Inicio Blog Página 333

¿Qué es Esquistosomiasis y cómo se diagnostica?

0

Datos y cifras

  • La esquistosomiasis es una enfermedad aguda y crónica causada por gusanos parásitos.
  • La infección se contrae al realizar actividades agrícolas, domésticas profesionales o recreativas habituales en las que hay contacto con aguas infestadas.
  • La falta de higiene y algunas actividades lúdicas de los niños en edad escolar, incluidas la natación y la pesca en aguas infestadas, los hacen particularmente vulnerables a la infección.
  • El control de la esquistosomiasis se centra en la reducción del número de casos mediante el tratamiento periódico y a gran escala de la población con prazicuantel; un enfoque más amplio relativo al agua potable, el saneamiento apropiado y la lucha contra los caracoles también limitaría la transmisión.
  • Se estima que al menos 258 millones de personas necesitaron tratamiento preventivo contra la esquistosomiasis en 2014.
  • El número de personas tratadas contra la esquistosomiasis en 2014 ascendió a más de 61,6 millones de personas.

La esquistosomiasis es una enfermedad parasitaria aguda y crónica causada por duelas sanguíneas (trematodos) del género Schistosoma. Se estima que al menos 258 millones de personas necesitaron tratamiento en 2014. El tratamiento de prevención, que se debería repetir durante algunos años, permite reducir y prevenir la morbilidad. Hay constancia de la transmisión de la enfermedad en 78 países. Sin embargo, la quimioterapia preventiva para la esquistosomiasis, en la que se aplica un tratamiento a gran escala a personas y comunidades, solamente se requiere en 52 países endémicos con transmisión de moderada a alta.

Transmisión

La transmisión se produce cuando las personas infectadas con esquistosomiasis contaminan fuentes de agua dulce con huevos del parásito, contenidos en sus excretas, que luego se incuban en el agua.

Las personas se infectan cuando las formas larvarias del parásito, liberadas por caracoles de agua dulce, penetran en la piel durante el contacto con aguas infestadas.

En el interior del organismo, las larvas se convierten en esquistosomas adultos, que viven en los vasos sanguíneos, donde las hembras ponen sus huevos. Algunos de esos huevos salen del organismo con las heces o la orina y continúan el ciclo vital del parásito. Otros quedan atrapados en los tejidos corporales, donde causan una reacción inmunitaria y un daño progresivo de los órganos.

Epidemiología

La esquistosomiasis es prevalente en las regiones tropicales y subtropicales, especialmente en las comunidades pobres sin acceso a agua potable segura ni a saneamiento adecuado. Se estima que al menos un 90% de las personas que necesitan tratamiento contra la esquistosomiasis vive en África.

Hay dos formas principales de esquistosomiasis (intestinal y urogenital), causadas por las cinco grandes especies de duelas sanguíneas (véase la tabla).

Tabla: Especies de parásitos y distribución geográfica de la esquistosomiasis
Especies Distribución geográfica
Esquistosomiasis intestinal Schistosoma mansoni África, Oriente Medio, Caribe, Brasil, Suriname, Venezuela
Schistosoma japonicum China, Filipinas, Indonesia
Schistosoma mekongi Varios distritos de Cambodia y la República Democrática Popular Lao
Schistosoma intercalatum y su congénere S. guineansis Zonas de pluvisilva de África central
Esquistosomiasis urogenital Schistosoma haematobium África, Oriente Medio, Córcega (Francia)

La esquistosomiasis afecta principalmente a las comunidades pobres y rurales, en particular las poblaciones agrícolas y pesqueras. Las mujeres que realizan tareas domésticas en aguas infestadas, por ejemplo, lavar la ropa, también corren riesgos. Los niños son especialmente vulnerables a la infección debida a higiene inapropiada y contacto con agua infestada.

Los movimientos de refugiados y la migración hacia las ciudades están introduciendo la enfermedad en nuevas zonas. El aumento de la población y las correspondientes necesidades de energía y agua generan a menudo planes de desarrollo y modificaciones ambientales que también contribuyen a aumentar la transmisión.

El aumento del ecoturismo y los viajes “fuera de las rutas más trilladas” están haciendo que aumente el número de turistas con esquistosomiasis. A veces los turistas presentan infecciones agudas graves y problemas poco habituales, como la parálisis.

La esquistosomiasis urogenital también se considera un factor de riesgo de infección por VIH, sobre todo en la mujer.

Síntomas

Los síntomas de la esquistosomiasis son causados por la reacción del organismo ante los huevos del gusano.

La esquistosomiasis intestinal puede producir dolor abdominal, diarrea y sangre en las heces. En los casos avanzados es frecuente la hepatomegalia (aumento de tamaño del hígado), que se asocia frecuentemente a ascitis (acumulación de líquido en la cavidad peritoneal) e hipertensión portal (hipertensión en los vasos sanguíneos abdominales). En esos casos también puede haber esplenomegalia (aumento de tamaño del bazo).

El signo clásico de la esquistosomiasis urogenital es la hematuria (sangre en la orina). En los casos avanzados son frecuentes la fibrosis de la vejiga y los uréteres, así como las lesiones renales. El cáncer de la vejiga es otra posible complicación tardía. Las mujeres con esquistosomiasis urogenital pueden presentar lesiones genitales, hemorragias vaginales, dispareunia (dolor durante las relaciones sexuales) y nódulos vulvares. En el hombre puede ocasionar trastornos de la vesícula seminal, la próstata y otros órganos. La enfermedad también pueden tener otras consecuencias tardías irreversibles, tales como la infertilidad.

Los efectos económicos y sanitarios de la esquistosomiasis son considerables, ya que provoca más discapacidad que muertes. En los niños puede causar anemia, retraso del crecimiento y problemas de aprendizaje, aunque los efectos suelen ser reversibles con el tratamiento. La esquistosomiasis crónica puede afectar a la capacidad de trabajo y en algunos casos puede ser mortal.1 El número de muertes atribuibles a la esquistosomiasis es difícil de calcular debido a la existencia de patologías ocultas conexas como la insuficiencia hepática y renal y el cáncer de vejiga. Así pues, las estimaciones de la mortalidad derivada de esta enfermedad varían enormemente entre 20 000 y 200 000 muertes al año.

Diagnóstico

La esquistosomiasis se diagnostica mediante la detección de huevos del parásito en muestras de heces u orina. La detección de anticuerpos y/o antígenos en las muestras de sangre u orina también es un indicio de infección.

Para la esquistosomiasis urogenital, la técnica habitual consiste en pasar la orina por filtros de nailon, papel o policarbonato. Los niños infestados por S. haematobiumtienen casi siempre microhematuria, que se puede detectar con tiras reactivas.

En la esquistosomiasis intestinal los huevos pueden detectarse al microscopio en muestras de heces colocadas entre dos portaobjetos de cristal o entre un portaobjetos y papel de celofán empapado en glicerina con azul de metileno, lo que se conoce como técnica Kato-Katz.

En el caso de las personas que viven en zonas no endémicas o de baja transmisión, las pruebas serológicas e inmunológicas podrían ser útiles para determinar la exposición a la infección y la necesidad de realizar un examen, una tratamiento y su seguimiento a fondo.

Prevención y control

El control de la esquistosomiasis se basa en tratamientos a gran escala de los grupos de población en riesgo, el acceso a agua salubre, la mejora del saneamiento, la educación sobre la higiene y el control de los caracoles.

La estrategia de la OMS para controlar la esquistosomiasis se centra en la reducción del número de casos mediante el tratamiento periódico y focalizado con prazicuantel mediante el tratamiento a gran escala (quimioterapia preventiva) de las poblaciones afectadas. Esto implica el tratamiento periódico de todas las personas pertenecientes a grupos de riesgo. En unos pocos países, en los que la transmisión es baja, se debería procurar la eliminación de la enfermedad.

Los grupos destinatarios del tratamiento son:

  • los niños en edad escolar de las zonas endémicas;
  • los adultos que se consideren en riesgo en las zonas endémicas, como las mujeres embarazadas y lactantes, las personas cuyos trabajos impliquen contacto con aguas infestadas, como la pesca, las labores agrícolas o la irrigación, y las mujeres cuyas tareas domésticas las ponen en contacto con aguas infestadas;
  • las comunidades enteras residentes en zonas altamente endémicas.

La frecuencia del tratamiento depende de la prevalencia de la infección en niños de edad escolar. En zonas con transmisión alta el tratamiento puede tener que repetirse anualmente durante varios años. El seguimiento es esencial para determinar los efectos de las intervenciones de control.

El objetivo consiste en reducir el número de casos: el tratamiento periódico de las poblaciones en riesgo curará los síntomas leves y evitará que las personas infectadas desarrollen las fases tardías de la enfermedad crónica grave. Ahora bien, una de las principales limitaciones para el control de la esquistosomiasis es la disponibilidad limitada de prazicuantel. Los datos de 2013 revelan que solo se pudo administrar tratamiento al 13,1% de las personas que lo necesitaban.

El prazicuantel es el tratamiento recomendado contra todas las formas de esquistosomiasis. Es eficaz, seguro y de bajo costo. Aunque puede haber reinfección tras el tratamiento, el riesgo de padecer enfermedad grave disminuye, e incluso se revierte cuando el tratamiento se inicia y repite en la infancia.

La lucha contra la esquistosomiasis se ha realizado con éxito en los últimos 40 años en algunos países, entre ellos Arabia Saudita, el Brasil, Camboya, China, Egipto, Mauricio y la República Islámica del Irán. Existen datos que señalan la interrupción de la transmisión de esquistosomiasis en Marruecos. En Burkina Faso, el Níger, Sierra Leona y el Yemen se pudo extender el tratamiento de la esquistosomiasis al ámbito nacional y se consiguieron resultados en pocos años. En algunos países se está evaluando el estado de la transmisión.

En los últimos 10 años se han realizado campañas de tratamiento a gran escala en algunos países subsaharianos en los que viven la mayor parte de las personas en riesgo.

Respuesta de la OMS

La labor de la OMS en relación con la esquistosomiasis forma parte de una estrategia integrada de control de las enfermedades tropicales desatendidas. Aunque son muy diversas desde el punto de vista médico, estas enfermedades tienen características comunes que hacen que persistan en condiciones de pobreza, en las que se suelen agregar y solapar.

La OMS coordina la estrategia de quimioprofilaxis en consulta con los centros colaboradores y los asociados de las instituciones académicas y de investigación, del sector privado, de las organizaciones no gubernamentales, de los organismos internacionales y de otras organizaciones de las Naciones Unidas. La OMS también elabora directrices técnicas e instrumentos para uso de los programas nacionales de control.

En colaboración con diversos asociados y con el sector privado, la OMS ha preconizado un mayor acceso al prazicuantel y a los recursos necesarios para aplicar la medida. El sector privado y los asociados para el desarrollo se han comprometido a facilitar una cantidad importante de prazicuantel para tratar cada año a más de 100 millones de niños en edad escolar.


1 Quantification of clinical morbidity associated with schistosome infection in sub-Saharan Africa. 2003 May;86(2-3):125-39. van der Werf MJ1

Listado de emisiones anteriores

Dracunculosis

0

Datos y cifras

  • La dracunculosis es una enfermedad parasitaria invalidante que está a punto de ser erradicada. En 2015 solo se notificaron 22 casos.
  • Se transmite normalmente cuando personas con poco o ningún acceso a agua potable ingieren agua contaminada con pulgas infectadas por el parásito.
  • De 20 países donde la enfermedad era endémica a mediados de los años 80, solo 4 países notificaron casos en 2015 (Chad (9), Sudán del Sur (5), Malí (5) y Etiopía (3)).
  • A partir del momento de la infección, comienza un ciclo de entre 10 y 14 meses al término del cual emerge del cuerpo un gusano maduro.

La dracunculosis (comúnmente conocida como enfermedad del gusano de Guinea) es una parasitosis invalidante causada por Dracunculus medinensis, un largo gusano filiforme. Se transmite normalmente cuando la gente bebe agua contaminada con pulgas de agua infectadas por el parásito.

La dracunculosis rara vez es mortal, pero los infectados caen en un estado de invalidez durante meses. Afecta a personas de comunidades rurales, desfavorecidas y aisladas, que dependen principalmente de aguas abiertas, como estanques.

Alcance del problema

Se estima que a mediados de la década de 1980 había en el mundo 3,5 millones de casos en 21 países1, 17 de ellos africanos. El número de casos notificados disminuyó hasta situarse por debajo de 10 000 en 2007. Esa cifra se redujo aún más, hasta 542 en 2012, 148 en 2013 y 126 en 2014. En 2015 solo se notificaron 22 casos en el mundo, la cifra más baja de la historia.

En la actualidad solo se han notificado casos autóctonos en Chad, Etiopía, Malí y Sudán del Sur.

Transmisión, ciclo de vida y periodo de incubación

Aproximadamente un año después de la infección aparece una ampolla muy dolorosa –el 90% de las veces en la parte inferior de la pierna– y el gusano emerge por ella causando una intensa sensación de quemazón. Para aliviar el dolor urente, a menudo los pacientes sumergen la parte infectada del cuerpo en agua. El gusano libera en ella miles de larvas, que alcanzarán su fase infectiva después de ser ingeridas por pequeños crustáceos o copépodos, también llamados pulgas de agua.

La gente ingiere las pulgas de agua infectadas al beber agua contaminada. Las pulgas son destruidas en el estómago, pero las larvas infectivas se liberan, atraviesan la pared intestinal y migran por el cuerpo. El gusano hembra fecundado (que mide entre 60 y 100 cm) migra bajo los tejidos de la piel hasta llegar a su punto de salida, por lo general en las extremidades inferiores, donde forma una ampolla o tumefacción por la que finalmente sale al exterior. El periodo de incubación del gusano es un proceso que dura entre 10 y 14 meses a partir del momento de la infección.

Prevención

No hay ninguna vacuna para prevenir la enfermedad ni existe ningún medicamento para tratarla. Sin embargo, la prevención es posible, y son precisamente las estrategias preventivas las que han conducido a la enfermedad hasta este punto próximo a la erradicación. Las estrategias de prevención incluyen:

  • intensificar la vigilancia para detectar todos los casos en las 24 horas siguientes a la aparición del gusano;
  • prevenir la transmisión de cada gusano, procediendo para ello a tratar, limpiar y vendar la zona de piel afectada hasta que el organismo lo expulse por completo;
  • prevenir la contaminación del agua de bebida, aconsejando al paciente que evite caminar por el agua;
  • garantizar un mayor acceso al agua potable para prevenir la infección;
  • filtrar el agua de las masas de agua abiertas antes de beber;
  • implantar medidas de lucha antivectorial, como el uso del larvicida temefós;
  • fomentar la educación sanitaria y los cambios de comportamiento.

Hacia la erradicación

En mayo de 1981, el Comité Directivo Interinstitucional de Acción Cooperativa para el Decenio Internacional del Agua Potable y el Saneamiento Ambiental (1981-1990) propuso la eliminación de la dracunculosis como un indicador de éxito del Decenio. Ese mismo año, la Asamblea Mundial de la Salud, órgano decisorio de la OMS, aprobó una resolución (WHA34.25) en la que reconocía que el Decenio Internacional del Agua Potable y el Saneamiento Ambiental brindaba una oportunidad para eliminar la dracunculosis. Esto llevó a la OMS y a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos a formular la estrategia y las directrices técnicas para una campaña de erradicación.

En 1986, el Centro Carter se sumó a la lucha contra esta enfermedad y, en alianza con la OMS y el UNICEF, ha estado desde entonces en la vanguardia de las actividades de erradicación. Para darle un último impulso, en 2011 la Asamblea Mundial de la Salud exhortó a todos los Estados Miembros en los que la dracunculosis es endémica a que acelerasen la interrupción de la transmisión y reforzaran la vigilancia a nivel nacional para lograr erradicar la enfermedad.

Certificación en los países

Para ser declarados libres de esta enfermedad, los países deben haber notificado una transmisión cero y mantenido luego una vigilancia activa durante al menos tres años.

Tras ese periodo, un equipo de certificación internacional visita el país para evaluar la idoneidad del sistema de vigilancia y examinar los antecedentes de investigaciones sobre casos sospechosos y las medidas adoptadas posteriormente.

Se analizan indicadores tales como el acceso a fuentes de agua mejoradas en las zonas afectadas, y se realizan evaluaciones en las aldeas para confirmar la ausencia de transmisión. También se determinan los riesgos de reintroducción de la enfermedad. Por último, se presenta un informe a la Comisión Internacional para la Certificación de la Erradicación de la Dracunculosis (ICCDE) para su examen.

Desde 1995 el ICCDE se ha reunido 10 veces y, siguiendo sus recomendaciones, la OMS ha certificado que 198 países, territorios y zonas (pertenecientes a 186 Estados Miembros) estaban libres de la enfermedad.

Vigilancia continua

La OMS recomienda que la vigilancia activa se mantenga como mínimo durante tres años en los países o en las zonas en que se haya interrumpido recientemente la transmisión de la enfermedad. Esto es fundamental para asegurarse de que ningún caso pasa inadvertido y de que la enfermedad no reaparece.

Como la incubación del gusano dura entre 10 y 14 meses, un solo caso no detectado puede retrasar los esfuerzos de erradicación un año o más. Hay datos que demuestran que así ocurrió en Etiopía (2008), pese a que el programa nacional de erradicación había declarado la interrupción de la transmisión, y más recientemente en el Chad (2010), donde ha vuelto a haber transmisión después de que el país notificara cero casos durante casi 10 años.

Se considera que han interrumpido la transmisión los países que no notifican ningún caso durante 14 meses consecutivos. Comienza entonces una fase de precertificación que dura al menos tres años, durante los cuales debe mantenerse una intensa vigilancia. Incluso después de la certificación, la vigilancia debe continuar mientras no se declare la erradicación mundial.

Desafíos

Localizar y contener los últimos casos restantes son las etapas más difíciles y caras del proceso de erradicación, pues esos casos ocurren generalmente en zonas rurales remotas, a menudo inaccesibles.

La inseguridad, y los problemas asociados de falta de acceso a las zonas con endemicidad de la enfermedad, es una limitación importante, especialmente en países como el Chad, Etiopía, Malí y Sudán del Sur.

Las infecciones caninas por Dracunculus medinensis suponen un desafío para el programa, sobre todo en el Chad y Etiopía. El fenómeno se observó en el Chad en 2012, y desde entonces se han detectado en la misma zona de riesgo varios perros con gusanos emergentes genéticamente idénticos a los de los humanos. En 2015 se notificaron más de 500 perros con emergencia de gusanos en el Chad, y 13 en Etiopía. Ese mismo año se notificó una infección canina en Malí y otra en Sudán del Sur.

Respuesta de la OMS

La OMS aboga por la erradicación, proporciona orientación técnica, coordina las actividades de erradicación, hace cumplir las medidas de vigilancia en las zonas libres de dracunculosis y efectúa un seguimiento de los progresos realizados, acompañado de la presentación de los informes correspondientes.

La OMS es la única organización cuyo mandato la faculta para certificar que un país está libre de la enfermedad, siguiendo las recomendaciones formuladas por la Comisión Internacional para la Certificación de la Erradicación de la Dracunculosis (ICCDE). La ICCDE está integrada por 10 expertos en salud pública de las seis regiones de la OMS. La Comisión se reúne cuando es necesario para evaluar la situación de la transmisión en los países que solicitan la certificación de erradicación de la dracunculosis y recomendar si un determinado país debe obtener la certificación que lo acredite como libre de transmisión.

1 Hasta que Sudan del Sur obtuvo su independencia el 9 de julio de 2011, los casos de dracunculosis en Sudán del Sur se notificaban como parte de los casos de Sudan; por lo tanto, entre la década de 1980 y 2011 la enfermedad era endémica en 20 países.

Fuente: OMS

eNews de la IFCC Enero – Febrero 2016

0

eNews de la IFCC Enero – Febrero 2016

  • Election of the next IFCC Executive Board (2018-2020): procedure has commenced
  • Shaping the future of laboratory medicine: an update
  • ˆˆWhat is medical laboratory accreditation and why is it important?
  • ˆˆA step back in time in Montevideo, Uruguay (IFCC VLP)
  • IFCC welcomes a new affiliate member: Nepalese Association for Clinical Chemistry
  • Task Force Young Scientists (TFYS)
  • –ACBICON 2015 – India
  • ––WASPaLM: IFCC-TFYS Joint Session, Cancun
  • IFCC General Conference – Madrid 2016
  • ˆˆNEWS FROM REGIONAL FEDERATIONS AND MEMBER SOCIETIES
  • ––XVIII Ordinary National Congress of the Bolivian Society of Clinical Biochemistry
  • ––Turkish Biochemical Society: 27th National Biochemistry Congress
  • ––EFLM TFG-PSEP: “Performance specifications for the extra-analytical phases”
  • ––EFLM TFG-DM: “Allocation of laboratory tests to different model for performance specifications”
  • ––EFLM Symposia at the EuroMedLab Congress 2017
  • ––Thanks to the outgoing EFLM Committee Chairs
  • ––Welcome to the new EFLM Committee Chairs
  • ––News from Pakistan: CME Seminar on ‘World Osteoporosis Day’
  • ––News from Serbia: 18th Annual Scientific Conference
  • ––9th International Conference on Quality Control – Mexico City
  • ˆˆ IFCC PROFESSIONAL SCIENTIFIC EXCHANGE PROGRAMME (PSEP)
  • ––My experience in Philadelphia
  • ––My experience at Fatebenefratelli Hospital, Rome, Italy
  • IFCC’S CALENDAR OF CONGRESSES, CONFERENCES & EVENTS

Acceda desde aquí a la revista completa.

Revista Diagnóstico In Vitro – DIV Febrero 2016

0

Auspiciada por la Federación Internacional de Química Clínica y Medicina de Laboratorio (IFCC).

En esta edición:

  • Editorial
  • Resumen de actividades destacadas y experiencia de la Presidencia saliente de COLABIOCLI
  • Himno a COLABIOCLI
  • XVII Congreso CODOBIO
  • Aporte de IFCC en el fortalecimiento científico – Congresos
  • FBA en el XXII Congreso de la COLABIOCLI 2015 – Firma de convenio.
  • Convenios con Universidad Central del Ecuador e INSPI
  • Programa de Educación Continua del 2016 y las noticias más sobresalientes del 2015 del Colegio Mexicano de Ciencias de Laboratorio Clínico, A.C.
  • Curso a distancia: Gestión de la Calidad y buenas prácticas de laboratorio 2016. COLABIOCLI
  • Evaluación de RAD51C como predictor de susceptibilidad genética en familias con síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario
  • Prostatitis bacteriana aguda: relevancia de niveles PSA séricos y urocultivo en el diagnóstico temprano
  • Nuevos aportes de la celularidad y de los parámetros bioquímicos en la categorización y en el diagnóstico etiológico del derrame de cavidades serosas
  • Jóvenes científicos de IFCC
  • Inhibidores de Zonulina para evitar Enfermedades Autoinmunes – PARTE 2

Acceda a la la Revista Electrónica DIV del Mes de Febrero haciendo click aquí.

¿Qué es la revista electrónica Diagnóstico In Vitro (DIV)?

La revista electrónica Diagnóstico In Vitro (DIV) es un proyecto del Grupo de Trabajo de Nomenclatura y Traducciones Iberoamericanas de la Federación Internacional de Química Clínica, destinado a facilitar el intercambio de información científica entre los países de habla portuguesa y española.

Pretende ser un nexo de unión entre los países latinoamericanos, Portugal y España, que contribuya a difundir temas científicos a través de Internet, facilitando el conocimiento de publicaciones y temas de interés común a las ciencias de laboratorio clínico.

Normas de publicación e información para los autores

Diagnóstico in vitro considerará para su publicación aquellos trabajos escritos en portugués o en español relacionados con las ciencias del laboratorio clínico.

Los artículos originales deberán adaptarse a las normas especificadas en el “Manual de estilo para la redacción de textos científicos y profesionales”

Correspondencia científica: Editor Diagnóstico in vitro – Correo electrónico: ria@ifcc.org

Acceda desde aquí al sitio de DIV

¿Cuál es el significado del logo de la Revista Diagnóstico in Vitro?

La cabecera está compuesta de dos partes. En la izquierda aparece un cuadrado de fondo azul. Dentro del mismo aparece el globo terráqueo que contiene en su interior la virgulilla de la letra ñ, signo distintivo de la lengua española y  tilde de la portuguesa, cuyo sonido en portugués  se consigue con el dígrafo “nh”,  la tilde es un recurso de diseño que no está puesta sólo como la Ñ española sino también como la tilde portuguesa y como lazo de unión común  entre los pueblos de la comunidad hispano y portuguesa hablante.

El uso del globo terráqueo da continuidad al logo de la IFCC, en la zona de la derecha aparece el texto DIAGNÓSTICO IN VITRO en dos líneas. El color azul se relaciona sicológicamente con las cualidades intelectuales: inteligencia, ciencia y concentración y el acorde cromático típico es azul-blanco.

Último número de eJIFCC 2016 – Volumen 27 N°1

0

eJIFCC 2016 – Volumen 27 N°1

  • Foreword of the editor – Gábor L. Kovács
  • Harmonization of clinical laboratory test results – Jillian R. Tate, Gary L. Myers
  • Harmonization of clinical laboratory information – current and future strategies – Mario Plebani
  • Harmonization initiatives in Europe – Ferruccio Ceriotti
  • The International Consortium for Harmonization of Clinical Laboratory Results (ICHCLR) – a pathway for harmonization – Gary L. Myers, W. Greg Miller
  • Harmonization of clinical laboratory test results: the role of the IVD industry – Dave Armbruster, James Donnelly
  • Deriving harmonised reference intervals – global activities – Jillian R. Tate, Gus Koerbin, Khosrow Adeli
  • Critical risk results – an update on international initiatives – Lam Q., Ajzner E., Campbell C.A., Young A.
  • Analytical challenges in the genetic diagnosis of Lynch syndrome – difficult detection of germ-line mutations in sequences surrounding homopolymers – Castillejo M.I., Castillejo A., Barbera V.M., Soto J.L.
  • The first green diagnostic centre and laboratory building in Indonesia – Joseph B. Lopez, Endang Hoyaranda, Ivan Priatman

Click aquí para descargar el número completo en pdf

Curso Superior de Capacitación Bioquímica en Emergentología y Terapia Intensiva Año 2016-2018

0

En el Colegio de Bioquímicos de Tucumán se realizará el curso bianual de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva.

Acceda desde aquí al programa, que tiene fecha 2014, pero el contenido es el mismo, sólo cambia el orden del dictado.

Las clases comenzarían la primera semana de Abril.

Como se necesita un cupo mínimo para poder llevarlo a cabo, se realizará una PRE INSCRIPCIÓN, para la cual deben enviar sus datos personales y abonar $ 100.00, no reintegrables en caso que decidan no hacerlo al Curso.

El límite para la pre inscripción, es el Viernes 18 de Marzo de 2016.

Dirigido a: Bioquímicos que se desempeñen en Laboratorios de Guardia de Instituciones Públicas o Privadas con servicio de Terapia Intensiva.

Arancel: Matrícula $1100 junto con la primer cuota ($1100 +$ 670 = $ 1770 por única vez), luego 7 cuotas de $ 670.-, para el primer año.

Criterios de Admisión:

Cuando concurran al Colegio a realizar la preinscripción se les dirá dónde deben enviar esta Documentación:

  • CV abreviado (máx 5 páginas)
  • Fotocopia escaneada del título universitario
  • Fotocopia escaneada del DNI
  • Fotocopia escaneada de Certificado de trabajo firmada por el Jefe de Servicio (debe incluir servicio donde trabaja, antigüedad y horas semanales)

Con la documentación presentada, accede a ser socio de SATI, cuya cuota de socio estará bonificada hasta el final del curso.

El grupo recibirá las clases en el Colegio de Bioquímicos de Tucumán los días Viernes (17:00 a 21:00 hs) y Sábado (08:30 a 15:00hs) una vez al mes.

Informes

  • Dirección: Av. República del Líbano 978
  • Teléfono: 0381-4330805
  • Fax: 0381-4330397
  • Email: colbioquimicos@cobituc.org.ar
  • Web: www.cobituc.org.ar

Cursos a distancia gratuitos de la Fundación Wiener lab

2

Interactiva es un área virtual donde la Fundación Wiener lab. brinda cursos a distancia gratuitos relacionados a la profesión bioquímica en especial y en las demás profesiones de la salud en general.

¿En qué consisten los cursos a distancia de la Fundación Wiener lab?

Desde hace pocos años, la Fundación Wiener lab. dicta cursos a distancia en idioma español para todos aquellos profesionales o técnicos del laboratorio de análisis clínicos que dispongan de una conexión a internet.

Los cursos a distancia son dictados por prestigiosos profesionales. Puede consultar aquí el listado de cursos a distancia para este año.

Introducción a la Metodología de la Investigación

¿Es esta la hipótesis de mi trabajo? ¿Adopte el tipo de trabajo adecuado? ¿Aplique las técnicas de trabajo correctas? ¿Analice correctamente los resultados obtenidos? ¿Podré llegar a difundir los mismos? ¿Están bien expresadas mis ideas o mi conclusión? ¿Es innovador mi aporte? ¿Estará bien hecho mi trabajo?
Es el propósito de este breve curso de Introducción a la Metodología de la Investigación, quitar esos interrogantes.

  • Inscripción:  1 al 31 de Marzo de 2016
  • Clases: 1 al 30 de Abril de 2016
  • Consultas: Durante el desarrollo del curso, a través de los Foros.
  • Evaluación final: 4 al 10 de Mayo de 2016
  • Publicación de notas: a partir del 11 de Mayo de 2016
  • Certificados de aprobación: a partir del 18 de Mayo de 2016
  • Disponibilidad de certificados: 180 dias corridos desde su emisión.
  • Horas acreditadas: 40 hs.

¿Qué cultivos puedo procesar en mi laboratorio?

Este curso provee la información necesaria para el procesamiento e interpretación de urocultivos , cultivo de exudado faríngeo, cultivo de flujo vaginal y coprocultivo. Se aborda toma de muestra, conservación y transporte, procesamiento día a día e informe de resultados. Permitirá al alumno realizar el diagnóstico adecuado utilizando las herramientas propuestas.

  • Inscripción:  1 al 30 de Abril de 2016 o hasta completar un cupo de 1000 alumnos.
  • Clases:  1 al 31 de Mayo de 2016  –  4 módulos semanales.
  • Consultas:  Durante el desarrollo del curso.
  • Autoevaluaciones: Inicio módulo al 3 de Agosto.
  • Evaluación final:  4 al 10 de Junio de 2016
  • Publicación de notas:  a partir del 11 de Junio de 2016
  • Certificados de aprobación:  a partir del 18 de Junio de 2016
  • Disponibilidad de certificados:  180 dias corridos desde su emisión.
  • Aprobación:  Evaluación final  70 %
  • Horas acreditadas:  40 hs.
  • Nivel:  Básico

Marcadores Tumorales

  • Inscripción: 1 al 30 de Mayo de 2016  o hasta completar un cupo de 1000 alumnos
  • Clases: 1 al 31 de Junio de 2016
  • Consultas: Durante el desarrollo del curso.
  • Autoevaluaciones: Inicio módulo al 3 de Julio.
  • Evaluación final: 4 al 10 de Julio de 2016
  • Publicación de notas: a partir del 11 de Julio de 2016
  • Certificados de aprobación: a partir del 18 de Julio de 2016
  • Disponibilidad de certificados: 180 dias corridos desde su emisión.
  • Aprobación: Evaluación final 70%
  • Horas acreditadas: 40 hs.

Informes e Inscripción:

Infobioquimica.org no dispone más datos que los aquí publicados.
Por favor, si necesita más información envíe una consulta directa a los organizadores del evento.

Demasiada competencia empeora la calidad del semen

0
Espermatozoides de ratón de campo vistos con microscopia electrónica de barrido (izq) y espermatozoides de ratón moruno (derecha). / Eduardo Roldán

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), de la Universidad John Moores de Liverpool (Gran Bretaña) y de la Universidad de Castilla-La Mancha evidencian por primera vez cómo, en ratones, la competencia espermática influye en la fragmentación del ADN.

Según el artículo, publicado en Proceedings de la Royal Society of London, los daños que provoca la fragmentación pueden reducir las tasas de fecundación, evitar que los embriones lleguen a desarrollarse, aumentar la mortalidad de las crías o producir mutaciones responsables de enfermedades genéticas posteriores.

La competencia espermática es una forma de selección sexual postcoital que influye en la evolución de las características del semen de los animales. Es una de las formas que tienen los machos de una especie para asegurarse la paternidad del mayor número de crías posible.

“Sabemos que la competencia espermática provoca cambios en la morfología de los espermatozoides y en su metabolismo encaminados a lograr que naden más deprisa, pero desconocíamos si la mejora en esa función espermática podía tener efectos negativos a otros niveles”, explica Eduardo Roldán, investigador del MNCN.

“Nos interesaba examinar los posibles efectos sobre el ADN porque los espermatozoides carecen de mecanismos para repararlo y son especialmente sensibles a que se vea dañado por procesos relacionados con su metabolismo o las condiciones externas que encuentran de camino al sitio de la fecundación”, continúa Roldán.

Los investigadores analizaron el ADN del esperma de 18 especies de roedores con diferentes niveles de competencia espermática y evaluaron el estado del ADN en diversas condiciones que mimetizan las situaciones a las que se enfrentan en el tracto reproductor femenino. Además, realizaron experimentos exponiendo los espermatozoides a diferentes niveles de estrés tanto químico como físico.

“Hemos comprobado que hay grandes diferencias en la integridad del ADN según varían los niveles de competición espermática”, indica Javier del Barco-Trillo, investigador del MNCN que ahora trabaja en la Universidad John Moores de Liverpool. “Sin embargo, hemos visto que el esperma es resistente al estrés y que parece sufrir pocos daños cuando se les somete a condiciones similares a las del tracto femenino”, añade.

Los estudios se realizaron valorando la integridad del ADN que portan los espermatozoides utilizando métodos de citometría de flujo. Este método permite analizar un número elevado de células y da una idea muy fiable de la estructura de la cromatina espermática. “El procedimiento es muy útil para analizar los posibles efectos negativos de diversos factores sobre el ADN de los gametos y las posibles consecuencias sobre la fertilidad de los machos y la supervivencia de la descendencia”, apunta Julián Garde, de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Referencia bibliográfica: Javier delBarco-Trillo, Olga García-Álvarez, Ana Josefa Soler, Maximiliano Tourmente, José Julián Garde, Eduardo R. S. Roldan (2016) “A cost for high levels of sperm competition in rodents: increased sperm DNA fragmentation”. Proceedings of the Royal Society of London, series B, Biological Sciences. DOI: 10.1098/rspb.2015.2708

Fuente: Agencia Sinc

Nuevos biomarcadores de diagnóstico precoz de artrosis de cadera

0

El colágeno tipo II y el ácido hialurónico son biomarcadores eficaces para la detección de la artrosis. Su incremento en la sangre permite, de forma mucho más eficaz que las radiologías, detectar la degradación del cartílago en las fases iniciales de la enfermedad, para su detección precoz, y medir la eficacia de tratamientos innovadores, como la combinación de células madre mesenquimales autólogas de tejido adiposo y plasma rico en factores de crecimiento. Estas son las principales conclusiones del estudio realizado por investigadores de la Cátedra Fundación García Cugat-CEU de Investigación Biomédica de la Universidad CEU Cardenal Herrera, en el que han colaborado profesores de las Universidades de Las Palmas, Murcia, Córdoba y Bolonia y la Clínica Quirón de Barcelona, en España, y que acaba de ser publicado en la prestigiosa revista médica Plos One.

Según destaca el profesor de la CEU-UCH José María Carrillo, titular de la Cátedra Fundación García Cugat-CEU, “para detectar de forma preventiva la artrosis de cadera en sus estadios iniciales, el diagnóstico radiológico no es totalmente eficaz. Por eso diseñamos este estudio para determinar biomarcadores que no requieran biopsia, como una forma menos invasiva de diagnóstico de la artrosis”. El trabajo del equipo investigador se centró en dos componentes presentes en los cartílagos de las articulaciones: el colágeno de tipo II y el ácido hialurónico.

“El colágeno de tipo II es la proteína estructural más abundante en el cartílago y el ácido hialurónico es uno de los principales componentes del líquido sinovial. Cuando existe artrosis, el primero aumenta y el segundo se reduce reflejando el grado de degradación del cartílago, por lo que decidimos determinar su validez como biomarcadores de la evolución de esta enfermedad y de la eficacia del tratamiento aplicado”, explica el profesor Carrillo.

El estudio se ha realizado en perros con artrosis de cadera, a los que se ha practicado un tratamiento basado en la inyección intraarticular de células madre mesenquimales autólogas de tejido adiposo en combinación con plasma rico en factores de crecimiento, un tipo de tratamiento en el que la Cátedra García Cugat es pionera a nivel internacional. Los perros con artrosis de cadera tratados con esta innovadora terapia fueron monitorizados antes de la intervención y uno, tres y seis meses después de ella, mediante dos sistemas: el nivel de apoyo del animal caminando en una plataforma de fuerza cinética y los niveles de colágeno de tipo II y ácido hialurónico, mediante muestras de sangre.

“La correlación observada en los resultados de ambos tipos de pruebas nos ha permitido demostrar que el análisis de los niveles de colágeno de tipo II y ácido hialurónico permite determinar la existencia de artrosis de cadera y la regresión de la enfermedad mediante el tratamiento, por lo que constituyen biomarcadores eficaces en el diagnóstico y en la evaluación de la eficacia del tratamiento en sus fases iniciales, de forma más precisa que mediante las habituales pruebas radiológicas, en las que solo se aprecia la evolución de la artrosis cuando esta se encuentra en un estadio muy avanzado”.

Estos resultados positivos obtenidos en el estudio realizado en perros podrían aplicarse a la medicina humana a través de estudios complementarios. “Los biomarcadores hallados son más eficaces que las pruebas radiológicas tanto para determinar el estatus de la artrosis y otras dolencias que afectan a nuestras articulaciones, como para predecir su progresión y comprobar la eficacia de las terapias aplicadas”, destaca José María Carrillo.

El equipo investigador autor de este hallazgo, recientemente publicado en la revista científica Plos One, ha estado compuesto por cuatro profesores del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la CEU-UCH, miembros de la Cátedra Fundación García Cugat: José María Carrillo, titular de la Cátedra, Mónica Rubio, Belén Cuervo y Joaquín Sopena. Los cuatro han contado con la colaboración de José María Vilar, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Giuseppe Spinella, de la Universidad de Bolonia (Italia); Ramón Cugat, también titular de la Cátedra, y Montserrat García Balletbó, de la Clínica Quirón de Barcelona; Juan M. Domínguez y María Granados, de la Universidad de Córdoba; y Asta Tvarijonaviciute y José J. Cerón, de la Universidad de Murcia. (Fuente: CEU-UCH/DICYT)

Fuente: Diario Médico

Agenda

     

Radio El Microscopio

Últimas notas publicadas