Inicio Blog Página 343

Cursos Fundación Coulter: Cronograma 2016

0

Estos son los países que serán sede del Curso-Taller Prácticas Avanzadas en Calidad Analítica en el 2016:

  • 10, 11 y 12 de Agosto: Quito, Ecuador (Para Profesores de las Universidades)
  • 5, 16 y 17 de Agosto: Lima, Perú (Para Profesores de las Universidades) Suspendido hasta nuevo aviso.
  • 05 y 06 de Septiembre: Rosario, Argentina
  • 08 y 09 de Septiembre: Montevideo, Uruguay

Las fechas en cada uno de los países se irá actualizando a medida que sean confirmadas.

Como en las emisiones anteriores los disertantes serán Dr. Gabriel Migliarino (Argentina), la Dra. Evangelina  Hernández (Argentina) y el Dr. Benjamín Fernández (Chile).

Propósito:

Proporcionar herramientas útiles y sencillas para los laboratorios a fin de mejorar la calidad analítica y crear conciencia sobre la importancia de verificar el desempeño de los procedimientos de medida y la Planificación del Control Estadístico Interno de la Calidad.

Objetivos de aprendizaje:

Al finalizar el taller los participantes contaran con herramientas para:

  • Seleccionar un requisito de la calidad para cada procedimiento de medida
  • Identificar los parámetros críticos de desempeño para cada procedimiento de medida
  • Utilizar herramientas simples para evaluar cada parámetro crítico de desempeño
  • Juzgar el desempeño de un procedimiento de medida
  • Seleccionar el Control Estadístico Interno de la Calidad correcto para cada procedimiento de medida
  • Poner en práctica el esquema de Control Estadístico Interno de la Calidad planificado de la manera correcta

Programa de los Cursos-Taller de Prácticas Avanzadas en Calidad Analítica

El Programa de los Cursos-Taller de Prácticas Avanzadas en Calidad Analítica hace tres años que se encuentra en marcha. El financiador de esta actividad es la Fundación Wallace H. Coulter y cuentan con el aval académico de la Asociación Americana de Química Clínica (AACC).

Los organizadores locales de cada país donde se realiza, son Asociaciones vinculadas a los Laboratorios de Análisis Clínicos.

La Fundación Wallace H. Coulter tiene por objetivo promover la Calidad e Innovación en el Área de la Salud. Por este motivo, los costos de disertantes, sala de exposición, papelería de difusión y material bibliográfico, almuerzos/refrigerios son asumidos por la Fundación. Sin embargo, las entidades locales organizadoras pueden cobrar un arancel mínimo para cubrir gastos menores no previstos en la organización general.

Desde su inicio se ha dictado en varios países de Latinoamérica el Curso-Taller: Ecuador, Perú, Panamá, México, República Dominicana, Paraguay y Bolivia. Se planificaron dos años más de trabajo para alcanzar otros países de América Latina. Para el 2016 hay previstas actividades en México, Panamá, Chile y Colombia

Se utilizan herramientas didácticas y tecnológicas para el desarrollo y entendimiento de los conceptos tratados. Al finalizar el curso, los asistentes se llevan todo el material del evento.

Se entregan certificados de asistencia.

Se realizará una evaluación inicial y final, anónimas, permiten evaluar el cambio a través de una intranet, para identificar oportunidades de mejora, ya que la intención es la de verificar la adquisición de conocimiento del grupo

Para mayor información:

Listado de emisiones anteriores

Análisis conductual de modelos animales de desórdenes psiquiátricos o ¿Qué le pasa a mi ratón?

0

El curso tendrá una duración de 3 semanas. 14 al 29 de marzo (teóricos y seminarios) y 30 de marzo al 4 de abril Trabajos Prácticos.

Este curso propone un acercamiento a los modelos animales de desórdenes psiquiátricos desde dos enfoques distintos. Por un lado, se brindarán las herramientas básicas para analizar distintos espectros de la conducta, de forma de poder descubrir áreas del comportamiento que se encuentran modificadas en determinado modelo experimental. Por el otro, se tomarán ciertas enfermedades neuropsiquiátricas testigo y se presentarán y analizarán los modelos animales utilizados, sus ventajas, desventajas y la validez de los mismos.

Docentes responsables: Dra Amaicha Depino, Dra Noelia Weisstaub, Dr Juan Belforte

Docente invitada: Dra. Gabriela Paglini

Carrera: Doctorado en Ciencias Biológicas o Médicas.

Duración: 70 horas (teóricas y seminarios), 40 horas (trabajos prácticos)

Puntaje asignado para Doctorado en Ciencias Biológicas: 4 puntos

Fechas: 14 al 29 de marzo (teóricos y seminarios) y 30 de marzo al 4 de abril TPs 2016.

Lugar: Departamento de Fisiología y Biología Molecular y Celular. FCEyN, UBA

Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina, UBA

Duración: El curso tendrá una duración de 3 semanas. Las primeras dos semanas consistirán en teóricos (9:30-13:30 hs) y seminarios (14:30-17:30 hs). En la tercera semana se realizará un trabajo práctico de 9 a 18hs. El último día se integrarán los resultados obtenidos en el trabajo práctico y por la tarde se realizará la evaluación.

Primera parte: Estrategias de análisis conductual

  1. ¿Qué es un modelo animal? Introducción al concepto de modelo animal. Tipos de modelos (farmacológicos, por lesión, genéticos clásicos y condicionales). ¿Cómo se genera una línea de ratones transgénicos o nulos para analizar su comportamiento?
  2. Funciones motoras y sensoriales. Análisis del comportamiento motor (Open field, holeboard, rotarod, equilibrio, agarre, actividad circadiana, circling, estereotipias, ataxia, convulsiones). Análisis de las habilidades sensoriales (olfato, visión, oído, gusto, tacto y nocicepción).
  3. Comportamientos sociales y reproductivos. Comportamientos sexuales y parentales. Interacción social, anidamiento, acicalamiento, juego juvenil, agresión.
  4. Comportamiento emocional: Modelos animales de enfermedades psiquiátricas.
  5. Recompensa y adicción. Alimentación y bebida (consumo diario, acceso restringido, pruebas de elección, análisis microestructural). Auto-administración de drogas adictivas, preferencia condicionada de lugar.

Segunda parte: Algunos modelos animales de enfermedades psiquiátricas.

  1. Modelos de ansiedad y depresión.
  2. Modelos de esquizofrenia.
  3. Modelos de autismo y de frágil X.
  4. Modelos de hiperactividad (ADHD).
  5. Modelos de comportamientos obsesivo-compulsivos.

Aprobación de la materia:

  • 80 % de asistencia a teóricas y seminarios
  • Participación en los seminarios
  • Participación en los trabajos prácticos
  • Aprobación de un examen final.

Informes e Inscripción

  • Interesados enviar CV abreviado y carta de intención antes del 26 de febrero de 2016 a: quelepasaamiraton@gmail.com (se confirmarán las vacantes el 1 de marzo).
  • La pre-inscripción cierra el 26 de febrero de 2016.
  • Para la pre-incripción enviar un email a quelepasaamiraton@gmail.com, especificando por qué desea realizar el curso, y si es estudiante de doctorado (aclarar director, lugar de trabajo y dónde realiza el doctorado). Adjuntar además un CV.
  • Se confirmarán las vacantes el 1 de marzo de 2016 (hay un cupo de 20 alumnos).
  • www.fbmc.fcen.uba.ar/

Carrera Universitaria de Especialización en Bioquímica Clínica 2016

0

Con modalidad de residencia. Acreditada por la CONEAU Resolución 104/4

Objetivo de la carrera: formar profesionales bioquímicos:

  • Con conocimientos teóricos y prácticos que lo capaciten para resolver problemas que se le presenten en el ejercicio de la bioquímica clínica
  • Que conozcan el alcance de la información que suministran
  • Capaces de reconocer y utilizar los recursos que ofrezcan las nuevas tecnologías, en el corto y mediano plazo.
  • Compenetrados de la necesidad de trabajar en equipo para mejorar el nivel del diagnóstico clínico
  • Con creatividad e interés por la investigación
  • Capaces de comprender y asumir los aspectos éticos referidos a resultados obtenidos en el laboratorio clínico

Duración: 4 años

Vacantes: 4

El alumno rotará por todas las secciones del laboratorio durante los dos primeros años. En el tercer y cuarto año seleccionará una orientación de su interés en la cual completará su Formación.

Titulo

Especialista en bioquímica clínica, con orientación en Bacteriología, micología y parasitología; virología; endocrinología; hematología y hemostasia; Inmunología; química clínica; virología; genética; aseguramiento de la calidad, según la elección del residente.

Requisitos de Ingreso

  • 1 foto 4×4
  • Fotocopia del D.N.I.
  • Fotocopia de la matrícula profesional (nacional)
  • Fotocopia de título de grado legalizada ante autoridad competente, sino deberán traer fotocopia del título de grado y original para compulsa.
  • Constancia de vacunación de hepatitis B
  • Los postulantes extranjeros deberán tener el título convalidado (trámite finalizado, sin excepción)

Concurso 2016

Se realizará sobre la base de tres elementos de juicio: examen escrito, entrevista personal y antecedentes (incluyendo en este ítem el promedio de la carrera).

  • Examen Escrito: Consta de 100 preguntas de opciones múltiples. Las respuestas del examen se marcarán en una grilla, para lo cual es indispensable traer lápiz negro de mina blanda. Cada respuesta correcta tendrá un valor de 0.50 puntos. La duración del examen es de 2 horas 20 minutos. Los postulantes deberán presentarse con DNI y constancia de inscripción.
  • Entrevista Personal: Pasarán a la entrevista personal aquellos postulantes ubicados por orden de mérito según el examen, hasta completar el cupo máximo de entrevistas por vacante dispuestas por el Director de cada carrera de especialización o residencia universitaria. La Dirección de Posgrado comunicará la lista de los aspirantes finalmente seleccionados para la entrevista de cada carrera o residencia. Los postulantes deberán presentarse a la entrevista personal con currículum vitae y DNI.

Cronograma

  • Inscripción On Line
    • FECHA:desde el martes 1 al jueves 31 de marzo de 2016
    • ARANCEL:A confirmar (se abona en el último paso de la inscripción on line)
    • Becarios: Inscribirse en forma personal en Valdenegro 4337, 1º Piso. CABA.
  • EXAMEN ESCRITO
    • FECHA: jueves 7 de abril de 2016 HORARIO: 7.30 hs.
    • LUGAR: Palais Rouge – Av. Jerónimo Salguero 1441
    • REQUISITOS: Presentarse con DNI y constancia de inscripción
  • ENTREVISTA PERSONAL
    • Se publicarán las fechas, horario y lugar con los resultados de los exámenes.
  • SEMANA INTRODUCTORIA
    • La semana previa al ingreso como residentes, los profesionales deberán asistir al ciclo general introductorio. Durante esta semana se realizará la presentación de la documentación de los postulantes seleccionados.
  • INICIO DE LA CARRERA O RESIDENCIA
    • FECHA: Lunes 30 de mayo de 2016

Informes e Inscripción

  • 1 a 31 de Marzo de 2016 por página web www.cemic.edu.ar Instituto Universitario
  • M Soledad Zárate, Instructora de Residentes – szarate@cemic.edu.ar
  • Alfredo Martinez, Coordinador Docente – amartinez@cemic.edu.ar

Enfermedades por Aedes aegypti en la Ciudad de Buenos Aires

0

Situación Regional del Dengue, Zika y Chikungunya.

  • En Argentina en el año 2016 hasta la Semana Epidemiológica 2 (SE 2) se notificaron 268 casos sospechosos de Dengue. Se confirmaron 14 casos, 11 con antecedente de viaje y 3 autóctonos.
  • En Argentina en el año 2016 hasta la SE 2 fueron notificados 12 casos sospechosos de Fiebre Chikungunya, en Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires y Jujuy, con resultados de laboratorio negativos.
  • Países y territorios que notificaron transmisión autóctona de Zika en la Región de las Américas. Semana Epidemiológica: Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guadalupe, Guatemala, Guyana, Guyana Francesa, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, San Martin, Surinam y Venezuela.

Acceda desde aquí a la Sala de Situación 2016 Hasta SE 3 (al 23/01/2016)

Fuente: Ministerio de Salud – Buenos Aires Ciudad

Un mecanismo por el que las bacterias evaden a los antibióticos

0

Las poblaciones bacterianas como Salmonella enterica (miembro de un grupo bacteriano al que pertenecen numerosas especies patógenas que causan enfermedades de los sistemas digestivo y respiratorio, así como septicemias e infecciones sistémicas) se desplazan por encima de las superficies de una manera coordinada que se conoce como movimiento en enjambre o swarming, que les permite incrementar la extensión de la colonización de órganos y tejidos y el efecto virulento de la infección.

Este movimiento se produce gracias a la acción de los flagelos y quimiorreceptores, que son los sistemas responsables de la identificación de compuestos químicos presentes en el medio, y que se hallan anclados en los polos de sus células, formando unas estructuras muy organizadas (clústers polares), de las que forma parte la proteína CheW.

Investigadores del Grupo de Microbiología Molecular del Departamento de Genética y Microbiología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han demostrado que la presencia de compuestos tóxicos para las bacterias, como los antibióticos, induce en estas una respuesta celular conocida como sistema SOS que provoca el aumento de la concentración de la proteína RecA, lo que interfiere en la distribución de CheW alterando la organización de los quimiorreceptores y parando el movimiento en enjambre.

El desequilibrio entre las concentraciones de ambas proteínas hace que la colonia bacteriana evite las zonas de la superficie que está colonizando que presentan una concentración lesiva de antibiótico, deteniendo el movimiento en enjambre en las zonas más cercanas al medicamento y permitiendo la colonización del resto de la superficie.

El trabajo, publicado en PLoS ONE, también revela que si la dosis del antibiótico en aquella zona se reduce a niveles no nocivos, la disminución de la concentración de RecA, y el restablecimiento del equilibrio con CheW, permite de nuevo la estructuración de los quimiorreceptores, restableciendo el movimiento en enjambre y, por tanto, la colonización de esa región.

El equilibrio molecular entre las dos proteínas resulta así crucial para la formación de los clústers polares de quimiorreceptores en las células de la bacteria y su desplazamiento colonizador. Los resultados muestran claramente que las poblaciones bacterianas se mueven sobre las superficies utilizando mecanismos específicos como el descrito en este trabajo “para evitar el contacto con los compuestos que dañan su ADN”, indican los investigadores. El trabajo abre las puertas al diseño de nuevos compuestos que puedan neutralizar esta estrategia bacteriana, que disminuye la eficiencia del tratamiento con los antibióticos.

Referencia bibliográfica: Irazoki O, Mayola A, Campoy S, Barbé J (2016) “SOS System Induction Inhibits the Assembly of Chemoreceptor Signaling Clusters in Salmonella enterica”. PLoS ONE 11(1): e0146685. doi:10.1371/journal.pone.0146685

Fuente: Agencia Sinc

Análisis clínicos: hacia una optimización de los resultados

0

¿Cuántas veces sucede que un médico recomienda un laboratorio de análisis clínico particular o solicita que se repita un estudio por la desconfianza en un resultado? Para evitar estas situaciones la metrología, también conocida como la ciencia de las mediciones, puede ser un gran aliado para que los análisis clínicos arrojen resultados reproducibles y de mayor exactitud.

En este sentido el INTI está trabajando con la Fundación Bioquímica Argentina (FBA) para establecer el esquema de trazabilidad de los laboratorios de análisis clínicos del país, es decir para lograr la confiabilidad de los resultados que se obtienen en estos espacios. El Instituto, como máximo órgano nacional de metrología, brindará respaldo al Programa de Evaluación Externa de la Calidad que lleva adelante la FBA —entidad de referencia para más de cuatro mil quinientos laboratorios de Argentina.

Situación actual

En un artículo difundido a través de la prestigiosa publicación Clinical Chemistry, el autor Rodney W. Forsman demuestra que los hospitales suelen destinar un 5% de su presupuesto a sus laboratorios y que entre un 60 o un 70% de la toma de decisiones médicas más importantes que se realizan en estos recintos de salud (ingreso, alta y medicamentos) dependen de resultados de laboratorio. “Este dato es significativo ya que, curiosamente, el porcentaje en el presupuesto en los sistemas de salud de nuestro país que se destina al laboratorio (tanto en la gestión pública como en las en obras sociales y prepagas) ronda una cifra muy próxima, con lo cual se podría pensar que las decisiones también tienen un comportamiento parecido. He ahí, entonces, la significativa importancia que tiene la gestión de la calidad para el laboratorio ya que este debe ofrecer los mejores servicios logrando calidad en todas sus fases —preanalítica, analítica y la postanalítica—”, destaca el Presidente de la FBA Roberto Ricardo García.

“Debe entenderse que el rol de los laboratorios no es sólo la entrega de una serie de resultados e informes sino que hoy se acepta un abordaje integral sobre la salud de quien accede a sus servicios, como por ejemplo el asesoramiento tanto al paciente como al médico que lo trata. Es por todo esto que lograr la mejor calidad posible es y debe ser central en los servicios de salud”, agrega García.

Avances en el proyecto

Durante el 2015 especialistas del INTI brindaron asistencia al Physikalisch-Technische Bundesanstalt (PTB) de Alemania, para delinear los temas centrales de discusión y las temáticas a abordar en el workshop “Implementation of the Concept of Traceability in Clinical Laboratories in Latin America”. La actividad se llevó adelante a fines de septiembre en la ciudad de Quito, en Ecuador.

Participaron de la actividad representantes de los institutos nacionales de metrología (pertenecientes al Sistema Interamericano de Metrología), y organismos de acreditación y normalización de Latinoamérica y el Caribe. El encuentro permitió delinear un plan de trabajo común para avanzar en forma conjunta en la región.

“En este momento se están abordando varias de las iniciativas del plan de trabajo para el 2016. Una de las más relevantes será una actividad en el Chemical Sciences Division del NIST para analistas de laboratorio en parámetros de química clínica, que se realizará a mediados de año”, anticipa Patricia Gatti, subgerente de Metrología del INTI.

A nivel nacional continuarán los trabajos con la FBA. “En particular estamos avanzando en darle trazabilidad a mediciones de iones sodio y potasio en suero, parámetros sumamente importantes para detectar posibles desequilibrios hidroelectrolíticos utilizados ampliamente en controles de rutina en pacientes y en terapias intensivas”, suma la sugerente.

Reflexión final

“La definición e implementación de criterios de trazabilidad en análisis clínicos será muy importante para los laboratorios porque les otorgará diferenciación, y además les brindará un respaldo para lograr que sus mediciones puedan ser reproducibles (medir siempre lo mismo) y exactas”, destaca Gatti. Además, subraya que este proyecto impactará principalmente en la sociedad porque evitará resultados erróneos en los estudios clínicos que conduzcan a diagnósticos equivocados y la repetición de análisis.

Por su parte, el presidente de la FBA resalta que la fundación “se siente muy honrada en haber sido considerada por el INTI con el fin de iniciar los pasos que le permitan formar parte del Servicio Argentino de Calibración (SAC). En ese sentido trabajará fuertemente con el objetivo de cumplir con los lineamientos que el INTI considere necesarios para poder ofrecer los servicios a la comunidad bioquímica en especial, y a la industria y al público en general, bajo el sello del Instituto Nacional de Metrología”.

“El trabajo que se está llevando adelante desde el INTI con la FBA es muy necesario en nuestro país para alinear los procedimientos con las normativas internacionales”, concluye el gerente de Metrología Calidad y Ambiente del INTI, Héctor Laiz.

Autor: Patricia Gatti – pagatti@inti.gob.ar

Fuente: INTI

Workshop de Citometría de Flujo 2016

0

Organizado por IFCC (International Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine), Beckman Coulter y Rotary Club Sierras Chicas

Del Miércoles, 9 de marzo 08:30 al Viernes, 11 de marzo de 2016 a las 18:30

Lugar: Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba, Avenida Haya de la Torre, Córdoba, Provincia de Córdoba, Argentina

Acceda desde aquí al Programa del Workshop.

El curso tiene dos opciones: El costo incluye las clases, café y almuerzos.

  • Teórico y práctico cupo limitado a 36 asistentes $3.500
  • Solamente teórico cupo limitado a 64 asistentes $2.500

Inscripciones anticipadas hasta el 10 de Febrero reciben un descuento del 40%

Informes e Inscripción:

Infobioquimica.org no dispone más datos que los aquí publicados.
Por favor, si necesita más información envíe una consulta directa a los organizadores del evento.

Simposio Biofísica de Proteínas en el Fin del Mundo

0

Se realizará entre el 6 y el 8 de Abril del 2016, en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

Este simposio es organizado por César A. Ramírez Sarmiento (Facultad de Ciencias, Universidad de Chile), Christian A. M. Wilson (Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile) e ISCB-RSG Chile (Agrupación Chilena de Estudiantes de Bioinformática, International Society for Computational Biology), con el apoyo de la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile.

Programa

Symposia & Keynotes

  • Auditorio Mario Caiozzi. Edificio Profesor Luis Cerutti

Workshops

  • Sala de Computación. Anexo Biblioteca Prof. César Leyton. Espacio Triestamental.
  • Sala de Pinzas Ópticas. CEPEDEQ
  • Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas – Universidad de Chile

Santos Dumont #964 – Independencia, Santiago, Chile

Informes e Inscripción

Infobioquimica.org no dispone más datos que los aquí publicados.
Por favor, si necesita más información envíe una consulta directa a los organizadores del evento.

Guillain-Barré, la otra enfermedad que los científicos creen podría estar vinculada al zika

0

La máxima autoridad sanitaria subraya que todavía “no está claramente establecida la etiopatogenia (las causas y mecanismos de cómo se produce la enfermedad) ni los factores de riesgo”.

Sin embargo, recomienda a los 24 países americanos y del Caribe que detectaron zika en su territorio que preparen a los servicios de salud para responder a una mayor demanda de atención especializada para síndromes neurológicos, incluido el de Guillain-Barré.
La microcefalia, es un defecto congénito por el cual los bebés nacen con una cabeza anormalmente pequeña.

Insensibilidad y parálisis

El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno autoinmune que afecta al sistema nervioso y desemboca en la parálisis progresiva de los músculos del cuerpo.

Comúnmente se asocia a procesos infecciosos, aunque hay pocos trabajos concluyentes en torno a esa hipótesis.

Lo que se conoce hasta ahora es que, cuando se contrae la enfermedad, el sistema inmunitario –el que se encarga de proteger al cuerpo de enfermedades identificando y atacando a agentes patógenos– ataca a una parte del sistema nervioso periférico.
Concretamente incide en la mielina, la capa aislante que cubre los nervios.

Como consecuencia, los nervios se vuelven incapaces de transmitir señales con eficiencia.
Y por ello, los músculos comienzan a perder su capacidad de responder y los pacientes comienzan a sufrir debilidad.

Asimismo, el cerebro recibe menos señales sensoriales del resto del cuerpo, y por lo tanto el individuo afectado empieza a perder sensibilidad ante el calor, el dolor, las texturas y otras sensaciones.

La insensibilidad suele empezar en los pies, y avanza hacia el resto del cuerpo, hasta el rostro.

Los síntomas pueden empeorar de manera muy rápida.

Si la inflamación afecta a los nervios del tórax y del diafragma –el gran músculo bajo los pulmones que les ayuda a respirar–, y esos músculos están débiles, el paciente puede llegar a requerir asistencia respiratoria.

Enfermedad poco extendida

A pesar de la gravedad de sus síntomas, sigue siendo una enfermedad poco extendida.
La OMS estima que la incidencia anual del síndrome de Guillain-Barré oscila entre 0,4 y 4 casos por 100.000 habitantes por año.

No hay una cura específica para el síndrome, y los tratamientos suelen centrarse en reducir la gravedad de los síntomas.

Los procedimientos que los médicos aplican en la fase más aguda del síndrome son la inmunoterapia con plasmaféresis (recambio de plasma) y la administración de inmunoglobulina intravenosa.

La plasmaféresis implica eliminar o bloquear los anticuerpos que atacan las células nerviosas.

Y el segundo tratamiento consiste en inyectar directamente inmunoglobulina, un anticuerpo.

La mayoría de las personas sobreviven y se recuperan por completo.

Pero la recuperación puede llevar varias semanas o meses, y con frecuencia puede provocar discapacidad prolongada que requiere rehabilitación.

¿Males relacionados?

La coincidencia entre ambos males se detectó por primera vez en la Polinesia Francesa, durante un brote de zika entre 2013 y 2014.

En aquel entonces 74 de los pacientes con zika presentaron también síndromes neurológicos o autoinmunes, y 42 de ellos fueron clasificados como síndrome de Guillain-Barré.

Antes de dos años, en julio de 2015, Brasil informó sobre la detección de pacientes con síndromes neurológicos que tenían un historial reciente de infección por virus zika en el estado de Bahía.

En concreto, las autoridades sanitarias del estado identificaron a 76 pacientes con síndromes neurológicos, de los cuales 42 fueron confirmados como Guillain-Barré.
En noviembre de ese año, el Centro de Investigación Aggeu Magalhães de la Fundación Oswaldo Cruz del estado de Pernambuco informó que 224 muestras que analizaron pensando que tenían dengue, 10 habían sido infectadas por el virus zika.

Y de las 10 muestras pertenecían a pacientes que desarrollaron síntomas de Guillain-Barré,

En enero de 2016, El Salvador informó sobre la detección de un incremento inusual del síndrome autoinmune desde inicios de diciembre de 2015.

De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud, el país centroamericano registra 14 casos de Guillain-Barré por mes (169 por año).

Pero entre el 1 de diciembre de 2015 y el 6 de enero de 2016 se registraron 46 pacientes con el síndrome, de los cuales murieron dos.

El Salvador es uno de los países que han detectado el virus del zika en su territorio.

Según la OPS, las otras naciones que reportaron casos son Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guadalupe, Guatemala, Guyana, la Guayana Francesa, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, la isla de San Martín, Surinam y Venezuela.

El Ministerio de Salud de Costa Rica ya confirmó el primer caso en su territorio, el un hombre que fue infectado en un viaje a Colombia.

Y al otro lado del Atlántico, en Austria, Dinamarca y en España, también se han reportado los primeros casos, aunque todos ellos importados.

“Estamos preocupados”

En Honduras desde el 16 de diciembre se ha registrado un millar de personas infectadas con zika, y en ese tiempo han tenido 13 casos de Guillain-Barré, considerablemente más que en otros años.

“Estamos preocupados”, reconoció a la prensa Arnold Thompson, neurólogo del hospital Mario Rivas de San Pedro Sula.

“Pasamos de diagnosticar 10 casos de Guillain-Barré al año a tener 13 pacientes afectados en un mes”, explicó.

“El historial médico de estos 13 pacientes indica que tuvieron dengue, zika o chikungunya antes de presentar los síntomas de Guillain-Barré”, añadió.
Estas tres enfermedades pueden ser transmitidas por el mismo mosquito del género

Aedes, como el Aedes aegypti, y presentan síntomas similares.

Como el país centroamericano, Venezuela, otro de los afectados por el brote del zika, también ha reportado casos de Guillain-Barré.

Luis Rodríguez Gamero, director de salud del estado de Nueva Esparta, en el nordeste del país, confirmó la detección de cuatro casos en el Hospital Luis Ortega de la ciudad de Porlamar.

La OMS reconoce la coincidencia “espacio-temporal” del zika y del síndrome de Guillain-Barré, pero a falta de más datos no establece un vínculo directo entre ambos males.
Y prefiere recomendar a los países afectados por el zika que aumenten la vigilancia de esta enfermedad autoinmune y otros síndromes neurológicos, como el síndrome Fisher, la encefalitis, la meningitis y la meningoencefalitis.

Pero por el momento el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ya anunció que a finales de este mes empieza un estudio en Brasil para determinar si existe alguna relación entre la infección por el virus del zika y el síndrome de Guillain-Barré.

Fuente: BBC Mundo

Agenda

     

Radio El Microscopio

Últimas notas publicadas