Inicio Blog Página 348

La nueva Edición de CCLM de Enero 2016 está disponible online!

0
Federación Europea de Clínica Química y Medicina de Laboratorio

Química Clínica y Medicina de Laboratorio (CCLM son sus siglas en inglés) es publicada mensualmente y es la revista más relevante de Química Clínica en Europa, es una valiosa y actualizada fuente de conocimiento para los profesionales del campo, muy bien reconocida en todo el mundo.

Volumen 54, Edición 01 (Enero 2016)

Click aquí para ver los futuros títulos de Clin Chem Lab Med

Listado de emisiones anteriores

Alerta Epidemiológica: Fiebre Amarilla

0
fiebre amarilla

Considerando que el virus de fiebre amarilla está circulando en varias zonas de la Región, y en el contexto del fenómeno del Niño, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) / Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a los Estados Miembros que establezcan y mantengan la capacidad para detectar y confirmar casos de fiebre amarilla, mantengan actualizados a los profesionales de salud para que puedan detectar y tratar adecuadamente los casos, en especial en las áreas conocidas de circulación del virus, así como también continúen con altas coberturas de vacunación en la población a riesgo.

Recomendaciones

La continua ocurrencia de epizootias y casos humanos en ciertas áreas de la Región de las Américas sumado al alto movimiento de personas desde zonas selváticas donde circula el virus a zonas urbanas con alta densidad del mosquito Aedes aegypti constituye un riesgo para el establecimiento del ciclo urbano de la fiebre amarilla.

Adicionalmente habrá de tenerse en cuenta que se espera que los cambios climáticas ocasionadas por el Niño continúen manifestándose durante el 2016. Dicho cambio podrá impactar en la incidencia, transmisión estacional y distribución geográfica de diversas enfermedades transmitidas por vectores, entre ellas la fiebre amarilla.

En ese sentido y en el contexto del Fenómeno del Niño la OPS/OMS alienta a los Estados Miembros a que establezcan y mantengan la capacidad para detectar y confirmar casos, mantengan actualizados a los profesionales de salud para que puedan sospechar casos y tratarlos adecuadamente así como también a que mantengan coberturas de vacunación adecuadas en la población a riesgo.

Acceda desde aquí al artículo completo

Fuente: Organización Panamericana de la Salud

 

Etapa Crítica de la Hemostasia: Procedimientos Preanalíticos

0
hemostasia

El sistema hemostático presenta una gran variación desde la venopunción hasta el análisis, dichos cambios generan la necesidad de estandarizar todo el procedimiento preanalítico.

Requerimientos para el paciente

Es aconsejable que concurra al servicio:

  • En ayunas de lácteos y grasas, ya que los plasmas y sueros lipémicos son una de las interferencias reconocidas en los coagulómetros que utilizan sistemas ópticos de detección y por ende los resultados no son confiables.
  • Luego que el paciente haya descansado al menos 30 min para evitar las variaciones por el hematocrito y el efecto de la activación del endotelio.
  • Las muestras para el estudio del sistema fibrinolítico deben tomarse entre las 8 y las 10 a.m. Debido al ritmo circadiano que muestran el t-PA y el PAI.

Identificación del paciente

  • Es importante poseer un formato de petición específico y asegurarse de un correcto ingreso del pedido en caso de disponer de códigos de barras.

Toma de la muestra

  • Muestra ideal: sangre venosa. Ciertamente sería un error hacer un diagnóstico firme de un trastorno hemorrágico congénito, tal como la hemofilia, a menos que se pueda obtener una muestra satisfactoria de sangre venosa.
  • En niños y recién nacidos: por lo general solo puede obtenerse sangre capilar, de ésta puede realizarse: recuento de plaquetas, microhematocrito, extensiones de sangre y, con el plasma citratado, TP, factores VIII y IX, y estimación semicuantitava de Fibrinógeno. La sangre obtenida de una punción de talón o dedo debe manar libremente y en abundancia.
  • En lo posible no deben utilizarse muestras extraídas de catéter por la probabilidad de contaminación con heparina.
  • La utilización de la cánula butterfly no es aconsejable, en caso de no tener otra opción utilizar una de calibre grande. Un calibre mayor evita la posible activación del sistema por contacto.
  • La punción debe ser “limpia” y la aguja no debe moverse excesivamente para no remover tejidos subendoteliales que actuarían como una tromboplastina. A su vez, una punción difícil eleva la posibilidad de obtener muestras hemolizadas que interfieren con los sistemas ópticos de detección.

Procesamiento de la muestra

  • Los tubos destinados a las pruebas de coagulación deben llenarse antes que los destinados a otras pruebas. De esta manera se evita que se coagule la muestra antes de poder cargar el tubo para coagulación y, por otro lado, también se evita el contacto de la jeringa con los anticoagulantes de los otros tubos a cargar.
  • El anticoagulante es el citrato de sodio. El National Comittee For Clinical Laboratory Standards (NCCLS) y el comité de expertos de la ISTH recomiendan la utilización de citrato trisódico dihidratado a una concentración de 0,105 o 0,109 mol/l . El European Comittee for Clinical Laboratory Standards (ECCLS) recomienda la utilización a una concentración entre 0,100 a 0,120 mol /l.
  • Para evitar activación del sistema, al colocar la sangre se debe dejar resbalar por las paredes del tubo, evitando hacer espuma y debe invertirse al menos 5 veces tratando de no hacer burbujas.
  • La proporción sangre:anticoagulante debe ser 9:1 (4,5ml sangre + 0,5ml citrato). En caso de extracciones escasas disponer de tubos preparados con la mitad de anticoagulante, esto permitirá poder realizar la determinación a pesar de la poca cantidad de muestra. Rechazar aquellos tubos que contengan menos de 90 % de la sangre requerida (se pueden producir alargamientos de los tiempos) y estén llenados por exceso (proporción > 12:1), se podría producir activación del sistema.

Hematocrito del paciente

  • La proporción sangre:anticoagulante es diferente en enfermos hemoconcentrados (los recién nacidos y pacientes con efisema pulmonar), como también los es en los hemodiluídos (embarazadas). Por lo tanto, para hematocritos que varían entre 25 a 55 % no hay que modificar la proporción de citrato de sodio. Si el hematocrito es mayor que 55% o menor que 25 % se debe corregir la proporción sangre: anticoagulante, de acuerdo a la siguiente tabla.

Tabla 1.

Volumen de Citrato de Sodio de acuerdo al Hematocrito
Hematocrito (%) Sangre (ml) Citrato de Sodio (ml)
10 5 0,75
20 5 0,70
25 – 55 5 0,50
56 5 0,40
65 5 0,35
75 5 0,25

Centrifugación y almacenamiento

  • Para pruebas cuyos reactivos contienen un exceso de fosfolípidos como el TP o el KPTT: centrifugar a 1.000 g durante 10 minutos.
  • Para la determinación del factor VIII : centrifugar a 2.500 g durante 15 minutos.
  • Los tubos destinados a la investigación del anticoagulante lúpico y la mezcla de plasmas normales destinada a esta misma prueba: doble centrifugación a 3.000 g durante 30 minutos.
  • Si las muestras van a ser congeladas es recomendable una doble centrifugación.
  • Estabilidad entre la obtención de las muestras y la realización de las pruebas:
    • 2 horas a 22 – 24 °C (TA)
    • 4 horas a 4 °C
    • 2 semanas a -20 °C
    • 6 meses a – 70 °C
  • Las muestras deben descongelarse a 37°C y las determinaciones deben realizarse antes de las 2hs. No deben utilizarse muestras congeladas y descongeladas más de una vez.
  • Actualmente se considera preferible la conservación a TA, especialmente para determinaciones de TP y del factor VII, con lo cual se evita la progresiva activación del factor VII.
  • El tiempo de conservación, no debe ser superior a 2 horas para la determinación del factor VIII, pero se puede prolongar a 6 horas para el TP y el KPTT, siempre que el tubo se conserve tapado hasta su valoración analítica (incluido el tiempo de la centrifugación), para evitar la pérdida de CO2 y la elevación del pH.

Autor: Bioq. Ma. Gabriela Alegre / Marketing – Wiener lab – malegre@wiener-lab.com.ar

Fuente: NotiWiener

IX Congreso Nacional de Patología Clínica – CONAPAC 2016

0
conapac 2016

IX Congreso Nacional de Patología Clínica, CONAPAC 2016 y Simposio Internacional  de Calidad en el Laboratorio Clínico tendrá como sede el Palacio de las Convenciones de La Habana, los días 9, 10 y 11 de marzo de 2016.

Este importante foro tiene entre sus objetivos, que los asistentes al mismo tiempo puedan desarrollar un fluido y amplio intercambio de ideas en la realización del  Simposio Internacional de Calidad en el Laboratorio, en los aspectos metodológicos, teóricos y prácticos, motivo por el cual hemos  invitado profesores nacionales y extranjeros  con un alto nivel académico y vasta experiencia en las temáticas a desarrollar.

Esta cita  constituye además, una nueva oportunidad de intercambio y actualización en los avances recientes del laboratorio clínico con las especialidades afines. La capital de Cuba con sus características urbanísticas, hospitalidad y solidaridad será embellecida con su presencia, para que disfruten del atractivo programa social y las diferentes ofertas turísticas que se pondran a su disposición.

Temáticas

  • Acreditación y Certificación de laboratorios clínicos
  • Epidemias endocrino sociales del siglo XXI
  • Medicina de Laboratorio basada en evidencias
  • Hemostasia y trombosis
  • El laboratorio en las enfermedades no trasmisibles
  • Lípidos y lipoproteínas
  • Salud materno-infantil
  • Genética médica y Biología molecular
  • Marcadores tumorales

Programa Científico

Sitio web del Congreso

Contactos

  • Dr. Enrique Abraham Marcel – Presidente del Comité Organizador
    • E-mail: abrahamm@infomed.sld.cu
  • Lic. Migdalia Luna Cisneros – Organizadora Profesional de Congresos – Palacio de Convenciones de La Habana
    • E-mail: migdalia@palco.cu

XII Congreso de la Asociación Catalana de Ciencias del Laboratorio Clínico

0
Congreso de la Asociación Catalana de Ciencias del Laboratorio Clínico

Del 3 al 5 de marzo de 2016. Sitges, España.

Sede del Congreso: Hotel Estela. Av. Port d’Aiguadolç, 8. Sitges. Barcelona

El Congreso está dirigido a todos los profesionales de las ciencias del Laboratorio Clínico.

El idioma oficial del congreso será el Catalán. También se aceptarán comunicaciones orales y pósters en inglés, castellano y francés.

Programa del Congreso

Inscripción al Congreso

Secretaria del Congreso

  • Reunions i Ciència, S.L.
  • C/ Montnegre, 18-24 entlo. 2ª
  • 08029 Barcelona
  • Telefono: 93 410 86 46
  • Email: acclc@gruporic.com

Nanoanticuerpos el futuro en la utilización de anticuerpos

0
nanoanticuerpos

Anticuerpos más pequeños, fáciles de fabricar, de manejar, resistentes al calor y al pH. En diagnóstico clínico la utilización de nanoanticuerpos podrá abaratar significativamente los costos de los reactivos, pudiéndose realizar kits de diagnóstico más económicos. Además, su mayor estabilidad también permitirá su utilización en dispositivos del tipo POC.

La obtención de Anticuerpos para su uso en diagnostico o tratamiento ha sido desde siempre una tarea compleja. Hubo muchos intentos por producirlos en diversos organismos para simplificar su obtención, como bacterias, fagos y levaduras, sin embargo su alta complejidad estructural ha hecho que estos esfuerzos sean infructuosos. Se ha intentado producir proteínas más pequeñas eliminando algunas regiones pero los resultados tampoco han sido del todo satisfactorios. En los casos en que se ha logrado, su purificación y bajo rendimiento hace que el método sea poco viable. Hoy en día la producción de anticuerpos monoclonales se limita a la inoculación de hibridomas en ratones o a la producción en fermentadores, una técnica compleja y de alto coste.

Nanoanticuerpos un salto hacia adelante

En 1989 un grupo de biólogos dirigidos por Raymond Hamers investigaba la inmunodefensa de los dromedarios y los búfalos de agua contra los parásitos. Para su sorpresa además de los anticuerpos normales de cuatro cadenas, se evidenciaba la presencia de anticuerpos más sencillos compuestos solamente por unpar de cadenas pesadas. Decidieron investigar estas nuevas moléculas y concluyeron que en los dromedarios, y también en otros camélidos, alrededor de la mitad de los anticuerpos circulantes en la sangre carecen de cadena ligera, además esos anticuerpos más simples son capaces de unirse con sus antígenos con igual afinidad que los normales. Este descubrimiento generó una gran conmoción en el ambiente científico y abrió la puerta para un gran número de desarrollos. La producción que no había podido llevarse a cabo para los anticuerpos comunes podía realizarse para estas nuevas variantes. La utilización de bacterias, fagos o levaduras como fuente de producción empezaba a perfilarse como una opción válida para generar anticuerpos.

Los Nanoanticuerpos son proteínas pequeñas, de 110 AA aproximadamente, compuestos únicamente por la región variable (VH) de los anticuerpos de camélidos IgG2 e IgG3. Se ha propuesto que los nanoanticuerpos podrían reemplazar a los anticuerpos comunes, ya que son más fáciles de fabricar, de manejar y administrar, y más asequibles.

Poseen una serie de características que los hace mucho más versátiles, ya que al ser pequeños son capaces de unirse a los lugares activos de las enzimas y las hendiduras de las membranas celulares, que son demasiado pequeñas como para admitir un anticuerpo común. Al no ser hidrófobos, los nanoanticuerpos son más resistentes al calor y al pH, y pueden conservar su actividad a medida que pasan por el tubo digestivo, pudiéndose fabricar píldoras para uso oral en el tratamiento de la inflamación intestinal, cáncer colorrectal y otras afecciones del aparato digestivo. Además, son útiles en el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso porque pasan fácilmente la barrera hematoencefálica y permiten el tratamiento de grandes tumores porque sobrepasan la periferia de tumores sólidos.

anticuerpos camélidos
anticuerpos camélidos

En diagnóstico, clínico la utilización de Nanoanticuerpos puede abaratar significativamente los costos de los reactivos, debido al menor costo de producción, pudiéndose realizar kits de diagnóstico más económicos para regiones con bajos recursos. Además su mayor estabilidad también permite su utilización en dispositivos del tipo POC para llegar a lugares menos accesibles.

Actualmente ya hay empresas que se dedican a su elaboración, ya sea para el diagnóstico o para el tratamiento de enfermedades. Asimismo en los últimos años surgió una gran cantidad de bibliografía y publicaciones en revistas científicas al respecto.

Los Nanoanticuerpos parecen haber llegado para quedarse, sus aplicaciones y ventajas son inmensas y no podemos ignorarlas. Estos avances y muchos otros nos obligan a repensar día a día los conceptos que consideramos inamovibles, lo que hoy es una novedad mañana puede pasar a formar parte de un pasado obsoleto.

Fuente: NotiWiener

Un líquido inyectable ilumina las células cancerosas para facilitar su extracción

0

Un equipo la Escuela de Medicina de la Universidad de Duke (Carolina del Norte, EE UU) ha probado un nuevo compuesto inyectable que hace que las células cancerosas se vuelvan fluorescentes, lo cual podrá facilitar la labor de los cirujanos para eliminar la totalidad de un tumor en un primer intento. La tecnología de imagen se ha desarrollado gracias a la colaboración con científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de la empresa Lumicell.

Según los resultados, publicados en Science Translational Medicine, los investigadores ensayaron el nuevo producto con 15 pacientes sometidos a cirugía de sarcoma de tejidos blandos o cáncer de mama. El agente inyectable, un líquido azul llamado LUM015, fue capaz de identificar los tejidos cancerosos sin efectos adversos.

En la actualidad, los cirujanos se sirven de imágenes transversales, tales como resonancias magnéticas y tomografías computacionales para guiarse a la hora de eliminar los tumores y su tejido circundante. Pero en ocasiones algo del tejido canceroso no es detectado en una primera intervención y requiere una segunda cirugía y radioterapia.

Tecnología práctica y rápida

“En el momento de la operación, un patólogo puede examinar el tejido de las células cancerosas del borde del tumor utilizando un microscopio, pero debido al tamaño del cáncer es imposible revisar toda la superficie durante la intervención”, señala David Kirsch, oncólogo y biólogo del cáncer en la Universidad de Duke y autor principal del estudio.

“El objetivo es dar a los cirujanos una tecnología práctica y rápida que les permita escanear el lecho tumoral durante la operación para buscar cualquier fluorescencia residual”, agrega.

Científicos de todo el mundo están investigando nuevas técnicas que ayuden a los  cirujanos a visualizar mejor las células cancerosas. Algunos están usando mecanismos similares a LUM015, que se activa por las enzimas. Pero el de la Universidad de Duke es el primer compuesto de imágenes de proteasa activada para el cáncer que ha probado ser seguro en humanos, dice Kirsch.

Una empresa del MIT

LUM015 ha sido desarrollado por Lumicell, una empresa creada por investigadores del MIT con la participación de Kirsch. En los experimentos complementarios con ratones descritos en el estudio, LUM015 se acumula en los tumores donde crea fluorescencia en el tejido tumoral –una media de cinco veces más brillante que el músculo normal–. Las señales resultantes no son visibles a simple vista y deben ser detectadas por un dispositivo de imágenes portátil con una cámara sensible, que Lumicell también está desarrollando, dice el autor principal

En el quirófano, después de que los cirujanos hayan extirpado el tumor, colocarán el dispositivo en la superficie de corte para detectar las áreas con células cancerosas fluorescentes, explica.

Investigadores del Hospital General de Massachusetts están ahora evaluando la seguridad y eficacia de LUM015 y el dispositivo de imágenes de Lumicell en un estudio prospectivo con 50 mujeres con cáncer de mama. Luego, otras instituciones podrán probar si esta tecnología ayuda a disminuir el número de pacientes que necesitan operaciones posteriores después de la extracción inicial del tumor de mama, dice Kirsch.

Fuente: Agencia Sinc

Eritrosedimentación: repasando un clásico

0
eritrosedimentación

La velocidad de sedimentación globular o ESR (de las siglas en inglés de erythrocyte sedimentation rate) es una prueba de bajo costo, relativamente simple y no específica, que se ha utilizado durante muchos años para ayudar a detectar la inflamación asociada a condiciones tales como infecciones, cánceres y enfermedades autoinmunes.

Aunque su nombre insinúa la medición de una “velocidad” de sedimentación, la misma se basa en una única medición de cuanto descendió la columna de eritrocitos a los 60 minutos y no de una velocidad.

La prueba es influenciada por diversos factores, coo por ejemplo: proteínas plasmáticas, temperatura, presencia de anemia, etc. Se dice que es una prueba no específica, ya que un resultado elevado a menudo indica la posible presencia de inflamación, pero no le dice al profesional exactamente en qué parte del cuerpo estaría o qué la está causando. Una ESR puede verse afectada por otras condiciones además de la inflamación; por esta razón, la ESR se usa junto a otras pruebas, tales como la proteína C-Reactiva (o PCR), para definir un diagnóstico.

Historia de la técnica

Esta prueba es una de las más solicitadas en todo el mundo, y probablemente sea el método analítico más antiguo que exista en el laboratorio clínico. Su relación con la medicina fue descubierta y desarrollada en el año 1897 por el Dr. Edmund Biernacki.

En 1926, Alf Westergren publicó “The Technique of the Red Cell Sedimentation Reaction”, basado en un trabajo de Robin Fahreus de 1918. Su técnica consistía en el uso de un diluyente combinado con un anticoagulante (citrato trisódico) para la muestra de sangre; especificó también la longitud y el diámetro de la luz del tubo de medición. Esta técnica lleva el nombre de su mentor: Westergren.

En 1935, Wintrobe y Landsberg propusieron otra metodología que difiere de la anterior, básicamente en el anticoagulante usado, una columna corta de 100 mm y la incorporación de corrección por anemia. Sin embargo, en 1973 el Comité Internacional para la Normalización en Hematología (ICSH) adoptó las dimensiones y el factor de la dilución establecidos por Westergren como método de referencia para la velocidad de eritrosedimentación. En 1993, el ICSH recomendó usar el método de Westergren como método de referencia utilizando sangre entera no diluida. Este organismo establecía que el hematocrito del paciente no debe exceder el valor de 0,35 ya que la reproducibilidad de la sedimentación puede empeorar por la estrechez de los tubos. Para comparar el método de referencia con el de rutina se informaba según la siguiente fórmula:

ERS diluída = (ERS no diluída x 0.86) – 12

No obstante, en 2011 el ICSH publicó una revisión en la que se confirma que el método de referencia para la determinación de ERS debería basarse en el método de Westergren con el uso de sangre diluida; quedando establecidas las siguientes consideraciones analíticas:

  • Muestra: debe usarse sangre entera anticoagulada con EDTA y luego diluida con Citrato de sodio (en una relación 4:1), o sangre entera anticoagulada con citrato de sodio (relación 4:1). Si las muestras se almacenan a temperatura ambiente, deben ser analizadas en las primeras dos horas, y en las primeras cuatro horas si se almacenaron a 4ºC.
  • Homogeneización: la muestra debe tener como mínimo ocho inversiones completas del tubo, garantizando que la burbuja de aire atraviese de punta a punta el mismo. El llenado de la pipeta de Westergren debe ser inmediatamente después de haber finalizado la homogeneización.
  • Pipetas: pueden ser de plástico o vidrio, no coloreadas. Deben estar graduadas de 0 a 200 mm y la luz interior del tubo debe ser de 2,55 mm. El agujero tiene que ser constante (con una variación del 5%) a lo largo de toda su longitud. La pipeta debe mantener la verticalidad (90º) en el rack, evitando las vibraciones y la exposición directa a la luz solar.
  • Temperatura: durante el ensayo debe mantenerse constante (±1ºC), en un rango de 18-25ºC durante el periodo de sedimentación.
  • Resultado: se expresa como ERS (Westergren 1h) = X mm. Siendo X la cantidad de milímetros que cayó la columna de eritrocitos.

Fuente: NotiWiener

Niveles de proteínas ayudan a diagnosticar enfermedad bipolar

0

Es crítico poder diferenciar la enfermedad bipolar de otros trastornos del estado de ánimo puesto que los tratamientos difieren y un medicamento adecuado para una condición puede ser peligroso para los pacientes con otra. Hasta ahora los psiquiatras se han basado en los síntomas observados y las evaluaciones de los pacientes con base en entrevistas y luego, la información es comparada con criterios diagnósticos establecidos.

Los psiquiatras de la Clínica Mayo, Rochester, MN, EUA) reclutaron voluntarios para un estudio; 46 habían sido diagnosticados con depresión bipolar I (antecedentes de manía), 49 con depresión bipolar II (historia de hipomanía), y 52 con depresión unipolar. Fueron comparados con 141 individuos sin trastornos del estado de ánimo, que fueron denominados como controles. Un examen de orina fue realizado por el personal del estudio utilizando un kit de panel de análisis de orina Multi-Drogas One Step (WHPM; Irwindale, CA, EUA) para la detección de sustancias ilícitas actuales, después de que los participantes firmaron el formulario de consentimiento del estudio.

Alrededor de 288 muestras de suero (141 controles, 52 unipolares, 49 bipolares II y 46 bipolar I) fueron asignados al azar a cuatro placas (72 pozos × 4). No hubo diferencias en la placa por la asignación de grupo y la edad de la muestra desde la recogida hasta el análisis. Los 320 proteínas fueron medidas en muestras de 250 μL de suero utilizando los inmunoensayos multiplex DiscoveryMAP (Myriad RBM Inc .; Austin, TX, EUA).

En total, después de ajustar para las variables, se encontraron 73 proteínas que diferían entre los cuatro grupos estudiados. Los resultados mostraron, sin embargo, una diferencia significativa para seis proteínas en individuos con depresión bipolar I (BP-1) frente a los controles. Estas fueron el factor de diferenciación de crecimiento 15 (GDF-15), la hemopexina (HPX), la hepsina (HPN), la metaloproteinasa de matriz-7 (MMP-7), la proteína de unión al retinol-4 (RBP-4) y la transtiretina (TTR). Las proteínas GDF-15, RBP-4 y TTR fueron buenos predictores de BP-I con unos resultados para el análisis ROC-AUC de 0,81, mientras que la HPX y la HPN fueron predictores razonables de BP-I con ROC-AUC de 0,74 y 0,78, respectivamente.

Mark A. Frye, MD, jefe de psiquiatría y autor principal del estudio, dijo: “El potencial de tener una prueba biológica para ayudar a diagnosticar con exactitud el trastorno bipolar haría una gran diferencia en la práctica médica. Con esta prueba se le podría ayudar a los médicos a elegir el tratamiento más adecuado para las personas difíciles de diagnosticar”. El estudio fue publicado el 8 de diciembre de 2015, en la revista Translational Psychiatry.

Fuente: LabMedica

Agenda

       

Radio El Microscopio

Últimas notas publicadas