Inicio Blog Página 316

Descifran el genoma de la superbacteria Acinetobacter bereziniae HPC299

0

Se trata de la bacteria Acinetobacter bereziniae HPC299, que resulta resistente al ataque de los antibióticos más importantes. El microorganismo fue aislado de una paciente con leucemia internada en un hospital público de Rosario. Y en 2014, se anunció que era portador de NDM1 (Nueva Delhi metalobetalactamasa): un gen que funciona como ‘escudo’ de resistencia antimicrobiana y cuya expansión global preocupa a las autoridades sanitarias.

Ahora, los mismos científicos, del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), que depende del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), publicaron la secuencia genética de ese patógeno y comprobaron que se trata de un clon distinto a otro previamente descripto en India.

Según los investigadores, liderados por la Dra. Adriana Limansky, del IBR, es posible que la bacteria estudiada funcione como un ‘reservorio’ de NMD1 y otros genes de resistencia que podría intercambiar con distintas especies de microorganismos de importancia clínica.

Descripto por primera vez en Suecia en 2009 en otro tipo de bacteria de un paciente previamente hospitalizado en India, el gen NDM1 confiere resistencia a los llamados antibióticos betalactámicos, que incluyen a las penicilinas, las cefalosporinas y los carbapenemes. En 2010, se reportó por primera vez su presencia en Estados Unidos. En 2013, se lo aisló de un paciente en Argentina.

“La diseminación del gen ha sido continua, ocasionando un problema importante y alerta en la salud pública mundial”, indicó Limansky, quien también es profesora de Bacteriología de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR.

Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí.

Fuente: REC

Listado de emisiones anteriores

Nuevo método de análisis de espermatozoides sin usar coloración

0
Imagen: (a) Un interferograma obtenido utilizando IPM. La muestra apenas se puede ver. Sin embargo, la información OPD se codifica en la curva de las franjas de interferencia, como puede verse a partir de la región ampliada de interés en (b). (c) El mapa OPD del mismo espermatozoide, tal como se calcula digitalmente desde el interferograma que se muestra en (a). Todas las principales características morfológicas de la célula son discernibles. (c,e) Imágenes de un espermatozoide con una vacuola acrosomal, usando: (d) BFM basada en etiquetas, y (e) la IPM sin etiqueta. La vacuola se ve claramente como un defecto en el mapa OPD de la imagen IPM. BFM = microscopía de campo claro; IPM = microscopía de fase interferométrica; OPD = retardo del trayecto óptico (Fotografía cortesía de Haifler M, Girshovitz P, et al., 2015, y Elsevier).

La carga física, emocional y financiera de los tratamientos de ART es alta, debido a que las tasas de éxito siguen siendo bajas (20% -30%), por lo que la ART es, a menudo, el último recurso para parejas o individuos que no pueden tener hijos. Un equipo de científicos, dirigido por el Dr. Natan Shaked, PhD, de la Universidad de Tel Aviv (TAU; Tel Aviv, Israel) y su estudiante de maestría, el Dr. Miki Haifler, MD, ha ideado un nuevo método, usando microscopía de fase interferométrica (IPM) que permite el análisis sin coloración, la cual puede afectar la viabilidad, por lo que el esperma no puede ser coloreado si la fertilización es el objetivo, ya que pueden resultar fetos dañados. Los espermatozoides son casi transparentes bajo los métodos de microscopía estándar; sus propiedades ópticas difieren sólo ligeramente de sus alrededores, lo que resulta en un contraste débil de la imagen. El reto es identificar los espermatozoides que son buenos candidatos sin colorear, y todavía ser capaces de caracterizar la viabilidad.

La fertilización in vitro (FIV) y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) son dos métodos ART eficaces, disponibles en la actualidad. El nuevo método es aplicable a ambos, y es especialmente útil en la ICSI. “Hasta ahora, los médicos han elegido los mejores espermatozoides en función de su velocidad, pero la velocidad no es necesariamente un indicador de la calidad del ADN”, dijo el Dr. Shaked, “Algunos de los mejores espermatozoides candidatos son lentos o incluso inmóviles porque sus colas no funcionan bien. Si podemos determinar mejor la estructura completa y la composición de los espermatozoides, la tasa de éxito de los tratamientos de ART será mayor, lo que lleva a un mayor número de nacimientos sin defectos congénitos. En los casos en que la coloración de la muestra es imposible, como en la FIV y la ICSI, nuestro dispositivo proporciona una nueva dirección prometedora”.

El nuevo dispositivo es una pequeña caja que se conecta a un microscopio existente, incluso convencional. Es más pequeño y rentable (unos mil dólares), y más fácil de alinear que los métodos convencionales de imagen interferométricos. Se une a un nuevo software automatizado que produce un mapa del espesor de la muestra y otros parámetros físicos para evaluar la viabilidad de los espermatozoides, en tiempo real. El nuevo proceso de formación de imágenes, que aprovecha los métodos de imagenología de fase para registrar el paso de luz a través de una muestra para evaluar el espesor, puede cuantificar la calidad de los espermatozoides utilizados en la ART, lo que lleva a tratamientos más exitosos.

En el estudio, para ayudar a evaluar el potencial del IPM para el análisis clínico de los espermatozoides, sin coloración, los investigadores compararon la IPM sin etiqueta con la microscopía de campo brillante con y sin etiqueta (BFM), para evaluar la morfología de los espermatozoides de acuerdo con los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los espermatozoides de donantes sanos se obtuvieron de la clínica de fertilidad masculina en el Centro Médico Chaim Sheba (Tel Aviv, Israel). Los parámetros evaluados fueron: longitud y ancho de la cabeza del espermatozoide y de la pieza intermedia; el tamaño y el ancho del acrosoma; configuración de la cabeza, la pieza intermedia y la cola; y la normalidad general de la célula. Los resultados mostraron que la IPM sin etiqueta puede identificar anomalías en los espermatozoides con una excelente correlación respecto a la BFM basada en etiquetas, y con mayor exactitud en comparación con la BFM sin etiqueta. Para habilitar el IPM como parte de los procedimientos de selección clínica de espermatozoides, el equipo se está preparando para comenzar los ensayos clínicos en pacientes de FIV en Israel.

El estudio, realizado por Haifler M, Girshovitz P, et al., fue publicado en julio de 2015, en la revista Fertility and Sterility.

Fuente: LabMedica

Desarrollan prueba no invasiva para cáncer de próstata con ARN exosomal

0

La desventaja de la prueba del antígeno específico de la próstata (PSA) es la falta de especificidad para el cáncer de próstata produciendo tanto resultados positivos falsos como negativos falsos.

Por otra parte, el PSA no discrimina entre los cánceres de próstata de alto y bajo grado. La enfermedad de bajo grado podría permanecer indolente durante un largo periodo de tiempo y, por lo general, no requiere tratamiento agresivo. Hay una necesidad de herramientas de diagnóstico pre-biopsia que puedan identificar con exactitud el cáncer de próstata de alto grado que requiere una intervención más inmediata.

Un equipo de urólogos encabezados por los de la Universidad de Columbia (Nueva York, NY, EUA) utilizó la reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (PCR), para comparar el ensayo de la expresión de los genes del exosoma, en la orina, con los resultados de la biopsia en 499 pacientes con niveles de antígeno prostático específico (PSA) entre 2 y 20 ng/mL. A continuación, validaron la puntuación pronóstica, derivada, en 1.064 pacientes, provenientes de 22 prácticas comunitarias y clínicas de urología académicas, en los EUA Los participantes elegibles incluyeron hombres libres de cáncer de próstata (PCA), de 50 años o más, que estaban programados para una biopsia inicial o repetida por aguja, de la próstata, debido a hallazgos sospechosos en el examen de tacto rectal (DRE) y/o niveles de PSA (rango límite, 2,0 a 20,0 ng/mL).

Los equipos utilizaron la prueba novedosa de biopsia líquida en orina, para el cáncer de próstata, ExoDx Prostate (IntelliScore) (Exosome Diagnostics, Inc., Cambridge, MA, EUA) en la primera orina de la mañana, sin que les hubieran practicado un tacto rectal. La prueba luego analiza la orina para tres biomarcadores en el ácido ribonucleico exosomal (exoARN) que están expresados en los hombres con cáncer de próstata de alto grado. En 255 hombres en la población diana de entrenamiento (edad media de 62 años y el nivel de la mediana de PSA 5,0 ng/mL, y biopsia inicial) y cuidados estándar, (SOC) el ensayo de la expresión génica del exosoma en la orina se asoció con una mejor discriminación entre la puntuación de Gleason (GS7) o mayor y GS6 y enfermedad benigna. La validación independiente del ensayo de expresión génica, en 519 análisis a pacientes de la expresión génica en la orina más el SOC, fue superior al SOC solo. Utilizando un punto de corte predefinido, se habrían evitado 138 de 519 (27%) biopsias, pasando por alto sólo el 5% de los pacientes con patrón dominante de enfermedad de alto riesgo GS7.

James McKiernan, MD, el autor principal, dijo: “La posibilidad de una ‘biopsia líquida’ que no implica un procedimiento invasivo y puede ser tan simple como una prueba de orina, tiene el potencial de cambiar la forma en que estudiamos el cáncer más común en las hombres. Si la exactitud predictiva de la prueba puede ser validada en otros estudios, tiene el potencial de reemplazar la prueba de PSA de una vez por todas”. El estudio fue publicado el 31 de marzo de 2016 en la revista JAMA Oncology.

Fuente: LabMedica

Nuevo Webinar de la IFCC sobre Acreditación del Laboratorio Médico

0

El Prof. Graham Beastall es Médico Consultor en Glasgow, Reino Unido. Es Miembro de la Junta Ejecutiva de la Federación Internacional de Química Clínica y Medicina de Laboratorio (IFCC) y su anterior Presidente.

En esta entrevista el Prof. Beastall da una breve reseña sobre el Webinar sobre Acreditación de Laboratorios, e invita a todos los interesados a acceder al mismo para conocer más sobre el tema.

Radio El Microscopio: ¿Quiénes organizaron el Webinar Acreditación del Laboratorio Médico?

Graham Beastall: Este Webinar se hizo conjuntamente entre la Federación Internacional de Química Clínica y Medicina de Laboratorio (IFCC) e ILAC. ILAC es la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios, la autoridad internacional más importante sobre acreditación de laboratorio, formada por organizaciones de acreditación y grupos de todo el mundo.

REM: ¿Qué es la Acreditación de Laboratorios?

GB: La Acreditación de Laboratorio es la evaluación del desempeño del laboratorio con respecto a calidad y estándares internacionales. La Norma ISO 15189:2012, representa uno de los mejores estándares actuales en calidad. La acreditación para la Norma ISO 15189 incluye la evaluación de cada laboratorio y abarca una lista amplia de temas que están detalladamente explicados en el webinar.

Si están interesados en acreditación de laboratorio, el primer paso es contactar al Organismo de Acreditación y comenzar a hablar con ellos sobre las necesidades y expectativas de cada uno, con respecto a la Acreditación. Si no están seguros sobre cuál es el Arganismo de Acreditación, deberán contactar ILAC. En el Webinar podrán acceder a más detalles.

REM: ¿Cómo se obtiene la Acreditación?

GB: Se deberán cumplir con determinadas evaluaciones y brindar información. Luego, el Proceso de Acreditación hace un seguimiento sobre el cumplimiento de los estándares ISO 15189. El Proceso de Acreditación brinda las explicaciones, evaluaciones y los roles de cada uno en este proceso. Hay muchos parámetros que están incluidos en esta Norma ISO. También, podrán leer sobre ellos en el Webinar.

El otorgamiento de la Acreditación se brinda una vez que se cumplen todas las etapas del proceso. Los certificados son emitidos con el alcance de Acreditación obtenido, que indica el punto al cual ha llegado el Laboratorio en el proceso de Acreditación. Más información sobre esto accediendo al Webinar.

REM: ¿Por qué es importante obtener la Acreditación?

GB: La Acreditación da un marco de calidad y desempeño del Laboratorio. Se centra en el paciente, es imparcial, objetiva y brinda un mecanismo de constante revisión y mejora. La acreditación ISO 15189 es un estándar de Acreditación Global, que es transferible en cualquier país del mundo.

REM: ¿Para quiénes es importante la Acreditación?

GB: La Acreditación es muy importante para muchos grupos. En el Webinar se ven cada uno de estos grupos en detalle. A grandes rasgos:

  • El primer grupo para el cual la Acreditación es importante es el público y el paciente. Es la audiencia más importante en lo que respecta al laboratorio. Ellos valorarán la Acreditación porque verán la consistencia en calidad y cuidado de salud. Los diferentes servicios y el personal cumplirán con las estrategias propuestas por la norma internacional.
  • El segundo grupo está compuesto por los usuarios clínicos del laboratorio. Ellos verán Estándares de Calidad que son clínicamente relevantes y ayudarán a planificar investigaciones y gestión.
  • El tercer grupo para el cual la Acreditación es importante está formado por las Autoridades y Reguladores de Salud. La Acreditación brinda independencia sobre Calidad y Seguridad. Sigue decisiones internacionales sobre cómo dar mejores servicios de salud y valoración del paciente.
  • Finalmente, el cuarto grupo es el Personal y la Administración del Laboratorio, porque la Acreditación da pruebas sobre las mejores prácticas de laboratorio. Brinda una oportunidad para obtener perspectivas externas sobre el desempeño del hospital, estimula a mejorar las prácticas, la innovación, reduce riesgos y brinda reconocimiento internacional.

El Webinar “Acreditación del Laboratorio Médico: ¿Qué es y por qué es importante?” está disponible, de forma gratuita, en la Academia Electrónica de la IFCC (eAcademy). La dirección de la página web para acceder al Webinar es la siguiente: http://eacademy.ifcc.org/topics/quality-management-and-accreditation/?ctype=11548&cid=1473

Traducción: Trad. María Belén Landi

Revisión y resumen objetivo: Dr. Hernán Fares Taie

Acceda desde aquí a la entrevista realizada por El Microscopio al Prof. Graham Beastall (30-03-2016)

La entrevista con el Prof. Graham Beastall, (Reino Unido), fue emitida el Miércoles 30 de Marzo de 2016, en la Emisión 200 de la Radio El Microscopio a través del portal www.infobioquimica.org.

El Microscopio es un programa de radio que se transmite a través de Internet, organizado por el Grupo de Trabajo de Traducciones y Nomenclatura Iberoamericana y el Comité de Medicina de Laboratorio Basada en la Evidencia de la IFCC. Se difunden temas de interés científicos, estratégicos y de actualidad, y así disponer de un espacio para informarnos y conocernos, debatir nuestros problemas y encontrar soluciones. El programa, de una hora de duración, se emite todos los miércoles a partir de las 13:00 hs., hora de Argentina (GMT – 03). Puede ser escuchado en cualquier momento.

De la idea al concepto en la Calidad en los Servicios de Salud

0

No deja de ser interesante que siendo la calidad un término que han identificado diversas culturas en momentos históricos dispersos en la línea del  tiempo, es hasta hace relativamente poco -30 tal vez 35 años- que cobra importancia relevante en materia de salud. Por ejemplo, en los tiempos de los reyes y faraones existían los argumentos y parámetros para medir la calidad, prueba de ello es que en el Código de Hammurabi (1752 a. C.) está señalado que “Si un albañil construye una casa para un hombre, y su trabajo no es fuerte y la casa se derrumba matando a su dueño, el albañil será condenado a muerte”.1 Los fenicios2 por su parte, le cortaban la mano a quien hacía un producto defectuoso, aceptaban o rechazaban los productos en función de si cumplía o no con las especificaciones acordadas que incluso, en muchos productos eran de calidad y ponían en vigor las  especificaciones gubernamentales. Alrededor del año 1450 a. C., los inspectores egipcios comprobaban las medidas de los bloques de piedra con un pedazo de cordel. Los mayas también usaron este método. Esta cultura, como la mayoría de las civilizaciones antiguas daban gran importancia a la equidad y justicia en los negocios, así como a los métodos para resolver las quejas, aun cuando en diversas ocasiones, ello implicara condenar al responsable a la muerte, la tortura o la mutilación.3

La calidad es parte de la humanidad, sólo que no se le conocía como hoy en día, ni tampoco se evaluaba con los métodos y herramientas  disponibles. La calidad era parte de los acuerdos establecidos en los intercambios comerciales y para cumplir con ella existía el crédito a la palabra; era un compromiso, entre caballeros, entre proveedores y clientes. Si bien se estableció en la época del trabajo artesanal donde se pretendía ofrecer a los compradores siempre la mejor calidad en la mercancía, fue hasta el Siglo XVIII cuando ésta tomó el matiz formal con el que la conocemos hoy  en día, particularmente con el auge en los negocios y en los bienes que se producían a gran escala, en la época de la revolución industrial.4

Existía un interés por que el producto que generaba la máquina fuera razonablemente similar y en el mejor de los casos igual en cada mercancía. Pero fue realmente hasta finales del Siglo XIX cuando en los Estados Unidos, Frederick Taylor5 suprimió la responsabilidad de cuidar la tarea de calidad de los productos que estaba encomendada a los obreros y supervisada por los capataces y la puso en manos de los ingenieros industriales, quienes estaban más calificados y contaban con el conocimiento para corregir y supervisar más estrechamente el proceso de producción en serie.

A principios del siglo XX, los industriales empezaron a ver un mercado mucho más amplio, que el sólo atender a las cúpulas sociales privilegiadas; con la tecnológica disponible y el abaratamiento de costos de producción, se pudo ofertar a un número mayor de personas productos diversos que  atendían múltiples necesidades. Fue en este siglo cuando Henry Ford introdujo en la producción de la Ford Motor Company la línea de ensamblaje en movimiento.6

Como podemos observar, hasta mediados del siglo pasado, la calidad era un tema eminentemente industrial y asociado a la competencia de bienes de consumo, lo que obligó a los empresarios a ofrecer mejores productos para ganar el mercado y mantenerse operando.

Fue hasta el surgimiento de la competencia entre las empresas de servicios, que inicia la cultura de la calidad al cliente en este sector. Si revisamos la historia y la evolución de la implementación de la cultura de la calidad en empresas de servicio al cliente, podemos observar que fue la industria turística, particularmente en las ramas hotelera y restaurantera las que la iniciaron.7 Si somos rigurosos en la revisión de los tiempos en los que, de manera intensa, se generó el interés por este tema en el sector servicios, podemos identificar que fue en el último tercio del siglo pasado, es decir a partir de los 60´s, principalmente en los Estados Unidos y con mayor fuerza en los años 80´s.

El impulso de la teoría de la calidad en los servicios de salud empezó poco después de su inicio en los Estados Unidos y algunos países de Europa. Para muchos estudiosos del tema, el Dr. Avedis Donabedian fue el pionero que realmente se ocupó de estudiar y medir la calidad en los servicios de salud en Estados Unidos y casi de manera paralela y con el apoyo de él, en México se inicia una corriente encabezada por el Dr. Enrique Ruelas Barajas en el Instituto Nacional de Salud Pública en la década de los 80´s.8

En la última década del Siglo XX se suscitó un crecimiento vertiginoso del interés por la calidad de la atención médica en México y en muchos otros países, cuyo origen es probablemente una mayor conciencia de que, en el mundo contemporáneo, la calidad se ha convertido en un requisito indispensable de sobrevivencia económica y, para algunos afortunadamente también, de responsabilidad social y de integridad moral.9

El concepto de calidad en la atención médica de acuerdo a la definición de Avedis Donabedian es: “el tipo de atención que maximiza el bienestar  del paciente, después de tener en cuenta el balance de pérdidas y ganancias esperadas, contemplando el proceso de atención en todas sus  partes”.10

Si bien desde la década de los sesentas el Instituto Mexicano del Seguro Social inició programas de evaluación a través de su sistema de auditorías, no fue propiamente el enfoque actual de calidad; sólo se verificaba que la institución cumpliera con la normatividad establecida para sus  procesos. Siendo objetivos, una de las definiciones de calidad –la de Crosbyes justamente la que establece que es cumplir con las  especificaciones.11

Es en 1984, cuando inicia formalmente la investigación sobre calidad en el Centro de Investigaciones en Salud Pública con un programa de garantía de calidad en el Instituto Nacional de Perinatología para la atención perinatal en México.

Un evento que impulsó más el desarrollo de la investigación y de la educación superior en esta materia fue la creación del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en 1987. Los estudios sobre calidad de la atención que ya se venían desarrollando, mantienen continuidad y se incorporan nuevos proyectos. A la fecha, es una de las instituciones con mayor número de investigaciones y publicaciones en calidad de la atención a la salud.

La propia Organización Mundial de la Salud (OMS), ha definido la calidad como “una atención sanitaria de alta calidad es la que identifica las necesidades de salud de los individuos o de  la población de una forma total y precisa y destina los recursos necesarios (humanos y otros) a estas necesidades, de forma oportuna y tan efectiva como el estado actual del conocimiento lo permite”.12

Sin lugar a dudas, la Comisión Conjunta de Acreditación de Organizaciones de Salud (Joint Commission on Acreditation of Health Care  Organization, JCAHCO) de los Estados Unidos, es una institución del más alto prestigio en la materia y definen la calidad de la atención de una  forma muy simple: “Hacer las cosas correctas y hacerlas bien”.13 De manera adicional el Instituto de Medicina (IOM) de los Estados Unidos, define  la calidad de la atención como: “grado en que los servicios sanitarios para los individuos y las poblaciones aumentan la probabilidad de resultados de salud deseados y son consistentes con el estado actual de los conocimientos científicos”.14

Actualmente no es concebible pensar en salud sin asociar de manera simultánea, el término de calidad. La pregunta natural es… ¿qué es calidad  en los servicios de salud? A lo largo de la historia el término calidad ha sufrido numerosos cambios que acompañan los conceptos y los momentos  históricos en los que se ha estudiado. 15 No existe un concepto universal de calidad, sin embargo, una de las definiciones más claras y sencillas es la que describe que es la capacidad para que un producto (o servicio) consiga el objetivo establecido al más bajo costo posible. Esta es la definición de calidad de Phil Crosby; es la más  sencilla y que en pocas palabras engloba un gran contenido (ajustarse a las especificaciones o conformidad de unos requisitos).16

Hay otras definiciones que deben tenerse presentes; la de W. E. Deming que la define en términos breves como el grado perceptible de uniformidad  y fiabilidad a bajo costo y adecuado a las necesidades del cliente. Como puede observarse, es menos idónea para aplicar a los servicios de salud.  La definición de Feigenbaum,17 señala que todas las características del producto y servicio provenientes de Mercadeo, Ingeniería Manufactura y  Mantenimiento que estén relacionadas directamente con las necesidades del cliente, son consideradas calidad. Un experto contemporáneo en  materia de calidad es Joseph Jurán18 sin embargo, sus definiciones son mucho más orientadas a los atributos de los productos, no tanto a los servicios, por ello, para Jurán la calidad es que el bien esté en forma para su uso, desde el punto de vista estructural y sensorial; orientado en el  tiempo, con base en parámetros de calidad de diseño, calidad de cumplimiento, de habilidad, seguridad del producto y servicio en el campo. Debe satisfacer las necesidades del cliente, es decir, la calidad es aptitud para el uso.

Otra definición que anotamos, simplemente para no omitirla, es la de la Real Academia Española que define la calidad como la propiedad o conjunto de propiedades inherentes  a una cosa que permite apreciarla como igual, peor o mejor que las restantes de su especie. Por su parte la Sociedad  Americana para el Control de Calidad (A.S.Q.C.) define la calidad como el “Conjunto de características de un producto, servicio o proceso que le  confieren su aptitud para satisfacer las necesidades del usuario o cliente”.

El Dr. Germán Fajardo Dolci define la calidad partiendo de lo que el  paciente espera de una adecuada atención médica, conformando el concepto como “Recibir atención médica con oportunidad, competencia  profesional, seguridad y respeto a los principios éticos que permita satisfacer las necesidades de salud y las expectativas a un costo razonable”.19

El Dr. Héctor Aguirre Gas ha vinculado el término, de manera destacada a las expectativas de los pacientes, por ello, su definición de calidad en la  atención a la salud es: “otorgar atención médica al paciente, con a) oportunidad, b) competencia profesional, c) seguridad y d) respeto a los principios éticos de la práctica médica, que le permita satisfacer sus i) necesidades de salud y sus ii) expectativas”.20 Se puede identificar que este concepto incluye cuatro elementos del proceso (a,b,c,d) y dos de los resultados (i,ii); la estructura no se menciona en la definición pues se  considera que es responsabilidad primaria de la institución, teniendo en cuenta que una estructura adecuada permite una atención de calidad, pero no la garantiza.

Cuando la definición de calidad la llevamos a la atención médica, es decir, al terreno de la salud, entonces debemos elegir el concepto que mejor se  aplique al servicio de atención a la salud. Partamos de la definición de Crosby: debemos asegurarnos que cada paciente reciba lo establecido para  su correcta atención, incluyendo los servicios diagnósticos y terapéuticos más adecuados para lo que motivó su consulta médica o internamiento;  sin menoscabo de optimizar los costos de atención.

En este orden de ideas: ¿cómo podemos identificar qué es lo establecido para la correcta atención? La respuesta debe ser muy concreta; lo  establecido en la atención médica se refiere a aplicar o instrumentar las mejores prácticas, universalmente aceptadas por los gremios de especialistas reconocidos por sus órganos colegiados e instituciones académicas de prestigio, tanto para el diagnóstico y tratamiento como para la  rehabilitación de un paciente con un padecimiento específico. Es decir, que cada paciente que ingrese a un consultorio u hospital, se incorpore a un  protocolo de atención médica avalado por las autoridades, en apego a lo establecido por las Academias, Asociaciones, Colegios Médicos,  Consejos, etc. que a su vez incorporan las mejores prácticas de lo que se constata y publica en el mundo.

No perdamos de vista que el objetivo no es la calidad per se como elemento discursivo de un proceso administrativo; es lograr el mejor resultado en  la recuperación de la salud con el menor riesgo posible de complicaciones o efectos iatrogénicos, con la mejor relación costo-beneficio y la mayor  satisfacción del paciente.

Conclusiones

Los estudiosos del tema señalan que el concepto de calidad no es una definición estática, permanente o perenne, por el contrario, evoluciona  conforme maduran y avanzan por un lado la atención médica y por otro los conceptos de calidad que se aplican a las diferentes
organizaciones.

La calidad en todos los contextos y en salud no es la excepción debe ser instrumentada y evaluada cada vez más con estándares internacionales.  Los criterios e indicadores deben responder a las expectativas de los organismos internacionales en el concierto de las naciones.

Un tema prioritario en la agenda de la calidad, es la homologación de la misma en todos los servicios y unidades. La homologación de los procesos y procedimientos de la prestación del servicio médico, no deben ser sólo un concepto, un enunciado o un compromiso demagógico; debe ser una realidad en todo el territorio nacional.

Es inaplazable ofrecer la mayor similitud posible de calidad en la atención a la salud en los distintos municipios y en las diferentes comunidades. Es una realidad que ello no es posible en el corto plazo y que debemos trabajar para que, en las próximas décadas, las brechas existentes se acorten y las diferencias se disminuyan.

El avance en la prestación de servicios preventivos, curativos, rehabilitatorios y paliativos así como los criterios para medir la calidad en la forma y en el fondo deben ser internacionales.

No es suficiente con los estándares propios que en algún momento de la historia de la medicina permitieron juzgar la buena o mala atención. Es  impostergable subir todos los estándares de evaluación de la atención a lo que se reporta en el mundo, al menos en países con el mismo nivel de  desarrollo que nosotros y que presenten las más altas calificaciones.

La calidad y la seguridad en la atención a la salud de los pacientes es un binomio que muestra resultados a la par. Si no hay calidad no puede haber seguridad, la calidad establece los elementos necesarios para disminuir los riesgos en la operación diaria de las unidades de atención médica y por ende, de lo que el paciente recibe en el proceso.

Autores: Héctor Robledo-Galván,(1) José Meljem-Moctezuma,(2) Germán Fajardo-Dolci,(3) David Olvera-López(1)
  1. Dirección General de Calidad e Informática de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, Secretaría de Salud
  2. Comisionado Nacional de Arbitraje Médico, Secretaría de Salud
  3. Subsecretaría de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud

Correspondencia: Dr. Héctor Robledo Galván, Director General de Calidad e Informática de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, Secretaría de Salud. Mitla 250 piso 8, esq. Eje 5 Sur (Eugenia), Col. Vértiz Narvarte, Del. Benito Juárez, C. P. 03020, México D. F. Correo electrónico: hrobledo@conamed.gob.mx.

Revista CONAMED, vol. 17, num 4, octubre-diciembre 2012, pags.172-175

Referencias Bibliográficas.

  1. Código de Hammurabi. México: Cárdenas; 1992.
  2. Wagner CG. Historia del mundo Antiguo: Oriente: Los fenicios. México: Akal; 1989. ISBN 84-7600-332-3.
  3. Rivera DM. El pensamiento religioso de los antiguos mayas. Colección: Paradigmas. Madrid: Trotta; 2006.
  4. Revolución Industrial. [acceso 10-10-2012] Disponible en:http://www.historiacultural.com/2010/07/las-revoluciones-industriales.html.
  5. Coriat B. El taller y el cronómetro. Ensayo sobre el taylorismo, el fordismo y la producción en masa. México: Siglo XXI; 1991.
  6. Miranda-González F. Introducción a la Gestión de la Calidad, México: Delta Publicaciones; s/f. p. 5.
  7. Ruiz-Olalla, C. Gestión de la calidad del servicio. [2005; acceso 10-10-2012] Disponible en: http://www.5campus.com/leccion/calidadserv.
  8. Ruelas BE, Vidal LM. Unidad de Garantía de Calidad de la Atención Médica. Estrategia para asegurar niveles óptimos en la calidad d ela atención Médica. Salud Pública Méx. 1990;32(2):225-231.
  9. Ruelas BE, Zurita GB. Nuevos horizontes de la calidad de la atención a la salud. Salud Pública Méx, 1993; 35: 235-237.
  10. Donabedian A. The definition of quality and approaches to its assessment. Vol.1. Ann Arbor, Mich (US): Health Administration Press; 1980. P.  38-40.
  11. Muñoz MA. La Gestión de Calidad Total en la Administración Pública. México: Díaz de Santos; 2007.
  12. OMS. Marco Conceptual de la Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente. Versión 1.1 Informe Técnico Definitivo, Enero de 2009.  [acceso 10-10-2012] Disponible en: http://www.who.int/patientsafety/implementation/icps/icps_full_report_es.pdf.
  13. Accreditation Standards. Standards Intents. Oakbrook Terrace: J CAHO; 2000.
  14. Instituto de Medicina. Medicare. Una estrategia para el aseguramiento de la calidad. Volumen I. Washington D. C: National Academy Press;  1990.
  15. O’Reilly CG. Definiciones de calidad. Evolución histórica y actualidad. [16-03-2010; acceso 10-10-2012] Disponible en: http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/calidad-definicion-evolucion-historica.htm.
  16. Crosby P. Quality is free. USA: Mc Graw Hill; 1979.
  17. Feigenbaun AV. Total Quality Control. 4ª ed.USA: Mc Graw Hill; 1990.
  18. Juran JM. Manual de Control de la Calidad. 4ª ed. España: Mc Graw Hill-Interamericana; 1993.
  19. Fajardo-Dolci G. Calidad de la atención. Ética médica y medicina defensiva. R ev CONAMED 2008;13(4):3-4.
  20. Aguirre-Gas H. Calidad de la atención médica. Bases para su evaluación y mejoramiento continuo. 3ª ed. México: Conferencia Interamericana de  Seguridad Social-Noriega Editores; 2002. 387 p.

Fuente: Revista Bioreview

El Microscopio – Emisión 207

0

Miércoles 18 de Mayo de 2016

  • Entrevista con la Dra. Cecilia Rodríguez (Argentina), Especialista en Hematología, nos habla sobre el diagnóstico y seguimiento de hemoglobinuria paroxística nocturna.
  • Entrevista con el Dr. Guillermo García Ribas (España), Especialista en Neurología, conversamos sobre la búsqueda de biomarcadores para el diagnóstico temprano de Alzheimer.
  • Entrevista con el Dr. Ariel Bardach (Argentina), Master en Epidemiología, nos hablará sobre Dengue, Zika y Chikungunya.
  • Entrevista con el Dr. Juan Pablo Grammatico (Argentina), Asesor Temporal de la OPS y OMS, nos va a comentar sobre el Curso Virtual de Gestión de Calidad y Buenas Prácticas de Laboratorio de COLABIOCLI.
  • Curso – Taller de Prácticas Avanzadas en Calidad Analítica.
  • Libros de James O. Westgard en la Biblioteca Académica Virtual, donados por la Fundación Wallace H. Coulter.
  • Fundación Wallace H. Coulter.
  • Sección Reporte Epidemiológico.
  • Noticias, eventos y novedades relacionadas a la Bioquímica Clínica.


–> Descargar programa completo <–

Entrevista con la Dra. Cecilia Rodríguez (Argentina): Hemoglobinuria Paroxística Nocturna

0

La Bioquímica Cecilia Rodríguez es Farmacéutica y Especialista en Hematología de la Facultad de Ciencias Químicas de la Univer­sidad Nacional de Córdoba, Argentina. Es Docente de Grado y Posgrado de la misma Universidad y es Jefe de Laboratorio del Departamento de Oncohe­ma­tología del Hospi­tal Nacional de Clíni­cas. Miembro del Grupo Cooperativo de Hemoglobinopatías.

En la siguiente entrevista, la Dra. Cecilia Rodríguez, nos habla sobre el diagnóstico y seguimiento de hemoglobinuria paroxística nocturna.

Links de Interés:

Entrevista con el Dr. Guillermo García Ribas (España): Biomarcadores para diagnóstico temprano de Alzheimer.

0

El Dr. Guillermo García Ribas es actualmente Médico Adjunto del Servicio de Neurología del Hospital Ramón y Cajal, España, donde forma parte de la Unidad de Enfermedades Neurodegenerativas. También ha formado parte de los equipos de investigación médica de varios laboratorios farmacéuticos, realizando numerosos ensayos clínicos y estudios de investigación en el campo de las demencias degenerativas. El Dr. Guillermo García Ribas es Licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid, además de Especialista en Neurología por el Hospital Universitario Ramón y Cajal.

En esta oportunidad conversamos con el Dr. Guillermo García Ribas sobre la búsqueda de biomarcadores para el diagnóstico temprano de Alzehimer.

Entrevista con el Dr. Juan Pablo Grammático (Argentina): Curso Virtual de Gestión de Calidad y Buenas Prácticas de Laboratorio de COLABIOCLI

0

El Dr. Juan Pablo Grammático es Profesor Asociado en la Universidad Nacional de Mar Del Plata, Argentina. Asesor Temporal de la Organización Panamericana de la Salud, de la Organización Mundial de la Salud, del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo. Además, Es integrante del Comité Ejecutivo del Programa de Acreditación de Laboratorios (PAL) de la Fundación Bioquímica (FBA).

El Dr. Juan Pablo Grammatico, Coordinador Académico del Curso a Distancia “Gestión de la Calidad y Buenas Prácticas de Laboratorio 2016” en esta entrevista nos menciona como se desarrollará dicho curso.

Más información:

Información de contacto:

Agenda

     

Radio El Microscopio

Últimas notas publicadas