Inicio Blog Página 350

Cursos: Genética y Ecología Molecular I y II

0

Organizados por el Departamento de Ecología, Genética y Evolución (EGE) uno de los tres departamentos de la carrera de Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. El EGE y el IEGEBA desarrollan actividades académicas y de investigación en temas de ecología, genética y evolución en líneas de ciencia básica y aplicada.

Genética y Ecología Molecular I

  • Dictado en el EGE desde el 18 de Marzo al 13 de Mayo de 2016 y estará a cargo de la Dra. Viviana Confalonieri.

Genética y Ecología Molecular II

  • Dictado en el EGE desde el 14 de Mayo al 8 de Julio de 2016 y estará a cargo de la Dra. Viviana Confalonieri.

Asigna 3 puntos para el doctorado FCEN-UBA

Más información:

Infobioquimica.org no dispone más datos que los aquí publicados.

Por favor, si necesita más información envíe una consulta directa a los organizadores.

Listado de emisiones anteriores

La prescripción diferida de antibióticos puede ayudar a su uso más racional

0

Un nuevo estudio español sobre la prescripción diferida de antibióticos a pacientes con infecciones respiratorias agudas no complicadas afirma que, en las estrategias diferidas, los pacientes presentaron síntomas con una severidad y una duración ligeramente mayor, pero clínicamente similar, a los de la prescripción inmediata. Además, mostraron una reducción de más del 60% del consumo de antibióticos en comparación con estos últimos.

La prescripción diferida de antibióticos a pacientes con infecciones respiratorias agudas no complicadas puede contribuir al uso más racional de estos medicamentos, según un estudio liderado por Pablo Alonso, investigador del Instituto de Investigación Biomédica Sant Pau de Barcelona y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), dependiente del Instituto de Salud Carlos III. El estudio ha sido realizado conjuntamente con profesionales de atención primaria en España.

Las infecciones respiratorias agudas no complicadas, como la faringitis aguda, la rinosinusitis o la bronquitis aguda, son uno de los principales motivos de consulta en atención primaria.

En muchas ocasiones surgen dudas sobre la necesidad de utilizar antibióticos ya que la mayoría de estas infecciones se resuelven por sí mismas. No obstante, a buena parte de los pacientes con estas de infecciones se les receta hoy en día este tipo de fármacos.

Los autores de este estudio, que se acaba de publicar en la revista JAMA Internal Medicine, han realizado un ensayo clínico multicéntrico con 405 pacientes escogidos aleatoriamente para comprobar si la prescripción diferida de antibióticos podría ser una estrategia que ayude al consumo racional de estos fármacos.

Se ha comparado la eficacia y la seguridad de dos estrategias de prescripción diferida con la prescripción antibiótica inmediata y con la no prescripción.

Según Mariam de la Poza, médico de familia y primera firmante del artículo, “la prescripción diferida consiste en proporcionar una receta de un antibiótico e instruyendo al paciente para que lo tome únicamente si sus síntomas no mejoran o empeoran algunos días después de la visita médica”.

Reducción del consumo de antibióticos

En las estrategias diferidas, los pacientes presentaron síntomas con una severidad y una duración ligeramente mayor pero clínicamente similar a los de la prescripción inmediata, y además mostraron una reducción drástica (de más del 60%)  del consumo de antibióticos en comparación con estos últimos.

La percepción de que los antibióticos no son efectivos o no son muy efectivos fue superior en los dos grupos de prescripción diferida en comparación con los de la no prescripción o la prescripción inmediata. La satisfacción fue similar en todas las estrategias. No se observaron diferencias entre los grupos en el riesgo de complicaciones, efectos adversos o en la necesidad de visitas adicionales.

“Las estrategias diferidas pueden ser útiles en pacientes con infecciones respiratorias agudas no complicadas para ayudar al uso racional de los antibióticos, principalmente en casos de duda sobre la necesidad de utilizarlos”, concluye Pablo Alonso, coordinador de esta investigación.

Referencia bibliográfica

Mariam de la Poza Abad; Gemma Mas Dalmau; Mikel Moreno Bakedano; Ana Isabel González González; Yolanda Canellas Criado; Silvia Hernández Anadón; Rafael Rotaeche del Campo; Pere Torán Monserrat; Antonio Negrete Palma; Laura Muñoz Ortiz; Eulàlia Borrell Thió; Carl Llor; Paul Little; Pablo Alonso-Coello; for the Delayed Antibiotic Prescription (DAP) Group. Prescription Strategies in Acute Uncomplicated Respiratory Infections. A Randomized Clinical Trial. JAMA Intern Med. 21 de diciembre de 2015. doi:10.1001/jamainternmed.2015.7088

El proyecto ha sido financiado a través de una ayuda del Instituto de Salud Carlos III.

Fuente: Agencia Sinc

Un nuevo supresor tumoral relaciona cáncer y envejecimiento en el sistema hematopoyético

0

Una investigación liderada por la Universidad de Oviedo ha identificado la proteína AIRAPL como un nuevo supresor tumoral hematológico. El estudio demuestra que es posible generar tumores mediante cambios en la estabilidad de las proteínas sin necesidad de acumular mutaciones en el genoma.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Oviedo dirigidos por el catedrático de Bioquímica y Biología Molecular Carlos López-Otín, en colaboración con el Hospital Universitario Central de Asturias, la Universidad de Cambridge, el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares y los Institutos de Investigación Biomédica de Bellvitge y del Hospital 12 de Octubre, ha identificado un nuevo supresor tumoral hematológico, la proteína AIRAPL.

Este descubrimiento, publicado hoy en la revista Nature Medicine, les ha permitido proponer un nuevo tratamiento para los síndromes mieloproliferativos, un tipo de neoplasia hematológica frecuente en personas de edad avanzada. Los investigadores centraron su estudio en la proteína AIRAPL, cuya función biológica era completamente desconocida hasta el momento.

Para llevar a cabo el trabajo generaron ratones modificados genéticamente, deficientes en el gen que codifica esta proteína. “Los ratones deficientes en AIRAPL desarrollaron síndromes mieloproliferativos, demostrando la función supresora tumoral de AIRAPL en estas enfermedades hematológicas”, señala López-Otín.

Los científicos pudieron además comprobar que la expresión de esta proteína está suprimida en la médula ósea de los pacientes con síndromes mieloproliferativos.

El análisis detallado de las alteraciones biológicas causadas por la ausencia de AIRAPL permitió demostrar que esta proteína regula la ruta molecular del factor de crecimiento IGF-1, implicado tanto en procesos tumorales como en el envejecimiento. “AIRAPL controla los niveles del receptor de IGF-1, condicionando la actividad de esta ruta. En ausencia de esta, la señalización por IGF-1 se encuentra anormalmente activa, lo que causa los trastornos mieloproliferativos”, resalta José María Pérez Freije, codirector del trabajo.

Nuevos tratamientos

La identificación de este mecanismo abre las puertas a nuevas terapias para el tratamiento de esta patología. Así, los investigadores han demostrado que la administración de inhibidores del receptor de IGF-1 revierte las alteraciones hematológicas de los ratones deficientes en AIRAPL, así como de otros modelos animales de síndromes mieloproliferativos humanos.

“Nuestro trabajo ha permitido identificar nuevos marcadores diagnósticos y dianas terapéuticas en estos síndromes”, comenta Fernando G. Osorio, primer firmante del trabajo.

Este proyecto tiene sus antecedentes en trabajos previos de este grupo de investigación publicados en Nature, Nature Medicine, Cell y Science Translational Medicine, en los que describieron nuevas alteraciones moleculares implicadas en distintos tumores y en síndromes de envejecimiento acelerado.

“Este trabajo proporciona nuevas claves sobre la relación entre los procesos de envejecimiento y cáncer en el sistema hematológico, y extiende la idea de que cambios en rutas conservadas evolutivamente, como la de IGF-1, son esenciales en ambos procesos. Además, nuestro estudio demuestra que es posible generar tumores simplemente alterando la estabilidad de las proteínas sin necesidad de que las células acumulen mutaciones en su genoma”, concluye López-Otín.

Referencia bibliográfica

Fernando G. Osorio, Clara Soria-Valles, Olaya Santiago-Fernández, Teresa Bernal, María Mittelbrunn, Enrique Colado, Francisco Rodríguez, Elena Bonzon-Kulichenko, Jesús Vázquez, Montserrat Porta-de-la-Riva, Julián Cerón, Antonio Fueyo, Juan Li, Anthony R Green, José M.P. Freije y Carlos López-Otín. ‘Loss of the proteostasis factor AIRAPL causes myeloid transformation by deregulating IGF-1 signaling’. Nature Medicine.

Fuente: Agencia Sinc

Revista del Laboratorio Clínico: Octubre – Diciembre 2015

0

Laboratorio Clínico es el órgano común de expresión científica de la Asociación Española de Biopatología Médica (AEBM), la Asociación Española de Farmacéuticos Analistas (AEFA) y la Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular (SEQC).

Esta revista es la continuación de las revistas respectivas Diagnóstico Biológico, Análisis Clínicos y Química Clínica. La revista publica artículos científicos relacionados con las ciencias del laboratorio clínico, en forma de originales sometidos al sistema de revisión por pares (peer review), revisiones, editoriales, notas técnicas y documentos.

Último número

Vol. 08. Núm. 04. Octubre 2015 – Diciembre 2015 (Requiere suscripción para acceder a los artículos)

Editorial

  • El laboratorio clínico en la hipersensibilidad alérgica a enzimas alimentarias en población cada vez más joven. (The clinical laboratory in the hypersensitivity to food enzymes in young people). Ángel San Miguel Hernández, Blanca Martín Armentia, Angel San Miguel Rodríguez, Alicia Armentia Medina. Laboratorio Clinico. 2015;08:151-3.

Originales

  • Diagnóstico genético de fibrosis quística mediante la técnica de desnaturalización de ADN a alta resolución (HRM) (Genetic diagnosis of cystic fibrosis by high resolution melting of DNA (HRM)). Tegra Barreiro Martínez, María Ángeles López, Clara Gómez, Elena Durán Verdasco, Paloma Martínez Montero. Laboratorio Clinico. 2015;08:154-64.
  • Protocolo de actuación ante valores críticos en pruebas de laboratorio en el lugar de asistencia al paciente en una unidad neonatal (Critical values protocol for point of care testing in a neonatal unit). Miguel Cantero Sánchez, M. Luisa Hortas Nieto, J. Antonio Ruiz Moreno, César Ruiz García, Maximino Redondo Bautista. Laboratorio Clinico. 2015;08:165-72.
  • Estudio de un método inmunoturbidimétrico para la cuantificación de procalcitonina y su capacidad para el diagnóstico de sepsis (Study of an immunoturbidimetric method for quantifying procalcitonin and its ability to diagnose sepsis). Miguel Boronat García, Fernando Gómez Pajares, María Ángeles Clarí Pons, Julián Díaz Fernández. Laboratorio Clinico. 2015;08:173-8.

Revisión

  • Biomarcadores, índices y algoritmos para el diagnóstico de fibrosis hepática en pacientes con hepatitis crónica por virus C (Biomarkers, indexes and algorithms for the detection of liver fibrosis in chronic hepatitis C patients). María Jesús Andrés-Otero, José Manuel Lou-Bonafonte, Jesús Escanero-Marcén, Trinidad Serrano-Aulló, Juan José Puente-Lanzarote. Laboratorio Clinico. 2015;08:179-87.

Nota Técnica

  • Leishmaniasis visceral en paciente inmunocompetente. (Visceral leishmaniasis in immunocompetent patient). Sonia Cervantes García, Ana Bediaga Collado, Angeles Férez Martí, Vicente Monzó Inglés, Goitzane Marcaida Benito. Laboratorio Clinico. 2015;08:188-91.

Acceda a los Números Anteriores desde aquí.

Para acceder al contenido de la Revista Laboratorio Clínico se requiere abonar suscripción. Puede acceder desde aquí para completar el formulario.

Información de la Revista

  • Revista del Laboratorio Clínico
  • ISSN :1888-4008
  • Institución: Órgano de expresión científica de la Asociación Española de Biopatología Médica (AEBM), la Asociación Española de Farmacéuticos Analistas (AEFA) y la Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular (SEQC)
  • Director: J. Molano
  • E-mail: labclin@elsevier.com.

El Microscopio – Emisión 187

0

Miércoles 30 de Diciembre de 2015

  • Entrevista con el Dr. Mario Plebani (Italia), Presidente del Grupo de Trabajo sobre errores de laboratorios y seguridad del paciente de la IFCC, nos habla del Desarrollo Fase Preanalítica en el marco de la 3° Conferencia Europea de Medicina de Laboratorio.
  • Entrevista con la Dra. Claudia Azucena Palafox Sánchez (México), Investigadora del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, nos comenta sobre el Lupus Eritematoso Sistémico y las pruebas serológicas.
  • Libros de James O. Westgard en la Biblioteca Académica Virtual, donados por la Fundación Wallace H. Coulter.
  • Fundación Wallace H. Coulter.
  • Sección Reporte Epidemiológico.
  • Noticias, eventos y novedades relacionadas a la Bioquímica Clínica.


–> Descargar programa completo <–

El Microscopio – Emisión 186

0

Miércoles 23 de Diciembre de 2015

  • Entrevista con el Prof. Alessio Fasano (Estados Unidos), Director de Gastroenterología Pediátrica y Nutrición en el Hospital General de Pediatría de Massachusetts, sobre los avances en celiaquía en el 2015 y las conclusiones de la Conferencia en Salerno, Italia.
  • Entrevista con la Dra. Anna Merino (España), Presidenta del Grupo de trabajo de Biología Hematológica, nos hablará sobre Morfología Hematológica.
  • Libros de James O. Westgard en la Biblioteca Académica Virtual, donados por la Fundación Wallace H. Coulter.
  • Fundación Wallace H. Coulter.
  • Sección Reporte Epidemiológico.
  • Noticias, eventos y novedades relacionadas a la Bioquímica Clínica.


–> Descargar programa completo <–

CRISPR la herramienta de edición de ADN declarada por ‘Science’ como el hito científico del 2015

0

Quienes escriben suelen confesar que pasan casi más tiempo corrigiendo sus obras que escribiéndolas. Que ese es el momento crucial y singular.

Los biólogos admiran el ADN, un libro de instrucciones de aparente sencillez e infinita complejidad. No escribieron nada de él, pero sueñan con editarlo. Ellos también querían su momento singular. Y, posiblemente, acaba de llegar.

La herramienta que puede cambiarlo todo se llama –por ahora– CRISPR/Cas9, y estaba a la vuelta de la esquina, inmersa en muchas de las bacterias que nos rodean. Son unas tijeras de ADN, guiadas por secuencias-lazarillo, que cargan con casi todas las promesas imaginables: mejorar el estudio de enfermedades, tratar directamente el cáncer o el sida, reflotar la terapia génica, mejorar los cultivos transgénicos o diseñar bebés a la carta.

Pero las oportunidades engendran conflictos. Uno tiene que ver con la seguridad: todavía no conocemos la verdadera precisión de la técnica. Otro tiene que ver con la ética: los debates sobre la clonación humana o el uso de células madre se antojan pequeños al lado del potencial de la nueva herramienta.

Son tantas las posibilidades y las inmensas preguntas que plantea la nueva edición del genoma, que la revista Science acaba de otorgarle a estas tijeras moleculares el título del avance científico más importante de 2015.

En el año 1987, mientras científicos japoneses estudiaban rutinariamente un gen en una de las bacterias más comunes, advirtieron en su ADN secuencias nunca antes vistas. Estaban formadas por repeticiones de letras separadas por fragmentos únicos, encajados. Cuando publicaron sus resultados, humildemente declararon que desconocían su significado biológico.

Misteriosas secuencias para una revolución

Esas secuencias eran lo que ahora se conoce, con un acrónimo cercano a la onomatopeya, como CRISPR (siglas en inglés de “repeticiones cortas agrupadas regularmente y separadas en forma de palíndromos”). Apenas se les dio importancia hasta que en 2005 se empezó a sospechar que tenían algo que ver con el sistema de defensa bacteriano. Poco después se comprobó su verdadera función: son autovacunas microbianas.

Cuando las bacterias entran en contacto con un virus, introducen parte de su información entre las repeticiones, como una memoria de la infección. Esa información servirá luego de guía a la segunda parte del sistema, las proteínas Cas. Ante la reaparición del virus, las tijeras moleculares Cas se dirigirán a las secuencias víricas, cortarán su ADN y lo destruirán.

Se tardaron veinte años en conocer la función de las misteriosas secuencias, pero el hito decisivo se produjo en 2012, cuando los equipos de las científicas Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier comunicaron que habían desarrollado un sistema para guiar a Cas9, las tijeras de la bacteriaStreptococcus pyogenes, a casi cualquier lugar del ADN. El lazarillo era una pequeña secuencia de ARN.

Después del tijeretazo al ADN, se puede inactivar un gen, modificarlo para introducir o corregir una mutación, regularlo para activarlo o reprimirlo; incluso se puede iluminar. Habían abierto las puertas de la revolución. No en vano por ello recibieron, entre otros premios, el Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2015. Si el ADN es el libro de la vida, CRISPR es la piedra Rosetta para entenderlo y corregirlo.

Antes de CRISPR, se dedicaban tesis doctorales enteras a alterar un solo gen. Se usaban sistemas donde las guías no eran ARN, sino proteínas que había que diseñar teniendo en cuenta que solo reconocían una región concreta del ADN. Modificar una parte del genoma implicaba una obra de ingeniería particular. “Ahora basta con escribir las veinte letras de un ARN”, asegura a Sandra Rodríguez Perales, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en Madrid. “Además, todas las herramientas y secuencias nuevas se depositan en un repositorio llamado Addgene”.

Lo que antaño podía costar unos 5.000 euros y solo servía para unas pocas regiones ahora es casi ubicuo y “se consigue por 60 euros. Eso ha permitido su enorme expansión. Todos los laboratorios del mundo se están pasando al CRISPR”.

Una espiral de investigaciones, aplicaciones y riesgos

Unos meses después del artículo de Doudna y Charpentier, seis trabajos ampliaban su logro. El sistema permitía modificar los genomas de células humanas, plantas, embriones de peces y, por supuesto, bacterias. Y no solo valía en células de laboratorio, también en animales.

Científicos de Boston consiguieron corregir una enfermedad metabólica llamada tirosinemia en ratones ya adultos. Otros, también en ratones, modificaron un gen que causa cataratas. En este caso lo hicieron directamente sobre el zigoto, el momento en el que somos una sola célula. Incluso se han modificado ya embriones de monos. Y, por supuesto, se ha convertido en la gran esperanza de los cultivos transgénicos, ya que su teórica precisión disminuiría los fallos que las técnicas más antiguas asumían.

Hasta ahora la terapia génica corregía genes defectuosos usando virus que metían el gen correcto dentro del ADN. El problema era que no había manera de dirigirlos: entraban por cualquier sitio del genoma y, según donde lo hicieran, podían dar lugar a daños peligrosos. CRISPR no necesita inmiscuirse en el ADN, lo que aumenta mucho la seguridad. Mucho, pero no del todo: ahí está el quid de la cuestión.

El sistema permite estudiar enfermedades que antes apenas podían calibrarse, y generar modelos de laboratorio hasta hace poco inaccesibles. Podría usarse directamente en el tratamiento del cáncer, “para inhabilitar oncogenes”, comenta Rodríguez, o para diseñar a la carta células que destruyan a las tumorales, abriendo las puertas a nuevas formas de inmunoterapia.

Las posibilidades son infinitas: el estudio de fármacos mediante bibliotecas inmensas de mutaciones; la lucha contra el sida, dada su teórica capacidad de detectar el virus y eliminarlo; o la posibilidad de alterar ecosistemas introduciendo en mosquitos cambios que les impidan transmitir enfermedades. Imaginen y posiblemente acertarán.

Ahora bien, no es completamente preciso. Los principales obstáculos son los efectos off-target, inespecíficos. Según los experimentos, entre el 0,1% y el 60% de las células sufren alguna alteración en regiones indeseadas. En su mayor parte son cambios inofensivos, pero el riesgo existe. “Al ser una herramienta tan potente ha ido todo muy rápido. En investigación es ya una revolución, pero para aplicarlo en terapias clínicas aún se necesita tiempo”, asegura Rodríguez Perales.

Los mayores problemas técnicos vienen de que el ARN guía no es absolutamente específico para la secuencia deseada. “Por eso ahora se investiga qué letras son las más importantes”, comenta la investigadora. También se trabaja en hacer llegar las tijeras de forma más eficiente a los lugares escogidos. A la hora de modificar embriones, surge otro peligro: si la herramienta no es completamente eficaz, puede dar lugar a individuos quimeras, con parte de sus células modificadas y parte no.

Luego están, claro, los problemas éticos. Si tantas alarmas saltaron ante la posibilidad de clonar individuos, o incluso del mero uso de células embrionarias, qué no se puede plantear ante la oportunidad de reescribir intencionadamente un nuevo genoma.

El debate es necesario y debe hacerse rápido. ¿Por qué la prisa? Por ejemplo, porque científicos chinos ya han probado a modificar embriones humanos. Aunque usaron embriones no viables, confirmaron que la posibilidad está abierta y no exenta de problemas: los efectos off-target fueron mayores de lo esperado.

Tras ese experimento, muchos científicos a los que se les pide su opinión lo tienen ya claro: la cuestión no es si nacerá un niño CRISPR o no. La pregunta es dónde y cuándo sucederá.

Fuente: Agencia Sinc

Entrevista múltiple con Dr. Marcelo Roma, Dr. Fernando Crocenzi y Dra María Laura Ruiz (Argentina): Colestasis

0

Marcelo Roma es Doctor en Bioquímica, Investigador Principal de Conicet y Profesor de Fisiología en la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Actualmente es consultor en el área de terapéutica en colestasis en la ciudad de Rosario.

El Dr. Fernando Crocenzi es Bioquímico, Doctor en Ciencias Biológicas, Investigador Adjunto de Conicet y Docente en el área de Fisiología en la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario, en Argentina.

La Dra. Ma. Laura Ruiz, es Bioquímica, Doctora en Ciencias Biológicas, Investigadora Adjunta de Conicet y Docente en el área de Fisiología en la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

Entrevista con la Lic. Teresa Villalba (España): Trombofilia

0

La Lic. Teresa Villalba es Médica Especialista en Hematología. Trabaja desde hace más de una década como hematóloga en un laboratorio de gran volumen en hemogramas, inmunohematología, hemoglobina glicosilada, estudios de talasemias y hemoglobinopatías estructurales como así también desarrolla su trabajo en análisis de coagulación de rutina y especiales.

 

Agenda

       

Radio El Microscopio

Últimas notas publicadas