Inicio Blog Página 39

Curso Virtual: Rol del Laboratorio en la Detección de Auto Anticuerpos

0

Curso Virtual que se efectuará el 5 y 6 de agosto de 2021, a hrs 19:00 hrs BOLIVIA.

Docente de Curso: Dra. Maria Patricia Gentili

Contactos y Consultas:

  • DRA. CAROLA BRIANCON – 68706772
  • DRA. LISANDRA MORALES – 71861543

Precios:

  • Profesionales Socios: 120 Bs.
  • Profesionales No Socios : 150 Bs.
  • Profesionales Técnicos: 100 Bs.
  • Estudiantes: 50 Bs.

Procedimiento de Inscripción: Depositar a Nº de Cuenta: BANCO GANADERO CA 1310632769 Lisandra Morales J. – Carola Briancon A. CUENTA SOBOBIOCLI

Acceda al formulario de inscripción haciendo click aquí: sobobiocli.org/inscripciones/curso-rol-del-laboratorio-en-la-deteccion-de-anticuerpos

Listado de emisiones anteriores

Dieta vegana y equilibrio hormonal

0

Son numerosas las personas que por diversas razones optan por el veganismo y han dadopopularidadaladietavegana.

Esta dieta, que consiste en el consumo exclusivo de vegetales, puede complicar los requerimientos nutricionales y el equilibrio hormonal cuando no está debidamente planificada y suplementada. Esta situación puede ser crítica en momentos vulnerables del individuo (embarazo, lactancia, crecimiento y vejez) y comprometer el buen funcionamiento del sistema endocrino.

La salud ósea depende de la disponibilidad de calcio, vitaminas D y B12. El buen funcionamiento de la glándula tiroidea depende del aporte de yodo y de bociógenos presentes en algunos vegetales. La ausencia de colesterol y grasas saturadas, la tendencia a ser menos calórica y el aporte de fibra, fitoquímicos, otras vitaminas y minerales, que caracterizan a la dieta vegana, son útiles para para prevenir trastornos metabólicos y tratar la diabetes. El consumo de soja, tan frecuente en esta dieta, resulta controvertido porque se describe como beneficioso en algunos aspectos y en otros, como un disruptor endocrino. La dieta vegana puede mantener el equilibrio hormonal y cumplir con los requisitos nutricionales solo si cuenta con la debida planificación y supervisión médica.

Este resumen corresponde a la monografía desarrollada por: ANSELMO C; BARRIOS V; CABRAL BF; CATEURA MA; GEROSA P; GORIA NM; LEWIS L; LUCERO V; MALLO MV; TERES I; FENILI C. Como parte del V Curso de Bioquímico Especialista en Endocrinología. Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo. Buenos Aires. Argentina.

Fue publicada en el Volumen 58#2 de la Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo, una publicación Oficial de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM) y de la Federación Argentina de Sociedades de Endocrinología (FASEN).

Para acceder a la monografía completa desde este enlace: raem.org.ar

El Microscopio, radio online bioquímica – Emisión 466

0

Programa de radio para los profesionales del laboratorio clínico

Miércoles 21 de julio de 2021

  • Entrevista con la Dra. Flavia Amalfa (Argentina), Miembro de la Asociación Argentina de Microbiología, presenta el Curso anual de SADEBAC.
  • Entrevista con la Dra. Mariel Alejandre (Argentina), Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Hematología, sobre las proteína séricas.
  • Entrevista con la Dra. Flávia Martinello (Brasil), Miembro de la Sociedad Brasilera de Análisis Clínicos, sobre el rol del laboratorio de análisis clínicos en la lucha contra la pandemia en Brasil.
  • Sección Reporte Epidemiológico.
  • Noticias, eventos y novedades relacionadas a la Bioquímica Clínica

Reporte Epidemiológico 466

0

Reporte epidemiológico semanal.

Miércoles 21 de julio de 2021

  • Malaria. Las actividades ilegales de extracción de oro parecen impulsar la malaria en Venezuela, pese a los grandes avances en el control de esta enfermedad en América del Sur durante los últimos años, con alrededor de un millón de casos diagnosticados en 2017 y 2018 en la Región, donde Venezuela contribuyó con 53% y 51%, respectivamente.
  • Antibióticos. A pesar de que los antibióticos han reducido de manera dramática la mortalidad infantil en el mundo, hay cada vez más evidencia de que su uso indiscriminado está asociado con cambios negativos en la microbiota intestinal, que debilitan el sistema inmunológico.
  • COVID-19. Un reciente estudio sugiere que los mayores propagadores de la COVID-19 en Estados Unidos son los adultos de 20 a 49 años, pero eso no significa que deban ser puestos en el frente en la fila de vacunación, dicen los expertos.

Entrevista con la Dra. Mariel Alejandre (Argentina): Proteínas séricas

0

Mariel Emilce Alejandre es Bioquímica por la Universidad Nacional del Nordeste. Es Doctora y Docente Autorizada de la FFyB-UBA. Es Investigador Formado Categoría III del Programa de Incentivos del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Es autora del libro “Atención Bioquímica. Reingeniería de la Profesión”, Editorial EUDEBA 2014 y del libro “El Laboratorio de Proteínas”. Conceptos sobre Calidad Analítica y Buenas Prácticas, EUDEBA 2017. Es Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Hematología y del Instituto de Fisiopatología y Bioquímica Clínica. Es Bioquímica a cargo del Laboratorio de Análisis Proteicos Especializados, del Centro de Hematología y Oncología Pavlovsky, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Entrevista con la Dra. Flávia Martinello (Brasil): Rol del laboratorio de análisis clínicos en la lucha contra la pandemia en Brasil

0

Flávia Martinello es Graduada en Farmacia, Doctora en Ciencias Farmacéuticas por la Universidad de San Pablo, Brasil y Posdoc en Análisis Clínicos por la Universidad Ljubljana, Eslovenia. Es profesora en la Universidad Federal Santa Catarina y Miembro de SBAC – Sociedad Brasilera de Análisis Clínicos.

Entrevista con la Dra. Flavia Amalfa (Argentina): Curso anual de SADEBAC

0

Flavia Amalfa es Bioquímica por la Universidad de Buenos Aires, habiendo realizado su Residencia en Bioquímica clínica en el Hospital General de Agudos Ignacio Pirovano, de la ciudad de Buenos Aires.

Es Especialista en Microbiología Clínica por la Universidad Católica Argentina. Es Bioquímica de planta en el Sector de Bacteriología del Hospital General de Agudos Parmenio Piñero, y en es Bioquímica de guardia en el Sector de Bacteriología del Hospital General Profesor Doctor Juan P Garrahan.

Es Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Bacteriología, Micología y Parasitología Clínica, de la Asociación Argentina de Microbiología.

Nos presentará el curso anual de SADEBAC: Aspectos clínicos y microbiológicos de las infecciones en pediatría.

Optimización de un método de Cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masa para la determinación de ácidos grasos poliinsaturados en plasma

0

En la edición de la revista ALAC de diciembre 2020, se publicó el trabajo “Optimización de un método de Cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masa para la determinación de ácidos grasos poliinsaturados en plasma.

Los ácidos grasos omega-3 generan mediadores lipídicos bioactivos importantes para la resolución de la inflamación, mientras que los ácidos grasos omega-6 promueven inflamación y trombosis.

La relación de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) ω3 y ω6 en sangre ha sido objeto de estudio en los últimos años y ha sido demostrado que una alta relación ω6/ω3 promueve la patogénesis de la enfermedad cardiovascular, cáncer, enfermedades autoinmunes, asimismo contribuye a la aterosclerosis, obesidad diabetes y trombosis.

La cromatografía líquida acoplada con espectrometría de masa es una técnica analítica ampliamente utilizada para ensayos clínicos por su gran especificidad y sensibilidad así como también por los bajos tiempos de ensayo.

El objetivo del presente trabajo fue el desarrollo, puesta a punto y optimización de un método para dosar ácido araquidónico (AA, ω6-C20:4), di-h-γ-linoleico (DGLA, ω6-C20:30), docosahexaenoico (DHA, ω3-CC22:6) y eicosapentaenoico (EPA, ω3-C20:5) en muestras de plasma con EDTA-4K obtenidas con el sistema vaccutainer BD. Se utilizó un estándar combinado de DHA, EPA, DGLA y AA con concentración (100±3) µg/ml.

El método se validó realizando fortificados de matriz para obtener concentraciones agregadas en el rango 0-80 µg/ml. Se utilizó un método cromatográfico isocrático con metanol de fase móvil, y el espectrómetro de masa en modo doble para detectar las transiciones de los 4 ácidos grasos.

Las calibraciones obtenidas fueron lineales para todos los analitos en el rango estudiado con tiempo de retención de 4.5, 4.8, 4.6 y 4.3 min para AA, DGLA, EPA y DHA respectivamente. El tiempo total de corrida fue de 7 min. Los límites de cuantificación se establecieron en 1.0, 1.5, 0.3 y 0.3 µg/ml para AA, DGLA, EPA y DHA respectivamente; mientras que los límites de detección fueron de 0.3, 0.5, 0.1 y 0.1  ug/ml para  AA, DGLA, EPA y DHA respectivamente.

El ensayo de repetibilidad presentó variaciones menores al 3%. El método propuesto permitió separar y cuantificar los ácidos grasos seleccionados en plasma de forma rápida, sensible y simultánea, con muy buena precisión, límite de detección y cuantificación.

La baja variabilidad intra- e inter- individuo observada en muestras de plasma y glóbulo rojo, permite utilizar el dosaje de la relación omega-6/omega-3 como biomarcardor de inflamación, aportando información precisa y confiable al estudio de los pacientes.

Autores: Espinosa, JP(1); Goria, NM(2); Pijuan, MC(2); Gentili, P(2); Fares Taie, S(2) 

  1. Fares Taie Biotecnología, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
  2. Fares Taie Instituto de Análisis, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina

Acceda al PDF del trabajo haciendo click aquí.

Deberíamos tratar a la COVID-19 como a la norovirosis, no como a la influenza

0

Autora: Sarah Pitt1

Como los síntomas de la COVID-19 –fiebre, tos, dolores– son similares a los síntomas de la influenza, es tentador comparar las dos. De hecho, el nuevo secretario de Salud del Reino Unido, Sajid Javid, dijo recientemente: “Tendremos que aprender a aceptar la existencia de la COVID-19 y encontrar formas de afrontarla, tal como ya hacemos con la influenza”.

Pero ¿hemos elegido la enfermedad equivocada para comparar a la COVID-19? Fuera de una pandemia, aceptamos que la influenza estacional es una infección que cualquiera puede contraer. Solo vacunamos a aquellos que son particularmente propensos a sufrir complicaciones y tratamos a las personas con efectos secundarios graves, como la neumonía. De lo contrario, se deja que la gente se ocupe de sus asuntos. Las muertes a nivel mundial por enfermedades relacionadas con la influenza suelen ascender a alrededor de 400.000 al año.

Si bien necesitamos encontrar alguna forma de vivir con la COVID-19, los números sugieren que todavía estamos muy lejos de poder tratarla de la misma manera. Se han registrado más de 180 millones de casos en todo el mundo desde principios de 2020, y al menos 4 millones de personas han muerto a causa de la enfermedad. Además de esto, todavía no estamos seguros del efecto real de la COVID-19 prolongada, pero los síntomas duraderos son comunes, y una de cada 10 personas sigue padeciendo la enfermedad 12 semanas después de la infección. Actualmente, el efecto sobre la salud de la COVID-19 en la población es mucho mayor que el de la influenza.

También sabemos que la COVID-19 es más contagiosa. Podemos estar seguros de esto porque durante los últimos 18 meses las medidas para controlar la enfermedad han reducido los casos de influenza a casi ninguno, pero obviamente no han sido tan efectivas como para detener la propagación del SARS-CoV-2. Los casos estuvieron cerca de cero en el Hemisferio Sur durante su invierno a mediados de 2020 y nuevamente en Europa y América del Norte entre noviembre de 2020 y marzo de 2021. Incluso en países con altas tasas de COVID-19, como Sudáfrica y Reino Unido, en invierno apenas se registraron casos de influenza.

Todo esto sugiere que el uso de los métodos típicamente utilizados para combatir la influenzatendrá un efecto bastante diferente sobre la COVID-19. Tratarla como la influenza resultará en muchos más casos y muertes, y una enfermedad mucho más persistente que la que se ob-serva en una temporada de influenza típica.

Otra comparación

Por supuesto, el SARS-CoV-2 –el virus que causa la COVID-19– comparte algunas características con los virus de la influenza, lo que hace que sea tentador compararlos. Alrededor de 20% de las personas no presentan ningún síntoma cuando se infectan con el SARS-CoV-2, y muchas personas infectadas con el virus de la influenza tampoco enferman. Ambos virus son propensos a numerosas mutaciones. Y con ambas enfermedades, las personas mayores y las personas con sistemas inmunitarios debilitados corren un mayor riesgo de sufrir una enfermedad grave que los adultos jóvenes sanos, y las infecciones se propagan rápidamente en los hogares de ancianos, las salas de los hospitales y las escuelas

Pero muchos de estos rasgos también son compartidos por otro germen: el norovirus. También puede ser asintomático en algunas personas y muta rápidamente: se han encontrado diferentes cepas de norovirus circulando por el mismo hospital durante una temporada. De hecho, a medida que se propaga, el norovirus a veces cambia tanto que las pruebas estándar no pueden reconocer las versiones que han evolucionado.

La mayoría de las personas con infecciones sintomáticas por norovirus tienen diarrea, pero algunas también experimentan vómitos violentos (que se expulsan como si fuera un proyectil). Esto crea un aerosol lleno de virus que se propaga por cualquier habitación y lo deposita en las superficies, esperando que otros lo recojan, como ocurre con los virus respiratorios. La COVID-19 también causa diarrea en algunos pacientes. La influenza no es la única enfermedad viral con la que se puede comparar la COVID-19.

Del mismo modo, existen muchas diferencias entre el SARS-CoV-2 y el norovirus, entonces, ¿por qué tratar de hacer una comparación? Bueno, a medida que las vacunas y otras medidas controlen el virus, más y más partes del mundo se unirán a otras en las que se han levantado los confinamientos, se han relajado las reglas de distanciamiento físico y es seguro salir de casa sin usar barbijo. Pero aún debemos esperar brotes de COVID-19 en los próximos años y debemos tener planes para lidiar con ellos a medida que surjan.

Sabiendo lo que sabemos sobre estos virus, estos planes deberían considerar controlar el SARS-CoV-2 más como lo haríamos con el norovirus que con la influenza. Con el norovirus, mantenemos a las personas infectadas alejadas de las demás. Les pedimos a los padres cuyos hijos tienen síntomas que no los lleven a la escuela. Y en hospitales y residencias de ancianos, los pacientes con norovirosis son atendidos separados de los demás, el personal usa equipo de protección personal para protegerse y las superficies se limpian en profundidad. El mane-jo de la COVID-19 en el futuro debería ser intervencionista en este sentido. Debería ser más parecido a vivir con el norovirus que con la influenza. Mientras tanto, hemos desarrollado algunos buenos hábitos de higiene durante la pandemia, como lavarnos las manos un poco más a menudo y ventilar mejor los edificios. Aquellos que pueden usar barbijo deben pensar en continuar usándolo en espacios cerrados y en el transporte público. Estas simples medidas deberían ayudar a detener la propagación de muchas enfermedades virales –ya sea la influenza, la norovirosis o la COVID-19– antes de que se necesiten intervenciones más importantes.

  1. Sarah Pitt es Profesora Principal de Práctica de Microbiología y Ciencias Biomédicas, y miembro del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Brighton.

Fuente: REC

Agenda

       

Radio El Microscopio

Últimas notas publicadas