Inicio Blog Página 291

VII Congreso Internacional y XVI Congreso Argentino de Control de Infecciones, Epidemiología y Seguridad del Paciente

0

Se hablará del comportamiento humano y su impacto en los programas de Control de Infecciones, reuniendo a profesionales, investigadores, gestores y partícipes de los programas de control de infecciones de todo el mundo que participan en el diseño y la implementación de estrategias para mejorar la seguridad del paciente, buscando salvar vidas controlando y disminuyendo las infecciones relacionadas al cuidado de la salud.

Invitadas internacionales, de la Organización Mundial de la Salud, junto a destacados invitados de Argentina y otros países de la región, compartirán su experiencia y la evidencia más reciente sobre distintos temas relacionados con el cambio de comportamiento humano en el adulto. Contando además con la participación especial de la representante de IFIC para América Latina, que en este caso es argentina, la Lic. Carolina Giuffré, quien tendrá a su cargo el curso post-congreso, así como también con representantes del Programa Nacional de Vigilancia de Infecciones Hospitalarias (VIHDA), dependiente del Ministerio de Salud de la Nación.

CURSO POST-CONGRESO: El comportamiento humano y su impacto en el control de infecciones – Docente: Lic. Carolina Giuffré

Acceda desde aquí al Programa del Congreso.

Aranceles

Informes e Inscripción

  • www.congresoadeci.org
  • Formulario de Inscripción
  • Secretaría, Beruti 4437 – 7 E (1425). Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • Teléfono: +54 11 4774 7531
  • Correo Electrónico: adeci@adeci.org.ar
  • Horarios de atención: Lunes a Viernes: 10:00 a 18:00. Sábados, domingos y feriados nacionales en Argentina: cerrado

Infobioquimica.org no dispone más datos que los aquí publicados.
Por favor, si necesita más información envíe una consulta directa a los organizadores del evento.

Listado de emisiones anteriores

Curso teórico-práctico de estudios de genoma completo en poblaciones mezcladas

0

3 al 7 de octubre de 2016. Puerto Madryn, Chubut, Argentina

Docentes:

  • Dra. Sandra Romero Hidalgo (INMEGEN, Mx)
  • M.C. Luis Macias Kauffer (INMEGEN, Mx)
  • Colaboradora: Dra. Virginia Ramallo (CENPAT-CONICET)

Descripción y Objetivos:

El objetivo de este curso es revisar conceptos teóricos y brindar herramientas prácticas para realizar estudios de genoma completo en poblaciones mezcladas, tales como estudios de asociación de genoma completo (GWAS) y mapeo genético por mezcla (Admixture Mapping).

El curso comprende un componente teórico en donde se revisan aspectos del diseño de los estudios de genoma completo, controles de calidad basados en frecuencias alélicas, información faltante, consistencia de género, equilibrio de Hardy-Weinberg, estratificación poblacional y métodos estadísticos utilizados más comúnmente para realizar un análisis de asociación y estimaciones de ancestría, global y local. El componente práctico comprende una introducción a UNIX, R y PLINK, y el desarrollo de un ejercicio en donde se apliquen todos los conceptos teóricos aprendidos.

Informes e Inscripción

  • Consultas por mail a posgrado.fcn.madryn@gmail.com
  • Inscripciones hasta el 9 de setiembre de 2016. Completar formulario http://goo.gl/forms/op3g0fSOxu y enviar CV resumido a: posgrado.fcn.madryn@gmail.com
  • Los alumnos seleccionados serán informados la semana del 12 al 16 de septiembre debiendo abonar la matrícula antes del 23 de septiembre para confirmar su inscripción.
  • Se otorgarán becas parciales a doctorandos UNPSJB y becarios CENPAT. Para solicitarlas se deberá elevar nota dirigida a “Comisión de Posgrado” justificando su pedido, vía e-mail a posgrado.fcn.madryn@gmail.com.

Infobioquimica.org no dispone más datos que los aquí publicados.
Por favor, si necesita más información envíe una consulta directa a los organizadores del evento.

Curso: Actualización en virología

0

DIRECTORES: Prof. Dra. Viviana Mbayed, Dra. Mónica Spalvieri

COLABORADORES: Prof. Dra. Lucía Cavallaro, Dr. Federico Di Lello, Inés Zapiola, Héctor Illan, Mg. Jorge Basiletti.

LUGAR DONDE SE REALIZA: Círculo Bioquímico Distrito III de la FABA. Yatay 689 – (1708) Morón – Provincia de Buenos Aires

PERÍODO DE DESARROLLO: 19.08.2016 al 30.09.2016.

HORARIO: Viernes de 17:30 hs. a 21:30 hs.

CARGA HORARIA: 24 hs.

VACANTES: Máx.: –. Mín.: 5.

REQUISITOS DE ADMISIÓN: Bioquímico y profesionales del área de la salud.

ARANCELADO (Consultar al cbioquimicod3@yahoo.com.ar)

PROPÓSITO. Brindar conocimientos teóricos y manejo de criterios para ser aplicados en el diagnóstico de infecciones virales, el seguimiento de los tratamientos antivirales y los planes de vacunación.

CLASES TEÓRICAS. Actualización en infecciones causadas por los virus de hepatitis B (HBV) y C (HCV), virus de inmunodeficiencia humana (HIV), influenza, herpesvirus tipo 1 y 2 (HSV-1 y HSV-2) y papilomavirus. Generalidades de las infecciones. Diagnóstico serológico y molecular. Tipificación viral. Seguimiento de los tratamientos. Resistencia antiviral y su evaluación. Profilaxis: vacunación activa y pasiva. Su indicación y evaluación.

EVALUACIÓN: Con evaluación final.

A los fines que establece el artículo 25º (RES.(CS) 1987/11) del Reglamento de Doctorado, este curso acredita por cumplimiento de:

ASISTENCIA Y APROBACIÓN: 2 puntos.

ASISTENCIA SOLAMENTE: 1 punto.

Informes e Inscripción

  • www.ffyb.uba.ar
  • Yatay 689 – (1708) Morón – Provincia de Buenos Aires –
  • Telefax: 4629-9292
  • cbioquimicod3@yahoo.com.ar
  • www.cbioquimicod3.com.ar

Infobioquimica.org no dispone más datos que los aquí publicados.
Por favor, si necesita más información envíe una consulta directa a los organizadores del evento.

Curso: El desafío del Laboratorio en la Perinatología

0

9 y 10 de septiembre, Córdoba

Disertantes:

Dra. Susana Der Parsehian – Mgter. En Epidemiología, Gestión y Política de Salud de la Universidad de Lanús. Especialista en Gestión de Calidad y Auditoría Bioquímica.

Dra. Miriam Pereiro – Jefe de Laboratorio del Hospital Pedro Fiorito de Avellaneda. Bioquímica de la Maternidad Ramón Sardá.

Organiza: Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Córdoba

Auspicia: Facultad de Ciencias Químicas – UCC

Viernes 09 de setiembre

  • 15 a 15.15 hs. Presentación del curso. Objetivos.
  • 15.15 a 16.15 hs. Reactantes de fase aguda en neonatología: Procalcitonina. Presepsina.
  • 16.15 a 16.55 hs. Guía de práctica clínica: Diabetes y embarazo: Diabetes gestacional
  • 16:55 a 17.25 hs- Break
  • 17.25 a 18.35 hs. Hipertensión en el embarazo.
  • 18.35 a 19.15 hs. Nuevos biomarcadores en preclampsia: utopía o realidad?

Sábado 10 de Septiembre

  • 9.00 a 10.00 hs. COAGULACIÓN y EMBARAZO: Trombofilias. Aborto recurrente temprano.
  • 10.00 a 10.30 hs- Break
  • 10.30 a 12.30 hs. Presentación de casos clínicos por parte de los bioquímicos certificados en Perinatología. Discusión interactiva.

Modalidad: Presencial

Costo: 700 pesos.

Lugar de realización: Sede del Colegio de Bioquímicos – Deán Funes 1339 – Córdoba

Informes a inscripción

  • Colegio de Bioquímicos – Tel./Fax: (0351) 4231961/4214651
  • cobico.com.ar cobico@cobico.com.ar
  • www.cobico.com.ar

Infobioquimica.org no dispone más datos que los aquí publicados.
Por favor, si necesita más información envíe una consulta directa a los organizadores del evento.

IV Congreso Latinoamericano de Medicina del Viajero

0

Bajo el lema “Latinoamérica con la mirada en los viajeros”, se realizará los días 6 y 7 de Octubre de 2016.

Organizado por la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero (SLAMVI). Dicha Sociedad cuenta con 12 años de existencia y se ha focalizado en la educación básica y avanzada del equipo de salud a través de diversa actividades y documentos.

Es la segunda vez que organizan el congreso en Buenos Aires, luego del realizado en el año 2008. Es un evento donde concurren profesionales argentinos y de los países de Latinoamérica. En esta oportunidad tendrá la participación de miembros de  la International Society of Travel Medicine (ISTM) Prof Annelies Wilder-Smith, Prof. Mary Elizabeth Wilson, como así también otros prestigiosos disertantes de Latinoamérica.

Hotel Panamericano Buenos Aires. Carlos Pellegrini 551, 1009 Buenos Aires – Argentina.

Informes a Inscripción

Infobioquimica.org no dispone más datos que los aquí publicados.
Por favor, si necesita más información envíe una consulta directa a los organizadores del evento.

El cambio climático podría liberar peligrosos microbios atrapados en el hielo

0

A unos 30 metros de la superficie, enterrado en el suelo congelado, los científicos detectaron la presencia de un virus que llevaba al menos 30.000 años inactivado: Pithovirus sibericum. Lo preocupante, es que, de vuelta al laboratorio, los investigadores comprobaron que estaba vivo, y que era capaz de infectar a sus víctimas: las amebas.
Pero no todos los microorganismos que duermen en el hielo atacan a las amebas.

Investigadores estadounidenses encontraron un virus patógeno de plantas con 140.000 años de antigüedad y otros lograron ‘revivir’ a una bacteria inofensiva, pero que llevaba 750.000 años atrapada en el hielo. También hay sospechas de que los cadáveres congelados de personas y animales enterrados en el permafrost podrían ser un refugio para agentes infecciosos de otras épocas, como la influenza o la viruela.

En 2007, investigadores encontraron restos del virus de la gripe española de 1918 en el cadáver de una mujer muerta en el permafrost de Alaska 75 años atrás, y así se cree que pudo haber ocurrido a finales del mes pasado, cuando las autoridades sanitarias rusas alertaron de un brote de carbunco, posiblemente originado a partir del cadáver de un reno (Rangifer tarandus), en la región de Yamalia Nenets, en Siberia. Pero el carbunco no es la única amenaza.

“En 2012, un equipo de investigadores encontró indicios de la viruela en dos momias del siglo XVIII. Si este virus fuera liberado al ambiente, las consecuencias podrían ser muchos más graves que la de este brote de Siberia”, escribió Jean Michel Claverie, microbiólogo del CNRS y descubridor de Phitovirus.

Frente al carbunco, una enfermedad asociada al ganado en amplias zonas del mundo, una infección de viruela supondría el retorno temporal de una grave enfermedad ya erradicada y que, solo en el siglo XX, causó entre 100 y 300 millones de muertes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Enfrente, tendría una población que ya no está vacunada contra ella.

“Muchos virus y muchas bacterias están almacenados en el permafrost y sobreviven ahí sin problemas. Por eso existe el riesgo de que cuando el suelo se descongela la población se infecte con ellos”, explicó Felipe Gómez, microbiólogo del Centro de Astrobiología que investiga la ecología de este ambiente. Pero no cree que haya motivos para alarmarse: “Es un proceso que ya ha ocurrido en la historia, de forma natural, no espero grandes catástrofes”.

Para Bruno González Zorn, Director del Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, la clave para evitar riesgos es mantenerse vigilantes. “Seguramente surgirán patógenos víricos y bacterianos antiguos, para los que no estamos preparados hoy, pero también serán patógenos que hemos derrotado en el pasado. No creo que provocasen enormes alarmas sanitarias, sino brotes que serían controlados rápidamente”.

Con unos efectos del cambio climático ya visibles en el Ártico, incluyendo un año récord en las temperaturas de Siberia, Jean Michel Claverie cree que habrá que preocuparse cuando la industria comience a acceder a zonas antes dominadas por el hielo: “Van a exponer al aire suelos congelados durante cientos o miles de años, liberando las incontables bacterias que contienen”.

Mientras tanto, el cambio climático amenaza con extender las enfermedades tropicales, como la fiebre zika, la malaria o el dengue, por los territorios templados.

(*) En geología, se denomina permafrost a la capa de hielo permanentemente congelado en los niveles superficiales del suelo de las regiones muy frías o periglaciares como es la tundra. Puede encontrarse en áreas circumpolares de Canadá, Alaska, Rusia y norte de Europa entre otras. El permafrost se puede dividir en pergelisol, la capa helada más profunda, y mollisol, capa más superficial que suele descongelarse.

En algunas partes del mundo, el permafrost penetra profundamente bajo tierra. Debajo de los suelo de Barrow, Alaska (Estados Unidos), hay 440 metros de permafrost, y en áreas de Siberia (Rusia) el permafrost tiene aproximadamente un kilómetro y medio de grosor. Se requiere de mucho tiempo para que el suelo se congele hasta tales profundidades. El permafrost de áreas menos profundas puede formarse relativamente rápido: los primeros cien metros de suelo se pueden congelar en sólo unos cientos de años. Pero tarda mucho más tiempo, quizás decenas o centenas de años, para que el suelo se congele cientos de metros. Por ejemplo, en sólo 350 años de clima frío, el suelo se puede congelar hasta unos 80 metros de profundidad, pero tarda diez veces más tiempo para congelarse hasta unos 220 metros de profundidad. Los científicos estiman que tardó más de medio millón de años para que se formara permafrost en las profundidades bajo la superficie de los suelos de Arrow, en Alaska.

En comparación con el largo tiempo que tarda en formarse, el permafrost se ha ido descongelando, relativamente rápido, durante los últimos años. Los científicos han encontrado que la tasa de descongelamiento del permafrost ha aumentado a causa del calentamiento global. Cuando el permafrost se descongela, se ven afectados la atmósfera, la tierra, el agua y los seres vivos.

Fuente: REC

Sustituir la baja de un trabajador por influenza aceleraría su transmisión

0

Esta es la principal conclusión de un estudio que ha usado un modelo matemático para demostrar que el hecho de sustituir a una persona enferma acelera la propagación.

El proceso por el cual una persona sana sustituye a un compañero que solicita la baja por enfermedad se le llama intercambio relacional. Para averiguar qué efecto tiene esto en la difusión de las enfermedades, como la influenza, los investigadores incorporaron este intercambio relacional en un modelo teórico de red dinámica desarrollado por ellos mismos.

En este modelo los individuos que solicitan la baja serían nodos de una red, que serían sustituidos por nuevos nodos susceptibles de contagio al adquirir las conexiones del individuo enfermo.

Ampliación de la red de posibles contagios

“Este intercambio relacional es importante porque el nuevo nodo susceptible de contagio tiene más riesgo de contraer la enfermedad y también incorpora individuos de una región diferente ampliando la red de posibles contagios”, apunta Antoine Allard, investigador postdoctoral del departamento de Física de la Materia Condensada de la Universidad de Barcelona.

“Muchas enfermedades infecciosas se propagan de una persona infectada a una persona sana por el contacto entre ellas. Por ejemplo, en el caso de la influenza yo puedo infectar a la gente con la que vivo, trabajo o con la que voy en el metro, contactos todos ellos que forman una red cuya estructura guía la propagación. Esta red es dinámica cuando los contactos entre personas cambian con el tiempo (por ejemplo una nueva amistad)”, afirma.

Pandemia de influenza A(H1N1) de 2009

Para validar el modelo, los científicos analizaron diferentes series de datos históricas de epidemias de influenza en Estados Unidos, entre ellas la pandemia de A(H1N1) de 2009. La idea era comparar el número y la evolución de los casos observados en series históricas con la predicción del modelo desarrollado por los investigadores.

“En primer lugar comprobamos que se producía el patrón de intercambio relacional para la influenza. Después encontramos una fuerte evidencia de que este intercambio acelera la transmisión antes del punto álgido de la epidemia, un patrón que no lograban captar los modelos de influenza existentes en la actualidad”, según Allard.

Los modelos normalmente predicen que el número de casos de personas enfermas crece de manera exponencial hacia el punto álgido de la epidemia y luego decrece.

“Nuestro modelo predice que un poco antes de este punto deberíamos observar un crecimiento más rápido que el del principio, resultado que es muy interesante porque ese efecto se puede observar solo con la ‘nueva generación’ de modelos y no con los clásicos”.

Estos datos tienen diferentes implicaciones respecto a la sustitución de las personas enfermas durante una epidemia, especialmente teniendo en cuenta estudios recientes que muestran que la evolución del aumento de la transmisibilidad de patógenos disminuye a medida que el patógeno se propaga en una población heterogénea.

Esta disminución sería debida a que los individuos altamente conectados, como serían los profesores o las enfermeras, se infectan al principio de un brote y, una vez que estos individuos se recuperan, el potencial epidémico de la población disminuye.

“En el caso de un proceso como el intercambio relacional, que mantiene conectados a individuos susceptibles de enfermar, podría aumentar el riesgo de desarrollar cepas transmisibles más cambiantes y persistentes”, puntualiza Allard.

Ante esta situación, una medida útil, según los investigadores, podría ser la vacunación de los individuos que tienen funciones sociales de alto riesgo, ya que entonces el intercambio relacional no tendría efectos negativos sobre la progresión del brote.

Ante estos resultados, el siguiente paso del equipo investigador será analizar más enfermedades con este modelo para comprobar si también se produce el efecto del intercambio relacional.

Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí (requiere suscripción).

Fuente: REC

El ejercicio profesional responsable de la bioquímica cumple una función esencial dentro del sistema de salud

0

El Grupo de Trabajo de la IFCC sobre el Impacto de la Medicina de Laboratorio en el manejo Clínico (TF-ICO, Task Force on the Impact of Laboratory Medicine on Clinical Management and Outcomes) evalúa el rol del profesional del laboratorio en el contexto general de las profesiones dedicadas al cuidado de la salud y destaca la importancia del Laboratorio en los resultados clínicos y enfatiza la necesidad de generar campañas en pos de mejorar la imagen del bioquímico y su visibilidad.

El documento elaborado por el Dr. Khosrow Adeli, Director y Profesor en Bioquímica Clínica, en el Hospital for Sick Children, Universidad de Toronto, Canadá y Presidente de la División de Comunicaciones y Publicaciones (CPD) de la IFCC, fue traducido por la Dra. Mónica Spalvieri, bioquímica argentina, miembro del Comité de Relaciones Públicas de la IFCC.

Según el Departamento de Salud del Reino Unido del 70 a 80% de las decisiones que se toman en la práctica médica se basan en datos de laboratorio.

A pesar de que juega un papel central, el Laboratorio Clínico recibe una proporción menor del presupuesto global del Hospital. Y por otra parte no obstante su importancia suele tener poca visibilidad como profesión de la salud en particular para el público, siendo además una caja negra para la mayoría de médicos y enfermeras.

Ante esta situación la IFFC propone un cambio en el rol del Laboratorio de estar centrado en la muestra, hacia estarlo en la decisión clínica centrada el paciente y fundamentalmente de ser proveedor de resultados a ser socio en el cuidado del paciente.

Teniendo en cuenta que el profesional bioquímico participa activamente en cada fase del proceso: identificando factores de riesgo y síntomas; diagnosticando enfermedades; evaluando respuestas; determinando el tratamiento apropiado; y demostrando que un tratamiento temprano es la llave para ganar la batalla a una enfermedad, los resultados de laboratorio son una pieza clave y a veces oculta en el cuidado de la salud.

Responsabilidad, compromiso y garantía de calidad

El bioquímico es un profesional con una reconocida formación científica, y su responsabilidad en el ejercicio de su actividad lo obliga a una actualización permanente, imprescindible para acompañar el avance de los desarrollos científico-tecnológicos, una actitud de compromiso con la calidad de las prestaciones en pos del servicio brindado a la comunidad a la que pertenece.

El laboratorio clínico contribuye a la seguridad del paciente a través de un diagnóstico rápido y preciso, un atributo esencial para que la relación costo/beneficio sea clínicamente óptima en el sistema de salud.

La IFCC reconoce al laboratorio como parte de una cadena de valor que se inicia en el paciente y su relación con el médico y que mediante un pedido adecuado de análisis que implica un asesoramiento del laboratorio al paciente con recomendaciones para la toma de la muestra que garantiza calidad en los procesos preanalíticos, analíticos y posanaliticos y la interpretación de los resultados se arriba a una evidencia objetiva para la toma de decisiones médicas adecuadas.

Con el fin de mejorar los resultados, una prueba de laboratorio debe ser apropiadamente solicitada, realizada, entregada con resultados en tiempo y forma, correctamente interpretada y orientar a una decisión para el posterior diagnóstico y tratamiento.

De ese modo puede contribuir con la organización global impactando sobre los costos cuando se incrementa la velocidad y la exactitud de los diagnósticos, en el seguimiento de los pacientes para prevenir enfermedades, en la mejora en los tiempos de respuesta que permitan reducir la estadía en el hospital, así como promover la selección de pruebas apropiadas para ayudar a evitar efectos adversos y apuntar al tratamiento mas adecuado.

El Grupo de Trabajo de la IFCC recomienda desarrollar directrices para ordenar mejores prácticas. Con sus conocimientos clínicos y la experiencia, los profesionales de laboratorio pueden asesorar a los médicos sobre las órdenes de ensayos adecuados y mejorar la interpretación de la prueba.

Fuente: Diagnostics News

Agenda

     

Radio El Microscopio

Últimas notas publicadas