Inicio Blog Página 360

Iniciativa mundial para evitar el mal uso de antibióticos

0

El mal de uso de antibióticos causa la aparición de bacterias resistentes, por lo que enfermedades infecciosas podrían quedar sin tratamiento efectivo.

El tema preocupa a nivel mundial: en 2013, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos pusieron de relieve la necesidad de mejorar el uso de antibióticos a nivel continental y sobre todo en ese país a nivel interno. La idea fue adoptada como una política de Estado por el presidente norteamericano Barack Hussein Obama II. También el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) abordó el problema e impulsó que todos los países de la Unión Europea cuenten con políticas para utilizar correctamente los antimicrobianos.

“Se estima que más de 25.000 muertes anuales en la Unión Europea son debidas a bacterias multirresistentes”, afirmó Gustavo Martínez, médico infectólogo a cargo de la división Prevención, Vigilancia y Control de infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS) del Ministerio de Salud de Córdoba y del Comité de Prevención, Vigilancia y Control de IACS del Hospital ‘Dr. Guillermo Golesbery Rawson’.

Martínez contó que desde la Dirección de Seguridad del Paciente del Ministerio de Salud, entre cuyas áreas está el módulo de Política de Uso Racional de Antimicrobianos, se trabaja en forma junto con la Sociedad de Infectología de Córdoba y el Círculo Médico de Córdoba en el tema de la resistencia a los antibióticos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que por la resistencia a los antibióticos las personas con infecciones pueden no ser tratadas con eficacia, que estén más tiempo enfermas y con mayor riesgo de morir; que las epidemias se prolonguen y que otros individuos corran riesgo de infección.

Una estadística alarmante que analizó la OMS en asamblea en 2013 es que hasta 60% de las personas con infecciones respiratorias altas de origen viral reciben antibióticos innecesariamente.

Martínez insistió en las malas prácticas que contribuyen al desarrollo de bacterias resistentes, y entre ellas no está sólo la automedicación y prescripción errónea en personas, sino también la sobreutilización en medicina veterinaria y fitosanitarios o plaguicidas.

La necesidad de instrumentar políticas de control de administración de antibióticos implica también que los médicos de todas las especialidades que los prescriben (desde pediatras hasta neurocirujanos, pasando por traumatólogos y gastroenterólogos) estén actualizados en las novedades existentes en el campo de la infectología.

El uso ideal de un medicamento, de acuerdo con la OMS, incluye “el medicamento correcto, administrado por la mejor vía, en la cantidad apropiada, a intervalos óptimos, durante el periodo adecuado y tras un diagnóstico preciso”.

La resistencia a los antibióticos no es un fenómeno nuevo, pero en la última década se ha incrementado, al tiempo que se ha frenado el ritmo de aparición de sustitutos o nueva generación de medicamentos que combatan las bacterias resistentes.

Semana mundial de concienciación

La semana próxima fue declarada por la Organización Mundial de la Salud como la primera de sensibilización sobre el mal uso de los antibióticos.

El objetivo de la campaña es fomentar el conocimiento y comprensión de la población sobre la resistencia mundial a los antibióticos, así como el aliento a las mejores prácticas “entre el público en general, los profesionales de la salud y las instancias normativas para evitar que la resistencia a los antibióticos siga manifestándose y propagándose”.

Esta acción ya fue prevista en la Asamblea Mundial de la Salud que se realizó en mayo, oportunidad en la que se refrendó un plan de acción mundial para afrontar el creciente problema de la resistencia a los antibióticos y otros medicamentos antimicrobianos.

Según Martínez, no en todos los países ni en todas las jurisdicciones se adoptan medidas y se diseñan programas para promover el uso racional de estos fármacos.

Recomendaciones

  • Los antibióticos sólo deben tomarse cuando los recete un profesional de la salud debidamente autorizado.
  • Jamás deben compartirse.
  • El tratamiento recetado debe completarse íntegramente y no se deben guardar para el futuro los antibióticos que sobren.
  • La influenza no se trata con antibióticos.

Como ejemplo del efecto del mal uso de estos medicamentos, la OMS destacó que en 2013 hubo en el mundo 480.000 casos de tuberculosis multirresistente, una variante que se ha detectado en 100 países y que requiere de tratamientos más largos y menos eficaces que los de la tuberculosis no resistente.

Fuente: REC

Listado de emisiones anteriores

Novedoso detector de venas no invasivo

0

Encontrar las venas de los pacientes para extraerles sangre a veces resulta tan difícil como intentar hallar una aguja en un pajar. Frecuentemente, se necesitan varios pinchazos hasta lograr una punción exitosa, sobre todo si la persona tiene características fisiológicas particulares, como venas muy pequeñas o profundas.

Dos egresadas de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba desarrollaron un equipamiento médico que facilita ese trabajo. Se trata de un detector y proyector de venas no invasivo, que funciona por luz infrarroja. El novedoso diseño está pensado específicamente para ser usado en pacientes ambulatorios sometidos a quimioterapia intravenosa y hemodiálisis, aunque también puede extenderse para uso general. El objetivo fue evitar la situación de estrés generada en personas con difícil acceso venoso, que reciben punciones con una alta frecuencia debido a tratamientos crónicos o prolongados. También apuntaron a facilitar la tarea del personal de salud y mejorar la calidad general de atención.

Lucía Capello y Vanessa Zuin, autoras del desarrollo, explican que la idea del proyecto surgió “al observar el alto margen de error que existe al realizar un procedimiento tan habitual en el ámbito de la salud como detectar canales venosos”. En efecto, según algunos estudios, sólo en el 49% de los casos el primer pinchazo es efectivo, mientras que en el resto se necesita uno o más intentos.

En la actualidad, el método más extendido para encontrar las venas es el “torniquete”: consiste en una banda elástica colocada en el brazo o la muñeca que aumenta la presión arterial y mejora la visualización y palpación venosa. Además de reducir en forma sensible las posibilidades de “pinchar” en una zona equivocada, el aparato tiene otras importantes ventajas. Entre ellas, es fácilmente trasladable (se lo puede llevar de un lado a otro) y auto-portante (se sostiene a sí mismo, lo que permite al profesional médico tener las dos manos libres para realizar la intervención).

El prototipo fue presentado como trabajo final de la carrera de Diseño Industrial en 2013, y recibió el primer premio en la Bienal Iberoamericana de Diseño de Madrid, (España), en la categoría Producto.

Cómo funciona

El equipo consta de un sistema digital de adquisición, procesamiento y proyección de imagen. La zona en la que se desea intervenir -antebrazo o dorso de la mano- es iluminada con luz infrarroja. La imagen generada es capturada y escaneada a través de una cámara de video y luego procesada digitalmente. Durante el proceso se elimina de manera automática la información innecesaria a través de filtros ópticos y digitales, lo que asegura la fidelidad de la imagen obtenida y aumenta al máximo el éxito de la punción. Finalmente, se obtiene una imagen “esqueletizada” que se proyecta sobre la piel, en la que se puede apreciar el patrón venoso. “Es como si, en el momento, te tomaran una radiografía sobre el propio tejido”, grafican las diseñadoras, al tiempo que destacan que todo el procedimiento se realiza en tiempo real.

El sistema funciona por luz infrarroja cercana (tiene una longitud de onda de 720 a 740 nanómetros), que penetra a niveles muy profundos de la piel y llega al tejido subcutáneo. Además, el aparato está diseñado para acceder de manera frontal o lateral al paciente, quien generalmente está sentado en un sillón en el que debe permanecer inmóvil. Es regulable en altura para poder adaptarse al nivel de los apoyabrazos del sillón que se use, y tiene una base triangular que permite acercarse al máximo a la butaca, sin interferir con la actividad.

Cualidades del equipo

  • Calidad de atención médica | Evita la situación de estrés generada en pacientes con difícil acceso venoso o que deben recibir punciones frecuentemente por tratamientos crónicos o prolongados.
  • Mínimo margen de error | Disminuye sensiblemente la cantidad de intentos fallidos en cada punción venosa.
  • No invasivo | No entra en contacto directo con el paciente.
  • Trasladable y auto-portante | Puede movilizarse fácilmente a distintos lugares de la sala y permite al operario tener las dos manos libres para trabajar.
  • Tecnología nacional | Todo el equipo está diseñado para ser fabricado íntegramente en el país.
  • Estabilidad | El aparato tiene un rango de movimiento hacia a atrás de 45º sin caerse.

Versatilidad y estabilidad

El equipo es adaptable a diferentes situaciones de uso. Se puede acceder al paciente tanto de manera frontal como lateral. El movimiento horizontal del brazo permite abarcar la totalidad de la extremidad a punzar en caso de que el acceso frontal sea incómodo o imposible. Además, puede ser regulado verticalmente en altura.

Antecedentes

Capello y Zuin precisan que tomaron como antecedente de su proyecto un trabajo de tesis final sobre el mismo tema, elaborado en el marco de la carrera de Ingeniería Biomédica de la UNC. Se trata de la propuesta que en 2012 delinearon las ingenieras biomédicas Aida Marcotti y Belén Hidalgo, bajo la tutoría de Ladislao Mathé, y que llevó por título “Método de detección de venas no invasivo con luz infrarroja” (en la imagen, fotografías del prototipo). Capello y Zuin solicitaron los permisos necesarios a sus autoras para trabajar sobre esa idea y darle carácter de equipo biomédico producible con tecnología local.

Partes y funciones del detector de venas

Está conformado por una estructura central de aluminio, de la que se despliegan distintos subsistemas con diversas funciones:

  1. Cabezal: caja que contiene al sensor que captura la imagen, la plaqueta que procesa la información obtenida, el proyector y los lentes que reflejan la imagen. Tiene movimiento horizontal y vertical.
  2. Brazo: permite el movimiento tanto horizontal (en un rango de 180º en sentido paralelo al suelo), como vertical del cabezal (60 cm). Es rebatible para su mejor guardado (detalle ampliación).
  3. Agarre: permite sujetar el equipo para su traslado cuando está cerrado, y manipularlo cuando se encuentra abierto y listo para usar. Tiene un mecanismo de trabas que fijan el subsistema de brazo y cabezal en una posición de 90º respecto del piso, lo que asegura la correcta detección del cabezal al realizar la detección venosa.
  4. Bandeja: pieza desmontable para cargarla con diversos elementos (como jeringas y medicación), necesarios para realizar la punción.
  5. Enrrolla-cable (detalle ampliación): sujeta el cable mientras no se use.
  6. Base: de forma triangular para poder acercarse al máximo al sillón donde está sentado el paciente, ampliando los rangos de movimiento del operario y del equipo. Cuenta con tres ruedas giratorias silenciosas de polipropileno.

Producción nacional a bajo costo

Si bien recientemente se incorporaron al mercado otros sistemas de visión artificial de venas que funcionan bajo el principio de infrarrojo, ninguno es de producción nacional. El equipo diseñado, en cambio, está pensado para ser producido en su totalidad con componentes locales, lo que asegura una fabricación a muy bajo costo, en comparación con las unidades importadas.

Según cálculos actualizados, el costo total por unidad llega a los 1.600 pesos. Se incluyen mano de obra, materia prima y amortizaciones generales, a razón de 100 unidades anuales. Comparativamente, el precio aproximado de una unidad importada es de 4.500 dólares y puede alcanzar los 20 mil dólares, en su versión más actual y comercializada.

El desarrollo propuesto por las jóvenes diseñadoras ya tuvo su primer prototipo: se fabricó una unidad del equipamiento médico que cumple con todos los pasos de producción, tal como fue planteado en el proyecto original. Todo el aparato es de aluminio fundido, salvo algunas carcasas de plástico que fueron termoformadas (caja desmontable y del cabezal).

Fuente: Argentina Investiga

Reporte Epidemiológico 180

0

11 de Noviembre de 2015

  • La malaria se puede evitar y curar. Sin embargo, en 2013, fue responsable del fallecimiento de unas 584.000 personas, la mayoría niños africanos.
  • Una nueva investigación de la Facultad de Medicina de la George Washington University resuelve el misterio de por qué algunas personas que están expuestas al VIH no se infectan
  • Este año, la Organización Mundial de la Salud publicará unas nuevas directrices de tratamiento antirretroviral donde se pasará a recomendar que todas las personas con VIH sean tratadas, con independencia de su nivel de CD4.

 

Entrevista con la Dra. María Teresa Serrando (España): La automatización en hematología

0

La Dra. María Teresa Serrando es Médica Cirujana por la Universidad de Lleida,  España. Doctora en Neurobiología Celular y Molecular y Especialista en Análisis Clínicos y en el área de Citología en Sangre Periférica en el Hospital Clínic de Barcelona. Es responsable del Área Hematología y Coagulación en el Laboratorio Territorial ICS de Girona. Es también profesora asociada parcial en el módulo de pruebas diagnósticas (Farmacología, Microbiología y Análisis Clínicos) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Girona. Y es Miembro del Comité de Biología Hematológica de la Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular.

El Microscopio – Emisión 180

0

Mércoles 11 de Noviembre de 2015

  • Entrevista con el Dr. Gerald Kost (Estados Unidos), Director del Point of Care Testing Center para la Enseñanza e Investigación, sobre Point of Care Testing Global.
  • Entrevista con la Dra. María Teresa Serrando (España), responsable del Área Hematología y Coagulación en el Laboratorio Territorial ICS de Girona, aborda el tema de la Automatización en el Laboratorio de Hematología.
  • Historia de Frederick Chapman Robbins.
  • Libros de James O. Westgard en la Biblioteca Académica Virtual, donados por la Fundación Wallace H. Coulter.
  • Fundación Wallace H. Coulter.
  • Sección Reporte Epidemiológico.
  • Noticias, eventos y novedades relacionadas a la Bioquímica Clínica.


–> Descargar programa completo <–

Entrevista con el Dr. Gerald Kost (Estados Unidos): Point of Care Testing

0

El Dr. Kost es Director del Point of Care Testing Center para Enseñanza e Investigación y uno de los padres fundadores del área. Trabaja en patología clínica, química clínica y bioingeniería, medicina de emergencia y planes estratégicos globales para casos de crisis. Es Profesor e Investigador en el Departamento de Patología y Medicina de Laboratorio en el Sistema de Salud UC Davis, Sacramento, California, Estado Unidos.

Historia de Frederick Chapman Robbins

0

Frederick Chapman Robbins (Auburn (Alabama) Estados Unidos 25 de agosto de 1916 – 4 de agosto de 2003). Estudió medicina en la Universidad Harvard. Inició sus trabajos en el Hospital Infantil de Boston, Posteriormente trabajó como director del departamento de pediatría y enfermedades infecciosas del City Hospital de Cleveland.

Trabajó con John F. Enders que junto con Frederick C Robbins, compartirían el Premio Nobel de Fisiología o Medicina del año 1954, por sus trabajos sobre virología y Bacteriología. Fue médico del Centro Médico Infantil de Boston.

Los trabajos de Weller, Enders y Robbins, mejoraron las técnicas de cultivo de virus en tejidos vivos, concretamente el virus de la poliomielitis, permitiendo dar un gran paso en el manejo de estos microorganismos, produciéndose un avance en la lucha de enfermedades de etiología vírica.

Estos trabajos permitieron que otro equipo de investigadores, de la Universidad de Pittsburg, dirigidos por Edward Salk, pudieran obtener la primera vacuna con virus muertos contra la poliomielitis.

Virus Zika: Confirmación de Casos autóctonos en Surinam

0

Dos casos de infección por el virus Zika, también conocido como Zik-V, fueron confirmados por la AZP Academisch Ziekenhuis Paramaribo, un centro de investigación científica en Paramaribo, Surinam. La oficina de salud pública (conocida localmente como BOG) ha anunciado que requiere confirmación externa de estos resultados. Esta postura ha consternado al Director de Laboratorio de la AZ, John Codrington, quien afirmó que muestra una falta de confianza por parte de las autoridades locales.

La BOG ha dejado claro por qué ha tomado esta decisión. Se llevarán a cabo más pruebas a través de la Agencia de salud pública del Caribe ASPCAR porque este es la primera documentación del virus localmente; el virus es similar en presentación a otras enfermedades como el dengue y el chikungunya; y los casos positivos de la prueba puede asociarse con viajes al extranjero.

La decisión de continuar los estudios no interrumpirá cualquier medida preventiva ya que los médicos han sido dotados con la información necesaria respecto a la naturaleza del virus y los procedimientos requeridos para el manejo de la infeccción. Su similitud con el dengue y Chik-V significa que se requiere un enfoque similar a la prevención.

Las personas necesitan asegurarse de que sus hogares y comunidades estén libres de criaderos del mosquito vector. Como con el virus de Chikungunya, no existen vacunas ni fármacos preventivos para el Zik-V, y sólo el tratamiento síntomático es posible. Generalmente se utilizan analgésicos no salicilados o AINES.

Comunicado por: Jaime R. Torres – torresjaime@cantv.net

Fuente: ProMED-mail  ProMED-mail es un programa de la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas 

9° Ciclo de Conferencias de la Calidad Bio-Rad

0

24 y 25 de Noviembre, Crowne Plaza Hotel, México, DF.

Bio-Rad siempre comprometido con la educación y la mejora continua, los invita a participar.

Cuenta con el auspicio de Colegio Mexicano de Ciencias del Laboratorio Clínico y la Federación Internacional de Química Clínica y Medicina de Laboratorio (IFCC).

Transmitido en vivo, via web a toda Latinoamérica.

progbiorad

Agenda

       

Radio El Microscopio

Últimas notas publicadas