Inicio Blog Página 45

Entrevista con el Dr. Juan Carlos Araya (Chile): V Congreso internacional de seguridad del paciente

0

Juan Carlos Araya es Tecnólogo Médico, especializado en Morfofisiopatología y Citodiagnóstico por la Universidad de Chile. Magister en Filosofía por la Universidad de Santiago de Chile. Diplomado en Formación Pedagógica en Educación Superior, por la Universidad Santo Tomás. Diplomado en Fundamentos Psicológicos y Pedagógicos del Aprendizaje en el Contexto Universitario, por la Universidad San Sebastián, Chile.

Es Especialista en Inmunohistocitoquímica y Citopatología. Docente de Histoembriología, Metodología de la Investigación y de Ética Profesional en universidades estatales y privadas. Miembro de Consejo Asesor Permanente de la Asociación Panamericana de Tecnólogos Médicos. Miembro Fundador del Grupo Americano de Patología Genital y Miembro Titular Honorario de la Sociedad Peruana de Citotecnología. Es Asesor, docente invitado en varios países, Editor del Boletín APTM desde hace 11 años,  Director del Grupo Académico “Ética&Valores” y de la web eticayvalores.cl.

Nos presentará el V Congreso internacional de seguridad del paciente

Más información:

Listado de emisiones anteriores

Entrevista con el Dr. Andrés Valdivieso (Chile): Big Data y Data Science

0

Andrés Valdivieso es Médico Cirujano y MBA del Centro de Estudios Superiores de la Empresa por la Universidad de los Andes. Magister en ingeniería por la universidad del desarrollo en Chile. Graduado del programa GSP15 de Singularity Univesity, Nasa Research Center en Mountain View California. Es Investigador Clínico de Células Madres para Regeneración de piel. Ha sido Emprendedor del año ASECH y Premio “Gestión en Innovación 2015″ de la asociación de egresados ESE Business School.

Es Fundador y Socio de Anastasia AI (es sigla de artifficial intelligence) . Miembro del Grupo “Digital Supply Chain” del “Center for Global Enterprise”.

Hablará sobre Big Data y Data Science en el Laboratorio Clínico.

XI Jornadas de Enfermedades Emergentes

0

Ya está disponible el programa de las XI Jornadas de Enfermedades Emergentes, destacando:

Miércoles 16/6, mañana y tarde, mesas sobre:

  • El brote de West Nile Virus: en Andalucía ocasionó varias muertes y se puede extender a otras CCAA.
  • Las infecciones de transmisión sexual (ITS): se analizará la influencia de las drogas y la COVID-19 en las ITS.
  • COVID-19: una mesa sobre su vigilancia y control, y otra sobre el estudio de contactos y brotes epidémicos en diversos contextos.

Jueves 17/6 jornada dedicada exclusivamente a la COVID-19:

  • Por la mañana: mesas sobre diagnóstico de laboratorio, aspectos clínicos y terapéuticos, y sobre vacunas.
  • Por la tarde: mesas sobre las perspectivas futuras de la COVID-19
  • Conferencia de clausura sobre cambio climático y pandemias, a cargo de la Dra María Neira, OMS.

Se celebrarán via Webinar y, muy probablemente, ya será posible la asistencia presencial con aforo limitado en el auditorio del COMB (Col·legi Oficial de Metges de Barcelona). Las inscripciones ya están abiertas y es necesario registrarse gratuitamente. En la inscripción se deberá especificar si se desea asistir presencialmente, supeditado a plazas disponibles y riguroso orden de inscripción. 

El Microscopio, radio online bioquímica – Emisión 456

0

Programa de radio para los profesionales del laboratorio clínico

Miércoles 12 de mayo de 2021

  • Espacio COLABIOCLI – Entrevista con la Dra. Anaydé Lena Cuesta (Uruguay), Especialista en Parasitología y Micología, sobre el diagnóstico de enteroparasitosis humanas.
  • Entrevista con la Dra. Patricia Mariel Salcedo (Argentina), bioquímica, sobre plasma rico en plaquetas.
  • Sección Reporte Epidemiológico.
  • Noticias, eventos y novedades relacionadas a la Bioquímica Clínica.

Reporte Epidemiológico 456

0

Miércoles 12 de mayo de 2021

  • Bartonella. La bacteria Bartonella se considera cada vez más como una enfermedad infecciosa emergente.
  • Calidad del aire. La Agencia Europea del Medio Ambiente publicó su informe anual sobre la calidad del aire en Europa que ha revelado que, en conjunto, ha mejorado la calidad del aire en sus ciudades y la mortalidad vinculada a la contaminación atmosférica en una década, aunque sigue teniendo un importante margen de mejora en este ámbito, ya que todavía registra más de 400.000 muertes prematuras anuales por esta causa.
  • VIH. Brasil ha registrado una caída en el número de casos de sida en los últimos años.

Espacio COLABIOCLI – Entrevista con la Dra. Anaydé Lena Cuesta (Uruguay): Diagnóstico de enteroparasitosis humanas

0

Anaydé Lena Cuesta es Doctora en Medicina por la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, Uruguay, adonde es Especialista en Parasitología y Micología. Además, es ExAsistente del departamento de Parasitología y Micología de la misma Facultad. Es Médico de la Policlínica de Enfermedad de Chagas y otras parasitosis del Hospital Regional de Tacuarembó, de la Administración de los Servicios de Salud del Estado, Uruguay.

Diagnóstico de Enteroparasitosis Humanas. Procedimientos habituales y posibles avances en nuestro medio

Entrevista con la Dra. Patricia Mariel Salcedo (Argentina): Plasma rico en plaquetas

0

Patricia Mariel Salcedo es Bioquímica por la Universidad Nacional de Córdoba, con reconocimiento de título en Italia como Bióloga y Química. Ha sido Jefa de Guardia del Laboratorio Central, en el hospital Tránsito Cáceres de Allende. Ha dirigido un Laboratorio propio de análisis clínicos y un laboratorio propio de análisis clínicos veterinarios. También en el Laboratorio central del Hospital San Giovanni Bosco, Torino, Italia.

Actualmente trabaja en Centro de diagnósticos Marchegiani en la preparación de Plasma Rico en Plaquetas y dictando cursos sobre este tema a profesionales Bioquímicos y cursos informativos a médicos, fisioterapeutas, odontólogos, y otras disciplinas.

Nos hablará sobre el curso plasma rico en plaquetas y fibrina rica en plaquetas.

Más información: infobioquimica.com/new/2021/04/06/curso-plasma-rico-en-plaquetas-y-fibrina-rica-en-plaquetas

Las enseñanzas que han dejado mil millones de vacunas contra la COVID-19

0
Margaret Keenan, la primera persona que recibió una vacuna contra la COVID-19.

El martes 8 de diciembre de 2020, Margaret Keenan, una adorable británica de 90 años, se convertía en la primera persona del mundo en recibir una vacuna contra la COVID-19. Han pasado casi cinco meses desde entonces y, a día de hoy, las diferentes campañas de vacunación por todo el mundo ya han logrado administrar las primeras mil millones de dosis.

En concreto, los datos registrados al 27 de abril de 2021 indican que se han aplicado 1.060 millones de dosis a 570 millones de personas, lo que significa que aproximadamente 7,3% de la población mundial ha recibido al menos una dosis. Este es, sin duda, un hito histórico sin precedentes, pero también representa un verdadero reto si se tiene en cuenta que, para controlar la pandemia, es necesario vacunar completamente al menos a 75% de la población mundial.

Si, como se dice, la práctica hace al maestro, mil millones de vacunas han sido un buen entrenamiento, un necesario aprendizaje del que se pueden extraer algunas lecciones importantes.

La ciencia ha superado todas las expectativas

Hace exactamente un año, se publicaba un artículo muy bonito pero totalmente erróneo, mostrando una proyección sobre cuándo estaría lista la vacuna contra la COVID-19 y especulando con que tendríamos que esperar hasta el lejano año de 2033. En aquel momento, y teniendo en cuenta el tiempo que se ha tardado en desarrollar otras vacunas, no parecía una presunción descabellada. Durante décadas se ha venido luchando científicamente contra muchas otras enfermedades y, en numerosos casos, aún se está muy lejos de alcanzar una solución tan eficaz. La enfermedad por el virus del Ébola, el VIH o incluso otros coronavirus –como los del síndrome respiratorio agudo severo (SARS) o el del síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS)–, todavía no cuentan con una vacuna. La malaria mata cada año a cientos de miles de personas, especialmente niños, y a pesar de contar con docenas de candidatas, se ha tenido que esperar hasta esta misma semana para el anuncio de la primera vacuna en alcanzar una eficacia superior al 75%.

Disponer, no de una sino de varias vacunas seguras y con una alta eficacia, es un éxito científico maravilloso, similar a logros históricos como el programa Apolo, el proyecto genoma humano, el desarrollo de CRISPR o el descubrimiento de los primeros exoplanetas. Y sin embargo, aquí hay quienes siguen dudando, retrasando y poniendo trabas a la vacunación.

Los medios no lo están contando bien

En este sentido, esta semana se publicó un acertado artículo titulado Las vacunas contra la COVID-19 son una historia de éxito extraordinaria y los medios deberían contarla así. La cobertura mediática en estos últimos meses no ha estado a la altura. La búsqueda del clic, los titulares alarmistas, una preocupante falta de contexto y la tendencia generalizada a buscar el amarillismo están minando la confianza de la sociedad en lo que debería ser una verdadera celebración.

La cantidad de titulares confusos y alarmistas que han aparecido en relación a la seguridad y efectos secundarios de las diferentes vacunas han sido tan numerosos que no se corresponden con la realidad y los datos, sino más bien con la oportunidad y la visita fácil. En medio de una crisis sanitaria mundial, muchos medios han decidido que informar con rigor y datos no es rentable y que el miedo hace más caja. Mil millones de vacunas administradas, y aún se deben soportar titulares que buscan asustar, no informar.

Las dudas, los retrasos y las presiones anticientíficas son graves obstáculos
En Estados Unidos, 8% de las personas que recibieron la primera dosis no se presentaron en el centro de vacunación cuando les tocaba la segunda dosis. Ese porcentaje significa que millones de personas han cambiado de opinión en apenas unas semanas, y eso es muy preocupante. El tratamiento mediático, los mensajes alarmantes en redes sociales, la presión de los grupos antivacunas tergiversando la seguridad y eficacia de las vacunas e incluso las numerosas decisiones irresponsables de algunas autoridades sanitarias, pueden ser trabas importantes.

Incluso antes de la pandemia, la Organización Mundial de la Salud reconoció que las dudas y vacilaciones ante las vacunas son una de las principales amenazas para la salud mundial. Ahora, cuando la salud de muchas personas depende de conseguir una vacuna o de alcanzar una protección adecuada mediante la inmunidad comunitaria, estos retrasos y titubeos son peligrosos y cuestan vidas e ingresos hospitalarios cada día.

Reparto muy poco equitativo

Otra lección decisiva que se puede extraer de la experiencia acumulada hasta el momento es que la desigualdad en la distribución mundial de las vacunas, “amenaza con frenar la consecución del objetivo de controlar la pandemia”. Más de la mitad de esas mil millones de dosis se han inoculado en solo dos países. Resulta triste asistir a una especie de carrera entre los países desarrollados por acaparar millones de dosis, mientras que las regiones con menos recursos muestran porcentajes de vacunación descorazonadores.
La vacunación mundial debería ser mucho más equitativa y no dejar a nadie atrás para evitar que aparezcan nuevas variantes que podrían saltarse la barrera de la vacunación.

Es además una paradoja de difícil solución: se están olvidando y dejando atrás a regiones muy pobladas, con sistemas sanitarios limitados, que son el caldo de cultivo perfecto para nuevas y más peligrosas variantes del SARS-CoV-2. En solo unos meses se podría asistir a una situación surrealista donde todo este esfuerzo en vacunar solo a los estados más ricos termine siendo inútil.

Fuente: REC

El Microscopio, radio online bioquímica – Emisión 455

0

Programa de radio para los profesionales del laboratorio clínico

Miércoles 5 de mayo de 2021

  • Entrevista con la Dra. Carmen Perich Alsina (España), Presidente del Comité de Programas Externos de la Calidad de la SEQC-ML, sobre los Programas de Evaluación Externa de la Calidad.
  • Entrevista con el Prof. Damien Gruson (Francia) miembro de la División de Tecnologías Emergentes en la IFCC, sobre la relación entre los desórdenes de tiroides y la infertilidad.
  • Sección Reporte Epidemiológico.
  • Noticias, eventos y novedades relacionadas a la Bioquímica Clínica.

Agenda

       

Radio El Microscopio

Últimas notas publicadas