Inicio Blog Página 318

El sorpresivo origen de la malaria

0
El parásito de la malaria infiltra el flujo sanguíneo.

Es una de las varias enfermedades que traspasaron la barrera de las especies desde los animales a los humanos.

Su forma más letal es provocada por el parásito protozoario Plasmodium falciparum, uno de varios parásitos que causan este mal. Sin embargo, los mosquitos son simplemente portadores y, por lo tanto, rastrear el origen del parásito ha sido todo un desafío.

Para poder entender cómo evoluciona una enfermedad, es crucial saber dónde y cuándo comenzó a afectar a los humanos. Eso es algo que puede ayudar a los científicos a desenredar los mínimos cambios genéticos que podrían haberla hecho tan letal.

Gorila responsable

En 2010 un grupo de científicos consiguió un importante avance al analizar muestras fecales de gorilas occidentales que contenían parásitos Plasmodium. En sus investigaciones descubrieron que la versión humana de P. falciparum era muy parecida a uno de los tres parásitos Plasmodium alojados en los gorilas.

Y quedó establecido por primera vez que la forma más letal de la malaria humana surgió de los gorilas, no de los chimpancés o de otras especies, tal como se había sugerido previamente. De manera que todo empezó cuando un mosquito picó a un gorila infectado y luego, con otra picadura, el insecto transmitió el parásito a un ser humano.

Una vez que llegó a los humanos se pudo propagar rápidamente, siempre que hubiera suficientes mosquitos para pasar el parásito de persona a persona. Sin embargo, la historia seguía estando incompleta. En especial, no estaba claro cuándo el parásito pasó del gorila a los humanos.

El problema era que las muestras fecales solo contenían trazos del ADN del Plasmodium del gorila y los investigadores necesitaban muestras de sangre para obtener secuencias completas del genoma y determinar el momento de la transmisión. Pero es casi imposible conseguir sangre de gorilas salvajes.

Por fortuna, los chimpancés también poseen tres especies distintas de Plasmodium y resulta relativamente fácil conseguir muestras de sangre de chimpancés que viven en santuarios de Camerún, cerca de lugares donde habitan los chimpancés salvajes.

Un nuevo estudio obtuvo la secuencia completa de los genomas de dos parásitos de los chimpancés, permitiendo a los investigadores estudiar con mayor detalle el árbol genealógico de Plasmodium. Y eso ofreció sorprendentes pistas sobre el letal origen de la malaria.*

Un salto reciente

Los parásitos de los chimpancés eran diez veces más diversos que la versión humana, P. falciparum. “Es algo que cambia nuestra perspectiva sobre cuándo pudo ocurrir la transmisión original a los humanos”, dice Paul Sharp, coautor del estudio de la Universidad de Edinburgh, en Gran Bretaña.

El salto a los humanos pudo haber ocurrido hace apenas 10.000 años, revela la investigación. Y eso coincide con la época en que los humanos comenzaron a formar asentamientos cerrados y a desarrollar la agricultura. Ese cambio hizo que se desplazaran menos que sus antepasados, dándole así a los mosquitos mayores probabilidades de picarnos.

“Se ha especulado que P. falciparum estuvo en los humanos por cientos de miles de años. Lo que podemos ver en términos de la diversidad del parásito humano es que habría sucedido en un período relativamente corto”, dice Sharp.

Si fuese más antiguo, el parásito habría tenido mucho más tiempo para crear nuevas mutaciones y mostraría una mayor diversidad genética. “Descubrir que estos chimpancés tienen mucha más diversidad genética es algo que enfatiza la poca diversidad que tienen los parásitos humanos”, agrega.

Cuello de botella

Esa falta de diversidad es a la que los científicos se refieren como un ‘cuello de botella’ genético. Las especies de Plasmodium en gorilas y chimpancés pueden haber tenido millones de años para mutar, mientras que el hecho de que P. falciparum contenga pocas mutaciones muestra que apenas entró en su huésped humano hace relativamente poco tiempo.

“Generar diversidad genética es algo que toma tiempo. Un parasito tiene que replicarse y luego se introducen las mutaciones y así sucesivamente”, resalta Beatrice Hahn, de la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos, otra de las coautoras del estudio.

El trabajo también hizo énfasis, como ya se había insinuado en 2010, que la forma más letal de malaria provocada por P. falciparum es el resultado de una sola picadura ocurrida hace miles de años. Eso es sorprendente, pero de alguna manera reconfortante. Incluso el VIH ha sido transmitido de simios a humanos varias veces. “Una vez que algo funciona, usualmente funciona más de una vez, incluso si fue un caso raro”, afirma Hahn.

No es estúpida

Siguiendo esa lógica, deberíamos haber visto varias transmisiones de P. falciparum de gorilas a humanos. Después de todo, hay bastantes mosquitos y humanos en áreas donde habitan gorilas infectados.

Y, sin embargo, eso no ha ocurrido. Ninguna de las seis especies conocidas de Plasmodium en simios se encuentra en los humanos actualmente.

De manera tal que persiste el misterio de cómo se transmitió originalmente P. falciparum. El hecho de que no haya sucedido con más frecuencia revela que nuestras barreras incorporadas –que normalmente impiden la transmisión entre especies – funcionan correctamente la mayoría de las veces. “Existen factores de restricción innatos que usualmente evitan esto. La naturaleza no es estúpida”, dice Hahn.

“Lo que debe haber sucedido es que ciertos genes de la cepa del Plasmodium del gorila se adaptaron a su huésped humano cuando nos infectamos. Eso permitió que la línea original comenzara y floreciera en los humanos, siendo el origen del más peligroso parásito de la malaria”, sostiene David Conway, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, en Gran Bretaña.

En busca de un ‘interruptor’

El próximo paso será analizar la sangre de gorilas infectados e identificar los genes que podrían haber hecho que el parásito sea tan mortífero en los humanos. “Podríamos conseguir entonces un posible interruptor que permitió al P. falciparum original desarrollarse en los humanos”, sostiene Conway.

De hecho, el equipo ya pudo identificar dos genes que podrían haber ayudado al parásito del gorila a invadir las células sanguíneas humanas. “No podemos demostrarlo, pero resulta muy tentador especular que esa activación de un gen de una especie a otra fue parte del proceso que permitió que este parásito del gorila infectara a los humanos”, dice Sharp.

Al mismo tiempo, Hahn espera conocer más sobre las adaptaciones favorables que los simios y sus ancestros desarrollaron para combatir la malaria. Deben haber alojado parásitos Plasmodium durante muchos millones de años más que los humanos y, por lo tanto, tuvieron bastante tiempo para desarrollar una mejor resistencia.

Si Hahn puede descifrar cómo los simios combaten la malaria, sería algo que podría ayudarnos a entender lo que convierte al parásito tan letal para las personas. Y eso, a su vez, podría ayudarnos a evitar que se siga propagando.

* Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí.

Fuente: REC

Listado de emisiones anteriores

Elevada incidencia de reinfección por el virus de la hepatitis C en HSH con VIH

0

Una cuarta parte de los HSH con el VIH que consiguieron eliminar el VHC –de forma espontánea o con tratamiento– durante la fase aguda de la infección se volvieron a infectar en un plazo de tres años. Los expertos consideran que las actuales intervenciones preventivas dirigidas a este colectivo tras la eliminación de la infección por VHC resultan insuficientes y que por esta razón se deberían diseñar nuevos enfoques preventivos y realizar un control clínico más estrecho a los hombres en una situación de riesgo de reinfección elevado.

Desde inicios de 2000, se han comunicado en algunas ciudades de Gran Bretaña, Europa (España incluida), Australia y Estados Unidos brotes de infección aguda por VHC transmitida, en apariencia, por vía sexual en grupos de HSH con VIH. Datos recientes muestran que la incidencia de la hepatitis C en HSH con el VIH podría superar en la actualidad a la comunicada en usuarios de drogas inyectables en algunas ciudades. Un metaanálisis reciente halló una prevalencia de hepatitis C en HSH con VIH de 56%.

Cada vez son mayores los indicios de que la transmisión del VHC, en HSH con VIH, es relativamente frecuente a través de prácticas sexuales de alto riesgo, sexo en grupo sin preservativo o empleo de drogas (inyectables y/o inhaladas) durante sesiones de sexo prolongadas, o bien por la presencia concomitante de infecciones de transmisión sexual (ITS) ulcerativas, entre otros factores. La infección aguda por el VHC se puede curar o bien a través del tratamiento o bien de forma espontánea.

Diversos estudios previos llevados a cabo en Amsterdam (Países Bajos) y Londres (Gran Bretaña) ya habían revelado una elevada incidencia de reinfección por el VHC en hombres que habían conseguido aclarar el virus de forma espontánea o con tratamiento. Entre los expertos existe un gran interés por generar un mayor conocimiento sobre la incidencia de la reinfección y sus factores de riesgo, ya que este conocimiento podría servir a su vez para mejorar las estrategias preventivas y de cribado. Además, aunque en la actualidad los antivirales de acción directa (DAA) no están indicados para el tratamiento de la infección por el VHC en su fase aguda, la reinfección podría afectar al costobeneficio de dichas terapias una vez se autorice su uso en dicha fase de la infección.

En el estudio presentado en Barcelona, un grupo de investigadores de Gran Bretaña, Alemania, Austria y Francia quiso estimar también la incidencia de la reinfección por el VHC en HSH con el VIH que habían conseguido aclarar el virus de forma espontánea o con tratamiento.

El estudio incluyó un total de 606 hombres con curación del VHC por tratamiento o eliminación espontánea confirmadas. Los pacientes que habían recibido terapia se consideraron curados si el resultado de la PCR era negativo doce semanas después de finalizar el tratamiento; en el caso de las personas que tuvieron una eliminación espontánea, se consideraron curadas si el resultado de la PCR era negativo 24 semanas después del primer resultado negativo en la misma prueba.

Se recopilaron datos de los participantes en relación con la edad, fecha del diagnóstico del VHC, genotipo del VHC, carga viral del VHC y del VIH, recuento de células CD4 y función hepática (niveles de la alanina aminotransferasa, ALT). También se registraron los polimorfismos en el gen IL28B que se asocian, cuando el polimorfismo es favorable, a una mayor tasa de eliminación espontánea o de respuesta al tratamiento.

La reinfección se definió como un resultado positivo en la PCR del VHC tras una curación con tratamiento o una eliminación espontánea confirmadas.

Los resultados muestran que durante tres años de seguimiento, 149 pacientes (24,6%) se reinfectaron por el VHC. La mediana de tiempo hasta la reinfección fue de 1,8 años. La mediana de edad de los pacientes en el momento de la reinfección fue de 41 años. La mayoría de los hombres –91 de los 111 con datos disponibles– tenían la carga viral del VIH indetectable en el momento de la reinfección y un recuento mediano de CD4 de 533 células/mm³.

La eliminación espontánea del VHC tras la primera reinfección se registró en 21 pacientes (n=15,6%) de los que se disponía datos (n=135). A un total de 113 pacientes reinfectados se les administró tratamiento frente a la hepatitis C de los cuales 87 (78%) lograron curarse.

Se registraron, además, una segunda reinfección en 29 pacientes, una tercera reinfección en 4 pacientes y una cuarta reinfección en 1 paciente. Las tasas de eliminación espontánea en cada episodio de reinfección fueron de 28,6% en la segunda; 33,3% en la tercera; y 0% en la cuarta.

La incidencia global de la reinfección fue de 7,6 casos cada 100 personaaños. La incidencia de la segunda reinfección fue incluso más elevada: 19,9 casos cada 100 personaaños. Además, la incidencia de la reinfección fue mucho más elevada en París (21,8 casos cada 100 personaaños) y Viena (16,8) que en Londres (7) y Alemania (58), aunque la cantidad de pacientes en seguimiento disponibles para el análisis hizo que fuese difícil sacar conclusiones firmes sobre este aspecto.

La eliminación espontánea del VHC se asoció con una disminución significativa del riesgo de reinfección (cociente de riesgo [CR]: 0,55; intervalo de confianza de 95% [IC95%]: 0,320,95), así como un aumento de las probabilidades de eliminación espontánea en caso de reinfección (cociente de probabilidades [CP] 12,7; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 2,370,2).

En sus conclusiones, los investigadores ponen el acento en el riesgo sustancial de reinfección por el VHC en HSH con el VIH observado en este estudio. Consideran que sus resultados muestran en cierta medida el fracaso de las actuales intervenciones preventivas y subrayan la necesidad de nuevos enfoques preventivos especialmente diseñados y dirigidos a la población diana. También creen que sus hallazgos tienen importantes implicaciones en el control y seguimiento clínico de los HSH coinfectados por el VIH y el VHC y sugieren realizar una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) del VHC cada 36 meses tras una infección por VHC curada con tratamiento o de forma espontánea y cada tres meses tras una reinfección.

Fuente: REC

La cepa A(H7N9) puede convertirse en la más mortal de los virus de la influenza aviar

0
Mapa 1. Casos humanos y hallazgos positivos en aves o en el ambiente.

La cepa A(H7N9) apareció por primera vez en personas hace tres años y comparte muchas características con la A(H5N1). Sin embargo, algunas diferencias clave hacen que esta cepa más reciente sea más difícil de vigilar, ya que circula sin ser detectada entre las aves de corral.

La cepa A(H7N9) llamó la atención en el campo de la salud pública en marzo de 2013, cuando se diagnosticaron los primeros casos humanos en China. Fiebre y síntomas respiratorios graves con frecuencia derivaban en la muerte, en particular en personas de edad, ya debilitadas por otros problemas de salud, tales como diabetes, insuficiencia cardíaca u obesidad. Cada invierno, desde entonces, se producen picos en el número de casos, entre diciembre y mayo.

Hasta marzo de este año se han confirmado 750 casos humanos de influenza A(H7N9), con al menos 295 muertes atribuidas al virus. En los tres años transcurridos desde su aparición, las infecciones se han concentrado en Guangdong y Zhejiang, en China suroriental y oriental, respectivamente. Sólo tres casos se han producido fuera de China: dos en Canadá y uno en Malasia, los tres en personas que habían visitado China recientemente.

El denominador común en el creciente número de casos es el contacto con aves de corral, en particular en los mercados de aves vivas que prosperan en gran parte de China. Sin embargo, las aves no mueren a causa de este virus, como se hubiera esperado. Algo es diferente.

Similitudes

La A(H5N1) es la primera cepa del virus de la influenza aviar altamente patógeno que produjo enfermedad severa en humanos. De hecho, mata a más de la mitad de las personas que se infectan con ella. La cepa A(H7N9) ya ha tenido éxito en hacer lo mismo, siendo capaz ocasionalmente de unirse a los receptores de ciertas células alveolares y bronquiales del tracto respiratorio humano e infectarlas.

Esta nueva cepa mata a cerca de un tercio de los que enferma. Eso es aproximadamente la mitad de la tasa de letalidad de A(H5N1). Sin embargo, A(H7N9) ha causado tantos casos humanos en tres años como A(H5N1) ha provocado en los 19 años desde que emergió por primera vez como patógeno humano en 1997.

A pesar de su más rápida propagación, casi todos los casos han surgido del contacto directo con aves de corral o locales de comercialización de estos animales. Al igual que con la cepa A(H5N1), la transmisión de persona a persona es, afortunadamente, escasa o inexistentes, al menos hasta ahora…

Pero esto podría cambiar. La cepa A(H7N9) no es diferente de otras del virus de la influenza aviar en su propensión a mutar y recombinarse (intercambio de segmentos de genes con otras cepas de la influenza que infectan simultáneamente la misma célula). La investigación ha demostrado que la actual cepa A(H7N9) se compone de genes aportados por tres diferentes virus de la influenza aviar:

  • el gen de H7 (proteína hemaglutinina) es de un virus encontrado comúnmente en patos y gansos;
  • el gen de N9 (proteína neuraminidasa) es de otro virus de las aves silvestres;
  • otro de los 11 genes del virus proviene de una cepa A(H9N2) común en pollos.

El temor es que posteriores cambios genómicos a lo largo de estas líneas podrían conducir a una mejor adaptación del virus para unirse a las células humanas y/o a la difusión entre las personas, y no sólo de las aves a las personas.

Genoma de las tres ancestros de la cepa A(H7N9). Para generar la cepa A(H7N9), estas tres cepas del virus de la influenza aviar se combinaron, posiblemente en aves y, al parecer, en dos eventos separados. La cepa intermedia aún no ha sido detectada, y se desconoce la especie de ave en la que transcurrieron estos eventos. La “x” en H7Nx indica que se desconoce el tipo de neuraminidasa en la cepa H7 que donó el segmento de hemaglutinina.
Genoma de las tres ancestros de la cepa A(H7N9). Para generar la cepa A(H7N9), estas tres cepas del virus de la influenza aviar se combinaron, posiblemente en aves y, al parecer, en dos eventos separados. La cepa intermedia aún no ha sido detectada, y se desconoce la especie de ave en la que transcurrieron estos eventos. La “x” en H7Nx indica que se desconoce el tipo de neuraminidasa en la cepa H7 que donó el segmento de hemaglutinina.

Diferencias

Aparte de su moderadamente mayor capacidad de infectar a las personas y el hecho de que se ha limitado en gran parte a China, la cepa A(H7N9) difiere de manera de la A(H5N1). Esta última está clasificada como un virus de influenza aviar altamente patógeno debido a que cuando infecta un plantel de aves de corral provoca una mortandad masiva, que en algunos casos llega a 100% de las aves.

Aunque trágico para las aves y sus propietarios, la ventaja es que la cepa A(H5N1) es fácilmente reconocible en estos planteles, lo que permite implementar de inmediato las medidas de control para evitar su propagación a otras granjas y a los seres humanos (esto generalmente significa el sacrificio de las aves sobrevivientes y la vigilancia estrecha de los planteles de aves de corral cercanas o expuestas, entre otras medidas). Sólo el virus de la influenza aviar altamente patógena y el de la enfermedad de Newcastle pueden causar tales daños en las aves de corral, por lo que el diagnóstico no es difícil.

El descubrimiento de que la cepa A(H7N9) infecta a las aves de corral sin causar ningún síntoma clínico en ellas es inquietante. Detener la propagación del virus entre las aves de corral es la única manera de detener la transmisión a los seres humanos. Si no se puede detectar la cepa en estas aves sin testear los planteles al azar en busca de infecciones subclínicas, esto impone una enorme carga para el sistema de vigilancia y monitoreo. De lo contrario, se detectará el virus sólo por la confirmación de casos humanos. Todos los planteles con los que una persona infectada puede haber estado en contacto deben ser testeadas, pero para ese momento el virus puede haberse propagado a otros planteles.

Los mercados de aves vivas juegan un papel importante en la transmisión, lo que multiplica aún más las dificultades. Las aves de corral provenientes de diferentes granjas mezclan e intercambian los virus en estos mercados y, a continuación, se las envía a nuevas granjas o son devueltas sin vender a su propia granja, pero ahora con los virus recogidos de otras aves. Identificar y testear los planteles infectados sería una pesadilla cuando el único rastro dejado por el virus es un par de esporádicas infecciones en personas.

El actual pico invernal de infecciones por la cepa A(H7N9) ha producido un menor número de casos (75 hasta marzo de 2016) que en inviernos anteriores (270 casos entre diciembre de 2013 y mayo de 2014, y alrededor de 200 entre noviembre de 2014 y marzo de 2015). Esto ha tranquilizado a los funcionarios de salud en el sentido de que los esfuerzos tales como las clausuras y una mayor regulación de los mercados de aves vivas en China están dando sus frutos. Pero eso podría cambiar en cualquier momento dado la capacidad del virus de la influenza aviar para alterar rápidamente su genoma.

Fuente: REC

La malaria es la infección que causa más muertes fetales en el embarazo

0

Como sucede con la mortalidad materna y neonatal, la casi totalidad (98%) de estas muertes tienen lugar en los países de rentas medias y bajas, concentrándose principalmente en África Subsahariana y en países en conflicto. A diferencia de los avances en los indicadores de salud materna y neonatal durante la última década, en la cuestión de los mortinatos no ha habido avances.

¿A qué se debe?

En primer lugar, no hay un reconocimiento del problema por parte de las autoridades de salud, los profesionales o incluso de las mujeres, familias y comunidades donde se producen. Las muertes fetales constituyen una de las cuestiones más olvidadas en salud global.

La morti-natalidad no se contabiliza: no aparece en las estadísticas de salud global, ni en los principales informes o en las estrategias de salud materna-infantil. Por ello, los recursos para abordarla e investigar son escasos. Menos de 5% de las muertes fetales que se producen se registran, a menudo en base a criterios no estandarizados; solo 18 países en desarrollo disponen de datos fiables de morti-natalidad.

Además se trata de un tema silenciado en las comunidades donde se producen porque estigmatiza a las mujeres y familias. Lo que, a su vez, contribuye a opacar el verdadero impacto social y económico pero también psicológico que tienen. Además de la carga de muerte y enfermedad que supone para las mujeres –7.000 cada día viven esta experiencia–, se estima que 4,2 millones sufren actualmente depresión como consecuencia de una muerte perinatal.

¿Cómo avanzar?

En esta nueva etapa inaugurada por los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al igual que sucedió durante los Objetivos de Desarrollo del Milenio, no hay una meta específica de morti-natalidad. Sin embargo, la nueva estrategia de salud de la Organización de Naciones Unidas para mujeres, niños y adolescentes, ha incluido la reducción de las muertes fetales como uno de sus objetivos hasta 2030.

Además de mayor presencia en la agenda de desarrollo global, visibilidad e indicadores de progreso, la ampliación de la cobertura y la mejora de la calidad de la atención durante el embarazo y el parto es la clave y evitaría alrededor de la mitad de las muertes fetales que se producen actualmente. Lo cual pone de manifiesto, una vez más, la necesidad de contar con sistemas de salud sólidos o resilientes –en la nueva jerga de desarrollo– capaces de proporcionar atención antenatal y en el parto con carácter universal. Se trata de las intervenciones que más retorno tienen para la salud de los aún no nacidos, las madres y los neonatos, y a más largo plazo de niños y adolescentes, o sea los futuros adultos de las regiones en desarrollo.

Por otra parte, hay un número considerable de muertes fetales debidas a infecciones durante el embarazo, siendo la malaria en el embarazo la principal causa: una de cada cinco muertes fetales en África Subsahariana (220.000 al año). Exise una herramienta preventiva barata y muy efectiva como el tratamiento preventivo intermitente de la malaria (TPI) en el embarazo. Sin embargo, su cobertura es muy baja y no llega a la mayor parte de las mujeres que la necesita.

Actualmente, es obvio para toda la comunidad científica que el TPI es una intervención que puede evitar un gran número de muertes entre los aún no nacidos, las madres y los recién nacidos. Por ello, la investigación en torno a las barreras que dificultan aumentar la cobertura de intervenciones probadas, como el TPI, debería ser una prioridad en esta etapa, algo que no ha ocurrido hasta la fecha.

Fuente: REC

Actividades del Comité de Relaciones Públicas de IFCC: “De cara al futuro digital en comunicaciones en IFCC”

0

Edgard Delvin, PhD, FCACB, FACB es el Presidente del Comité de Relaciones Públicas y Vice Presidente de la División de Comunicaciones y Publicaciones de la IFCC, realizó la presentación del trabajo del mencionado Comité en la Conferencia General de la IFCC, desarrollada entre el 19 y 21 de marzo del 2016 en Madrid, España.

A continuación un resumen de la presentación:

División de Comunicaciones y Publicaciones

  • Proporciona comunicaciones, a nivel mundial sobre el papel de la IFCC , a científicos, médicos y responsables de políticas sanitarias.
  • Provee el material y los servicios de Educación Continua generadas por las djferentes unidades funcionales de la IFCC

Ejemplos de lo que está disponible actualmente

Recursos basados en la WEB-desarrollados por las Unidades Funcionales de la IFCC

Unidad Funcional Ejemplos de Documentos
TF-E Etica en las Publicaciones y en la Ciencia
TF-CB Desarrollo de Material Educativo sobre el uso del ensayo de Troponina de Alta Sensibilidad
TF-PoCT Preparación de material de apoyo educativo para aquellos que utilizan o están considerando el uso de POCT
C-NPU NPU para presentar los datos del Laboratorio Clínico
C-AQ/C-CLM Calidad para la Gestion y Calidad para los Analisis.Un Manual para los paises en desarrollo
TF-YS Mesa Redonda para Marcadores Cardíacos
C-STFT Progreso en la Normalización de las Pruebas de Función Tiroidea

Se realizó una nueva Encuesta Anual 2016 de la División de Comunicaciones y Publicaciones de la IFCC , para tratar de entender lo que los integrantes de las sociedades miembros necesitan de la IFCC y qué tan efectivas son las herramientas de comunicación. La encuesta arrojó estos datos:

  • Número de Sociedades que respondieron: 61 (102)
  • Número de respuestas: 636

La mayoría de las Sociedades, hoy en día, tienen una página Web, pero menos de la mitad tienen recursos educativos electrónicos.

  • Accesos en 2016 a la página Web de IFCC: 620 respuestas. Tres de cada cuatro respondedores visitan la página Web
  • Recibe Ud el eJIFCC? (605 respuestas) > 60 % no lo recibe
  • Con que frecuencia lo lee? (605 respuestas) > 60 % no lo lee
  • Conoce Ud IFCC eAcademy? (602 respuestas) > 60 % no lo conocen!
  • Tiene Ud. Acceso o ha usado el programa eLearning en el sitio Web de IFCC? (236 respuestas) 75 % Nunca lo ha usado

Desafios y Oportunidades

Desafios

  • Comunicacion con Miembros de las Sociedades Miembro
  • Conocer que necesitan los Miembros de las Sociedades Nacionales
  • Mantener la información actualizada

Oportunidades

  • Amplia disponibilidad de información para los Miembros
  • Mejorar el acceso a los recursos de la IFCC
  • Próximamente una nueva aplicación (app) del eNewsletter y del eJIFCC

app IFCC

Como enfrentar los Desafios

Desafio: Como podría la IFCC comunicarse efectivamente con los miembros de sus Sociedades?

  • La IFCC podría pedir a los miembros que se registraran directamente en la página Web
  • Las Sociedades podrían incluir un enlace directo a la página de IFCC para que IFCC reciba información del sitio web de las Sociedades
  • Las Sociedades podrían proporcionar información de contacto de sus miembros: se respetarán los aspectos de seguridad de datos.
  • Incentivar a sus miembros a suscribirse para recibir información directamente de IFCC eNews, eJIFCC, eAcademy & eLearning information

El CPD, está presente para ayudar a todos los comités de la IFCC, grupos de trabajo y grupos de acción en la promoción de su material de educación continua y servicios, y en la mejora de las comunicaciones con los profesionales de la salud en todo el mundo.

Más información en www.ifcc.org

II Encuentro Nacional de Jóvenes Microbiólogos

0

2 y 3 de Junio de 2016. Auditorio Idea Vilariño, Torre de telecomunicaciones, ANTEL.

Jueves 2 de junio:

Mañana (8:30 a 13:00)

  • 8.30 – 9.00: Acreditaciones
  • 9.00 ‐ 9.15: Apertura del Encuentro
  • 9.15 – 10.15: Charla magistral: “El pequeño RNAcimiento en bacterias”. Dr. Claudio Valverde
  • 10.15 – 10.30: Pausa para café
  • 10.30 ‐ 13.00: Presentaciones orales: Microbiología Ambiental

Tarde (14:30 a 17:30)

  • 14.30 – 16.00:Presentaciones orales: Microbiología básica y Salud Humana y Animal.
  • 16.00 – 17.30: Sesión de Posters

Viernes 3 de Junio:

Mañana (9:00 a 13:00)

  • 9.00 ‐ 10.00: Mesa Redonda: Microbiólogos en la Industria: Patricia Draper, Julio Guarnaschelli, Vanessa Sosa, Analía Sanabria
  • 10.00 ‐ 10.15: Pausa para café
  • 10.30 – 13.00: Presentaciones orales: Biotecnología

Tarde (13.00 a 17:30)

  • 13.00 – 14.00: Charla magistral: Dra. Lucía Yim
  • 14.00 ‐ 14.30: Pausa para café
  • 14.30 ‐ 15.30: Taller: “Hacia un censo Nacional de Microbiólogos” Coordina: Dra. Claudia Etchebehere
  • 15:30 ­ 17:00 Sesión de Posters
  • 17.00 Clausura y Brindis

Informes e Inscripción

  • La inscripción con envío de resúmenes se encuentra cerrada, sin embargo, quien quiera asistir al Encuentro podrá hacerlo incorporándose a la SUM como socio (si aún no lo es) y llenando el formulario de inscripción. Aquellos que ya sean socios de la SUM podrán inscribirse directamente en el formulario o el mismo día de comienzo de la actividad.
  • Sociedad Uruguaya de Microbiología
  • Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE)
  • Avenida Italia 3318 · Montevideo, Uruguay CP 11600
  • Tel (598) 2487 1616 | Fax (598) 2487 5461 – infosumuy@sumuy.org.uy

Infobioquimica.org no dispone más datos que los aquí publicados.
Por favor, si necesita más información envíe una consulta directa a los organizadores del evento.

22° Jornadas Bioquímicas del NOA

0

1, 2 y 3 de Septiembre 2016, San Salvador de Jujuy, Argentina.

Las Jornadas Bioquímicas del NOA llegan en su 22ª edición, para debatir nuevos temas, exponer trabajos de investigación y acercar a los profesionales bioquímicos con la más amplia gama de proveedores del rubro. Están organizadas por el Colegio de Bioquímicos de Jujuy.

  • Conferencias. Un ciclo de 9 conferencias a cargo de los más destacados disertantes del país.
  • Expositores.Los mejores proveedores del rubro estarán en el evento para acercar a los profesionales con las empresas.
  • Presentación de pósters. Presentación de trabajos de investigación de profesionales, residentes y estudiantes. Los mejores trabajos recibirán premios y menciones.
  • Lunch de bienvenida y Peña Carnaval Jujeño.Los asistentes podrán deleitarse durante el lunch de bienvenida. Además preparamos una peña carnaval jujeño, para acercarlos a la cultura autóctona.

Acceda desde aquí al Programa Científico del Congreso.

Acreditaciones

  • Estudiantes $600 (Conferencias, póster, lunch)
  • Profesionales $1000 (Conferencias, póster, lunch)
  • Peña Canaval $400 (Comidas típicas, espectáculos, música regional)

Informes e Inscripción

  • http://jornadasbioquimicasnoa.org/
  • info@jornadasbioquimicasnoa.org
  • info@cobijuy.com.ar
  • +54 0388 4236672
  • www.cobijuy.com.ar

Infobioquimica.org no dispone más datos que los aquí publicados.
Por favor, si necesita más información envíe una consulta directa a los organizadores del evento.

7º Curso online Urgencias Infectológicas 2016

0

Del 10 de Junio al 19 de Agosto de 2016.

Curso a distancia organizado por el Centro de Estudios Avanzados en Enfermedades Infecciosas y Patógenos Emergentes. Entidad sin fines de lucro dedicada a la difusión del conocimiento en infectología.

El curso esta orientado a brindar conocimientos básicos acerca de la etiología, epidemiología, clínica, diagnostico y tratamiento de enfermedades infecciosas consideradas Urgencias Infectológicas.

Permite una extrema flexibilidad de horarios y brinda material de estudio que puede consultarse posteriormente, así como una bibliografíia actualizada.

El diseño y la metodología del curso permiten que médicos de reciente graduación o colegas que no conocen el tema en profundidad puedan adquirir los conocimientos teóricos necesarios para diagnosticar y tomar a cargo la atención de las patologías estudiadas. Asimismo brindan una excelente oportunidad de actualización a los colegas experimentados o especialistas en la materia. El marco teórico tratado es eminentemente clinico y orientado a la practicidad y aplicabilidad de los conocimientos.

Durante el cursado se ofrecerá la posibilidad de discutir dudas y comentarios con un tutor especializado capaz de orientar y discutir los aspectos teóricos y prácticos de cada enfermedad mediante correo-e.

Al finalizar cada semana, los inscriptos recibirán un CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACION dedicado al tema tratado en la semana en curso, el cual deberán llenar y devolver por correo-e para obtener el certificado de aprobación final. El certificado de cursado sera enviado por correo electrónico a la dirección provista por cada uno de los participantes.

Dirigido a: Médicos, Bioquímicos y estudiantes avanzados de ambas carreras.

Fecha de cursado: 10 de Junio al 19 de Agosto de 2016.

Modalidad de Dictado: A distancia – En línea

Duración: 60 horas con evaluación final

Temario:

  • Módulo 1: Meningitis aguda bacteriana.
  • Módulo 2: Tétanos.
  • Módulo 3: Botulismo.
  • Módulo 4: Artritis séptica.
  • Módulo 5: Infecciones severas de piel y partes blandas.
  • Módulo 6: Neumonías agudas de la comunidad.
  • Módulo 7: Sindrome urémico hemolítico.
  • Módulo 8: Infecciones en el huésped neutropénico febril.
  • Módulo 9: Parálisis agudas infecciosas.
  • Módulo 10: Infecciones en el huésped esplenectomizado.
  • Módulo 11: Endocarditis bacteriana.

Asesoramiento Científico y Supervisión de Contenidos: Centro de Medicina Tropical y Enfermedades Infecciosas Emergentes – Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario.

Este Curso NO guarda NINGUNA relación curricular ni pertenece a la oferta académica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario.

Aranceles

 

  • Para inscriptos A PARTIR del 11 de mayo de 2016:
  • Desde Argentina: Arg $ 590.
  • Desde el Extranjero: Américas U$S 65; Ultramar Euros 70.

 

Dirección científica del Curso:

Antonio MONTERO MD, PhD

  • Director Científico – Centro de Medicina Tropical y Enfermedades Infecciosas Emergentes –
  • Fac. Cs. Médicas, Universidad Nacional de Rosario.
  • Doctor en Medicina (UBA)
  • Especialista registrado en Infectología.
  • Especialista registrado en Medicina Interna.
  • Investigador Independiente – Consejo de Investigaciones de la Universidad de Rosario (CIUNR)

 

Informes e Inscripción

Pre-inscripcion: amontero@sede.unr.edu.ar

Inscríbase en dos simples pasos:

  • Desde Argentina:
    • Pague el arancel del curso cómodamente mediante transferencia bancaria vía CBU o desde la ventanilla de su banco:
      • Nº de cuenta: Caja de ahorros 2004070706
      • Titular: Elvia del Carmen Nieva.
      • CUIL: 23-01513811-4
      • Banco: Banco Municipal de Rosario (Rosario, Argentina)
      • C.B.U.: ( 06500207 – 020 000 407 070 66) ó
      • Nº de cuenta: Caja de ahorros 4042436 – 6 075 – 1
      • Titular: Elvia del Carmen Nieva.
      • CUIL: 23-01513811-4
      • Banco: Banco Galicia sucursal centro (Rosario, Argentina)
      • C.B.U.: ( 00700757 – 300 040 424 366 19)
    • Luego enviar un correo-e con la transcripción literal del recibo emitido por el banco o por el cajero automático sin omitir fecha, numero de operación, nombre del depositante, tipo y número de documento, banco emisor o número de cajero automático y monto pagado a la siguiente direccion-e: amontero@sede.unr.edu.ar

Desde el extranjero:

  • Recomendamos el sistema de envío de dinero de Western Union.
    NO SE ACEPTARAN PAGOS CON ENVIO DE REMESA DE DINERO DESDE EL EXTRANJERO MEDIANTE TRANSFERENCIA BANCARIA INTERNACIONAL VIA SWIFT / IBAN O MEDIANTE CHEQUES INTERNACIONALES.
  • Todos los envíos de dinero deben dirigirse a nombre del Director del Curso, Dr. Antonio Montero, y deben contener claramente el nombre completo y apellidos de la persona que realiza el envío de dinero. En todos los casos no olvide enviarnos de inmediato un correo-e informandonos de su inscripción, el sistema de pago elegido y el numero de control de envío de dinero obtenido al realizar la transferencia.
  • O también utilizando su tarjeta de crédito vía PAYPAL, dirigiendo su pago a la dirección de correo-e amontero@sede.unr.edu.ar
  • Por favor, no olvide enviar la transcripción LITERAL de la confirmación del envío de dinero realizado a través de PAYPAL.

 

Infobioquimica.org no dispone más datos que los aquí publicados.
Por favor, si necesita más información envíe una consulta directa a los organizadores del evento.

Aprendiendo de un incidente olvidado: El Episodio Azul

0

Aunque se trataba de una investigación en los albores de los estudios con agentes recombinantes y el virus modificado podía ser peligroso para las personas y el ecosistema, no se informó ni pidió autorización al gobierno argentino.

En un campo experimental dependiente de la Organización Panamericana de la Salud, se inocularon 20 vacas con el virus vaccinia rabia para probar su capacidad inmunizante contra la rabia bovina. Enterado el gobierno argentino gracias a la información brindada por un investigador argentino de Wistar, ordenó investigaciones en la zona que culminaron con la rápida interrupción del experimento.

Algunos de los trabajadores agrícolas en contacto con los animales se habían infectado y la leche ordeñada, conteniendo partículas virales, se había vendido a la comunidad.

El episodio de Azul, olvidado en la Argentina, fue una grave violación de principios éticos y de seguridad sanitaria. Pudo realizarse al amparo del secreto y de la falta de controles efectivos. Nos enseña la necesidad de marcos regulatorios claros para la investigación científica en todos los países, particularmente en los del Tercer Mundo, que son los más desprotegidos.

Los problemas que genera la revolución biotecnológica impulsa la búsqueda bioética de límites que deben respetar quienes conducen la investigación biomédica.

Autora: Stella Maris Martínez. Coordinadora de la Comisión de Bioética de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR.

Puede continuar leyendo el artículo completo desde aquí.

Agenda

     

Radio El Microscopio

Últimas notas publicadas