Inicio Blog Página 298

El olor de los pollos… ¿nueva arma contra la malaria?

0

Los olores emitidos por estas especies podrían proporcionar protección a los seres humanos en situación de riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos.

Investigadores de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas y la Universidad de Addis Abeba, Etiopía, encontraron que Anopheles arabiensis, una de las especies vectores de la malaria predominantes en África Subsahariana, evita los pollos en la búsqueda de anfitriones de los que alimentarse. Esto indica que, a diferencia de los seres humanos, vacas, cabras y ovejas, los pollos son una especie no huésped para Anopheles arabiensis y que los mosquitos han desarrollado formas de distinguirlas de las especies huésped.

El Dr. Rickard Ignell, de la Universidad de Ciencias Agrícolas de Suecia, explicó: “Nos sorprendimos al encontrar que los mosquitos de la malaria son repelidos por los olores emitidos por los pollos. Este estudio demuestra por primera vez que los mosquitos de la malaria evitan activamente alimentarse de algunas especies animales y que este comportamiento es regulado a través de señales del olor”.

Para averiguar qué especies prefieren los mosquitos, el equipo de investigación recabó datos sobre seres humanos y animales domésticos en tres aldeas de Etiopía. También recogieron mosquitos que se alimentan de sangre para determinar el origen de la sangre de la que se habían alimentado.

Los mosquitos evitan los pollos en cualquier ambiente

Las personas que viven en las zonas en las que se realizó la investigación comparten sus viviendas con su ganado. Los investigadores encontraron que mientras que An. arabiensis prefiere fuertemente la sangre humana sobre la sangre de los animales en la búsqueda de anfitriones en el interior, se alimenta al azar del ganado ovino y caprino cuando salen, pero evita los pollos en los dos ámbitos, a pesar de su abundancia relativamente alta.

Puesto que los mosquitos seleccionan y discriminan entre sus anfitriones basándose principalmente en su sentido del olfato, los investigadores recolectaron pelo, lana y plumas de las posibles especies de huéspedes y no huéspedes para analizar los compuestos de olor presentes en ellos. Al identificar ciertos compuestos que sólo estaban presentes en las plumas de pollo, los autores utilizaron estos y otros compuestos obtenidos de todas las especies para poner a prueba su capacidad a la hora de repeler a los mosquitos.

Se dispusieron trampas de mosquitos en 11 casas de paja en una de las aldeas durante un total de 11 días. En cada una de las casas, un solo voluntario con edades comprendidas entre 27 y 36 años dormía bajo un mosquitero sin tratar. Los científicos detectaron que un número significativamente menor de mosquitos fueron capturados en trampas tratadas con compuestos de pollo que en las trampas de control, además de que tener un pollo viviendo una jaula al lado de una trampa tiene un efecto similar a un repelente.

Como se alimenta en el interior y al aire libre en diferentes especies huésped, An. arabiensis es difícil de controlar con los métodos existentes, según investigaciones anteriores. Los resultados de este trabajo sugieren que, en combinación con métodos de control establecidos, los olores emitidos por los pollos y otras especies no huésped podrían resultar útiles en el control de An. arabiensis y, por tanto, de la malaria.

Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí.

Fuente: REC

Listado de emisiones anteriores

Tecnología argentina con impacto global: Microviscosímetro

0
Infografía: María Wright- CONICET

Cuando la investigación científico-tecnológica se combina con una idea creativa y con tenacidad emprendedora nacen proyectos que pueden mejorar las condiciones de vida de la población mundial. Esto lo aseguran los especialistas de la Singularity University ubicada en Silicon Valley, el centro de innovación tecnológica de California (Estados Unidos), y es lo que vieron en el proyecto que llevan adelante Nadim Morhell, Darío Antonio y Hernán Pastoriza; tres científicos argentinos que desarrollaron un microdispositivo que permite medir en bebés la viscosidad de la sangre con tan solo una gota.

La hiperviscosidad sanguínea en recién nacidos es un síndrome que se presenta en algunas poblaciones de riesgo y dificulta la circulación de la sangre en los primeros días de vida. Un diagnóstico temprano puede prevenir varias complicaciones como la muerte del tejido intestinal, insuficiencia renal, convulsiones y accidentes cerebrovasculares. Por ese potencial de prevenir un problema de salud de índole mundial y por su capacidad inventiva, el proyecto de start-up que motorizan dichos investigadores fue seleccionado entre otros 400 provenientes de todo el mundo para formar parte de un entrenamiento intensivo que la Singularity University llama  programa de aceleración de empresas emergentes.

El proyecto del Microviscosímetro ya lleva varios años de desarrollo técnico y tiene varios reconocimientos en su haber. En el año 2014 ganó un fondo EMPRETECNO que la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica otorga a través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC). Con esos fondos los investigadores acaban de crear formalmente la empresa de base tecnológica MZP que brinda soluciones innovadoras basadas en micro y nanotecnología para aplicaciones en biomedicina.

Recientemente llegado de Silicon Valley, Hernán Pastoriza, investigador principal del CONICET que se desempeña en la Comisión Nacional de Energía Atómica y en el Instituto Balseiro (Bariloche, Río Negro), comenta los aspectos más relevantes de su experiencia de aprendizaje en la Singularity University, una universidad no convencional mundialmente reconocida por la innovación y creatividad que emergen de sus programas. 

¿Cómo fue recepcionado su caso en la Universidad?

Tuvimos una muy buena evaluación, mayor de la que esperábamos. Los especialistas que nos capacitaron nos aseguraron y nos concientizaron acerca de que nuestra tecnología puede tener un impacto global.

¿En qué sentido su start-up puede tener impacto global?

Nuestro proyecto se inicia a partir de la necesidad concreta de diagnosticar y monitorear el síndrome de la hiperviscosidad sanguínea en bebes prematuros, pero la tecnología también brinda otras aplicaciones. La más importante es que puede ser utilizada como marcador de riesgo cardiovascular en la población en general, y ahí es donde radica el impacto global que puede tener.

Infografía: María Wright- CONICET
Infografía: María Wright- CONICET

¿En qué consistió su estadía en Silicon Valley?

El programa se basó en una serie de charlas y talleres sobre el impacto de las nuevas tecnologías en los problemas globales, organización de empresas, maneras de armado de un plan de negocio para presentar a inversores, entre otros temas relacionados al mundo de los negocios. Se hizo mucho hincapié en talleres sobre la comunicación de los proyectos, es decir, sobre cómo hay que transmitir una idea en función de los diferentes públicos. También nos pusieron en contacto con mentores, emprendedores e inversores, y hubo un espacio específico dirigido a cada uno de los participantes donde pudimos trabajar en nuestro proyecto para pulirlo y volcar lo aprendido. Realmente fue una experiencia muy enriquecedora.

¿Qué es lo más relevante que rescatan del entrenamiento en Singularity University?

Creo que fue una enseñanza global. Más allá de la vinculación y contactos que nos generó, que sin dudas son valiosos, captamos la importancia acerca de que el desarrollo de una empresa debe ser integral y debe contemplar tres aspectos para ser exitoso: el técnico-tecnológico, el comunicacional y el marketing, es decir, de análisis de mercado. Estas tres variables es necesario que avancen coordinadamente porque de lo contrario las posibilidades de fracaso aumentan. La idea puede ser brillante pero si no podemos comunicarla de manera efectiva el proyecto puede fracasar. Lo mismo ocurre con cualquiera de las otras dos variables.

¿Ya se usa esta tecnología en los hospitales de Bariloche?

Si bien ya hemos hechos ensayos pre-clínicos, la tecnología aún no es de uso generalizado en la comunidad médica; de hecho estamos realizando estos estudios para comenzar en breve con la fase clínica.

¿Esperan dar el salto hacia un uso más generalizado del dispositivo?

Si, totalmente, es a lo que apuntamos a partir de la creación de MZP con la cual esperamos brindar soluciones de microtecnología biomédica para la prevención, el monitoreo y el diagnóstico clínico en todo el sector salud. Tuvimos algunas dificultades técnicas respecto a la producción de chips de microfluídica –parte del dispositivo- que diseñamos nosotros en nuestro laboratorio y mandamos a fabricar a Europa. Esto nos demoró el proceso de fabricación a una escala mayor. Estamos avanzando fuertemente en poder fabricarlos nosotros mismos con equipamiento propio para no depender de proveedores extranjeros

¿Alguna vez imaginaste llegar a esta instancia?

No, la verdad no me imaginé llegar a participar de una experiencia de este tipo en el Silicon Valley. Siempre me interesó el tema de transferencia del conocimiento del laboratorio a la sociedad y como esto puede ayudar a construir una sociedad mejor. Uno de los mecanismos de transferencia, pero ciertamente no el único, es la creación de empresas de base tecnológica. Para aquellos científicos y tecnólogos que eligen este camino implica involucrarse en muchos aspectos distintos a los que estamos acostumbrados y formados, por eso la participación en la aceleradora de Singularity University ha sido muy enriquecedora para todo el equipo.

Fuente: CONICET

Link de Interés

El mosquito Culex quinquefasciatus podría transmitir el virus Zika

0

Este hallazgo confirma a la especie como un vector potencial del virus, una situación que, de acuerdo con la literatura científica, no se había demostrado hasta la fecha.

La investigación fue realizada por la FIOCRUZ Pernambuco, en la Región Metropolitana de Recife, donde la población de C. quinquefasciatus es cerca de veinte veces mayor que la población de Aedes aegypti. Los resultados preliminares de la investigación de campo identificaron la presencia de C. quinquefasciatus infectados naturalmente por el virus Zika en tres de 80 grupos (pools) de mosquitos analizados hasta el momento. En dos de estas muestras los mosquitos no se habían alimentado, lo que indica que el virus estaba diseminado en el cuerpo del insecto y no se debía a una alimentación reciente de un portador infectado.

La técnica utilizada en el experimento fue de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real, basada en la detección del ARN del virus. El material de estos pools positivos se utilizó para aislar los linajes del virus circulantes en Recife, en cultivo celular, donde se observó el efecto citopático inducido en las células; es decir, se observó la destrucción o daño de las células Vero, lo que demuestra la presencia de actividad viral.

La recolección de mosquitos se realizó basándose en los domicilios de los casos reportados de fiebre zika en las ciudades de Recife y Arcoverde, obtenidos de la Secretaría de Salud del Estado de Pernambuco (SESPE). El número total de mosquitos examinados en el estudio fue de aproximadamente 500. El objetivo del proyecto es comparar el papel de algunas especies de mosquitos en Brasil de la transmisión de arbovirosis. Se dio prioridad al virus Zika debido a la epidemia de la enfermedad en Brasil y su relación con la microcefalia.

En la etapa de laboratorio, con el fin de investigar la competencia vectorial de las especies Culex quinquefasciatus y Aedes aegypti, los mosquitos fueron alimentados con una mezcla de sangre y virus, lo que permite el seguimiento de proceso de replicación del patógeno dentro del insecto. Fueron realizadas dos infecciones de mosquitos, cada infección con dos concentraciones diferentes de virus (104 y 106) del linaje ZIKV BRPE243/2015. “La menor simula las condiciones de viremia de un paciente real. A continuación, los mosquitos fueron recogidos en diferentes momentos: en el tiempo cero (apenas después de la infección), tres días, siete días, 11 y 15 días después de la infección por el virus”, dice Constanza Ayres, coordinadora del estudio.

También se mantuvo un grupo de control, con mosquitos alimentados con sangre sin el virus. Cada mosquito fue disecado para extraer el intestino y la glándula salival, que son tejidos que representan barreras para el desarrollo del virus. El procedimiento se lleva a cabo de manera que, si la especie no es un vector, en un momento dado el desarrollo del virus es bloqueado por el mosquito. Sin embargo, si se trata de un vector, se produce la replicación del virus, se disemina por el cuerpo del insecto y acaba infectando la glándula salival, a partir de la cual podrá se transmitido a otros huéspedes durante la alimentación con sangre, mediante la producción de saliva conteniendo el virus. Según Ayres, a partir del tercer día después de la alimentación artificial, ya fue posible detectar la presencia del virus en las glándulas salivales de las dos especies de mosquito investigadas. Después de siete días, se observó el pico de la infección en las glándulas salivales, lo que fue confirmado mediante microscopía electrónica.

Además de la detección del virus en estos tejidos (intestino y glándulas salivales), se investigaron muestras de saliva expelida por mosquitos infectados por PCR en tiempo real. La carga viral detectada en las dos especies estudiadas (Ae. aegypti y C. quinquefasciatus) fue similar.

A partir de los datos obtenidos serán necesarios estudios adicionales para evaluar el potencial de la participación de Culex en la propagación del virus Zika y su real papel en la epidemia. El presente estudio tiene gran relevancia, ya que las medidas de control de vectores son diferentes. Hasta que se tengan nuevas evidencias, la política de control de la epidemia de fiebre zika continuará con las mismas pautas, con su foco central en el control de Ae. aegypti.

Fuente: REC

72º Congreso Argentino de Bioquímica

0

“Afrontando el Constante Desafío de la Bioquímica”

Fecha: 22 al 25 de agosto de 2017

Lugar: Hotel Panamericano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Organiza: Asociación Bioquímica Argentina

Acceda desde aquí al Programa del Congreso.

Áreas de Conocimiento

  • Autoinmunidad
  • Hemoterapia
  • Emergentología
  • Inmunología
  • Endocrinología
  • Metabolismo y Nutrición
  • Genética y Biología Molecular
  • Microbiología
  • Gestión de la Calidad
  • Química Clínica
  • Hematología
  • Tecnología
  • Hemostasia
  • Toxicología

Ejes Temáticos

  • Adelantos en el diagnóstico y seguimiento de la fibrosis quística.
  • Alcances del Point of Care y experiencia en redes de control.
  • Amiloidosis: Desafío de su diagnóstico.
  • Autoinmunidad: Estandarización y armonización de técnicas. Nuevos marcadores.
  • Avances en citometría de flujo.
  • Biomarcadores de enfermedades neurodegenerativas.
  • Citoquímica vs. inmunofenotipificación en leucemias.
  • Criterios para la armonización de equipos.
  • Desafío diagnóstico en las enfermedades emergentes y reemergentes: Dengue, zika, chikungunya, hantavirus, y enfermedad de Lyme.
  • Diagnóstico molecular en medicina transfusional.
  • El hemograma de hoy: Nuevos sistemas de digitalización de imágenes.
  • Epigenética: Implicancia en la salud humana.
  • Espectrometría de masa: Aplicaciones en toxicología, bacteriología y screening metabólico.
  • Estado actual de la pesquisa neonatal y propuestas viables para el futuro.
  • Estandarización y armonización de técnicas usadas en el diagnóstico de enfermedades órgano y no órgano específicas.
  • Estudio de microbiota/microbioma y su impacto en el desarrollo de patologías comunes.
  • Estudios de lípidos: ¿Ayuno sí o no?
  • Exposición a tóxicos durante el embarazo: Efecto sobre la salud del feto y el neonato.
  • GeneXpert para micobacterias.
  • Gestión de calidad en pruebas serológicas.
  • Hemoglobinuria paroxística nocturna.
  • Hormonas y adaptaciones metabólicas.
  • Inmunoendocrinología en individuos transgénero.
  • Lípidos y enfermedad cardiovascular: Rol del laboratorio de cara a las nuevas guías internacionales.
  • Lo nuevo en la enfermedad celíaca.
  • Mitos y verdades sobre la vitamina D.
  • Nuevas criterios y biomarcadores en sepsis (SEPSIS 3.0).
  • Nuevos biomarcadores en autoinmunidad.
  • Nutrientes e inmunidad.
  • Proteínas: Del gel a la electroforesis capilar.
  • Screening toxicológico de las nuevas drogas de diseño: ¿Qué buscar?
  • Seguridad del paciente y valores críticos en el laboratorio clínico
  • Situaciones críticas en pacientes con desórdenes hemostáticos.
  • Tecnología de la información y la comunicación en salud (TICs).
  • Tromboelastometría/tromboelastografía: ¿Qué información agregan a las pruebas básicas de coagulación?

Premios

  • Premio 72º CONGRESO ARGENTINO DE BIOQUÍMICA: Otorgado al mejor trabajo de investigación en el campo de la Bioquímica Básica o Experimental.
  • Premio ASOCIACIÓN BIOQUÍMICA ARGENTINA: Otorgado al mejor trabajo de investigación en el campo de la Bioquímica Clínica o Aplicada.
  • Premio AFRONTANDO EL CONSTANTE DESAFÍO DE LA BIOQUÍMICA: Otorgado a la mejor Revisión Bibliográfica o Actualización en el campo de la Bioquímica.
  • Premios a las MEJORES COMUNICACIONES LIBRES: Otorgados por distintas instituciones y empresas a los mejores trabajos realizadas en distintas regiones del país, por Residentes Bioquímicos, y en temas específicos.

Página web del Congreso: congresoaba2017.com.ar

 

Infobioquimica.org no dispone más datos que los aquí publicados.
Por favor, si necesita más información envíe una consulta directa a los organizadores del evento.

Resistencia a antibióticos: ¿un acto de solidaridad colectiva?

0
Ilustración e infografía: María Wright | CONICET. Foto del grupo de investigación: gentileza IBR.

Uno de los hitos históricos del siglo XX fue el desarrollo de los antibióticos, y a partir de eso enfermedades antes mortales se pudieron curar con una serie de pastillas. Pero su administración intensiva, tanto en salud humana como animal, llevó a que con el tiempo sobrevivieran – es decir, se fueron seleccionando – diferentes cepas bacterianas resistentes a estas drogas.

La industria farmacéutica fue desarrollando antibióticos cada vez más potentes, pero el uso indebidoy excesivo de antibióticos fue seleccionando las cepas más resistentes. La repetición de este ciclo llevó a que, a finales del siglo XX, los primeros antibióticos perdieran su eficacia frente a algunas bacterias y que comenzaran a surgir resistencias ante aquellos antibióticos considerados como la ‘última línea de defensa’ frente a infecciones a veces mortales.

Hoy en día las bacterias multirresistentes, comúnmente llamadas superbacterias, son un fenómeno generalizado: según el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, cada año en ese país al menos 2 millones de personas sufren infecciones con bacterias resistentes, de las cuales 23 mil mueren. En Argentina, el Servicio de Antimicrobianos de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (Anlis- Malbrán) informó que 9 de cada 10 mil personas internadas tienen infecciones por superbacterias. Y en la Ciudad de Buenos Aires esa cifra se quintuplica.

Un estudio internacional coordinado por Alejandro Vila, investigador superior del CONICET y director del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR) describió un mecanismo novedoso por el cual una enzima, la metalo-beta-lactamasa de Nueva Delhi 1 (NDM-1), permite a las bacterias resistir a la acción combinada de los antibióticos y la respuesta inmune y, al mismo tiempo, protege a las bacterias vecinas que son sensibles a los antibióticos.

“Las bacterias son los organismos que mejor aprovechan la caja de herramientas de la evolución y muestran una gran capacidad de adaptación a ambientes adversos. Aquí encontramos un nuevo mecanismo por el cual logran escapar a la acción de los antibióticos”, cuenta Vila. En la investigación, publicada en la revista científica Nature Chemical Biology, participaron científicos de Argentina y Estados Unidos.

Resistencia a antibióticos: ¿un acto de solidaridad colectiva?

Uno de los principales mecanismos que usan las bacterias para sobrevivir a un tipo de antibióticos, los beta-lactámicos, es la producción de las enzimas beta-lactamasas, que los inactivan irreversiblemente. Por lo tanto, la industria farmacéutica ha ido desarrollando antibióticos beta-lactámicos cada vez más sofisticados, como la familia de los carbapenemes, que escapan a la acción de estas enzimas. Son de amplio espectro, sólo se administran por vía endovenosa y suelen ser considerados ‘la última línea de defensa’ para tratar infecciones severas o multirresistentes.

La NDM-1 es pertenece a un tipo de beta-lactamasas dependientes de zinc, las metalo-beta-lactamasas, que justamente inactivan a los carbapenemes. Fue descripta por primera vez en 2008 en bacterias multirresistentes encontradas en la capital de India y, desde entonces, cada vez aparecen más casos nuevos de resistencia mediada por NDM-1 en todo el mundo.

“Esta enzima es la que tuvo la diseminación geográfica más amplia en un corto periodo de tiempo y ya está presente en más de 80 países, entre ellos Argentina”, agrega Vila. Con este problema en mente buscaron determinar cómo hacía la NDM-1 para resistir a la acción de los carbapenemes. “Porque la rápida transmisión de la resistencia no puede explicarse solamente a través de los mecanismos tradicionales que usan las bacterias”, agrega.

Y encontraron un sistema único: esta enzima se ancla a la membrana externa de las bacterias. “Esa unión le da a la enzima dos ventajas: una es que la vuelve mucho más resistente al sistema inmune. Y la segunda es que favorece que NDM-1 salga de la bacteria dentro de vesículas”, cuenta Lisandro González, becario pos-doctoral del CONICET en el IBR y primer autor de la investigación.

El primer punto, el de la resistencia, está relacionado con el zinc. Todas las metalo-beta-lactamasas como la NDM-1 necesitan de él para activarse pero el sistema inmune del organismo, cuando detecta la infección, reduce los niveles disponibles de zinc y las inutiliza. Y funciona… a menos que estén ancladas a membrana.

El segundo factor está relacionado con la transmisión de resistencia a los carbapenemes. “Cuando una vesícula que transporta la enzima activa llega a bacterias que son sensibles a estos antibióticos, la NDM-1 se les une y es como si estas bacterias también la expresaran y se vuelven resistentes, al menos transitoriamente”, agrega González.

Superbacterias

En las vesículas viaja a veces también el gen que codifica para NDM-1. Algunos trabajos anteriores muestran que podría haber transferencia horizontal de genes, pero aún no está claro si estas vesículas pueden transferirlo a una bacteria receptora. Y en ese sentido van justamente apuntadas las nuevas investigaciones que va a encarar el grupo para terminar de comprender estos procesos de transferencia de resistencia.

Impacto en la salud pública

Los carbapenemes son los antibióticos beta-lactámicos más potentes y son considerados la última opción para el tratamiento de infecciones por bacterias multirresistentes. Sin embargo, el surgimiento de la resistencia no sólo limita dramáticamente las opciones de tratamiento sino que también, por su rápida diseminación, lleva a que aumente la mortalidad.

Pero no todas son malas noticias: el equipo de Vila encontró también la forma de atacar a este mecanismo. “Usando un inhibidor de la ruta de lipidación [uno de los pasos de la síntesis de la NDM-1] logramos que la proteína se mantenga dentro de la célula, sin que pueda ser transferida en las vesículas. Entonces ese microorganismo probablemente sea multirresistente, pero no puede transferiresa capacidad a otros”, explica González.

Fernando Pasterán, investigador principal del Servicio de Antimicrobianos de Anlis-Malbrán, explica que la multirresistencia es ya un problema de salud pública.

“Incrementa la mortalidad y estos pacientes en general tienen entre un 20 y 70 por ciento más de riesgo de morir que cuando están infectados por el mismo germen pero sin la multirresistencia. Y como la resistencia es progresiva tiende a diseminarse: podemos intentar retrasarla pero esto va a generar en un futuro inmediato que no se puedan realizar muchos procedimientos diagnósticos o terapéuticos”, comenta.

Por ejemplo, una cirugía va acompañada por un tratamiento antibiótico previo, pero si esas bacterias son resistentes esa profilaxis no se va a poder realizar y el riesgo entonces de someterse a la cirugía va a ser tan alto como el riesgo de no operarse.

Y agrega: “Se estima que para 2050, si la resistencia sigue evolucionando así, vamos a llegar a que los procedimientos que hoy se hacen de rutina no se puedan realizar. Entonces hay una doble contribución de la resistencia: la mortalidad directa, cuando te infecta; y la indirecta, a través de esos procedimientos a los que no te vas a poder someter por el riesgo de infección, como por ejemplo los trasplantes”.

“En general, los avances del conocimiento en la resistencia a antibióticos suenan a malas noticias para todos. Creo que en este caso conocer nuevos mecanismos de resistencia y diseminación nos permite pensar en nuevas estrategias, y sobre todo, reflexionar sobre mejores prácticas de usos de los antibióticos”, concluye Vila.

Oportunistas en Argentina

Pasterán cuenta que en el país al momento se detectaron 163 casos de resistencia por NDM-1 en diferentes bacterias. Una de las más importantes es Providencia stuartii, una bacteria del tracto gastrointestinal. “Es un microorganismo oportunista que en general es asintomático a menos que el paciente tenga sus defensas bajas, como cuando está con tratamientos inmunosupresores, cáncer, sufre estrés intenso o maniobras invasivas, como la colocación de catéteres o quemaduras. Provoca una infección donde tenga una oportunidad”, enumera.

En ese momento el patógeno multirresistente ‘aprovecha’ la oportunidad y genera una infección en el paciente. También se ha detectado multirresistencia en cepas de Acinetobacter baumannii, E. cloacae, E. coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis, Providencia rettgeri y Serratia marcescens.

Del laboratorio a la clínica

Otro problema vinculado con NDM es que los métodos de detección microbiológicos fallan en el 50 por ciento de los casos, lo que puede llevar al médico a una terapia incorrecta. Esta falla en la detección se debe a que NDM está anclada a la membrana. En este caso, el Servicio de Antimicrobianos de Malbrán desarrolló junto con el grupo de IBR un método microbiológico modificado que permite detectar NDM en el 100 ciento de los casos.

“Apenas le conté a los colegas del Malbrán la primicia del hallazgo en NDM-1 ellos se dieron cuenta que esa era la causa de la falla del método, así que pudimos en colaboración desarrollar una nueva metodología, que fue publicada también este año en el Journal of Clinical Microbiology. Fue una satisfacción muy grande ver que un descubrimiento básico pueda haber tenido una aplicación en la clínica en tan corto plazo, y es un gran mérito de mis colegas de Malbrán”, finaliza Vila.

Fuente: CONICET

Antibióticos, Sistema Inmune y su relación con la progresión de Alzheimer

0

El estudio, publicado en ‘Scientific Reports’, también mostró cambios significativos en el microbioma intestinal después del tratamiento con antibióticos, lo que sugiere que la composición y la diversidad de bacterias en el intestino desempeñan un papel importante en la regulación de la actividad del sistema inmunológico que afecta a la progresión de la enfermedad de Alzheimer.

“Estamos explorando un muy nuevo territorio sobre cómo influye el intestino en la salud del cerebro”, relata el autor principal del estudio, Sangram Sisodia, profesor de Neurociencias de la Universidad de Chicago. “Ésta es un área en la que las personas que trabajan con enfermedades neurodegenerativas van a estar cada vez más interesados, ya que podría tener una influencia en la vía de los tratamientos”, añade.

Dos de las características clave de la enfermedad de Alzheimer son el desarrollo de la amiloidosis, la acumulación de péptidos beta-amiloide en el cerebro, y la inflamación de la microglía, las células cerebrales que llevan a cabo funciones del sistema inmune en el sistema nervioso central. La acumulación de beta-amiloide en placas juega un papel central en la aparición de la enfermedad de Alzheimer, mientras que la severidad de la neuroinflamación se cree que influye en la tasa de deterioro cognitivo del trastorno.

Para este estudio, Sisodia y su equipo administraron altas dosis de antibióticos de amplio espectro a ratones durante entre cinco y seis meses. Al final de este periodo, el análisis genético de las bacterias intestinales de los ratones tratados con antibióticos demostró que mientras que la masa total de microbios presentes era aproximadamente la misma que en los controles, la diversidad de la comunidad cambió drásticamente. Los ratones tratados con antibióticos también mostraron más de una disminución de dos veces en placas de beta-amiloide en comparación con los controles y un incremento significativo en el estado inflamatorio de la microglia en el cerebro. Los niveles de los productos químicos de señalización importantes que circulan en la sangre resultaron elevados en los ratones tratados.

Posible influencia de la microbiota en el cerebro

Aunque los mecanismos que vinculan estos cambios son inciertos, el estudio apunta a la posibilidad de nuevas investigaciones sobre la influencia del microbioma intestinal en el cerebro y el sistema nervioso. “No proponemos que un curso a largo plazo de antibióticos vaya a ser un tratamiento, algo que es simplemente absurdo por toda una serie de razones”, matiza Myles Minter, investigador postdoctoral en el Departamento de Neurobiología de la Universidad de Chicago y autor del estudio.

El trabajo es el resultado de una de las primeras colaboraciones desde el Centro de Microbioma, un esfuerzo conjunto de la Universidad de Chicago, el Laboratorio de Biología Marina y el Laboratorio Nacional de Argonne, en Estados Unidos, para apoyar a los científicos de las tres instituciones que están desarrollando nuevas aplicaciones y herramientas para entender las capacidades de los sistemas microbianos en diferentes campos.

Sisodia, Minter y su equipo trabajaron con Eugene B. Chang, profesor de Medicina en la Universidad de Chicago, y Vanessa Leone, investigadora postdoctoral en el laboratorio de Chang, para analizar los microbios del intestino de los ratones en este estudio. Sisodia apunta que aunque este trabajo abre nuevas posibilidades para entender el pap “Probablemente no va a haber una cura para la enfermedad de Alzheimer durante varias generaciones, porque sabemos que hay cambios que ocurren en el cerebro y el sistema nervioso central de 15 a 20 años antes de la aparición clínica -señala–. Tenemos que encontrar maneras de intervenir cuando un paciente comienza a mostrar signos clínicos y si aprendemos cómo afectan los cambios en las bacterias intestinales a la aparición o progresión o cómo las moléculas que se producen interactuar con el sistema nervioso, se podría utilizar eso para crear un nuevo tipo de medicina personalizada”.

Fuente: InfoSalus

Diagnóstico microbiológico de la infección por virus del papiloma humano

0

La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más frecuente en el mundo. Este virus ocasiona generalmente lesiones benignas, como verrugas genitales, pero también su persistencia ocasiona procesos malignos, como cáncer de cuello de útero (CCU) y, menos frecuentemente, anal, vaginal y de la cavidad orofaríngea. El CCU es una enfermedad muy severa, con alta mortalidad en muchos países.

El cribado de CCU con citología ha tenido mucho éxito en estos últimos años, pero hay innumerable evidencia científica para que sea sustituida por la detección del VPH como prueba inicial. Para esto, hay en el mercado gran cantidad de técnicas, siendo aconsejable utilizar sistemas automáticos y pruebas aprobadas por la FDA.

Un nuevo algoritmo basado en la detección individualizada de los genotipos 16 y 18 presentes en el 70% de los CCU ha sido propuesto por expertos y su implantación será inmediata en algunos países.

Autores: Maria Luisa Mateos-Lindemanna, Sonia Pérez-Castrob, Manuel Rodríguez-Iglesiasc, Maria Teresa Pérez-Graciad

a Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España

b Servicio de Microbiología, Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, Vigo, Pontevedra, España

c Servicio de Microbiología, Hospital Puerta del Mar, Cádiz, España

d Servicio de Microbiología, Facultad de Ciencias de la Salud, Área de Microbiología, Universidad CEU Cardenal Herrera, Moncada, Valencia, España

Acceda desde aquí al artículo completo.

Jornada Actualización en Hepatitis B y C

0

24 y 25 de Agosto de 2016. “Transitando el camino hacia la curación”

Director Honorario: Pof. Dr. Rubén Masini

Director: Dr. Hugo Fainboim

Organiza: Unidad 4 Hepatopatías infecciosas. Hospital de Infecciosas Francisco J. Muñiz

Lugar: CMD Centro Metropolitano de Diseño.

Acceda desde aquí al Programa de las Jornadas.

Las inscripciones son sin cargo. Cupo limitado.

Informes e Inscripción

Infobioquimica.org no dispone más datos que los aquí publicados.
Por favor, si necesita más información envíe una consulta directa a los organizadores del evento.

IX Reunión Científica de AEFA: Gestación y Laboratorio

0

Se realizará el 19 de Noviembre de 2016, en el Auditorio Caja de Música del Palacio de Cibeles. Madrid, España. Asociación Española de Farmacéuticos Analistas (AEFA).

Tema: La gestación es el período comprendido entre la concepción y el nacimiento. A lo largo de este peróodo se realizan una serie de controles destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de factores que pueden condicionar la morbimortalidad materna y perinatal. El Laboratorio Clínico esta presente en todas las etapas del embarazo y es parte de un gran equipo multidisciplinar que pretende obtener el máximo beneficio para la gestante.

La finalidad de la IX Reunión Científica de AEFA es actualizar en diferentes aspectos relacionados con el Laboratorio Clínico y la gestación. Se expondrán temas muy novedosos como el diagnóstico genético prenatal no invasivo, biomarcadores de preeclampsia  o el manejo del tiroides a lo largo del embarazo. Se revisarán y conoceremos también, las últimas novedades en el diagnóstico genético invasivo y en microbiología.

Acceda a más información desde este link.

Infobioquimica.org no dispone más datos que los aquí publicados.
Por favor, si necesita más información envíe una consulta directa a los organizadores del evento.

Agenda

     

Radio El Microscopio

Últimas notas publicadas