Inicio Blog Página 323

Tecnología con nanopartículas detecta casos específicos de enfermedad de Chagas

0

La tecnología se aplica para diagnosticar otras enfermedades –como ciertos tipos de malaria, toxoplasmosis, neumonía y tuberculosis–, pues permite detectar proteínas de microorganismos patógenos que no son fácilmente identificables con otras pruebas.

Si bien la incidencia VIH/Chagas no es muy frecuente, si no se detecta y trata a tiempo es mortal. En cuanto a la enfermedad de Chagas congénita, 5% de mujeres infectadas en edad reproductiva puede transmitir la enfermedad a sus bebés.

Según Yagahira Castro-Sesquén, microbióloga clínica que adaptó la prueba para la enfermedad de Chagas, su bajo costo (dos dólares), la facilidad para producir las nanopartículas que se requieren y su alta efectividad en pruebas de laboratorio la hace adecuada para entornos de bajos recursos, donde generalmente se presenta la enfermedad.

El equipo de investigación de la Universidad John Hopkins y del Grupo de Trabajo Chagas/VIH de Bolivia y Perú al que pertenece Castro-Sesquén, describe que los niveles de parasitemia hallados en las concentraciones de orina de los pacientes sometidos a la prueba, denominada Chunap, permitió diagnosticar claramente la reactivación de la enfermedad.

“Muchos contraen la enfermedad de Chagas muy jóvenes en zonas donde es endémico, luego de adultos viajan a zonas urbanas y allí adquieren el VIH, su sistema inmunológico se autosuprime y hace que la enfermedad de Chagas se reactive”, explicó CastroSesquén, y recordó que en adultos, la enfermedad de Chagas crónica generalmente es asintomática.

Roberto Salvatella Agrelo, asesor regional en enfermedad de Chagas de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) señaló que este avance “inicia una línea de potencial desarrollo tecnológico, que puede concluir en metodología diagnóstica útil para coinfecciones con VIH, enfermedad de Chagas congénita y otras situaciones de importancia clínica”.

Aclaró que aún hace falta “desarrollo y transferencia de conocimientos” para determinar si es una técnica utilizable en campo. “Indudablemente es un camino prometedor e interesante”, subrayó.

Alberto Mendoza, infectólogo e investigador de la Clínica Peruano-Japonesa, dice que es una herramienta potencialmente valiosa pero aún muy compleja por la alta tecnología que usa, requiere personal calificado, instalaciones, equipos y reactivos adecuados. “Este primer ensayo ha evaluado un número limitado de pacientes con VIH (55); se requiere reproducir y hacer más simple los procesos para escalar a su implementación. No quiero ser pesimista, pero muchos ensayos no han logrado este escalamiento o demanda mucho tiempo”, concluyó.

Los investigadores esperan producir las nanopartículas en un laboratorio central y luego armar kits de diagnóstico rápido que se puedan transportar fácilmente. Castro-Sesquén afirma que la Universidad Peruana Cayetano Heredia ha mostrado interés en su producción.

Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí.

Fuente: REC

Listado de emisiones anteriores

Descubren en adultos un nuevo trastorno cerebral vinculado con el virus Zika

0

El virus Zika había sido relacionado con otro trastorno autoinmune, el síndrome de Guillain-Barré, que ataca a los nervios periféricos fuera del cerebro y la médula espinal, causando parálisis temporal que puede, en algunos casos, hacer que los pacientes necesiten ayuda mecánica para respirar.

El nuevo descubrimiento muestra que el virus Zika también puede desencadenar un ataque inmune contra el sistema nervioso central. Esto aumenta la lista de daños neurológicos asociados con el virus Zika.

Según la Organización Mundial de la Salud, hay un amplio consenso científico de que, además del síndrome de Guillain-Barré, el virus Zika puede causar microcefalia en los recién nacidos, aunque la producción de pruebas concluyentes todavía puede demorar meses o años.

En las enfermedades autoinmunes, algunos investigadores también han presentado relatos de pacientes con fiebre zika que desarrollaron encefalitis y mielitis, trastornos neurológicos normalmente causados por la infección directa de las células nerviosas.

“Aunque nuestro estudio es pequeño, puede proporcionar evidencia de que, en este caso, el virus tiene diferentes efectos en el cerebro además de los identificados en los estudios actuales,” dijo la Dra. Maria Lúcia Brito, neuróloga del Hospital da Restauração, en Recife.

La encefalomielitis diseminada aguda se produce típicamente como consecuencia de una infección, causando inflamación severa del cerebro y la médula espinal y dañando la mielina. Los síntomas incluyen debilidad, entumecimiento y pérdida del equilibrio y la visión, similares a los de la esclerosis múltiple.

Brito presentó sus hallazgos el 10 de abril durante una reunión de la Academia Americana de Neurología, en Vancouver, Canadá.

En el estudio participaron 151 pacientes que fueron tratados en el hospital entre diciembre de 2014 y junio de 2015. Todos fueron infectados con arbovirus, un grupo de virus del cual forman parte el Dengue, el Zika y el Chikungunya.

Seis de los pacientes desarrollaron síntomas compatibles con trastornos autoinmunes. De éstos, cuatro sufrieron síndrome de Guillain-Barré y dos encefalomielitis diseminada aguda. En estos dos casos, las imágenes cerebrales mostraron daño en la mielina. Los síntomas de la encefalomielitis diseminada aguda suelen durar unos seis meses.

Los seis pacientes dieron positivo para virus Zika, y todos manifestaron efectos persistentes después del alta del hospital: cinco pacientes presentaron disfunción motora, uno problemas de visión y otro deterioro cognitivo.

Fuente: REC

Aedes aegypti se está adaptando a vivir a mayores niveles de altitud

0

“De los 2.200 metros sobre el nivel del mar, donde vivía antes, subió y se va adaptando a los 2.600”, aseguró el jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de La Paz, Jhonny Ayllón.

Es por eso que se encontró al vector, por ejemplo, en poblaciones del departamento de Cochabamba, en los valles subandinos en el centro de Bolivia y de clima templado, justamente a 2.600 metros de altitud, aunque allí no se han registrado casos de las mencionadas enfermedades.

Bolivia reportó hasta la fecha cinco casos de fiebre zika, entre ellos un niño de cinco años y una mujer embarazada, y todos fueron sometidos a tratamiento médico. Además, registró unos 240 casos de dengue y otros 400 de fiebre chikungunya, según datos del estatal Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (CENETROP).

Ayllón explicó que “aún el mosquito se está acostumbrando a ese ambiente. Probablemente logre adaptarse bien y entonces comenzará la transmisión. Ese es el temor de los epidemiólogos”.

Relató que el 9 de marzo hubo una reunión de directores de epidemiología de los nueve departamentos de Bolivia, donde se conoció información sobre el mosquito transmisor, así como las acciones que se adoptan para evitar una mayor propagación de las tres enfermedades.

El mosquito Aedes fue reportado principalmente en departamentos de los llanos y la Amazonia de Bolivia, entre los 400 y 1.000 metros sobre el nivel del mar.
El gobierno también emprende con alcaldías y gobernaciones constantes campañas de fumigación de criaderos.

Fuente: REC

Estudian a Dioctophyma renale, un extraño parásito que afecta a perros y humanos

0

Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de La Plata desarrolla un novedoso test para el diagnóstico en sangre de humanos de un extraño parásito que afecta comúnmente a los perros.

Se trata de Dioctophyma renale, un peligroso invasor de gran tamaño que también puede ser contraído por el hombre. En casos extremos y sin el tratamiento adecuado, el daño producido por este agente invasor en los órganos del ser humano puede ser irreversible y hasta mortal.

En el animal, D. renale se aloja directamente en los riñones, por lo que para su detección alcanza con un simple análisis de orina. Sin embargo, cuando este parásito –conocido vulgarmente como gusano de riñón gigante– es contraído por el hombre, puede alojarse en otros órganos y, consecuentemente, no ser detectable a través de la orina.

Nilda Radman, profesora Titular de la Cátedra de Parasitología Comparada explicó que “dado que el parásito en humanos puede estar asentado en otros órganos o tejidos, es necesario un análisis de sangre para descubrirlo. Es por ello que el trabajo de investigación está orientado a diseñar un kit diagnóstico -que aún no existe en el mundo-, para detectar de forma indirecta (a través de anticuerpos) su presencia en la sangre de humanos a través del método ELISA (un método que se utiliza para diagnosticar muchas enfermedades conocidas, como por ejemplo el HIV-SIDA)”.

El grupo de trabajo comenzó a realizar diagnóstico y tratamiento en perros del barrio El Molino, de Punta Larra. Se trata de una zona ribereña que suele inundarse y tiene zanjas donde eventualmente también se liberan desechos, un ambiente propicio para el desarrollo de este parásito cuyo ciclo de vida está ligado al agua.

Los hallazgos registrados por el equipo de extensionistas encabezados por Radman en caninos de esa región, demuestran que existe una alta prevalencia de Dioctophyma renale -detectada a través de un análisis de orina- en el que aparecen larvas alojadas en los riñones del animal y como no tiene tratamiento, es necesario extirparlo mediante cirugía.

Si bien aún no se determinó la presencia de huevos en orina de humanos, los investigadores advirtieron que eso no significa que ningún poblador esté infectado, sino sólo que no están infectados sus riñones.

El Dioctophyma renale es uno de los nematodo (un gusano redondo) más grande que puede afectar a cualquier mamífero. Sus hembras pueden superar el metro de longitud y son de color rojo. En términos de salud genera alarma ya que no existen drogas reconocidas para su tratamiento. El ciclo de contagio se inicia siempre por vía digestiva con otro tipo de gusano (un pequeño anélido de agua dulce prácticamente imperceptible a la vista), o ranas y peces que aparecen frecuentemente en el agua de las zanjas y contienen en su interior larvas del parásito.

Cuando un perro o un humano ingieren agua contaminada, o pescados y ranas crudos o poco cocidos, las larvas ingresan al organismo, se asientan y crecen, infectando a quien será su “hospedador definitivo”. En los perros, comúnmente se ubica en el riñón y, dado que alcanza grandes proporciones, el único tratamiento posible es retirar los enormes gusanos a través de una cirugía o, en casos más graves, extirpar el riñón quirúrgicamente.

Radman, quien también dirige diferentes proyectos de extensión, voluntariado e investigación, remarcó que “pocos equipos científicos en el mundo trabajan sobre este extraño parásito”.

Según la Doctora María Inés Gamboa, quien interviene en la codirección del proyecto, el objetivo final de la investigación es “elevar el estándar sanitario del barrio, desde una perspectiva integral de la salud que incluye la salud ambiental y animal, asociadas a la salud humana”.

Detección, Tratamiento e Investigación

El equipo de investigación se ocupa específicamente de la detección, tratamiento e investigación de este tipo de microorganismos. Durante los últimos años realizó en el barrio El Molino unos 30 talleres de prevención y promoción de la salud a los que asistieron más de 400 adultos y 700 niños.

Además se tomaron 350 muestras de orina que establecieron que 1 de cada 3 perros de ese barrio posee nematodo.

La Facultad de Ciencias Veterinarias comenzó recientemente a realizar cirugías renales en los perros infectados y, en casos menos complejos –en los que el parásito está libre en el abdomen o escroto- en el quirófano móvil aportado por la municipalidad de Ensenada.

Para el resto de los parásitos encontrados, se administraron antiparasitarios a unos 300 animales.

Fuente: UNLP

 

La picadura de una garrapata puede provocar alergia a las carnes rojas

0

Se trata de Ixodes holocyclus, conocida comúnmente como la garrapata australiana de la parálisis. Su picadura puede ocasionar una peligrosa anafilaxia, con efectos que incluyen obstrucción de las vías respiratorias, descenso en la presión arterial e, incluso, la muerte.
La garrapata de la parálisis se ganó su nombre y reputación por los efectos, muchas veces fatales, que su picadura ocasiona en las mascotas domésticas.

En los humanos no suele producir mayores problemas, pero en algunos la combinación de las proteínas de la garrapata y una proteína mamífera –inyectadas en la saliva del ácaro cuando pica para alimentarse de sangre– puede desencadenar una potencialmente letal alergia a la carne.

Casos similares se han estado registrando en la costa este de Australia, en partes de Estados Unidos y Europa. Sin embargo, Sydney es el foco principal de la extraña afección, con más de 800 personas que la padecen alrededor de las playas del norte.

Rompecabezas armado

La historia de I. holocyclus y la alergia a las carnes de mamífero parece una gran novela policíaca científica. Incluso la principal protagonista, Sheryl van Nunen, especialista en alergias de Sydney, dice que se lee como un guión de cine.

Van Nunen vio al primer paciente con la reacción hace dos décadas. Fue un hecho aislado y solo reseñable porque la alergia a la carne de mamíferos es, en sí misma, extremadamente rara.

Pero luego, en los primeros años del siglo, otros casos comenzaron a reportarse en su consulta en el Royal North Shore Hospital. Y todas las personas contaban la misma historia.
“Luego de comer se habían despertado en la madrugada con una terrible anafilaxia o tuvieron una reacción anafiláctica media hora después de comer sin saber de qué se trataba”, señala van Nunen.

Ya fuese carne de res, cordero, canguro, venado o, incluso búfalo, la reacción era la misma. Y algo se repetía: cada paciente había tenido en algún momento una reacción local inusualmente grande a una picadura de garrapata, con una dura hinchazón de 1015 cm en diámetro, rodeada de una erupción roja aún mayor.

Luego, en los años siguientes, llegaron lo que van Nunen describe como una avalancha de casos de las playas del norte de Sydney, todos reportando reacciones alérgicas como urticaria y malestar gastrointestinal, después de comer carne roja.

Y cada persona, en alguna etapa de su vida, había tenido una reacción extrema a una picadura de Ixodes holocyclus. Las garrapatas son conocidas por su habilidad de desencadenar reacciones alérgicas potencialmente mortales a proteínas que se encuentran en su saliva.

Australia tiene una alta concentración de personas que sufren alergias a las picaduras de garrapatas, algo que, en parte, se debe a las especialmente alargadas piezas bucales de Ixodes holocyclus. Sin embargo, la alergia a la carne era algo muy particular.

Garrapatas culpables

La respuesta al misterio llegó del otro lado del mundo. Un grupo de doctores estadounidenses también se topó con un aumento inexplicable en severas reacciones alérgicas al usar un fármaco contra el cáncer colorrectal.

En 2007 reportaron que casi uno de cada cuatro pacientes en Tennessee y North Carolina sufrieron la reacción al medicamento Cetuximab®, en comparación con uno cada 100 en el resto del país.

Después de una larga investigación, se encontró el responsable: la galactosaalfa1,3galactosa o alfagal, un carbohidrato presente en todos los mamíferos excepto en los primates; lo que, por lo tanto, también excluye a los humanos.

El Cetuximab® se desarrolla usando una línea celular de mieloma de ratón que también contiene alfagal y era eso a lo que estaban reaccionando los pacientes.

Cuando los investigadores estadounidenses se enteraron de la alergia a la carne relacionada con la picadura de la garrapata australiana, otra pieza del rompecabezas cayó en su lugar.
Y es que esas regiones de Estados Unidos tenían su propia sospechosa: Amblyomma americanum, o garrapata estrella solitaria. Su distribución geográfica coincidía perfectamente con las reacciones al Cetuximab®.11

Origen comprobable

Lo que es fascinante de la historia es que se trata de la única situación en la que podemos rastrear el desencadenante de una alergia. No se sabe por qué una persona desarrolla una alergia a los gatos, al maní o al huevo. Solo se sabe que, en algún momento, alguna combinación de factores hace que sus sistemas inmunitarios reaccionaran contra lo que, de otra forma, serían alérgenos benignos.

Sin embargo, con las garrapatas y la alergia a la carne de mamífero todo quedaba muy claro. “Tenemos un factor desencadenante –algo que cambia el sistema inmunológico– que es la garrapata”, dice van Nunen. La siguiente pregunta para los investigadores es entender por qué eso puede sucederle a personas que solo son picadas una vez y otras, que han recibido picaduras toda la vida, no desarrollan la alergia.

Mientras tanto, no todo son malas noticias para los amantes de la carne que viven en una zona endémica de garrapatas o viajan allí. Y es que la alergia a las garrapatas y la alergia a la carne de mamíferos son prevenibles.

En su trabajo van Nunen se ha dedicado a desarrollar materiales didácticos que incluyen formas de eliminar a las garrapatas para minimizar las posibilidades de que ocurra una reacción alérgica. Su mantra es “congélela, no la estruje”. Cuando uno aprieta la garrapata, ya sea con pinzas o raspándola, el ácaro inyecta más saliva y contenido estomacal en su picada, aumentando la posibilidad de una reacción.

Por eso, los expertos recomiendan aplicar un spray como los usados para tratar verrugas, que pueden ser adquiridos en una farmacia. Al congelarla, la garrapata se muere instantáneamente y se caerá sin causar daño.

Van Nunen, quien se describe a sí misma como una “dedicada carnívora”, también adopta un enfoque preventivo cuando se aventura hacia las playas del norte, usando ropa protectora y repelente de insectos.

Pero también tiene una reticente admiración por la garrapata hembra, responsable por tanto sufrimiento gastrointestinal. “Pienso en la garrapata como otra madre. Una pequeña criatura que intenta hacer un gran trabajo, criando una familia y protegiéndola de los elementos y asegurándose de que encuentren su camino en la vida y, por casualidad, provoca esta realmente desagradable y adversa reacción en los humanos”, dice van Nunen.

Fuente: REC

Detectan los genes de la inmunidad a Escherichia coli

1

Escherichia coli es la principal causa de diarrea provocada por bacterias, y proviene de los alimentos, del ambiente o de los intestinos de las personas y los animales. Pero aunque el germen hace que algunas personas caigan extremadamente enfermas, tiene poco o ningún efecto sobre otras, señalaron los investigadores.

En el estudio, los investigadores expusieron a 30 adultos sanos a E. coli, y tomaron muestras de sangre para analizar la expresión genética de los voluntarios, que es el grado en que algunos genes se activan o desactivan.

Cuando los investigadores compararon a los participantes que enfermaron con los que permanecieron sanos, hallaron unas diferencias significativas en la actividad de 29 genes relacionados con la inmunidad.

“Dentro de cada grupo, hubo cambios en los patrones de expresión genética de los pacientes, que sucedieron durante todo el experimento”, señaló el autor principal del estudio, el Dr. Ephraim Tsalik, profesor asistente de medicina de la Universidad de Duke en Durham, North Carolina.

“Hallamos que había diferencias en los sujetos que parecían predecir quién enfermaría. Las interpretamos como señales que muestran una resistencia innata a la infección. Podría haber ciertos rasgos genéticos que pueden aumentar o reducir las probabilidades de infectarse tras la exposición a un patógeno”, explicó.

El próximo paso es observar otros tipos de infección, incluyendo enfermedades virales y respiratorias como la influenza.

“Encontramos un conjunto de genes relacionados con la inmunidad en el cual enfocarnos. Ahora, si podemos comprender cómo la expresión de esos genes imparte esa resistencia y esa susceptibilidad, quizá podamos ofrecer nuevas formas de reforzar el sistema inmunitario para que ofrezca una protección contra infecciones prevalentes como E. coli, o para predecir mejor quién está en el mayor riesgo de sufrir de una infección”, dijo Tsalik.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, la enfermedad por E. coli aparece en un promedio de tres o cuatro días tras ingerir el germen.
La mayoría de personas se recuperan en un plazo de una semana, pero en algunas la enfermedad puede progresar a una insuficiencia renal. Los niños menores de 5 años, los adultos mayores y las personas que tienen sistemas inmunitarios debilitados son los que están en mayor riesgo de enfermedad por E. coli, señalan los CDC.

Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí (requiere suscripción).

Fuente: REC

¿Pueden convivir el Laboratorio Clínico y los Point of Care Testing?

0

El Profesor Alan Wu es Jefe del laboratorio de Toxicología y Química Clínica del Hospital General de San Francisco, Estados Unidos. Es Profesor en el Departamento de Medicina de Laboratorio en la Universidad de California en San Francisco, tiene una amplia experiencia en la evaluación del uso de Point of Care Testing (POCT) y en esta entrevista nos acercará la relación del POCT con el Laboratorio Clínico, como ha evolucionado y como es regulado en Estados Unidos.

Radio El Microscopio: ¿Cómo está evolucionando y cuáles son los últimos avances de Point of Care Testing, en la actualidad?

Alan Wu: Se espera que el Point of Care Testing sea adoptado en todo el mundo. Las tecnologías han avanzado y la implementación de las pruebas continúa en aumento.

REM: La evolución de técnicas basadas en nanotecnología ha permitido el surgimiento de estos dispositivos para pruebas diagnósticas que permiten realizarlas en el punto de atención. Una asistencia al lado de la cama o en cualquier lugar donde esté el paciente. Este conjunto de tecnologías, ha representado una revolución en el diagnóstico in vitro ¿Cómo se complementan Point of Care Testing y el laboratorio clínico?

Alan Wu: Point of Care Testing ofrece ventajas con respecto al tiempo de respuesta o entrega de resultados. Para algunas pruebas, Point of Care es un criterio fundamental, pero no todas las pruebas necesitan tiempo de respuesta rápido. A veces, el criterio más importante que debemos considerar es la conveniencia o importancia del tiempo de respuesta. Además, Point of Care Testing puede ser útil para una situación en particular pero no para otra. Creo que Point of Care Testing nunca va a reemplazar completamente al laboratorio clínico, porque muchas pruebas no necesitan tiempo de respuesta rápido ni necesitan ser realizadas obligatoriamente en el lugar de cuidado del paciente. Point of Care Testing y el laboratorio clínico son dos enfoques que se complementan muy bien.

REM: Los Point of Care Testing presenta los resultados entre 5 y 15 minutos después de tomada la muestra y son determinantes para la toma de ciertas decisiones médicas oportunas. Existen POCT para distintos tipos de muestra y para diferentes análisis, por ejemplo detección de HIV-1/2 en saliva, virus de la Hepatitis C en sangre entera, y drogas de abuso en orina. En este sentido, ¿Qué rol cumple el laboratorio clínico en cuanto a la interpretación de resultados de Point of Care Testing?

AW: El laboratorio clínico no tiene la obligación de realizar Point of Care Testing. Pero, podemos decir que Point of Care Testing resuelve algunas cuestiones de tiempo. En caso de realizarse Point of Care Testing, los laboratorios clínicos son los más calificados para evaluar el rendimiento y evaluar los casos en los que Point of Care Testing debe llevarse a cabo.

REM: El potencial del POCT radica en que el proceso de diagnóstico se simplifica de tal manera que puede ser delegado a personal no experto en diagnóstico in vitro. Aunque hoy en día este aspecto es el origen de muchas de las críticas al POCT, debido a la mayor probabilidad de errores debido a la falta de habilidades para realizar correctamente las fases preanalítica y posanalítica, y la posibilidad de desplazar al trabajo realizado en el Laboratorio de Análisis Clínicos. ¿Qué nos puede decir sobre la calidad analítica del equipamiento de Point of Care?

AW: En general, los dispositivos para Point of Care no son tan precisos como los del laboratorio clínico centralizado y, por tanto, el uso de Point of Care Testing, en algunos casos, puede comprometer la calidad de los resultados. El usuario de Point of Care Testing debe conocer las limitaciones de estas prácticas al utilizar estas tecnologías.

REM: ¿Es común el uso de Point of Care Testing en los Estados Unidos?

AW: Sí. Por ejemplo, con las pruebas de glucosa. Se utilizan en todos los hospitales de los Estados Unidos. También se utilizan otras pruebas, quizás, no tan populares, como pruebas de coagulación, marcadores cardíacos, entre otros. Podemos decir que existen muchas aplicaciones de Point of Care Testing en los hospitales.

REM: ¿Quisiera realizar algún comentario final sobre su trabajo?

AW: Hago muchas evaluaciones sobre Point of Care Testing, en especial, marcadores cardíacos. He encontrado que muchos de ellos han demostrado tener la misma sensibilidad analítica que los laboratorios clínicos centralizados. Aún no hemos terminado nuestro objetivo final, pero estamos cada vez más cerca.

 

Acceda desde aquí a la entrevista completa al Dr. Alan Wu (26-11-2014)

 

Traducción: Trad. María Belén Landi

Revisión y resumen objetivo: Dr. Hernán Fares Taie

La entrevista con el Prof. Alan Wu (Estados Unidos), Jefe del Laboratorio de Toxicología y Química Clínica del Hospital General de San Francisco, fue emitida el Miércoles 26 de Noviembre de 2014, en la Emisión 130 de la Radio El Microscopio, a través del portal www.infobioquimica.org.

El Microscopio es un programa de radio que se transmite a través de Internet, organizado por el Grupo de Trabajo de Traducciones y Nomenclatura Iberoamericana y el Comité de Medicina de Laboratorio Basada en la Evidencia de la IFCC. Se difunden temas de interés científicos, estratégicos y de actualidad, y así disponer de un espacio para informarnos y conocernos, debatir nuestros problemas y encontrar soluciones. El programa, de una hora de duración, se emite todos los miércoles a partir de las 13:00 hs., hora de Argentina (GMT – 03). Puede ser escuchado en cualquier momento.

El Microscopio – Emisión 202

0

Miércoles 13 de Abril de 2016

  • Entrevista con la Dra. Liliana Bezrodnik (Argentina), Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Inmunología, nos informa sobre Síndromes autoinmunes en inmunodeficiencias primarias.
  • Entrevista con la Dra. Silvia Ayora (España), Investigadora en el Centro Nacional de Biotecnología en Madrid, sobre la nueva revista de acceso abierto, Biology Methods & Protocols. 
  • Historia de Alessandro Volta.
  • Curso – Taller de Prácticas Avanzadas en Calidad Analítica.
  • Libros de James O. Westgard en la Biblioteca Académica Virtual, donados por la Fundación Wallace H. Coulter.
  • Fundación Wallace H. Coulter.
  • Sección Reporte Epidemiológico.
  • Noticias, eventos y novedades relacionadas a la Bioquímica Clínica.


–> Descargar programa completo <–

Reporte Epidemiológico 202

0

Miércoles 13 de Abril de 2016

  • La composición de la microbiota intestinal podría reducir la gravedad de la malaria.
  • La alta mortalidad ocasionada por un tipo de cáncer de hígado, el carcinoma hepatocelular, en los países en desarrollo requiere el diseño de métodos más específicos para su detección e intervención temprana.
  • Las vacunas podrían tener un importante valor económico que supera con creces su costo original.
  • Conocida como una enfermedad viral, el dengue se convirtió en la principal preocupación para los organismos sanitarios de Argentina.

Agenda

     

Radio El Microscopio

Últimas notas publicadas