Inicio Blog Página 310

Nuevos conocimientos sobre la microbiota del aparato respiratorio

0

La neumonía ha sido históricamente una de las principales causas de morbimortalidad. El descubrimiento de los antibióticos y el desarrollo de vacunas han disminuido la prevalencia de la enfermedad respiratoria como preocupación principal de la salud pública, a partir de la segunda mitad del siglo veinte. Sin embargo, no se han incorporado a la práctica clínica nuevos métodos de tratamiento desde la introducción de los antibióticos, en un escenario en el que la aparición de microorganismos resistentes es cada vez más común.

Las infecciones respiratorias representan todavía una causa importante de morbilidad y mortalidad, mayor aún que el cáncer, la enfermedad coronaria o la diabetes.

Durante la última década, las nuevas técnicas microbiológicas, independientes del cultivo, han mostrado que las vías respiratorias bajas, hasta ahora consideradas estériles, contienen diversas comunidades de microbios, aún en ausencia de infección clínica.

El modelo convencional de la patogenia de la neumonía, crecimiento rápido de un organismo invasivo en un área corporal previamente estéril, se ha revelado inadecuado frente a estos indicios y ha retrasado el desarrollo de nuevos tratamientos y estrategias de prevención.

En este estudio, los autores proponen tres nuevos conceptos en reemplazo de los modelos tradicionales de microbiología pulmonar, para contribuir a una mayor comprensión de la emergencia de la neumonía en un entorno pulmonar previamente sano. Los conceptos incluyen:

  1. el modelo insular de la biogeografía pulmonar
  2. el efecto de los gradientes ambientales sobre la microflora del pulmón
  3. la neumonía como un fenómeno emergente impulsado por mecanismos de retroalimentación positiva, en gran parte inexplorados.

Modelo conceptual 1: Adaptación del modelo insular de biogeografía pulmonar

Los manuales modernos de patología y medicina clínica respetan aún la larga tradición de dividir la anatomía de las vías respiratorias y, por ende, las infecciones asociadas, en vía aérea superior o alta y vía aérea inferior o baja, clásicamente definidas como aquellas estructuras por encima de la laringe o tráquea, y por debajo de ellas. El término “neumonía” se refiere habitualmente a la infección de la vía respiratoria baja.

Es habitual afirmar que la vía aérea alta contiene comunidades abundantes y diversas de microorganismos, pero, aún en la actualidad, los manuales enseñan el concepto de que el pulmón normal está libre de bacterias. Este concepto deriva de la identificación de la presencia bacteriana a través de los cultivos.

En la última década, las técnicas de identificación microbiana independientes del cultivo han cuestionado este concepto. Muchos estudios indican que el ADN microbiano es siempre detectable en las muestras de tejidos de las vías aéreas inferiores.

Si bien tempranamente se instaló el debate sobre si las señales microbianas detectadas representaban contaminación o artefactos debidos a la técnica del procesamiento de la muestra, los autores afirman que se trata de un debate perimido, que presupone una visión dicotómica simplista de compartimientos separados en el aparato respiratorio. Proponen, en cambio, el modelo conceptual de la biogeografía insular en equilibrio, desarrollado por MacArthur y Wilson en 1963.

Este modelo intenta identificar e integrar los factores que definen la variedad de especies animales y vegetales en las islas. Uno de los conceptos clave de este modelo es la observación de que la riqueza de variedades de especies insulares está inversamente relacionada con la distancia a la tierra continental más cercana, y directamente relacionada con la extensión de la tierra continental cercana.

Estos factores determinan las tasas de introducción de nuevas especies al ecosistema de la isla, a la vez que el tamaño de la isla determina la tasa de extinción de las especies. Ambos factores, la tasa de inmigración y la tasa de extinción, pueden ser integrados en un modelo que permite predecir la variedad de especies de una isla en diferentes contextos teóricos. Aunque el punto de equilibrio de los factores puede ser constante, la población de la isla es dinámica, con un recambio permanente de nuevas especies que aparecen y otras especies que se extinguen.

La adaptación de este modelo a la microbiología pulmonar incorpora la noción de que, en cualquier sitio de las vías respiratorias, la variedad de la flora microbiana está en función de la aparición y extinción de las especies bacterianas provenientes de la vía aérea superior.

Los microbios llegan a la vía aérea inferior por extensión directa a través de la mucosa, por microaspiraciones (que ocurren comúnmente, aún en personas sanas), y por inhalación del aire (que contiene entre 104 y 106 bacterias por m3).

La tasa de extinción de las especies microbianas es función de la tos, de la limpieza que efectúan las cilias y de los mecanismos antimicrobianos aportados por la inmunidad natural y la inmunidad adquirida. La presencia de factores, como la proximidad a la laringe, la mayor contaminación microbiana de la orofaringe y la disfunción faríngea, contribuyen a aumentar la inmigración bacteriana.

La alteración del mecanismo de la tos, de la función ciliar o de la inmunidad disminuye la tasa de eliminación bacteriana. Las intervenciones médicas pueden alterar el punto de equilibrio y favorecer la aparición de neumonía, como sucede, por ejemplo, con el uso de ciertos fármacos (inhibidores de la bomba protónica, pentobarbital o corticoides).

El significado clínico de las diferencias en la diversidad microbiana aún no ha sido establecido y es el foco de la investigación moderna sobre el tema.

Modelo conceptual 2: El efecto de los gradientes ambientales sobre la microflora pulmonar

Al caracterizar la microbiología de las infecciones del aparato respiratorio, la bibliografía moderna no diferencia la predilección de cada patógeno por una región específica del pulmón, excepto en algunas situaciones particulares, como la neumonía aspirativa, que tiene predilección por las zonas inferiores del pulmón, o la tuberculosis reactivada, más frecuente en los vértices del pulmón. Algunos estudios recientes indican, en cambio, una gran heterogeneidad de la microflora bacteriana cuando se analizan distintos segmentos pulmonares en una misma persona.

Además de estos hallazgos, existen numerosos fundamentos que sugieren que la microflora del pulmón no es uniforme. La superficie interna del pulmón es alrededor de 30 veces mayor que la superficie cutánea, y los vértices y las bases pulmonares difieren sustancialmente en perfusión tisular, presión parcial de oxígeno, pH y temperatura. Son notables también las diferencias regionales en la estructura de las células epiteliales, la presencia de cilias, la producción de moco, el depósito de partículas inhaladas y el tipo y características de las células inflamatorias.

Todos estos factores modifican las condiciones para el desarrollo de distintas microfloras, proveyendo ventajas selectivas para especies específicas de microbios. Los autores proponen incorporar el concepto del gradiente ambiental, tomado de la ecología: un cambio gradual de factores ambientales, como la temperatura, la salinidad o la altitud, que determina profundas variaciones en la predominancia de algunas especies. El estudio de las comunidades microbianas y de los gradientes ambientales permitiría desarrollar hipótesis novedosas acerca de la manipulación de los factores ambientales para el tratamiento y la prevención de las enfermedades infecciosas pulmonares.

Modelo conceptual 3: El ecosistema microbiológico pulmonar como un sistema complejo de adaptación

El mecanismo clásicamente propuesto para la patogenia de la neumonía bacteriana refleja en gran parte la convicción de que el pulmón es un órgano estéril. El ingreso de un inóculo patógeno de suficiente magnitud como para superar las defensas naturales produce la enfermedad. Según este modelo, se requieren pocos factores para predecir las características de una neumonía determinada: tamaño del inóculo, virulencia del microbio y capacidad defensiva del huésped. Los cambios de estos factores implicarían cambios predecibles en la gravedad de la enfermedad.

Sin embargo, los estudios actuales de la microbiología pulmonar demuestran que este modelo reduccionista y lineal no es adecuado. La especie patógena aislada en una neumonía particular es simplemente una de las muchas especies que conviven en el aparato respiratorio, que pueden ser identificadas en el individuo sano. La predominancia de una especie en un momento determinado es la resultante de la interacción de múltiples factores involucrados.

Este modelo de sistemas adaptativos complejos es radicalmente distinto del modelo lineal simple. Donde el modelo lineal propone el concepto de que pequeñas alteraciones en relativamente pocas condiciones ambientales producen pequeños resultados, el modelo adaptativo complejo propone, en cambio, el concepto de diversas entidades interactuando unas con otras en un espacio común, mediante acciones interdependientes, y con la capacidad de adaptarse a los cambios en las condiciones ambientales. Mientras que un sistema lineal puede ser representado por un modelo matemático de ecuaciones diferenciales, un sistema complejo requiere técnicas de análisis basadas en algoritmos de computación.

Conclusiones

Las nuevas técnicas de identificación microbiológica independientes del cultivo han mostrado que los pulmones, aun en ausencia de infección, contienen comunidades diversas y dinámicas de microbios. El aparato respiratorio es un ecosistema único que se extiende desde las fosas nasales hasta los alvéolos, y comprende una topografía microbiana continua y variable, donde el número de especies microbianas en un sitio determinado es una función integrada de muchos factores inmigratorios y de extinción.

Las condiciones variables en distintas áreas de los pulmones y de las vías aéreas determinan diferentes características de crecimiento microbiano. El desarrollo de la neumonía representa un fenómeno emergente brusco de perturbación de la compleja homeostasis del ecosistema microbiológico pulmonar.

Ya existen datos clínicos que apoyan la hipótesis de que la manipulación de la microflora pulmonar y de su ambiente posee potencial terapéutico y preventivo. La administración de probióticos intestinales, el uso racional de antibióticos y de otros fármacos que modifican las poblaciones bacterianas pueden tener implicancias terapéuticas significativas a corto plazo.

Fuente: IntraMed

Listado de emisiones anteriores

Marcador en plasma para enfermedad vascular en diabetes

0

Los tipos de mal funcionamiento de los vasos sanguíneos observados en los pacientes con diabetes hace que las células de la íntima-media se extiendan a la superficie, lo que permite que la PK las contacte directamente y este contacto cierra el circuito de una vía alterna de la inflamación crónica. Los científicos que estudian el sistema de calicreína-quinina sospechan que esta inflamación crónica es la responsable por el engrosamiento de los vasos sanguíneos, observado en la enfermedad diabética renal, la retinopatía y la aterosclerosis.

Científicos de la Universidad de Medicina de Carolina del Sur (Charleston, Carolina del Sur, EUA) y sus colegas reclutaron a los participantes en el estudio de Epidemiología de la Diabetes Intervenciones y Complicaciones (EDIC), un estudio observacional multicéntrico longitudinal del desarrollo de complicaciones macrovasculares y la progresión posterior de las complicaciones microvasculares. El estudio fue realizado en un subconjunto de 636 individuos de la cohorte del Ensayo de Control y Complicaciones de la Diabetes DCCT/EDIC.

La PK en plasma se activó con ~0.4 nmol/L del fragmento de factor de Hageman (betaFXIIa), y la calicreína plasmática formada fue detectada por hidrólisis del sustrato cromogénico, H-D-Pro-Fen-Arg-paranitroanilida (Diapharma; Franklin, OH, EUA) de acuerdo con el procedimiento publicado, y fue expresada como unidades por mililitro (U/ml). También se determinaron los niveles de actividad del Factor XII: coagulante y quininógeno de alto peso molecular (HK): coagulante, las concentraciones en plasma de fibrinógeno y del inhibidor del activador de plasminógeno (PAI-1). El espesor de la carótida íntima-media fue medido mediante ecografía en modo B.

Los niveles circulantes de PK plasma fueron medidos en 636 individuos con diabetes de tipo 1 usando plasma recolectado en los años 1997-1999. Los niveles de PK estaban distribuidos simétricamente y variaron desde 0,2 hasta 3,0 U/ml, con un valor medio de 1,29 U/mL. Se encontró una asociación positiva y significativa, entre los niveles de PK y el índice de masa corporal (IMC), y con la HbA1c, un marcador del control metabólico. También encontraron que los pacientes con los niveles más altos de PK en la sangre tienen capas más gruesas de la íntima-media de sus arterias carótidas.

Ayad A. Jaffa, PhD, autor principal del estudio, dijo: “Estos estudios preclínicos no sólo nos darán ideas sobre la participación de la PK plasmática en la enfermedad vascular, sino que también contribuirán al desarrollo de nuevas estrategias de tratamiento para la enfermedad vascular diabética”. El estudio fue publicado antes de impresión el 24 de noviembre de 2015, en la revista Diabetes.

Fuente: LabMedica

Un gen ayuda al sistema inmune a defenderse del parásito que causa la enfermedad de Chagas

0

Estas heces son las que contienen al parásito y las que pasan al organismo a través de la herida causada por el insecto.

Según los expertos, una de las consecuencias de este mal es la aparición de complicaciones crónicas, como la cardiomiopatía crónica chagásica, que afecta al tejido cardíaco, o el megacolon, donde el aparato digestivo resulta dañado, décadas después de la infección inicial.

“El principal problema de la enfermedad de Chagas es que el parásito puede vivir en el organismo humano, sin mostrar síntomas, durante 15 o 30 años. Transcurrido este tiempo pueden aparecer estas complicaciones que afectan a la calidad de vida del paciente, causando en muchos casos la muerte. Se estima que 30% de las personas infectadas, las desarrolla”, explicó el primer autor del estudio, Daniel León, miembro del equipo del investigador Javier Martín en el Instituto de Parasitología y Biomedicina ‘Carlos Rodríguez LópezNeyra de Gorgot’ (IPBLN), de Granada.

En un nuevo estudio, los investigadores del IPBLN han demostrado la influencia de los factores genéticos en la predisposición a desarrollar la enfermedad de Chagas.

Los expertos han relacionado una variante de un gen del sistema inmunológico con la producción de un tipo de proteínas que ayudan a controlar al parásito que desencadena esta enfermedad. Para los investigadores, este trabajo abre nuevas vías para entender mejor el origen de la enfermedad y promover el desarrollo de terapias más eficientes.

Gen ‘defensivo’

Entre los factores que los expertos barajan para explicar tanto la susceptibilidad a la infección como la aparición de enfermedades crónicas, destaca la predisposición genética.

En este sentido, los científicos granadinos confirman la influencia de un gen, IL18, en la infección por T. cruzi. “Este gen está implicado en la primera respuesta defensiva
que el organismo ofrece al parásito. Codifica o produce una proteína que ayuda al sistema inmunológico a eliminar el invasor y acabar con la infección”, indicó León.

Los expertos han comprobado que una de las formas de este gen, o alelo, produce más cantidad de esa proteína ‘defensiva’. “Un alelo puede aportar susceptibilidad o protección ante la enfermedad. En nuestro estudio, la variante genética de IL18 está asociada a protección. Basado en resultados previos, se cree que los individuos con este alelo generan más proteína que los que no lo tienen en las etapas iniciales de la infección. De esta forma, se puede evitar que el parásito desarrolle la enfermedad”, prosigue el investigador.

Para obtener estos resultados, los investigadores realizaron un estudio genético a 1.172 pacientes, procedentes de una región endémica de Colombia donde la enfermedad afecta de forma permanente. Los participantes se dividieron en dos grupos. Por un lado, los seropositivos, es decir, aquellos que habían generado anticuerpos contra T. cruzi. Dentro de estos, unos 400 sufrían cardiomiopatía crónica y, el resto, unos 175, eran pacientes asintomáticos o sin síntomas de la enfermedad. El segundo grupo estaba integrado por personas seronegativas o sin anticuerpos, bien porque no estaban infectadas o porque no los habían desarrollado.

Comparación genética

Los expertos compararon el material genético de ambos colectivos con el objetivo de relacionar los alelos de cada uno con las distintas características de los pacientes. De esta forma comprobaron cómo una variante del gen IL18 aparecía en la mayoría de personas seronegativas o grupo control. “Esto sugiere que la variante está asociada a protección contra la infección por el parásito T. cruzi”, explicó el autor de este estudio, financiado por el departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de Colombia.

Por otra parte, para comprobar la relación entre el gen y la aparición de cardiomiopatía, se compararon los alelos entre los pacientes seropositivos sin síntomas y los que sí habían desarrollado la enfermedad del corazón. “No encontramos diferencias significativas entre ambos grupos lo que indica que este gen, aparentemente, no está implicado en el desarrollo de complicaciones crónicas”, aseveró el experto. A partir de estos resultados, los investigadores abren nuevas vías para entender mejor el origen de la enfermedad
y establecer un control más eficaz sobre ella. “El conocimiento de los genes que participan en el desarrollo de la enfermedad nos permitirá, en un futuro, crear biomarcadores para determinar o valorar, mediante el material genético, el riesgo de una persona a padecer la enfermedad de Chagas o la cardiomiopatía”, concluyó el científico.

Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí.

Fuente: REC

Kit de diagnóstico instantáneo y de bajo costo para VIH y hepatitis

0
La investigadora y emprendedora Helen Lee fue una de las premiadas por su sistema SAMBA de analisis rápido de VIH y hepatitis para países de escasos recursos. /EPO

La científica de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) Helen Lee ha ganado el premio de la opinión pública, con un 64% de los votos, en los galardones de Inventor Europeo de la Oficina Europea de Patentes, entregados en una ceremonia celebrada en el auditorio MEO Arena de Lisboa. El invento de Lee, denominado SAMBA (siglas de Simple Amplification Bassed Assay), es una plataforma compacta de diagnóstico de enfermedades como el VIH y la hepatitis, pensado para utilizarse en regiones de escasos recursos.

“Decidí crear este sistema porque vi que era necesario. Durante un tiempo trabajé en una gran multinacional en el área de diagnóstico [Abbott Laboratories] y vi que los test que desarrollábamos estaban concebidos para su uso en países ricos”, comenta esta investigadora de 75 años en la capital portuguesa. “Mi objetivo es mejorar el diagnóstico del VIH allí donde se más se necesita: los países pobres”, añade.

Según explica Lee, “las pruebas del VIH convencionales requieren un transporte en cadena de frío de las muestras de sangre que luego son llevadas a laboratorios profesionales. Este no es el entorno que nos encontramos en los países de África Subsahariana, donde la infraestructura es insuficiente y ni siquiera la red eléctrica funciona bien”, destaca.

Por ello, se propuso simplificar todo el proceso. “En estos países la gente viaja grandes distancias, muchas veces a pie para ir al médico. Quería que en esa misma visita pudieran hacer el análisis y se llevaran ya el tratamiento”.

Su invento permite hacer el análisis de sangre y, en cuestión de minutos, dar la información de la carga viral, algo fundamental para suministrar el tratamiento adecuado. No requiere de personal entrenado –en diez minutos se aprende a manejar– ni de infraestructura clínica. Funciona enchufado a la red eléctrica o con baterías de ocho horas de duración y no se ve afectado ni por el calor ni la humedad. Además, da resultados a simple vista, en lugar de depender de complejos microscopios o costosas técnicas de visualización.

Una máquina de diagnóstico premiada por su diseño

SAMBA realiza el análisis mediante una muestra de sangre del paciente que se coloca en la máquina donde se inserta una varilla, similar a las de test de embarazo, impregnada con ácidos nucleicos. Estos productos químicos no precisan refrigeración y amplifican el ARN viral en la muestra hasta generar un cambio de color en la varilla: dos líneas rojas indican que la muestra es positiva, una línea que es negativa y si no hay línea es porque la  prueba no es válida.

La máquina tiene un aspecto compacto parecido al de una cafetera de cápsulas. Su diseño, obra de la empresa sueca Myra Industriell Design, ha recibido varios premios. “Además de funcional, queríamos que fuera estéticamente bella. No por ir a países pobres tiene que ser cutre”, remarca Helen Lee. El sistema puede ser controlado desde una aplicación de smartphone o tableta, que ha sido también realizada por el equipo.

Para el desarrollo y distribución de SAMBA, Lee creó una empresa llamada Diagnostics for the Real World (DWR), una spin-off de la Universidad de Cambridge, que también cuenta con una sede en Sunnyvale (California). El sistema fue lanzado en 2011 y desde entonces ha sido utilizado para diagnóstico de VIH con 40.000 personas en Malawi y en Uganda, en cooperación con Médicos sin Fronteras y otras organizaciones de ayuda humanitaria.

Un de las principales innovaciones de esta tecnología es que detecta el virus directamente en la sangre, no los anticuerpos, lo cual permite diagnosticar de VIH a niños menores de 18 meses, ya que los pequeños a esa edad aún no han desarrollado anticuerpos para luchar contra la enfermedad y es muy probable que mueran antes de cumplir dos años si no son tratados.

Hacerlo bien y hacer el bien

Además de HIV y hepatitis, la plataforma está preparada para diagnosticar gripe A y B, gonorrea y clamidia. La firma está ultimando ahora una nueva versión (SAMBA II), que está siendo sometida a ensayos clínicos y cuyas mejoras permitirán suministrar diagnósticos más rápidos y cubrir más enfermedades, señala Lee.

Aunque SAMBA podría servir también para diagnosticar el virus del zika, Lee prefiere centrarse en enfermedades que son más constantes, para las que ya hay protocolos de control y seguridad establecidos, que en nuevas epidemias.

El modelo de negocio de DWR es un tanto peculiar. “Limitamos nuestros beneficios al 50% y tenemos ayudas de instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS), Wellcome Trust y Unitaid, entre otros”, dice Lee.

“Somos una empresa que mantiene el espíritu de hacerlo bien y hacer el bien [doing well and doing good]. No sé si tienen una expresión similar en español”, dice con su perenne  sonrisa.

Fuente: Agencia Sinc

Seis Sigma: ¿Modelo, filosofía o herramienta de gestión de la calidad?

0

Seis Sigma, un método que mide la realidad de la organización y corrige errores  buscando mejorar la calidad en la satisfacción de las necesidades de los clientes.

La nota publicada en la revista Informe ALAC (Año 2015, N°2), por la Licenciada en Bioquímica Clínica, María Cecilia Tarditti,explora el concepto de Calidad, el proceso Seis Sigma y su implementación dentro de las organizaciones.

Acceda desde aquí al artículo completo.

Fuente: ALAC

Crean un dispositivo que detecta la malaria en 5 segundos

0

A pesar de ser prevenible y curable, la Organización Mundial de la Salud estima que 438.000 personas murieron de malaria en 2015, sobre todo en África Subsahariana. John Lewandowski, un estudiante de 26 años del doctorado en ingeniería mecánica en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), advierte que diagnosticarla con rapidez es cardinal.

“La detección temprana es muy importante, por lo general en los primeros cinco a siete días antes de que aparezcan los síntomas, para poder comenzar el tratamiento”, afirma Lewandowski.

Él ha diseñado un dispositivo mecánico llamado RAM (Rapid Assessment of Malaria) que es capaz de detectar la malaria en cinco segundos a partir de una gota de sangre. Hay dos maneras principales de diagnosticar la malaria: puedes analizar una gota de sangre con un microscopio para identificar el parásito, o puedes hacer una prueba de diagnóstico en una muestra de sangre, que arroja un resultado positivo o negativo, parecida a una prueba casera de embarazo.

Sin embargo, muchas comunidades rurales de África y Asia no tienen la infraestructura médica para los exámenes microscópicos, y la prueba de diagnóstico no puede detectar la malaria en las etapas más tempranas de la infección.

Lewandowski desarrolló su dispositivo para que el diagnóstico fuera más rápido y más barato. El aparato RAM funciona con baterías, cuesta entre 100 y 120 dólares, y está hecho de materiales de bajo costo. La caja de plástico (que mide 10×10 cm) tiene una pequeña placa de circuito, unos imanes y un láser en el interior. En el exterior lleva una pantalla LCD, una ranura para tarjetas SD y un recipiente plástico desechable. “Es bastante básico”, apunta Lewandowski, fundador y oficial ejecutivo en jefe (CEO) de Disease Diagnostic Group, la startup de Boston que está desarrollando el dispositivo.

Los parásitos de la malaria en la sangre humana crean cristales de hierro que son de naturaleza magnética. “Como ingeniero, pensé en crear una forma de detectar estos cristales magnéticos rápidamente”, explica. Se toma una gota de sangre del dedo y se introduce en la caja a través del recipiente. Si el parásito de la malaria está presente, los imanes atraen los cristales de hierro en un patrón horizontal, vertical o diagonal. El láser ayuda a identificar el patrón y el diagnóstico de la enfermedad. Si la enfermedad no está presente, no se forman cristales.

La tecnología es deliberadamente sencilla y fácil de usar, aunque el diagnóstico del parásito y el tratamiento deben ser hechos por una clínica u hospital local. “La tecnología es nueva”, afirmó David Sullivan, profesor de la Universidad Johns Hopkins y experto en la hemozoína, o los cristales de hierro.

Sullivan, que está familiarizado con el dispositivo, indicó que ofrece una ligera ventaja sobre las pruebas de diagnóstico rápido gracias a su velocidad; algunos pacientes pueden morir de malaria en 24 horas.

Los dispositivos de análisis rápido de sangre han estado bajo el candelero en fechas recientes. Un ejemplo destacado es Theranos, que sostenía que su dispositivo de análisis podía realizar una amplia gama de pruebas de laboratorio con sólo unas gotas de sangre.
La firma fue valorada en 9.000 millones de dólares, pero en octubre de 2015, un informe del diario WSJ cuestionó la precisión de los análisis de sangre de Theranos, y desde entonces ha sido blanco de críticas.

Pero Lewandowski explica que su dispositivo no ha reinventado la rueda. “Nuestra tecnología sólo acelera ese mismo proceso y reduce el costo,” dijo. Al mismo tiempo, dijo que la compañía está explorando cómo la tecnología puede emplearse para analizar otras enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue y la fiebre zika.

Desde 2013, Disease Diagnostic Group ha probado el dispositivo RAM en ensayos clínicos en India. “En India, el estudio de campo de 250 pacientes mostró una precisión de 93% a 97%”, dijo Lewandowski, añadiendo que un nuevo estudio de campo iniciará este verano en Nigeria con 5.000 pacientes.

La startup ha ganado 1,5 millones de dólares tras vencer en diversos concursos empresariales, incluyendo la competencia MIT $100K Pitch Contest y el Harvard Life Science Accelerator. “Al principio nos autofinanciamos y el resto de la inversión es de premios y becas”, dijo Lewandowski. Añadió que la firma cuenta con seis empleados a tiempo completo y opera un centro de análisis y laboratorio en Buffalo, New York.

La startup ya está vendiendo los dispositivos en cantidades limitadas a médicos en clínicas pequeñas y trabajadores de la salud que realizan pruebas de campo de malaria en India. Y ha sometido el dispositivo a la aprobación de la OMS y la certificación de seguridad y salud de la Unión Europea.

Lewandowski espera que los dispositivos RAM estén disponibles para su compra dentro de un año y, al cabo del tiempo, en manos de las familias en las regiones de alto riesgo. “Para nosotros, el impacto social es nuestra misión. Queremos que los usen las personas que más los necesitan”, expresó.

Fuente: REC

La varicela puede reducir el riesgo posterior de sufrir un cáncer de cerebro

0

Por otro lado, los expertos creen que puede brindar un beneficio para la salud más adelante en la vida, en forma de un menor riesgo de desarrollar glioma.

Un estudio colaborativo internacional, dirigido por investigadores en el Centro Integral del Cáncer ‘Dan L. Duncan’ en el Colegio Baylor de Medicina, informó que existe una relación inversa entre una historia de varicela y el glioma, un tipo de cáncer cerebral. En otras palabras, los niños que han sufrido varicela pueden ser menos propensos a desarrollar un cáncer cerebral. Pero esto no significa que los padres deben dejar todo y empezar a organizar ‘varicela parties’.

Debido a que la varicela suele ser más severa en los adultos que en los niños, algunos padres exponen deliberadamente a sus hijos al virus, a veces llevándolos a ‘varicela parties’. Los médicos replican que es más seguro para los niños recibir la vacuna, que es una forma debilitada del virus, que contrayendo la enfermedad, que puede ser fatal.

El presente trabajo, dirigido por la Dra. Melissa Bondy, directora asociada de ciencias de la población y prevención del cáncer en el Colegio Baylor, y la Dra. E. Susan Amirian, profesora asistente en el Centro ‘Dan L. Duncan’ en el Colegio Baylor, es uno de los estudios más grandes realizados hasta la fecha.

El estudio incluyó la revisión de la información del Estudio Internacional de Casos y Controles del Glioma, un gran consorcio de multicéntrico con datos sobre 4.533 casos y 4.171 controles recogidos en cinco países. Los investigadores encontraron un 21% menor riesgo de desarrollar glioma con una historia positiva para varicela.

“Además, se identificó que la protección efectiva era mayor en los gliomas de grado superior. Este amplio estudio valida estudios anteriores que muestran esta relación”, dijo Bondy.

“Esto brinda más que un indicativo de que hay un cierto beneficio protector en haber sufrido la varicela. Es poco probable que este vínculo sea una coincidencia”, dijo.

En el futuro, los científicos pueden incluir la vacuna contra la varicela en la investigación del cáncer de cerebro. Los gliomas representan alrededor de 30% de todos los tumores cerebrales y del sistema nervioso central, y 80% de todos los tumores cerebrales malignos.
Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí.

Fuente: REC

Actualización en el Laboratorio de Urgencias

0

16 de Junio de 2016, Madrid, España. Organizado por la Comisión de Magnitudes biológicas relacionadas con la urgencia médica de la SEQC.

Lugar de celebración: Hospital Universitario La Paz. Aula Ortiz Vázquez, Pº La Castellana, 261. 28046 Madrid

Coordinador: LUIS GARCÍA DE GUADIANA. Servicio de Análisis Clínicos. Hospital Universitario Santa Lucia. Cartagena (Murcia). Presidente Comisión de Magnitudes biológicas relacionadas con la urgencia médica de la SEQC

Ponentes

  • PALOMA OLIVER. Servicio de Análisis Clínicos. Hospital Universitario La Paz. Madrid.
  • LUIS GARCÍA DE GUADIANA. Servicio de Análisis Clínicos. Hospital Universitario Santa Lucia. Cartagena (Murcia).
  • AMPARO GALÁN. Servicio de Análisis Clínicos. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander.
  • OLAIA RODRÍGUEZ. Servicio de Análisis Clínicos. Hospital Universitario La Paz. Madrid.
  • LAURA ALTIMIRA. Servicio de Bioquímica Clínica. Parc Sanitari San Joan de Deu. Barcelona.
  • ALICIA RUIZ. Servicio de Bioquímica Clínica. Hospital Universitario Vall d’Hebrón. Barcelona.
  • ANA HERNANDO. Servicio de Análisis Clínicos. Hospital Universitario Santa Lucía. Cartagena (Murcia).
  • ANNA MERINO. Servicio de Hemoterapia-Hemostasia. Hospital Clínic. Barcelona.

Objetivo

Revisión y actualización de los conocimientos relativos a las principales magnitudes de las diferentes áreas de conocimiento que integran el laboratorio de Urgencias y a las estrategias y algoritmos de utilidad para el diagnóstico y pronóstico de la patología urgente, con la finalidad de la aplicación de los mismos a la actividad asistencial.

Acceda desde aquí al Programa del curso.

Fecha límite para la inscripción: 9 de junio de 2016

Informes e Inscripción

  • Secretaría del curso Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular.
  • Telf.93 4462670 Fax 93 4462672
  • e-mail: secre@seqc.es.
  • www.seqc.es

Infobioquimica.org no dispone más datos que los aquí publicados.
Por favor, si necesita más información envíe una consulta directa a los organizadores del evento.

El Microscopio – Emisión 210

0

Miércoles 08 de Junio de 2016

  • Entrevista con el Dr. Demosthenes Panagiotakos (Grecia), Especialista en Epidemiología Cardiovascular, nos habla sobre la dieta mediterránea y su relación con los biomarcadores cardíacos.
  • Entrevista con el Dr. Alberto Álvarez Barrientos (España), Miembro Fundador de la Sociedad Ibérica de Citometría, nos informa sobre diseño de paneles de anticuerpos fluorescentes para Citometría de Flujo.
  • Entrevista con el Dr. Emilio Ros (España), Médico Especialista en Medicina Interna, nos habla sobre nueva recomendación para no realizar ayuno en análisis de colesterol y triglicéridos.
  • Curso – Taller de Prácticas Avanzadas en Calidad Analítica.
  • Libros de James O. Westgard en la Biblioteca Académica Virtual, donados por la Fundación Wallace H. Coulter.
  • Fundación Wallace H. Coulter.
  • Sección Reporte Epidemiológico.
  • Noticias, eventos y novedades relacionadas a la Bioquímica Clínica.


–> Descargar programa completo <–

Agenda

     

Radio El Microscopio

Últimas notas publicadas