Inicio Blog Página 77

Entrevista con el Dr. Eduardo Paesani (Argentina): Diabetes

0

Eduardo Paesani es Bioquímico Especialista en Química Clínica, jefe del Servicio de Laboratorio Centro Médico Cerro Privado Salud. Docente del Post grado en Diabetología en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Docente del Post grado en Diabetes para Nutricionistas en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Católica de Córdoba. Miembro del Consejo Directivo del Colegio de Bioquímicos de la Pcia. de Córdoba a cargo del área Capacitación y Docencia.

Hablará sobre diabetes.

Listado de emisiones anteriores

Curso de actualización en la infección por el Virus de la inmunodeficiencia humana (HIV) y el Virus linfotrópico-T humano (HTLV)

0

Directoras:

  • Dra. Jorgelina L Blejer. Responsable de Capacitación. Fundación Hemocentro Buenos Aires. Directora del Curso de Formación para el Desempeño de Bioquímicos y Biólogos en Servicios de Hemoterapia y Bancos de Sangre, Asociación Argentina de Hemoterapia Inmunohematología y Terapia Celular (AAHITC).
  • Dra. Mirna Biglione. Médica Investigadora Principal de CONICET. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida (INBIRS, UBA-CONICET). Docente en inmunología. Cátedra de Microbiología, Facultad de Medicina, UBA. Miembro vocal de la junta ejecutiva de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC).

El programa del curso es el siguiente:

20 de julio

18.00 hs. “¿Qué sabemos del HIV?: generalidades y patogenia”. Dra. Andrea Mangano. Jefa de la Unidad de Virología y Epidemiologia Molecular, Hospital Juan P. Garrahan.

19.15 hs. “La pandemia de HIV/SIDA en tiempos de una nueva pandemia”. Dr. Manuel Gómez Carrillo. Profesor Adjunto del Departamento de Microbiología, Facultad de Medicina y miembro del Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida – (INBIRS, UBA/CONICET)

27 de julio

18.00 hs. “Herramientas diagnósticas en el manejo de la infección por HIV”. Dr Fabian Fay. Director Cibic Laboratorios, Rosario.

19.15 hs. “Infección por VIH, de una sentencia de muerte a una enfermedad prevenible y quizás curable”. Dr. Omar Sued. Director de Investigaciones / Research Director. Fundación Huésped. Presidente Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

3 de agosto

18.00 hs. ¿Qué sabemos del HTLV? generalidades, patogenia y diagnóstico. Dra. Carolina Berini. Lic. en Cs. Biológicas. Investigadora Adjunta de CONICET. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida (INBIRS, UBA/CONICET). Docente en Virología del Departamento de Microbiología, Facultad de Medicina, UBA.

19.15 hs. “Retrovirus en el Banco de Sangre, tamizaje y asesoramiento al donante”. Dra. Jorgelina L Blejer. Responsable de Capacitación. Fundación Hemocentro Buenos Aires. Directora del Curso de Formación para el Desempeño de Bioquímicos y Biólogos en Servicios de Hemoterapia y Bancos de Sangre. AAHITC.

10 de agosto

18.00 hs. “Perspectivas e impacto de medidas sanitarias en la vigilancia del HTLV y sus patologías asociadas.” Dra. Mirna Biglione. Médica Investigadora Principal de CONICET. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida (INBIRS, UBA/CONICET). Docente en Inmunología del Departamento de Microbiología, Facultad de Medicina, UBA.

“Experiencia del INBIRS en la infección por el HTLV-1/2”. Lic. Paula Benencio. Lic. en Biotecnología. Becaria doctoral en el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida (INBIRS, UBA/CONICET). Docente en Inmunología del Departamento de Microbiología, Facultad de Medicina, UBA.

“Rol de la autofagia en la infección por HTLV-1” Lic. Nicolás Ducasa.Lic. en Biotecnología. Becario doctoral en el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida (INBIRS, UBA/CONICET). Docente en Inmunología del Departamento de Microbiología, Facultad de Medicina, UBA.

19.30 hs. “Nanomedicina y nuevas estrategias en antivirales”. Dra. Julieta Imperiale. Investigadora Asistente de CONICET. Instituto de Investigaciones Farmacológicas (ININFA UBA-CONICET). Docente de la Cátedra de Tecnología Farmacéutica II. Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA.

Destinado a: Médicos, Bioquímicos, Biólogos, Licenciados y Técnicos en Hemoterapia, profesionales de la salud, alumnos interesados en Retrovirus

Modalidad: A distancia

Costo: 6000 pesos argentinos

Informes e inscripción: aulademedicina@gmail.com

Toda la información está disponible en el siguiente link: aulademedicina.com.ar

Charla: Coagulopatía en Covid-19

0

Disertantes: Bioq. Esp. Stella Batalla y Bioq. Esp. Paola Flores

Fecha: 8 de julio, 19:30HS

Modalidad: Virtual (Reunión por meet, 2 hs de duración)

Inscripción previa (hasta el 6 de julio para enviar link) enviando un correo electrónico a: secretariacientifica@abm.org.ar con nombre y DNI para poder hacer el certificado de asistencia.

Higiene y limpieza durante la pandemia: línea estrecha entre precaución y obsesión

0

Los psiquiatras explican que algunos pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo que manifiestan compulsión por la limpieza por miedo a la contaminación están expresando dudas sobre la racionalidad de las terapias que realizan y dicen que tenían razón desde el principio. Por ello, se formó un grupo de trabajo sobre el trastorno obsesivo-compulsivo en tiempos de pandemia integrado por 33 especialistas de 12 países: Brasil, Canadá, España, Estados Unidos, Holanda, Israel, Italia, México, Portugal, Reino Unido, Sudáfrica y Suiza. Los profesionales que forman este grupo son miembros del International College of Obsessive Compulsive Spectrum Disorders (ICOCS) y de la Obsessive-Compulsive Research Network (OCRN) del European College of Neuropsychopharmacology y publicaron un informe de consenso para orientar a los médicos sobre la mejor manera de afrontar este reto.[1]

Las personas con trastorno obsesivo-compulsivo y miedo a la contaminación pueden pasar horas preocupadas por la posibilidad de entrar en contacto con una enfermedad y evitando posibles contaminantes. Esto las lleva a no tocar ciertas superficies, disminuir el contacto social o pasar horas lavando o desinfectando las manos.[2]

El Dr. Leonardo Fontenelle, único psiquiatra brasileño del grupo, profesor adjunto del Instituto de Psiquiatria da Universidade Federal do Rio de Janeiro y profesor del Turner Institute for Brain and Mental Health de la Monash University en Melbourne, Australia, declaró a Medscape. “Normalmente no es difícil diagnosticar un trastorno obsesivo-compulsivo con obsesión por la contaminación y compulsión por la limpieza. Se tienen en cuenta el tiempo dedicado a los síntomas, el nivel de interferencia de los síntomas con la vida de la persona y el estrés asociado”.

“Ahora que los comportamientos de limpieza están más estimulados ha aparecido una zona gris”, destacó.

El Dr. Antonio Geraldo da Silva, psiquiatra y presidente de la Associaçao Brasileira de Psiquiatria, que no participó en el informe de consenso, coincidió en que “para los pacientes con obsesión por la contaminación, el momento que estamos viviendo aumenta mucho el riesgo de empeoramiento de los síntomas de trastorno obsesivo-compulsivo”.

“Si el paciente alude con frecuencia al miedo a la contaminación, el exceso de higiene al lavar las manos o la ropa, si empieza a presentar alteraciones del sueño relacionadas con la ansiedad por contraer el coronavirus nuevo, debemos intervenir. Para definir qué es razonable y qué es excesivo es necesaria una evaluación personalizada”, dijo el Dr. Da Silva.

Lavado de manos. ¿cuándo es demasiado?

Los autores del informe de consenso consideran necesaria una adaptación significativa en el sentido de orientar a los pacientes a lavarse las manos con agua y jabón, en vez de dejar de hacerlo. Proponen el uso de videos que enseñen a lavarse las manos correctamente con el objetivo de orientar sobre la higienización adecuada y evitar los excesos. Si la recomendación del video es lavar las manos durante 20 segundos, cualquier prolongación adicional es probablemente compulsiva y excesiva.

Fuente: espanol.medscape.com

Curso virtual: abordaje interdisciplinar de la COVID-19, la pandemia del siglo XXI”

0

Fecha: del 1 al 12 de julio

Modalidad: asincrónica

Dirigido a trabajadores del área de la salud, estudiantes e interesados. Organizado por la Asociación Científica Latina ASCILA.

Acceda al programa completo, haciendo click aquí.

Para inscribirse, por favor complete el siguiente formulario de inscripción al curso virtual “Abordaje interdisciplinar del COVID 19, la pandemia del siglo XXI”

Escepticemia

0

Sobre la pérdida de confianza o de inocencia mientras se investiga sobre la COVID-19

Francis Collins, el científico “cazador de genes” que lideró la secuenciación del genoma humano en 2003, está ahora al frente del mayor consorcio mundial de centros de investigación que trabaja en pos de una vacuna para la covid-19. Los Institutos Nacionales de la Salud de EE UU, que dirige desde 2009, son por presupuesto y capacidad investigadora el primer candidato a desarrollarla. Collins está volcado en esta tarea y solo descansa para ir a misa virtual los domingos a través de Zoom, según informa The Economist. Considera que “la ciencia es una forma de adoración” y urge a los creyentes a que confíen más en el poder de la ciencia (la ciencia se ocupa de responder los “cómos” y la religión los “porqués”, explica). Pero la fe en la ciencia, tanto de creyentes como de agnósticos, pudiera haberse debilitado con esta pandemia o, mejor dicho, con la superexposición del ritual de la ciencia al foco mediático desde hace algunos meses.

30 de abril, a las 8 de la mañana, en una emisora española: “Sesgo tras sesgo, la evidencia científica se va desvaneciendo. Igual es hora de preguntarse qué entienden los gobernantes cuando dicen “la ciencia”. O qué entendemos todos. “La ciencia como voz uniforme e infalible es un mito. O mejor: es un cuento. La ciencia es lo que van sabiendo los científicos. La ciencia es el conocimiento que en cada momento se ha alcanzado y la interpretación que, de ese conocimiento, hace cada científico”. Así reflejaba su desconcierto el periodista Carlos Alsina en su programa de radio. Sus palabras expresan lo que muchos han podido pensar y sentir: una cierta decepción por los titubeos, incertidumbres y debilidades de la ciencia y la tecnología (vacunas y tratamientos no son ciencia sino tecnología). Cuánta gente creía que la ciencia y la medicina eran más poderosas de lo que realmente son, y ahora, con el coronavirus, se han caído del burro.

¿Significa esto una pérdida de confianza o quizá una pérdida de la inocencia?

Posiblemente, ambas cosas. La ocasión es propicia para preguntarse qué es la ciencia, sin concesiones a la mitificación y a creencias infundadas. “La ciencia como voz uniforme e infalible es un mito”. Efectivamente: la ciencia son ideas, conocimiento que cuesta mucho esfuerzo asentar, cuestionable, provisional y con mayor o menor grado de certeza. La ciencia es un proceso para reducir la incertidumbre o aumentar la certeza de las evidencias, y puede ser buena, regular o mala. Y esto es algo que ha quedado en evidencia para muchos con esta pandemia. Lo cual es, sin duda, un avance. Estamos asistiendo a un curso en vivo y en directo sobre el método científico y la interpretación de las pruebas, que va llegando con desfases y distorsiones a los distintos públicos, pero va calando en mucha gente.

El caso de la hidroxicloroquina, un conocido tratamiento contra la malaria y otras enfermedades, es muy ilustrativo. Sin tener evidencias clínicas, tan solo hallazgos indirectos de laboratorio de que podía funcionar contra el coronavirus, se empezaron a usar en pacientes de covid-19. Aparte del caso singular de Trump, muchos médicos lo han tomado de forma preventiva, tal era la fe de algunos y la general falta de pruebas. Pero estas han ido llegando, primero en grandes estudios observacionales, que empiezan a sugerir algo, aunque todavía sin confirmar nada; y luego, poco a poco, con los resultados de algunos experimentos (ensayos clínicos), que empiezan a aportan evidencias en contra. Así, estamos pasando del no saber si es beneficioso o “ausencia de evidencia” a la “evidencia de ausencia”, esto es, la aparición de pruebas de que el fármaco no es beneficioso para los pacientes con covid-19. Pero el curso de ciencia sobre la pandemia no ha acabado.

El autor: Gonzalo Casino es licenciado y doctor en Medicina. Trabaja como investigador y profesor de periodismo científico en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Fuente: IntraMed

Informe especial COVID-19: 19 de junio de 2020

0

El Microscopio te presenta este informe especial:

Foto: CDC from Pexels

Nuevo informe examina los desafíos y las implicaciones de los falsos negativos en las pruebas de COVID-19

0

A medida que las comunidades de los EE. UU. Han luchado para hacer frente a los efectos de la pandemia de COVID-19, muchas se han centrado en la falta de pruebas generalizadas como una barrera importante para la reapertura segura del país. A medida que se avanza en este frente, la preocupación se ha desplazado hacia la precisión de las pruebas, principalmente con las pruebas de anticuerpos, que están diseñadas para identificar infecciones previas.

Pero según un nuevo artículo dirigido por Dartmouth publicado en el New England Journal of Medicine , se debe hacer más hincapié en abordar la inexactitud de las pruebas de diagnóstico, que desempeñan un papel clave en la contención de la pandemia.

“Las pruebas de diagnóstico, que generalmente involucran un hisopo nasofaríngeo, pueden ser inexactas de dos maneras”, explica el autor principal Steven Woloshin, MD, MS, profesor de medicina y medicina comunitaria y familiar en la Facultad de Medicina Geisel de Dartmouth, y del Instituto Dartmouth para Política de salud y práctica clínica. “Un resultado falso positivo etiqueta erróneamente a una persona infectada, con consecuencias que incluyen cuarentena innecesaria y rastreo de contactos. Los resultados falsos negativos son mucho más importantes porque las personas infectadas que pueden ser asintomáticas pueden no estar aisladas y pueden infectar a otros”.

En su artículo, Woloshin y sus colegas discuten los factores que contribuyen a las limitaciones actuales de las pruebas de diagnóstico, incluida la variabilidad en la sensibilidad de la prueba y la falta de un proceso estándar para validar la precisión de la prueba, y también citan varios estudios grandes cuyos frecuentes resultados falsos negativos son motivo de preocupación

Los investigadores extraen varias conclusiones de su trabajo. “Las pruebas de diagnóstico ayudarán a abrir el país de manera segura, pero solo si las pruebas son altamente sensibles y validadas según un estándar de referencia clínicamente significativo; de lo contrario, no podemos declarar con seguridad a las personas no infectadas”, dice Woloshin.

La FDA también debe garantizar que los fabricantes de pruebas brinden detalles de la sensibilidad y especificidad clínica de sus pruebas en el momento de la autorización de comercialización. Las pruebas sin dicha información tendrán menos relevancia para la atención al paciente.

“Medir la sensibilidad de las pruebas en personas asintomáticas es una prioridad urgente”, dice Woloshin. “Un resultado negativo incluso en una prueba altamente sensible no puede descartar infección si la probabilidad previa a la prueba, una estimación antes de la prueba de la posibilidad de infección de una persona, es alta, por lo que los médicos no deben confiar en resultados negativos inesperados”.

Esta estimación podría depender de cuán común sea COVID-19 donde vive una persona, su historial de exposición y sus síntomas, dice.

###

El Instituto Dartmouth para Políticas de Salud y Práctica Clínica es un líder mundial en el estudio y avance de modelos para el cambio disruptivo en la prestación de atención médica. El trabajo del profesorado y los investigadores del Instituto Dartmouth incluye el desarrollo del concepto de toma de decisiones compartidas entre pacientes y profesionales de la salud, la creación del modelo para las Organizaciones de Atención Responsable (ACO) y la introducción del concepto que cambia el juego de que más atención médica no es necesariamente una mejor atención.

Fuente: sciencedaily.com

Imagen: Unsplash

Respuesta de anticuerpos de tipo IgG contra SARS-CoV-2 en la ciudad de Nueva York

0

Compartimos un artículo traducido por profesionales del Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Buenos Aires.

Autores: Josh Reifer, Nosson Hayum, Benzion Heszkel, Ikey Klagsbald y Vincent A. Streva. doi: https://doi.org/10.1101/2020.05.23.20111427.

Este estudio es el primero que relaciona la severidad de los síntomas para COVID-19 con los niveles de IgG con un ensayo aprobado por la FDA, además es uno de los primeros en aportar datos en una de las regiones más afectadas por la enfermedad.

Acceda al artículo en PDF haciendo click aquí.

Agenda

       

Radio El Microscopio

Últimas notas publicadas