Inicio Blog Página 81

La OMS recomienda a los países buscar casos de COVID-19 ocurridos antes de diciembre

0

La COVID-19 estaba presente en diciembre pasado en Francia, un mes antes que el país tuviera el primer caso confirmado de la enfermedad. Esta evidencia surgió luego de que se revisaran los testeos negativos para influenza y otras clases de coronavirus en un hospital de Bobigny, en los suburbios de París.

El jefe de terapia intensiva, profesor Yves Cohen, del Hospital ‘Avicenne’ de Bobihny y del Hospital ‘Jean Verdier’ de Bondy en Saint Denis, dijo que “hubo un caso positivo de COVID-19 el 27 de diciembre pasado: un hombre hospitalizado en el Hospital ‘Jean Verdier’”.

Se llegó a esta conclusión en un análisis retrospectivo de testeos serológicos mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR), efectuados sobre 24 pacientes afectados por neumonía en diciembre y en enero en esos dos hospitales.

Esto significa que el virus estaba circulando antes en el territorio francés, a fines de diciembre, y nadie lo sabía. “No nos asombra, porque la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que estaba circulando en China desde el 8 de diciembre, al menos. Con la multiplicación de los viajes internacionales, es normal que el virus llegue rápidamente a Francia”, dijo el infectólogo Olivier Bouchaud, que trabaja en el mismo Hospital ‘Avicenne’.

“Este caso estuvo internado el 27 de diciembre. Sus muestras fueron guardadas y pudieron ser reanalizadas”, dijo Bouchaud.

El paciente estaba enfermo hacía 15 días y contagió a sus dos hijos pero no a su esposa, según explicó Cohen. Lo que no entendía era cómo había sido contaminado. “No había viajado, y menos a China. Pero su mujer trabaja en la pescadería de un supermercado, aunque vende productos solo franceses. Por pura suerte supimos que ella trabaja cerca de gente que vende sushi y en las cercanías de un restaurante asiático donde había personal chino”, explicó. Es probable que ella haya contraído la COVID-19 pero no presentara síntomas.

Esto podría demostrar que Wuhan no es la única fuente del virus, porque por entonces no había gente viajando entre esa región y Francia y por lo tanto no existiría una potencial trasmisión, según el profesor Karol Sikora, ex director de la OMS. “Podrían ser varias versiones del virus evolucionando en diferentes tiempos en diferentes lugares. La única forma de saberlo es secuenciar el genoma, que es lo que se hará seguramente en los próximos días”, anunció Sikora.

Bouchaud sugiere que no se está frente al ‘paciente 0’ en Francia. Pero que hay otras investigaciones por hacer. Oficialmente los primeros casos en París surgieron el 24 de enero con tres personas: un francés de origen chino que viajó a Wuhan y regresó a París y una pareja china. Fueron atendidos por el Hospital ‘Bichat-Claude Bernardt’ de Paris y el matrimonio chino por el Centro Hospitalario Universitario de Bordeaux.

Recomendación de la OMS

Luego de este descubrimiento en Francia, la OMS recomendó a los países que tengan muestras de pacientes con neumonías sospechosas de fines de 2019 que las analicen, para así poder identificar posibles casos de COVID-19 anteriores a que China informara de la nueva enfermedad.

“Sería de gran importancia que todos los países con casos de neumonía sin especificar en diciembre, o incluso en noviembre, analicen esas muestras, y algunos ya lo están haciendo”, destacó el portavoz de la OMS, Christian Lindmeier.

El funcionario subrayó que estos casos “aportan una visión más clara” de la pandemia, y consideró esencial que continúen este tipo de estudios “para entender mejor el potencial de contagio del virus”.

El portavoz de la OMS advirtió que no sería raro que el SARS-CoV-2 hubiese traspasado las fronteras de China en fechas tan tempranas “ya que los primeros casos de la enfermedad se remontan a principios de diciembre y es posible que algunos de los infectados viajaran desde Wuhan hacia otros países”.

Por último, añadió que es una práctica habitual entre muchos médicos guardar muestras de pacientes con neumonías sospechosas, precisamente para poder realizar testeos posteriormente ante posibles brotes de nuevas enfermedades.

Fuente: REC

Listado de emisiones anteriores

Casi 8 millones de vidas salvadas en todo el mundo gracias al distanciamiento físico

0
La COVID-19 vació las calles de Estados Unidos. Mediodía en el centro de Traverse City, Michigan, el 13 de abril de 2020.

Desde que China cerró Wuhan el 23 de enero, las medidas de distanciamiento físico implementadas por los gobiernos regionales y nacionales de todo el mundo allanaron la curva de casos confirmados de COVID-19 y salvó 7,9 millones de vidas, según un reciente análisis, el primero en su tipo.

En el estudio se aplicaron nuevos algoritmos a los datos recopilados en Estados Unidos, China y Europa. La mayoría de las muertes, 7,2 millones, habría ocurrido en China, la fuente de la pandemia.

Las decisiones de los gobiernos estatales estadounidenses de cerrar escuelas, cancelar eventos públicos y confinar a las personas en sus hogares a partir de mediados de marzo salvaron unas 65.000 vidas. Sin esas directivas, el número de víctimas estadounidenses habría sido de cerca de 100.000 a mediados de abril, cuatro veces más de lo que ocurrió.
Durante el último mes, los pedidos de distanciamiento físico redujeron drásticamente el estrés en los hospitales de cinco estados de América de los que se disponía de datos precisos: California, Missouri, Ohio, Pennsylvania y Washington. Con las medidas de intervención establecidas, comenzando con la orden del gobernador de Washington, Jay Robert Inslee, del 11 de marzo, los cinco estados

necesitaron 21.576 camas de hospital para tratar a los pacientes con COVID-19. Si esos estados se hubieran abstenido de emitir órdenes de distanciamiento físico, el número de camas de hospital necesarias para satisfacer la demanda habría totalizado más de 241.000.

Las conclusiones se obtuvieron al evaluar datos de bases de datos científicos abiertos y compartidos en China, España, Estados Unidos y otras naciones. Se aplicaron algoritmos que incorporaban resultados de análisis de otros equipos de investigación en todo el mundo, para alcanzar nuevas estimaciones del impacto de la epidemia de COVID-19.

Gráfico 5. Muertes por COVID-19 evitadas mediante la implementación de medidas de distanciamiento físico en países seleccionados. Fuente: King Abdullah University of Science and Technology.

Gráfico 6. Camas de hospital necesarias para tratar pacientes de COVID-19, en estados seleccionados. Estados Unidos. Fuente: King Abdullah University of Science and Technology.

Hasta la fecha, el SARS-CoV-2 ha producido más de 2,1 millones de infecciones confirmadas y más de 140.000 muertes en todo el mundo. Los hallazgos del estudio aclaran más que cualquier proyección anterior cuán significativo ha sido el distanciamiento físico para reducir la mortalidad y frenar la presión sobre los sistemas de atención médica en Estados Unidos y en todo el mundo. Brindan orientación esencial a las autoridades de Estados Unidos y otras naciones que se están preparando para levantar el encierro y revivir el comercio que se detuvo deliberadamente durante el último mes.

Las estimaciones del modelo indican que las políticas de confinamiento pueden reducir el número máximo de hospitalizaciones, y se podría evitar que el sistema de atención médica, que ya está trabajando a su capacidad máxima, se vea abrumado aún más. Esto claramente conducirá a una reducción significativa en el costo médico y las posibles muertes.

Aunque algunos investigadores advierten que se debe ser cauteloso. Aplanar la curva reduce en gran medida la propagación del virus a corto plazo. Pero también conduce a una epidemia más prolongada, con un número similar de personas posiblemente infectadas al final. A menos que se desarrollen rápidamente estrategias inteligentes a largo plazo y un tratamiento más efectivo para los casos graves de COVID-19, es posible que solo se hayan pospuesto muchas de estas muertes.

Junto con los hallazgos de una menor mortalidad en China y Estados Unidos, las conclusiones sobre el distanciamiento físico indican que, a mediados de abril, el confinamiento deliberado salvó 124.000 vidas en Corea del Sur, 155.000 en Italia, 73.000 en España, 71.000 en Francia, 30.000 en Alemania y 30.000 en el Reino Unido.

El número de vidas salvadas son estimaciones basadas en números registrados de muertes, que no son completamente precisos. Por ejemplo, en la última mitad de marzo, casi un tercio de las muertes por COVID-19 en España se atribuyeron a otras causas. El estado de New York también indicó inconsistencias similares en su registro oficial de muertes por COVID-19.

Otro algoritmo personalizado para las bases de datos en España y Estados Unidos, para identificar con mayor precisión los factores de riesgo que conducen a la mortalidad por COVID-19, encontró que a partir del 17 de marzo, 67% de los ingresos a las unidades de cuidados intensivos españoles, y 95% de las muertes ocurrieron entre pacientes mayores de 60 años. El riesgo de enfermedad grave y muerte fue mucho mayor para los hombres, que conformaban 59% de los ingresos en unidades de cuidados intensivos (UCI) y 61% de las muertes.

En los Estados Unidos, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, 78% de las admisiones en la UCI y 71% de las hospitalizaciones fuera de la UCI ocurrieron entre personas con una o más afecciones de salud subyacentes. Estas incluyen, entre otros, diabetes mellitus, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfermedad cardiovascular.1

Los hallazgos ayudarán a Estados Unidos y otras naciones a desarrollar políticas y prácticas más específicas para reanudar la actividad comercial normal. Es crucial que los gobiernos desarrollen políticas de mitigación que protejan a los grupos de mayor riesgo, lo que a su vez aliviará la demanda de recursos de atención médica para los otros grupos. Esto ayudará a evitar que los sistemas de salud de todo el mundo se vean sobrepasados.

Referencias

  1. Los datos utilizados para este algoritmo fueron suministrados por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de España, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

Fuente: REC

El Microscopio – Emisión 408

0

Miércoles 27 de mayo de 2020

  • Entrevista con la Dra. Yanina Pepino (Argentina), Doctora en Química, sobre la respuesta del metabolismo a los diferentes edulcorantes.
  • Espacio COLABIOCLI – Entrevista con el Dr. Raul Girardi (Argentina), Director del Programa de Evaluación Externa de Calidad de la Fundación Bioquímica Argentina, sobre la selección de analitos cuantificables en control de calidad.
  • Sección Reporte Epidemiológico.
  • Noticias, eventos y novedades relacionadas a la Bioquímica Clínica.

Reporte Epidemiológico 408

0

Miércoles 27 de mayo de 2020

  • Vacunas. Cuando los padres ya no pueden obtener exenciones por “creencias personales” de las vacunas infantiles, podrían esquivarlas pidiendo exenciones religiosas para sus hijos, según un estudio reciente.
  • Vapeo. Investigadores canadienses informaron un nuevo giro en la serie de muertes y daños pulmonares debidos al vapeo en Estados Unidos.
  • Dengue. Un estudio con más de 1.300 voluntarios colombianos reveló que 90% tenían anticuerpos de dengue en sangre, lo que indica que fueron infectados con el virus aún sin haber presentado síntomas.

Entrevista con la Dra. Yanina Pepino (Argentina): respuesta del metabolismo a los edulcorantes

0

Yanina Pepino es profesora adjunta de comportamiento ingestivo en el departamento de ciencia alimentaria y nutrición humana, en la Universidad de Illinois, Urbana Champaign. Se graduó en Química Farmacéutica, en la Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, adonde obtuvo también el doctorado en Química. Realizó una investigación postdoctoral en el Centro, sobre Psicofisíca Humana.

Fue profesora e investigadora adjunta en el Centro de Nutrición Humana, Universidad de Washington, Facultad de Medicina en St. Louis. Sus últimas investigaciones se enfocaron en establecer un programa que integra el análisis de la percepción del sabor con el metabolismo y el impacto de las opciones dietarias en salud y enfermedad. A través del uso de una combinación de métodos de evaluaciones sensoriales  validados sobre sonidos psicométricos, actualmente investiga los efectos de la cirugía bariátrica en la percepción del sabor, hábitos alimenticios, consumo de alcohol y metabolismo. y los efectos de endulzantes bajas calorías en la preferencia de sabor y homeostasis de la glucosa.

Hoy hablará sobre la respuesta del metabolismo a los diferentes edulcorantes.

Espacio COLABIOCLI – Entrevista con el Dr. Raul Girardi (Argentina): selección de analitos cuantificables en control de calidad

0

El Dr Raul Girardi es Químico, Bioquímico y Magister en Ciencias del Laboratorio Clínico por la Universidad Nacional de La Plata, adonde es docente, al igual que en la Universidad de Buenos Aires. Es Director del Programa de Evaluación Externa de Calidad y Director del Laboratorio de Referencia y Estandarización en Bioquímica Clínica de la Fundación Bioquímica Argentina, adonde es Secretario del Comité Científico para el CALILAB 2020. Miembro del Committee for Traceability in Laboratory Medicine de la International Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine, adonde es también Chair del Working-Group Ibero-American Nomenclature and Translation.

Miembro del Comité de Consenso para Diagnóstico Primario de la Enfermedad Renal Crónica de la Sociedad Argentina de Nefrología Y del Programa de Abordaje Integral de Enfermedades Renales, asi como de los Comité de normas del Instituto Argentino de Normalización (IRAM) sobre o Sistemas de Referencia y Materiales de Referencia. Es Bioquímico Auxiliar en el Laboratorio de análisis clínicos Drs. Mazziotta, D. Vulcano M. La Plata y en el Laboratorio de análisis clínicos del Hospital Italiano de esa ciudad. Asi como en el Laboratorio de análisis clínicos Interzonal General de Agudos Alejandro Korn de Melchor Romero.

Abordará la selección de analitos cuantificables en control de calidad.

Brasil: La deforestación aumenta el riesgo de emergencia de nuevas enfermedades

0

La deforestación en el Amazonas facilita la transferencia de diversos patógenos de los animales silvestres a los seres humanos, advierte un estudio que analizó los problemas y actividades asociados con dicha práctica en la Amazonía brasileña y que dan lugar a lo que los autores llaman la “tormenta perfecta” para la aparición y resurgimiento de enfermedades infecciosas.

Los ecosistemas amazónicos juegan un papel importante en el control de las zoonosis y las infecciones transmitidas por vectores. Y los cambios causados en el bioma amazónico están asociados con eventos climáticos extremos no solo en la región sino también en el mundo, como sequías, olas de calor y frío y tormentas, por lo que lo que pasa en esa parte del planeta tiene efectos globales.

El “control” es roto por la deforestación, que da lugar a un mayor contacto entre la población humana y los animales silvestres que albergan patógenos desconocidos con el potencial de infectar a las personas.

Tanto la simple proximidad como el consumo humano de carne de animales silvestres pueden permitir que los patógenos animales “salten” a los humanos. Este “salto” es un fenómeno recurrente en la historia humana: muchas enfermedades humanas se originaron en animales silvestres.

Eso sucedió con el SARS-CoV-2, que dio este salto en un mercado de animales en Wuhan, China, presumiblemente desde murciélagos y pangolines, los principales sospechosos de haber servido como anfitriones del virus y causar el brote inicial.

Después de esa transferencia, si un patógeno encuentra condiciones favorables, la infección puede propagarse fácilmente entre los humanos. Un ejemplo es la fiebre amarilla, enfermedad tradicionalmente asociada con el bosque que se adapta fácilmente al entorno urbano.

Si bien muchos microorganismos tienen un bajo potencial epidémico en humanos, la abundancia de patógenos en la Región Amazónica indica que la aparición de nuevas infecciones en el bosque constituye una amenaza constante para la salud humana.

La investigación analiza puntualmente cada problema asociado a la deforestación, como cambios en el uso de la tierra, intensificación agrícola, contaminación del agua, construcción de hidroeléctricas y de caminos, además de problemas sociales como prostitución, hacinamiento y migración.

Y, en cada caso, describe las enfermedades y dolencias que causa. Si bien está referido solo a Brasil, sus resultados son relevantes para el resto de la Región Amazónica.
Así, en el caso del cambio climático, sus efectos en la salud pública varían desde la incidencia de enfermedades respiratorias hasta inflamación de los pulmones y cáncer.

Asimismo, las altas temperaturas y las precipitaciones constantes también pueden acortar el tiempo de desarrollo de las larvas de los mosquitos y aumentar la proliferación de estos vectores.

La minería, una de las actividades que causa la deforestación, puede favorecer la alta prevalencia de malaria y hantavirosis, enfermedades pulmonares y la incidencia de leishmaniosis cutánea.

El flujo migratorio, que actúa como causa y como consecuencia de la deforestación, puede contribuir a la aparición de casos de la enfermedad de Chagas en entornos urbanos y la recurrencia de otras enfermedades.

La reciente reintroducción del sarampión en la Amazonía brasileña por los refugiados venezolanos es un ejemplo de cómo la migración, combinada con la pobreza y la falta de medidas de control, puede favorecer la propagación de enfermedades infecciosas.

El artículo también describe cómo afecta la deforestación a los pueblos indígenas, a través de invasiones mineras, madereras y de acaparamiento de tierras, dejando a estos pueblos aislados vulnerables a enfermedades infecciosas, para los que muchas veces no están preparados inmunológicamente.

Igualmente, las prácticas agrícolas, que actúan como promotoras de la deforestación, están asociadas con la aparición de infecciones virales, bacterianas y parasitarias.Por ejemplo, diversos estudios relacionan la incidencia de malaria en algunas áreas amazónicas con las actividades extractivas, la deforestación y el desarrollo no planificado de nuevos asentamientos agrícolas.

El estudio es importante porque detalla la multiplicidad de impactos que la degradación forestal puede tener en la vida humana. Sin embargo, la ciencia ya estaba advirtiendo sobre los riesgos de la deforestación, dada la aparición frecuente de nuevos brotes, como el de fiebre zika y el actual causado por el SARS-CoV-2.

Hay muchas lecciones que aprender. La toma de conciencia dependerá de un proceso muy transparente y bien fundado de difusión de estas lecciones e información que pueda guiar las elecciones de la sociedad. Quizás la pandemia actual permita mostrar en un corto período de tiempo cómo la salud humana y la salud ambiental son inseparables.

Según el Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE), aproximadamente 20% de la selva amazónica brasileña ya ha sido deforestada. Pero un estudio de proyección realizado por ese mismo organismo en 2018 advirtió que en una década la deforestación promedio en la Amazonía podría triplicarse, pasando de 6.900 km² a 25.600 km² anuales a partir de 2020, si el presidente Jair Messías Bolsonaro ejecuta sus políticas antiambientalistas.

Entre las recomendaciones que dan los autores destaca el llamado a una mayor participación de la sociedad civil en los asuntos ambientales. También señala el papel de los científicos para popularizar la ciencia y elevar la conciencia ciudadana sobre la importancia de preservar los ecosistemas amazónicos desde una perspectiva amplia, incluida la salud humana.

Controlar la deforestación significa preservar la biodiversidad y proteger la salud humana, pero para hacerlo se necesita la participación de diferentes profesionales e instituciones, incluidos el gobierno, agencias, universidades, instituciones de investigación, organizaciones no gubernamentales, escuelas y comunidades locales.1

Referencia

  1. Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí.

Fuente: REC

Foto: Sergei Akulich on Unsplash

El desarrollo de vacunas para COVID-19: una emergencia en salud pública

0

Autor: Dr. Ricardo Walter Rüttimann1

Hasta fines de abril se documentaron más de tres millones de casos de COVID-19 y cerca de 230.000 muertes en todo el mundo. Por este motivo, el desarrollo de una vacuna segura y efectiva para la prevención del SARS-CoV-2, agente productor de la COVID-19, es una emergencia para la salud pública mundial.

Si observamos la lista publicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el día 26 de abril de 2020, relacionada a los candidatos vacunales que se encuentran en desarrollo para prevenir esta enfermedad, encontramos que siete están en fase clínica y más de 70 en fase preclínica. Desde un punto de vista didáctico, me permito clasificar a estas líneas de desarrollo de los candidatos en dos grandes grupos: las que siguen las plataformas de desarrollo tradicionales y las que son novedosas, ya que no existen vacunas comercialmente disponibles que utilicen estas plataformas tecnológicas. Dentro del primer grupo, nos encontramos con las clásicas vacunas inactivadas con formaldehído, las atenuadas, las de subunidades recombinantes y las que utilizan vectores virales replicativos. En el segundo, se destacan las plataformas de ADN, las de ARN mensajero y las que utilizan vectores virales no replicativos.

Más allá de estas iniciativas de investigación, se debe tener en cuenta que desarrollar una vacuna, como cualquier producto farmacéutico, es un proceso largo, caro y complejo. Ante una situación de emergencia, la OMS, a través de la coalición internacional no gubernamental CEPI (Coalition for Epidemic Prepardness), organizada para desarrollar una vacuna para el virus del Ébola, entre otras, tiene la intención de cambiar este paradigma lineal de desarrollo, paso a paso, por uno más ágil, de rápido comienzo y de acciones en paralelo. En el caso de la COVID-19 se aprovecharon varias plataformas preclínicas y clínicas que se habían desarrollado para otros coronavirus productores del síndrome respiratorio agudo severo y el síndrome respiratorio de Medio Oriente, como son las plataformas de ADN y ARN mensajero. Esto permitió iniciar los estudios de Fase 1 con los candidatos vacunales solamente 10 a 12 semanas después de la publicación del genoma del SARS-CoV-2.

Un aspecto que se describió desde el principio en la patogenia de esta infección es que la proteína conocida como spike es el antígeno blanco del sistema inmune y por eso fue incluido en todos los candidatos vacunales. El debate se plantea si se debe incluir la proteína completa o solamente el dominio que actúa como receptor. Algunas vacunas codifican o recombinan solamente este último y otras incluyen ambos. El otro aspecto a tener en cuenta es que no existe un correlato inmunológico de protección para poder determinar o inferir eficacia y tampoco conocemos si la protección conferida por la enfermedad es prolongada, o cuántas dosis de vacuna se necesitarán y con qué esquema. Finalmente, el fantasma de una exacerbación de la respuesta inmune, similar a la observada con la vacuna contra el dengue, ante el estímulo de una respuesta de tipo Th2, también debe ser considerado, por lo que los estudios clínicos deben ser muy rigurosos en la evaluación de la seguridad de los candidatos.

Realizar estudios clínicos durante una pandemia plantea importantes desafíos, especialmente si la enfermedad presenta alta letalidad. La población y las autoridades éticas no aceptarían estudios aleatorizados, controlados con placebo, por lo que se puede complicar la interpretación científica de los resultados. Eventualmente, si en los próximos meses contamos con varias vacunas candidatas, se podrían diseñar estudios head to head 2 pero los aspectos logísticos y estadísticos de estos estudios son muy complejos.

El 19 de abril, la OMS anunció un borrador de un protocolo de investigación clínica invitando a participar de un estudio internacional y multicéntrico, para evaluar la eficacia en fase 3 de los candidatos vacunales que puedan estar disponibles hacia fin de este año.
Como vemos, el conocimiento sobre esta enfermedad evoluciona con la velocidad de la pandemia. Si nos mantenemos comunicados, compartiendo nuestras experiencias y colaborando en forma transparente y abierta, los caminos a recorrer para prevenir y controlar esta enfermedad serán seguramente mucho más cortos y efectivos.3

Referencia

  1. El Dr. Ricardo Rüttimann es médico infectólogo pediatra de la Sociedad Argentina de Pediatría; infectólogo de la Fundación del Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI); Máster en Efectividad Clínica del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de Harvard; miembro de la Comisión Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Argentina; coordinador de la Comisión de Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología; director de la Unidad de Vacunas en la organización FIDEC (Fighting Infectious Diseases in Emerging Countries); y miembro del Comité Científico de la Fundación Vacunar.
  2. Estudio head-to-head es un ensayo clínico comparativo con tratamiento activo, en el que se comparan de forma simultánea en un mismo ensayo diversos tratamientos activos.
  3. Nicole Lurie, Melanie Saville, Richard Hatchett & Jane Halton. Developing COVID-19 Vaccines at Pandemic Speed. The New England Journal of Medicine. 30 de marzo de 2020 (consultar aquí).
    Organización Mundial de la Salud. Draft landscape of COVID-19 candidate vaccines. 30 de abril de 2020 (consultar aquí).
    ClinicalTrials.gov (una base de datos de estudios clínicos financiados con fondos públicos y privados realizados en todo el mundo) (consultar aquí).

Fuente: REC

Curso online “Hepatitis virales, ¿Qué tenemos de nuevo?”

0

Directora: Dra. Dra. Jorgelina Blejer

Responsable de Capacitación, Fundación Hemocentro Buenos Aires. Directora del Curso de Formación para el Desempeño de Bioquímicos y Biólogos en Servicios de Hemoterapia y Bancos de Sangre, Asociación Argentina de Hemoterapia Inmunohematología y Terapia Celular (AAHITC).

El programa del curso es el siguiente:

  • Reseña histórica de las hepatitis virales. Diego Flichman. Miembro de la Carrera del Investigador, CONICET. Profesor Adjunto. Cátedra de Virología. Facultad de Farmacia y Bioquímica. UBA
  • El hígado y el hepatograma. Alfredo Martínez. Coordinador del Departamento de Análisis Clínicos. Jefe del laboratorio de Virología Clínica. Jefe de Serología de Banco de Sangre.Director de la Carrera de especialista en Bioquímica Clínica. CEMIC
  • Actualizaciones en la epidemiología del virus de la Hepatitis C. Federico Di Lello. Miembro de la Carrera del Investigador, CONICET. Jefe de Trabajos Prácticos. Cátedra de Virología. Facultad de Farmacia y Bioquímica. UBA
  • Vacuna y HBV, enfermedad oculta y controversia. Diego Flichman. Miembro de la Carrera del Investigador, CONICET. Profesor Adjunto. Cátedra de Virología. Facultad de Farmacia y Bioquímica. UBA
  • Virus hepatotropos en materia fecal. Alfredo Martínez. Coordinador del Departamento de Análisis Clínicos. Jefe del laboratorio de Virología Clínica. Jefe de Serología de Banco de Sangre.Director de la Carrera de especialista en Bioquímica Clínica. CEMIC
  • Del Anticuerpo a la herramienta Molecular en HBV y HCV. Alfredo Martínez. Coordinador del Departamento de Análisis Clínicos. Jefe del laboratorio de Virología Clínica. Jefe de Serología de Banco de Sangre.Director de la Carrera de especialista en Bioquímica Clínica. CEMIC
  • Hepatitis en donantes de sangre, además de lo tradicional, que tenemos de nuevo’. Jorgelina Blejer. Responsable de Capacitación. Fundación Hemocentro Buenos Aires. Directora del Curso de Formación para el Desempeño de Bioquímicos y Biólogos en Servicios de Hemoterapia y Bancos de Sangre, Asociación Argentina de Hemoterapia Inmunohematología y Terapia Celular (AAHITC).
  • 20 años de Tratamiento de HCV. Hoy cuál es su situación? Fernando Cairo. Sub Jefe de Transplante Hepático, Hospital El Cruce. Médico de Planta, Hospital Británico. Ex Presidente Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado (AAEEH)

Destinado a: médicos, bioquímicos, biólogos y técnicos en Hemoterapia, profesionales de la salud interesados en hepatitis virales

Costo: 6.500 pesos argentinos – USD 320

Informes e inscripción: aulademedicina@gmail.com

Toda la información está disponible en el siguiente enlace: www.aulademedicina.com.ar

Agenda

       

Radio El Microscopio

Últimas notas publicadas