencia y la medicina traslacional. Es por eso que, lejos de protocolizar la enorme oferta que existe hoy en el mercado, se considera que la investigación debe orientarse a desarrollar y validar clínicamente herramientas de diagnóstico personalizado, con el propósito de separar los grupos de tratamiento.

En esta dirección, los análisis y la interpretación realizados por los médicos e investigadores de Inmunogénesis y ABM Laboratorios buscan revisar diversos marcadores biológicos del endometrio. De esta forma, es posible determinar si existen problemas inmunes capaces de provocar aborto a repetición o alguna falla en la implantación del embrión. “Y si lo encontramos, el equipo interdisciplinario recomienda diversos tratamientos capaces de modular la respuesta inmunológica y facilitar el éxito de la fertilización asistida o natural. Pero lo interesante es que la paciente encuentre la causa a su problema. Hoy en día aún en caso de éxito hay pacientes que no saben a qué se debe su infertilidad”, explica Soledad Mayol médica de Inmunogénesis.

Los resultados obtenidos por este equipo en el tratamiento de estas problemáticas han sido sustanciales. Mostraron que, tras el estudio y tratamiento personalizado, de un 8% de nacidos vivos se alcanzó un 78% “tras analizar y modular la inflamación presente en el endometrio, junto a controles del embarazo hasta la semana 22”, apunta Gutiérrez.

Para la paciente el procedimiento es simple: “debe concurrir en un día determinado para que hacerle una biopsia y un análisis de sangre. Con los resultados en la mano y en interconsulta con los profesionales de la clínica de fertilidad de la paciente, el equipo médico recomienda un tratamiento que, en un gran porcentaje de casos que siguen las indicaciones, facilita la concreción del embarazo”, explica Azpiroz.

Todos los procedimientos han sido validados científicamente y actualmente la compañía está asociada al Conicet de Argentina, respecto de las regalías económicas que pueda generar este tratamiento. Además, al tratarse de una empresa de base tecnológica, parte de sus ganancias se reinvierten en nuevas investigaciones.

“La empresa ya está ofreciendo servicios innovadores, basados en investigaciones de profesionales de Argentina, los cuales estarán próximamente disponibles para todas las clínicas de fertilidad de la región de América Latina”, asegura Gutiérrez. Y destacó que “se trata de un servicio de salud absolutamente nuevo, que aún no se ha brindado en otros laboratorios del mundo”.

Expansión a Brasil

Recientemente, Inmunogénesis firmó un acuerdo con el Centro de Inmunología da Reprodução de Brasil, el primer paso hacia su expansión internacional, mediante un convenio que ofrezca el servicio, pero que también permita avanzar en investigación y desarrollo de forma conjunta. Este convenio permitirá sumar becarios de doctorado y de postdoctorado, que se cofinancien entre ambos Estados y la compañía.

“Pensamos que esta tecnología es la dirección que debe tomar la medicina, debido a que considera al paciente individualmente. Además, no se trata sólo de hacer un test, sino de continuar con un tratamiento. Es un gran complemento para médicos y centros de fertilidad. Estos podrán encontrar un nuevo conjunto de causas que hasta ahora no estaban dentro del radar de lo que se hace normalmente. Estamos muy entusiasmados de lanzar Inmunogénesis Brasil”, comenta Tatiana Michelon, CEO del Centro de Inmunología da Reproduçao.

Fuente: Rumbos

Personalizar el tratamiento de esclerosis múltiple con biomarcadores

0

“Los fármacos cambian la historia natural de la esclerosis múltiple”. Explica el doctor Óscar Fernández, director del Instituto de Neurociencias del Hospital Regional Carlos Haya de Málaga y coordinador de la IX Reunión Post Congreso Internacional del Comité Europeo para el Tratamiento e Investigación en Esclerosis Múltiple (Post-ECTRIMS) junto con el doctor Alfredo Rodríguez-Antigüedad, jefe de Servicio de Neurología del Hospital de Basurto de Bilbao.

Fernández ha recordado que en el desarrollo de la esclerosis múltiple remitente recurrente (EMRR) pueden distinguirse dos fases. La inicial es principalmente inflamatoria y dura unos 10-15 años; y en la segunda se produce una degeneración progresiva. “En la actualidad, tenemos tratamientos eficaces para la fase inicial, podemos decir que hemos conquistado la fase inflamatoria de la enfermedad, y estamos empezando a entrar en la fase neurodegenerativa”, reconoce el especialista.

La valoración global de los avances en la enfermedad también es positiva para Alfredo Rodríguez-Antigüedad, quien analiza las cuestiones pendientes para el futuro: “Ahora mismo estamos en la curva de aprendizaje para utilizar todos los recursos diagnósticos y terapéuticos que tenemos, como la resonancia, las pruebas complementarias para el diagnóstico y para el seguimiento, etcétera. Es el momento de los clínicos, y tenemos mucho que aprender”. Entre esas asignaturas pendientes está “disponer de biomarcadores, que es un reto imprescindible para valorar el resultado de los medicamentos y para practicar una medicina personalizada. En la actualidad, los biomarcadores suponen una carencia importantísima y probablemente será lo que más se investigue en los próximos años”, asegura este especialista.

Además, se ha avanzado en la investigación de los factores ambientales que, junto con la predisposición genética, pudieran influir en el desarrollo de la enfermedad. Por ejemplo, se ha observado con frecuencia un déficit de vitamina D en la población en general, y de manera especial en los pacientes con esclerosis múltiple.

En la IX Reunión Post-ECTRIMS también se han repasado las principales novedades en torno a dos sectores de la población especialmente vulnerables: la pediátrica y las mujeres en edad fértil. Así, el doctor Óscar Fernández ha destacado que el diagnóstico en niños cada vez es mejor. “Hasta ahora, el diagnóstico de la esclerosis múltiple pediátrica estaba poco desarrollado, pero a día de hoy ya se puede diferenciar de otras patologías. Además, cada vez hay más datos respecto al tratamiento de estos pacientes, aunque todavía no dispongamos de ensayos clínicos. Se están presentando series de casos de pacientes tratados en distintos países donde se ha visto que los fármacos empleados en los adultos también funcionan en los niños”.

Fuente: ConSalud

El Virus Mayaro con presencia en América Latina comienza a preocupar a la comunidad científica

0

Aunque no es un virus completamente desconocido -fue detectado inicialmente en los años 50- hasta ahora sólo se habían encontrados brotes mínimos y esporádicos en el Amazonas y alrededores. Los expertos señalan que este caso puede ser un indicativo de que el virus se está esparciendo y ya comienza a circular activamente en El Caribe.

“Realmente no sabemos qué cantidad de este virus está circulando por El Caribe”, aseguró en una entrevista el doctor John Lednicky, del equipo que lideró el estudio para el Colegio de Salud Pública de la Universidad de Florida. “Sus síntomas son muy similares a los de la chikungunya, por lo que, cuando los pacientes van al doctor, éstos piensan que se trata de la chikungunya. No saben que se trata del mayaro“, aseguró Lednicky a BBC Mundo.

Lednicky explicó que no hay realmente ningún síntoma que distinga a la chikungunya de la fiebre mayaro. Ambas provocan en el paciente fiebre, sarpullidos y dolores en las articulaciones, que en ambos casos son más prolongados que en pacientes con dengue y el zika, llegando incluso a durar entre seis meses y un año.

“Lo que está pasando es que estamos encontrando pacientes que se quejan de un sarpullido y dolores musculares prolongados, pero las pruebas médicas dan negativas para el zika y la chikungunya y entonces se preguntan qué tienen”, afirmó Lednicky. Y lo preocupante es que el virus detectado en Haití es genéticamente diferente de los que han sido descritos previamente en Brasil, según dijo en rueda de prensa el doctor Lednicky.

“No sabemos si este virus es nuevo o es una cepa nueva de diferentes tipos de virus del mayaro “, explicó.

Casos de mayaro

El virus mayaro fue descubierto en 1954 en Trinidad, pero hasta ahora sólo ha habido pequeños brotes aislados en la selva amazónica y otras partes de América del Sur como Brasil y Venezuela.

El caso encontrado por la universidad de Florida fue identificado en una muestra de sangre de un niño de ocho años de una zona rural de Haití. El niño tenía fiebre y dolores abdominales pero no sarpullidos ni conjuntivitis, que son síntomas asociados a la chikungunya. Investigadores del Instituto de Patógenos Emergentes de la universidad recogieron una serie de muestras durante y después del brote de chikungunya en Haití.

“Muestras de sangre fueron obtenidas para determinar si estaba presente el virus de la chikungunya”, dijo Lednicky. Las muestras fueron sometidas posteriormente a otros análisis virológicos y moleculares focalizados en la detección de dengue y el virus del zika. “El virus del dengue fue detectado en el paciente, además de un nuevo virus, que posteriormente se identificó como el mayaro”, agregó Lednicky.

Mientras la atención del mundo continúa focalizada en el zika, “el hallazgo de otro virus que empieza a circular en el Caribe es de gran preocupación”, dijo Glenn Moris, director del Instituto de Enfermedades Patógenas Emergentes de la Universidad de Florida.

El doctor Lednicky explicó que es “es difícil evaluar cómo de grave es el brote de mayaro en este punto” ya que existen muy pocos estudios médicos sobre este virus. “En Brasil existen dos tipos genéticos diferentes del virus mayaro y no sabemos cuál es el más virulento, hacen falta más estudios y mayor monitoreo en las áreas afectadas”, explicó Lednicky.

Pero un problema es la falta de fondos para realizar estos estudios. “En la Universidad de Florida estamos tratando de obtener fondos para hacer estos estudios, pero es muy difícil obtenerlos para este tipo de estudios en Estados Unidos. Y el problema con Haití es que los pocos fondos que tienen los necesitan para cubrir las necesidades más básicas de los pacientes”, agregó. “No sabemos realmente qué va a pasar en Haití”, aseguró el doctor Lednicky, quien agregó que el paso del huracán Matthew por Haití pueda haber llevado los mosquitos que lo transmiten hasta República Dominicana y otras islas en El Caribe.

La similitud con el virus de chikungunya también preocupa a los científicos. En un artículo publicado en la revista Scientific American la periodista experta en temas científicos Marta Zaraska señala que esta similitud también puede explicar por qué mayaro puede convertirse en un problema generalizado.

“Ambos virus eran originalmente transmitidos por mosquitos de la selva, infectando a personas en zonas del Amazonas. Pero la chikungunya ya se ha adaptado y es transmitido por mosquitos urbanos como Aedes albopictus y el A. aegypti“, que también transmite la fiebre amarilla, el dengue y el zika.

Según Marta Zaraska, “puede que esta adaptación ya esté ocurriendo en el caso de mayaro”. En pruebas de laboratorio, se ha probado que Aedes albopictus y el A. aegypti pueden ser vectores para la transmisión de este virus. Según la investigadora, el hecho de que haya sido detectado en Haití sugiere que el virus se está adaptando a un ambiente urbano.

Fuente: BBC

Agenda

     

Radio El Microscopio

Últimas notas publicadas