Inicio Blog Página 356

Cursos a Distancia 2016 de la Asociación Bioquímica Argentina

0

Cursos a distancia ABA 2016

  1. INTRODUCCION A LA BIOLOGIA MOLECULAR Y SUS APLICACIONES CLINICAS. Inicia el 11/07/2016
  2. ENFOQUES PARA EL CONTROL DE BACTERIAS MULTIRRESISTENTES. “Una batalla impostergable”. Inicia el 08/08/2016
  3. BIOQUIMICA FORENSE: Rol de Bioquímico en la escena del crimen. Nuevo!
  4. CITOMORFOLOGIA EN LAS LEUCOCITOSIS BENIGNAS Y MALIGNAS. Inicia el 06/06/2016
  5. DISLIPEMIA Y BIOMARCADORES CARDIOVASCULARES: Impacto de las Nuevas Guías”. Inicia 23/05/2016
  6. ANTICOAGULACION: Estudio y control de los tradicionales y nuevos anticoagulantes. Inicia el 11/04/2016
  7. ESTUDIO DE TROMBOFILIAS EN DIVERSAS PATOLOGÍAS. Inicia 01/08/2016 
  8. DIAGNOSTICO DE  LAS HEMOGLOBINOPATIAS. Casos clínicos. Nuevo!
  9. BIOMARCADORES EN EL PACIENTE CRÍTICO. Nuevo!
  10. CURSO ANUAL DE MICROBIOLOGIA CLINICA- VERSION 2016. Inicia el 04/04/2016
  11. El Laboratorio en Patologías Pediátricas: Aspectos Bioquímicos en Pediatría y Neonatología. Comienza el 02/05/2016
  12. AUTOMATIZACION E INTERFERENCIAS EN LOS RESULTADOS HEMATOLOGICOS: Su interpretación a través del análisis de casos. Inicia 09/05/2016
  13. PROTEINAS: Disproteinemias y Hemoglobinopatías en el laboratorio bioquímico. Inicia el 25/04/2016
  14. CURSO INTEGRAL SOBRE LÍQUIDOS DE PUNCIÓN. Comienza el 02/05/2016
  15. ENFERMEDADES POCO FRECUENTES Y SU SOSPECHA A TRAVÉS DEL FROTIS.
  16. APLICACIONES DE LA CITOMETRÍA DE FLUJO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA. Curso por convenio ABA– Grupo Rioplatense de Citometría de Flujo. Inicia el 11/07/2016
  17. CURSO DE BACTERIOLOGIA NIVEL II. Inicia 16/05/2016
  18. CURSO BÁSICO DE INICIACIÓN EN TRABAJOS CIENTÍFICOS: Herramientas prácticas para  su planificación y desarrollo. Curso por convenio ABA – CFyBCF. Inicia el 06/06/2016

Informes e Inscripción

Infobioquimica.org no dispone más datos que los aquí publicados.

Por favor, si necesita más información envíe una consulta directa a los organizadores.

Listado de emisiones anteriores

Relacionan colesterol alto con riesgo de tendinopatía

0
colesterol

Los tendones son las fibras resistentes que conectan los músculos y huesos del cuerpo. Se cree que el estrés mecánico como resultado de la obesidad o la distribución de grasa corporal en exceso, y el uso excesivo durante el transcurso del ejercicio o trabajo, son una de las principales causas de las lesiones del tendón o tendinopatía.

Científicos de la Universidad de Monash (Melbourne, Australia; www.monash.edu)realizaron una revisión sistemática de seis bases de datos médicos, en busca de estudios que investigaban los vínculos entre las grasas en sangre y las anormalidades o dolor del tendón. Ellos encontraron 1.607 artículos pertinentes, de los cuales 17, refiriéndose a 2.612 participantes, y publicados entre 1973 y 2014, fueron adecuados para la inclusión en el análisis. Se realizó un meta-análisis para cada una de las cuatro mediciones de lípidos: colesterol total (CT), colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL-C), colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (C-LDL) y triglicéridos (TG), y su asociación individual con la estructura del tendón o el dolor en los tendones.

El colesterol total (CT) era significativamente mayor entre las personas con dolor o rotura de los tendones, con una diferencia promedio (DP) de 0,66 mmol/L; el HDL-C era significativamente menor entre las personas con dolor o ruptura en los tendones con una DP igual a 0,19 mmol/L; y el LDL-C era significativamente mayor entre las personas con dolor o rotura de los tendones;laDP fue de 1,00 mmol/L; los TG eran significativamente mayores entre las personas con dolor o rotura en los tendones; en este caso la DP fue de 0,33 mmol/L. Por otra parte, las personas con un perfil lipídico desfavorable eran mucho más propensas a tener lesiones en el tendón y niveles más altos de dolor asociados con problemas musculoesqueléticos en sus brazos.

Los autores concluyeron que los resultados de la revisión indican que existe una relación entre el perfil lipídico de un individuo y la salud del tendón. Sin embargo, se necesitan más estudios longitudinales para determinar si existe una relación de causa y efecto entre la estructura del tendón y los niveles de lípidos. Esto podría conducir a avances en la comprensión dela patoetiología y por tanto del tratamiento de la tendinopatía. El estudio fue publicado el 15 de octubre de 2015, en la revista British Journal of Sports Medicine.

Fuente: LabMedica

Análisis de sangre simplificado para diagnosticar enfermedad celíaca

0

Las muestras de tejido son obtenidas por gastroscopia, lo cual significa que se inserta un tubo por la garganta hasta el duodeno. Además, se deben obtener varias muestras de tejido con el fin de obtener un diagnóstico definitivo. Esto puede ser muy desagradable y los niños son puestos bajo anestesia durante este tipo de examen.

Unos científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Oslo (Noruega; www.med.uio.no) han desarrollado ahora una nueva prueba de sangre que hace que sea mucho más sencillo obtener el diagnóstico de la enfermedad celíaca. Dicha prueba utiliza un reactivo compuesto por moléculas del antígeno leucocitario humano (HLA) y fracciones de gluten, que se añaden a la muestra de sangre. Un reactivo es una sustancia a la cual se le añade algo para detectar la presencia de otra sustancia. En este caso el reactivo se une a las células T que se encuentran en la muestra de sangre. También se añaden anticuerpos magnetizados que a su vez se unen al reactivo.

Asbjorn Christophersen, PhD, becario postdoctoral, dijo: “Cuando la comida que uno come llega al intestino delgado, es reducida a fracciones pequeñas y luego presentada a las células T y a las moléculas llamadas HLA. Las moléculas de HLA contienen varios elementos de lo que uno consume, al igual que el interior de las células. La tarea de las células T es monitorizar las células para ver si están infectadas por virus o bacterias. En el caso de la celiaquía, las células T piensan que el gluten es un virus o una bacteria. Las células T envían un mensaje a las otras células inmunes para que ataquen, no sólo la proteína de gluten en sí, sino también las células y una enzima que se une al gluten y por lo tanto el intestino delgado se inflama”.

El Dr. Christophersen añadió, “Cuando permitimos que las células de la sangre fluyan a través de una columna magnética, las células que reaccionan con el gluten permanecen suspendidas en la columna mientras que todas las demás células fluyen a través de ella. Observamos que los pacientes con enfermedad celíaca tienen en su sangre un número mucho mayor de células T reactivas al gluten que los no padecen la enfermedad. El nivel es más o menos independiente de la cantidad de gluten que comen. Ahora estamos en contacto con varias empresas internacionales líderes que están interesadas en el uso de esta técnica para el diagnóstico de la enfermedad celíaca”.

Fuente: LabMedica

Ensayan diagnóstico del dengue en muestras de orina y saliva

0
detección dengue orina

El dengue es la enfermedad más importante transmitida por artrópodos que afecta a los seres humanos, lo que representa una carga enorme de salud pública en los países afectados. Los síntomas suelen ser inespecíficos, de ahí la necesidad de un diagnóstico precoz, sensible y específico del dengue para un manejo adecuado.

El diagnóstico directo de la infección por el virus del dengue (DENV) se basa en el aislamiento del virus, la detección del genoma viral mediante la reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR) o la detección del antígeno de la proteína no estructural 1 (NS1).

Los científicos del Instituto Pasteur du Cambodge (Phnom Penh, Camboya) recopilaron y analizaron un total de 913 muestras de plasma, 1.555 de orina y 1.564 muestras de saliva obtenidas de 267 pacientes con infección confirmada por dengue y con registros completos. También se utilizaron las muestras clínicas obtenidas de 20 pacientes hospitalizados por una enfermedad febril, no dengue, para evaluar la especificidad de los diferentes métodos de diagnóstico en muestras de orina y de saliva. Estos controles no mostraron evidencia biológica de una infección actual por el DENV (pruebas negativas para DENV por qRT-PCR, prueba NS1 negativa y ausencia de anticuerpos anti-DENV en el plasma emparejado.

Se utilizó un ensayo ELISA para detectar NS1 en el plasma, la orina no concentrada y en la saliva sin diluir. En el plasma y en la orina, la proteína NS1 fue detectada mediante un método ELISA de dos pasos. También se utilizaron pruebas ELISA de captura, producidas por los propios laboratorios, para detectar anti-DENV IgM (MAC-ELISA) e IgA (AAC-ELISA) en el plasma, la orina no concentrada y las muestras de saliva sin diluir. El ácido ribonucleico (ARN) viral fue extraído del plasma, a partir de saliva mezclada con medio de transporte viral (VTM) y a partir de orina concentrada, utilizando el Mini kit QIAmp Viral ARN (Qiagen; Hilden, Alemania). Las muestras de orina fueron concentradas usando el dispositivo 100K Microsep e ultrafiltración (Pall Corporation; Port Washington, NY, EUA) para convertir un volumen inicial de 5 ml de orina en un volumen final de 280 µL de orina concentrada.

Los ensayos de RT-PCR y NS1 demostraron una sensibilidad general de 85,4%/63,4%, 41,6%/14,5%, y 39%/28,3%, en las muestras de plasma, orina y saliva, respectivamente. Cuando se recogieron muestras de orina y saliva en los mismos momentos de tiempo y se analizaron al mismo tiempo, la sensibilidad diagnóstica de los ensayos de detección de ARN y NS1 fue 69,1% y 34,4%, respectivamente. Los análisis de detección de IgG/IgA tenían una sensibilidad global del 54,4%/37,4%, 38,5%/26,8% y 52,9%/28,6% en plasma, orina y muestras de saliva, respectivamente. Las IgM fueron detectadas en 38,1% y 36% de las muestras de plasma y de saliva pero nunca en la orina.

Los autores concluyen que, aunque el desempeño de los diferentes métodos de diagnóstico no es tan bueno en la saliva y la orina como en muestras de plasma, los resultados obtenidos por las QRT-PCR y por los anticuerpos ELISA anti-DENV, bien podrían justificar el uso de estos dos fluidos corporales para detectar la infección por dengue en situaciones en las que la recogida de muestras de sangre no es posible. El estudio fue publicado el 25 de septiembre de 2015, en la revista Public Library of Science Neglected Tropical Diseases.

Fuente: LabMedica

Las mujeres están subrepresentadas en los estudios clínicos del VIH

0

Un análisis determinó que la participación de las mujeres fue minoritaria en 552 investigaciones sobre tratamientos antirretrovirales, vacunas y estrategias curativas para el VIH, que estaban disponibles en la base de datos de PubMed, y que sumaban 144.033 pacientes.

En promedio, ellas representaron 19,2% de la muestra en investigaciones de tratamientos antirretrovirales; 38,1% en estudios de vacunas y 11,1% en trabajos que buscaban curas contra el VIH.

“Si las proporciones de género en las muestras clínicas no se corresponden con la realidad, los resultados del laboratorio podrían no coincidir con los observados en la población general una vez distribuidos los tratamientos”, advirtió Mirjam Curno, autora principal del estudio e investigadora en inmunología viral.

“Hay evidencia creciente de que las diferencias entre hombres y mujeres afectan al perfil y prevalencia de la enfermedad, como también la respuesta a las drogas, su metabolización. Si no se incluye un número adecuado de mujeres y no se buscan las diferencias potenciales entre géneros, existe el riesgo de que los tratamientos y esfuerzos de prevención no sean óptimos, o que incluso puedan causar daño a las mujeres”, alertó.

Otro hallazgo importante es que los estudios financiados con fondos públicos son los que menos mujeres parecen incluir. “Existen mandatos que rigen la paridad de género en estudios como estos, pero no siempre se cumplen”, añadió.

“Pero no todo es malo: la tendencia indica que está aumentando el número de mujeres participantes en este tipo de investigaciones”, señaló Curno. Por ejemplo, existe una tendencia creciente de participación femenina en los ensayos de antirretrovirales en los últimos 20 años, aunque aún lejos de alcanzar la paridad.

Verónica Miller, directora del Foro para la Investigación Colaborativa del VIH, dijo que, además del factor clínico, la inclusión de mujeres en estudios del VIH también trae beneficios de tipo social.

“La apropiación del proceso de investigación, las visitas adicionales a las clínicas y el acceso a mejores cuidados de salud, además de la sensación de haber contribuido al bien común (por haber participado de un estudio clínico), son beneficios no siempre evaluados, pero importantes”, refiere.

“Aunque los estudios no pueden ser considerados como ‘no éticos’ entre otras cosas porque no se puede probar la exclusión sistemática de las mujeres, tenemos que preguntarnos: ¿reflejan los valores, principios morales y responsabilidades de la comunidad que participa en la investigación? Por esta y otras razones, es necesario corregir cuanto antes el problema”, concluyó.

Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí (requiere suscripción).

Fuente: REC

Estudian nuevos virus causantes de infecciones respiratorias agudas

0

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) muchas de ellas estacionales son muy frecuentes, principalmente en pacientes neonatos y pediátricos. Se sabe que gran parte de estas infecciones son de origen viral en asociación con otros agentes. En los últimos diez años se han detectado nuevos virus causantes de IRA, como el Metapneumovirus (Mpvh) y el Bocavirus (HBov) humanos.

La comunidad científica se encuentra de lleno enfocada en conocer más sobre estos virus y sobre todo poder dar con una metodología de detección.

Un proyecto de investigación que lleva adelante la becaria de posgrado Carolina Passarella de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), está orientado en ese sentido y busca determinar la frecuencia de ambos virus y el porcentaje de coinfección con otros más conocidos, como el virus sincicial respiratorio (VSR).

El trabajo en cuestión se denomina Epidemiología molecular de metapneumovirus, bocavirus y virus sincicial respiratorio de pacientes pediátricos de Chaco y Corrientes, y se lo está llevando adelante en el Laboratorio de Aplicaciones Moleculares de la Cátedra de Microbiología e Inmunología de la unidad académica, bajo la dirección del Dr. Gerardo Deluca y la codirección de la magister Viviana Lifschitz.

El aporte de la investigación será más que importante, ya que permitirá aportar información epidemiológica de agentes virales causantes de IRA que no se buscan habitualmente en el laboratorio, como el HBoV.

Así lo entendieron desde la Asociación Médica Argentina (AMA) y la Fundación Florencia Fiorini, instituciones que seleccionaron el proyecto para brindarle apoyo económico y estímulo científico para su finalización.

Para Passarella, “la ejecución del trabajo cobra mucha importancia porque dos de los virus que se investigan mediante técnicas de biología molecular con equipos de última generación, fueron descubiertos hace muy pocos años y no se cuenta hasta el momento con trabajos epidemiológicos en la zona que determinen la prevalencia de los mismos en Chaco y Corrientes”.

Importancia para el diagnóstico

Una de los principales inquietudes que generó la elaboración de este proyecto es la limitación que se tiene actualmente frente al diagnóstico de agentes virales asociados a infecciones agudas de las vías aéreas inferiores y el desconocimiento que existe en el Nordeste sobre epidemiología de nuevos virus, dada la escasa cantidad de trabajos de investigación hechos hasta el momento que constaten el impacto de los mismos.

Esto era, hasta hace muy poco, reflejo de la poca importancia que se le daba al diagnóstico etiológico de las infecciones virales, particularmente por la inexistencia de tratamiento quimioterápico específico. Actualmente esta tendencia está siendo revertida por múltiples razones.

En este sentido juegan un papel importante la aparición de nuevos medicamentos antivirales, como por ejemplo el oseltamivir para la influenza A y los anticuerpos monoclonales para VSR. Además, otro factor que impulsa el creciente interés por el diagnóstico viral específico son los múltiples inconvenientes que se vienen registrando por el uso inadecuado e indiscriminado de antibióticos, cuando los mismos no son necesarios.

Validación y resultados

Passarella viene trabajando en la validación de una técnica de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (PCR real time) para la detección de Mpvh y HBov; y evaluando la performance clínica de la técnica en un grupo seleccionado de muestras de pacientes pediátricos de Chaco y Corrientes.
Hasta el momento la puesta a punto y validación de la PCR real time basada en sondas Taqman (FAMBHQ1) se realizó con éxito, utilizándose controles cedidos por el Laboratorio Central de Redes y Programa de Corrientes.

La técnica descripta se utilizó en un testeo inicial de 116 muestras de aspirado nasofaríngeo de pacientes de entre 0 y 5 años de edad con signos y síntomas respiratorios (bronquiolitis). Las muestras fueron tomadas en el período abrilseptiembre de 2013 de centros privados de las ciudades de Resistencia y Corrientes.

De las muestras estudiadas, cinco fueron positivas para HBov representando 4,3% del total. De estas muestras, 60% correspondió a niños de sexo masculino y 40% femenino. Al analizar por edades, 60% correspondió a niños de 2 años y 40% a menores de un año. Todas las muestras positivas fueron del mes de julio.

Con respecto a Mpvh, no se detectaron casos positivos en la serie analizada. La técnica empleada demostró una excelente performance pudiendo ser una alternativa de diagnóstico de certeza rápida, efectiva, y de alta sensibilidad. Es una metodología de fácil implementación en los laboratorios de la región que actualmente cuenten con equipos de PCR real time.

Actualmente se están analizando los datos obtenidos para la serie de pacientes estudiados en el año 2014 y se continúa con la recolección de material para el período 2015.

Más de cerca

El metapneumovirus humano (MPVh) es un nuevo virus respiratorio descubierto en el año 2001, por Van den Hoogen, en Países Bajos. La evidencia acumulada desde su descubrimiento sugiere que es uno de los mayores agentes etiológicos de infección respiratoria baja en niños. Desde su descubrimiento se ha detectado en todos los continentes. Según distintos estudios se ha logrado determinar que MPVh produce entre 520% de los cuadros respiratorios en niños donde otro agente viral no ha podido ser reconocido. Su período de incubación sería de 56 días. No hay reportes que hayan estudiado su forma de transmisión, pero lo más probable es que sea a través de gotitas de secreción respiratoria.

El bocavirus (HBov) es un nuevo género viral que fue descubierto en 2005 en las secreciones del tracto respiratorio superior de los niños gravemente enfermos. El nombre bocavirus deriva de la combinación de los nombres parvovirus bovino con minutevirus caninos, con los que comparte algunas características genéticas y estructurales.

Se considera a este virus como un “patógeno viral emergente”, ya que sólo se ha demostrado que se asocia con infecciones, pero aún no ha demostrado ser una causa de ellas, ya sea solo o en conjunción con otros.

Fuente: REC

Latest issue of the eJIFCC 2015 Vol 26 no. 4

0

eJIFCC 2015 Vol 26 no° 4 – Bilingual Edition

  1. Foreword of the editor – Gábor L. Kovács
  2. Prólogo del editor – Gábor L. Kovács
  3. Laboratory medicine in Latin America – Guest Co-editor: Rosa I. Sierra-Amor
  4. El laboratorio clínico en América Latina – Co-editor invitado: Rosa I. Sierra-Amor
  5. The XXII COLABIOCLI Congress – Guest Co-editor: María del Carmen Pasquel Carrera
  6. XXII Congreso COLABIOCLI – Co-editor invitado: María del Carmen Pasquel Carrera
  7. Quality management systems in the clinical laboratories in Latin America – Alba C. Garzon
  8. Sistemas de gestión en el laboratorio clinico en Latinoamérica – Alba C. Garzon
  9. External quality assessment schemes in Latin America – Gabriel Alejandro Migliarino
  10. Esquemas de evaluación externa de la calidad en América Latina – Gabriel Alejandro Migliarino
  11. Laboratory accreditation in Argentina – María Amelia Acuña, Cesar Collino and Gustavo A. Chiabrando
  12. Acreditación de laboratorios clinicos en Argentina – María Amelia Acuña, Cesar Collino and Gustavo A. Chiabrando
  13. The accreditation experience of clinical laboratories and blood banks in Mexico – Sandra Quintana
  14. Experiencia en la acreditacion de laboratorios clinicos y bancos de sangre en Mexico – Sandra Quintana
  15. Experience of implementing ISO 15189 accreditation at a university laboratory – María Amelia Patricia Solis-Rouzan
  16. Experiencia en la implementación de la acreditación ISO 15189 en un laboratorio universitario – María Amelia Patricia Solis-Rouzant
  17. Quality control in screening for infectious diseases at blood banks. Rationale and methodology – Amadeo Sáez-Alquezar, Pedro Albajar-Viñas, André Valpassos Guimarães and José Abol Corrêa
  18. Control de calidad en el tamizaje para enfermedades infecciosas en bancos de sangre. ¿Por qué? y ¿cómo? – Amadeo Sáez-Alquezar, Pedro Albajar-Viñas, André Valpassos Guimarães and José Abol Corrêa
  19. Recent advances in the laboratory diagnosis of tuberculosis – Rommy Teran and Jacobus H. de Waard
  20. Recientes avances en el diagnóstico de tuberculosis en el laboratorio clínico – Rommy Teran and Jacobus H. de Waard
  21. Neonatal screening – Its importance and impact in Latin America – Graciela Queiruga
  22. Pesquisa neonatal – Porque es importante hacerla y su impacto en América Latina – Graciela Queiruga
  23. Book review: “Clinical Cases In Laboratory Medicine” – Joseph Lopez

Click here to download the pdf of the full issue

Último número de eJIFCC 2015 – Volumen 6 N°4

0

eJIFCC 2015 Volumen 26 Número 4 – Edición Bilingüe

  1. Foreword of the editor – Gábor L. Kovács
  2. Prólogo del editor – Gábor L. Kovács
  3. Laboratory medicine in Latin America – Guest Co-editor: Rosa I. Sierra-Amor
  4. El laboratorio clínico en América Latina – Co-editor invitado: Rosa I. Sierra-Amor
  5. The XXII COLABIOCLI Congress – Guest Co-editor: María del Carmen Pasquel Carrera
  6. XXII Congreso COLABIOCLI – Co-editor invitado: María del Carmen Pasquel Carrera
  7. Quality management systems in the clinical laboratories in Latin America – Alba C. Garzon
  8. Sistemas de gestión en el laboratorio clinico en Latinoamérica – Alba C. Garzon
  9. External quality assessment schemes in Latin America – Gabriel Alejandro Migliarino
  10. Esquemas de evaluación externa de la calidad en América Latina – Gabriel Alejandro Migliarino
  11. Laboratory accreditation in Argentina – María Amelia Acuña, Cesar Collino and Gustavo A. Chiabrando
  12. Acreditación de laboratorios clinicos en Argentina – María Amelia Acuña, Cesar Collino and Gustavo A. Chiabrando
  13. The accreditation experience of clinical laboratories and blood banks in Mexico – Sandra Quintana
  14. Experiencia en la acreditacion de laboratorios clinicos y bancos de sangre en Mexico – Sandra Quintana
  15. Experience of implementing ISO 15189 accreditation at a university laboratory – María Amelia Patricia Solis-Rouzan
  16. Experiencia en la implementación de la acreditación ISO 15189 en un laboratorio universitario – María Amelia Patricia Solis-Rouzant
  17. Quality control in screening for infectious diseases at blood banks. Rationale and methodology – Amadeo Sáez-Alquezar, Pedro Albajar-Viñas, André Valpassos Guimarães and José Abol Corrêa
  18. Control de calidad en el tamizaje para enfermedades infecciosas en bancos de sangre. ¿Por qué? y ¿cómo? – Amadeo Sáez-Alquezar, Pedro Albajar-Viñas, André Valpassos Guimarães and José Abol Corrêa
  19. Recent advances in the laboratory diagnosis of tuberculosis – Rommy Teran and Jacobus H. de Waard
  20. Recientes avances en el diagnóstico de tuberculosis en el laboratorio clínico – Rommy Teran and Jacobus H. de Waard
  21. Neonatal screening – Its importance and impact in Latin America – Graciela Queiruga
  22. Pesquisa neonatal – Porque es importante hacerla y su impacto en América Latina – Graciela Queiruga
  23. Book review: “Clinical Cases In Laboratory Medicine” – Joseph Lopez

Click aquí para descargar el número completo en pdf

Un nuevo diagnóstico cutáneo mejora la detección de la infección tuberculosa

0

Los resultados del ensayo de fase III –en la que se verifica la eficacia del medicamento y se busca determinar manifestaciones de toxicidad previamente no detectadas– contó con la participación de 979 personas voluntarias. Los resultados han mostrado que la nueva prueba (CTB) posee un mejor rendimiento a la hora de detectar la infección tuberculosa que el test actual.

Actualmente, la infección tuberculosa se diagnostica a través de un test cutáneo (prueba de la tuberculina o método de Mantoux) o a través del análisis de la liberación de interferón gamma (IGRAs).

El primero de los dos análisis es fácil de usar y más económico, aunque no distingue entre personas infectadas y las que hayan recibido la actual vacuna contra la tuberculosis o tengan infección por micobacterias no tuberculosas.

Por su parte, los IGRAs tienen una especificidad mayor que permite la diferenciación entre personas con infección tuberculosa y las vacunadas contra la enfermedad; sin embargo son más costosos tanto en tiempo como en dinero.

Según los autores, el nuevo test cutáneo CTB permite también distinguir entre personas con la infección y personas que han sido vacunadas o con otras infecciones, facilitando el diagnóstico.

Así, la CTB simplifica los procesos de diagnóstico en aquellos países en que aún se vacuna contra la tuberculosis, ya que es complejo mantener otras medidas de control de esta vieja enfermedad y así se facilitaría el acceso al tratamiento.

“El test CTB ofrece la misma precisión diagnóstica que las mejores pruebas disponibles, pero en un formato más costoefectivo y fácil de utilizar”, explicó Morten Ruhwald, jefe de Inmunología Humana del Statens Serum Institute.

Uso en menores y pacientes con VIH

Los resultados del estudio revelan además que la CTB tiene una especificidad y sensibilidad similar a los IGRAs y puede utilizarse en menores. En el caso de personas con VIH es igualmente eficaz con recuentos de CD4 superiores a 100 células/mm³.

“Con esta nueva herramienta disponible ahora es posible ofrecer un diagnóstico fiable a las personas que viven en contextos de recursos limitados donde la tuberculosis es endémica, además de reducir gran parte del tratamiento de la infección por Mycobacterium tuberculosis innecesario debido a falsos positivos”, añadió Ruhwald.

Joan Caylà, jefe del Servicio de Epidemiología de la Agencia de Salud Pública de Barcelona e investigador principal en España, afirmó que se trata de una gran noticia “ya que incluso en países de rentas altas en ocasiones no se dispone de laboratorios que realicen IGRAs y en los cribados comunitarios es más práctico realizar una prueba de tuberculina que recoger muchas muestras de sangre. Esperamos que se pueda comercializar pronto”, destacó.

Fuente: REC

Agenda

       

Radio El Microscopio

Últimas notas publicadas